Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Distrito y Naciones Unidas potencian iniciativas en temas de prevención de los jóvenes de Bogotá

 
Agosto 24 de 2017. Un total de 40 iniciativas de los jóvenes líderes de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba, recibirán apoyo del proyecto Distrito Joven y la Organización de las Naciones Unidas, que se unen para fortalecer las ideas que contribuyan a realizar acciones de prevención integral.
 
Es así como gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC inició el ‘Proyecto In’, un programa a través del cual jóvenes líderes podrán dar a conocer sus ideas, recibir asesoría técnica y el fortalecimiento de sus iniciativas comunicativas, culturales, deportivas, artísticas, en prevención integral.

“Este proyecto busca formar a 40 jóvenes líderes de las localidades para construir 20 iniciativas de impacto comunitario en temas de prevención, queremos que los jóvenes líderes participen y junto a su comunidad construyan tejido social para que los niños niñas y adolescentes crezcan en un entorno sano”, dijo Fady Villegas, Subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social.

De esta forma los jóvenes que participen de esta convocatoria serán formados en temas de prevención integral que incluye: prevención del consumo de sustancias psicoactivas, prevención de maternidad y paternidad temprana y prevención de la vinculación a economías ilegales y violencias, que les permita reconocerse como sujetos de derechos con capacidad para construir iniciativas preventivas que impacten positivamente a otros jóvenes y su comunidad.

“Queremos contarles a todos los jóvenes que tenemos una nueva estrategia denominada Proyecto IN que busca formar y fortalecer iniciativas de prevención integral, desde la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito y la Secretaría Distrital de Integración Social los invitamos a participar de esta convocatoria”, afirmó Bo Mathiasen, representante de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Es importante resaltar que las iniciativas que participen serán presentadas en escenarios públicos que liderará y concertará la Secretaría Distrital de Integración Social y que involucrará a las autoridades locales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y población juvenil de Bogotá.

Además, los materiales serán promocionados en los espacios institucionales y comunitarios del Distrito de Capital y a través de las plataformas de comunicación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC y sus aliados estratégicos.

¿Quiénes pueden participar?

1. Jóvenes entre 14 y 28 años.

2. Que convivan en las siguientes localidades del Distrito de Bogotá: Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba.

3. Con experiencia en el desarrollo de procesos de movilización social o comunitaria, pertenecientes a escenarios o grupos artísticos, deportivos, comunicativos, entre otros, como son; integrantes de agrupaciones artísticas, participantes de colectivos juveniles, líderes estudiantiles, comunitarios, líderes de opinión, líderes de plataformas, líderes barristas, entre otros.

4. Con responsabilidad de permanecer en el proceso y multiplicarlo posteriormente en los diferentes espacios de ciudad.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

1. Jóvenes (hombres y mujeres) entre los 14 y 28 años residentes de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba del Distrito de Bogotá y tener disponibilidad para participar en un proceso formativo de seis (6) jornadas de trabajo.

2. Los interesados deberán llenar en su totalidad el formulario de inscripción que se encuentra en el siguiente Link: https://goo.gl/forms/ys741EE3t4tntH4u2 antes de las 5:00 pm del día 28 de agosto de 2017.

Si tiene alguna duda o sugerencia puede escribirnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar las páginas web www.integracionsocial.gov.co y/o www.descentralizadrogas.gov.co www.unodc.org/colombia
 

 
Facebook

 

‘Crezco con mi barrio’, la apuesta que mejorará barrios, desde una visión infantil.

 
Bogotá, agosto 10 de 2017. Por primera vez y gracias a la iniciativa del alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, se firmó hoy el memorando de entendimiento del proyecto piloto ‘Urban95’ Bogotá ‘Crezco con mi barrio’, que busca mejorar entornos barriales y urbanísticos. 

La apuesta, que se lanza en el marco del primer Congreso del Espacio Público, es promovida por la ‘Bogotá Mejor para Todos’, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, junto con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y el apoyo de la Fundación Bernard Van Leer de Holanda.

‘Urban95’ Bogotá ‘Crezco con mi barrio’ se realizará, como prueba piloto, en los barrios de La Acacia y García Herreros, en la localidad de Ciudad Bolívar. El ejercicio se desarrolla observando la ciudad desde la altura promedio de un niño de 3 años (95 cms.), de tal forma que su visión sea incorporada en la planeación del espacio público y el diseño urbano por parte de los gobiernos locales mejorando senderos peatonales, lugares de movilización y espacios comunes. Este ejercicio también involucrará a las familias y otras poblaciones.

La iniciativa busca, además, mejorar las condiciones de desarrollo de los niños y niñas que habitan estos dos barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, a través de ejercicios innovadores que articularán los conceptos de espacio público, urbanismo y movilidad, con los de desarrollo integral de la primera infancia.

Es importante destacar que el proyecto se adelantará con un aporte de 400 mil euros (cerca de 1.400 millones de pesos), para la ejecución, los cuales fueron donados por la Fundación Bernard Van Leer, de Holanda.

La apuesta se desarrollará a través de varias fases como:

·  Fase de generación de expectativa e involucramiento ciudadano
·  Fase de encuentros con las familias, instituciones y comunidad
·  Fase de intervención en Política Pública (POT. Política de Espacio Público)
·  Encuentros para el diseño de elementos de mejoramiento integral del barrio
·  Socialización de los diseños de intervención urbana e Instalación de dispositivos de urbanismo en las áreas a intervenir

El proyecto tendrá un tiempo de ejecución de 2 años promedio para mejorar la calidad de vida infantil en esta importante localidad de Bogotá.
 

 
 
 
Facebook

Se buscan 1.000 jóvenes con ideas, proyectos o iniciativas de emprendimiento

 
● Convocatoria para jóvenes emprendedores entre 18 y 28 años que vivan en Bogotá.

● Emprende con Sentido identificará a 1.000 jóvenes bogotanos, de los estratos 1, 2 y 3 en contexto de vulnerabilidad y vinculará a 350 de ellos a procesos de fortalecimiento de ADN emprendedor para generación de oportunidades e ingresos.

● El 18.5% de los jóvenes colombianos se encuentran en situación de desempleo, razón por la cual se busca apoyar sus proyectos e iniciativas.

● Este proyecto surge como una respuesta a las necesidades de los jóvenes, más de la mitad de ellos ubicados en estratos 1, 2 y 3 y en condiciones socioeconómicas bajas, quienes a su vez, un 41.7% dependen económicamente de sí mismos.

Bogotá, agosto 08 de 2017. Con el fin de disminuir el porcentaje de desempleo en la ciudad, la ‘Bogotá Mejor para Todos’, en cabeza del Alcalde Enrique Peñalosa, busca a más de mil jóvenes entre 18 y 28 años con una idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento que requieran apoyo para el fortalecimiento de su ADN emprendedor.

Del grupo de jóvenes identificados, 350 participarán en un proceso de acompañamiento con el fin de potenciar sus habilidades y capacidades emprendedoras, lograr que incrementen sus ingresos de forma sostenible y sean referentes de liderazgo y reconciliación en sus comunidades.

El proyecto Emprende con Sentido es una apuesta estratégica de la Secretaría de Integración Social (SDIS), en alianza con la Corporación ‘Somos Más’, el apoyo de la organización ‘MPrende’ y el respaldo del Programa de Alianzas para la Reconciliación PAR de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA, quienes se unen para fortalecer a jóvenes emprendedores de Bogotá en el desarrollo de emprendimientos sostenibles a partir de un enfoque de reconciliación y construcción de paz.

¿Quiénes y cómo pueden participar?

Jóvenes entre 18 y 28 años de edad, residentes en Bogotá que tengan una idea, proyecto formulado, o iniciativa de emprendimiento en marcha con no más de 1 año de implementación, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

Las inscripciones las podrán realizar a través de la plataforma www.emprendeconsentidobogota.com donde encontrarán toda la información, requisitos y el formulario para inscribir su idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento.

Apóyanos en redes sociales con los hashtags:
#EmprendeConSentido  #SomosPARte  #SoyPARte

Para mayor información e inscripciones en:
 
Para mayor información de prensa:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 
 
 
Facebook

¡Ésta es tú oportunidad! súbete a la apuesta de jóvenes emprendedores en Bogotá

 
Bogotá, 9 de agosto de 2017. Si eres un joven emprendedor entre los 18 y 28 años de edad, vives en Bogotá, perteneces a los estratos 1, 2 y 3, buscas herramientas y oportunidades para emprender tu propio rumbo de emprendimiento empresarial, ¡esta es tú oportunidad!, inscríbete en la página web www.emprendeconsentidobogota.com donde encontraras toda la información, requisitos y el formulario para inscribir esa idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento para desarrollarla con ´Emprende con Sentido´ una alianza interinstitucional y privada que busca reconocer el ADN emprendedor en los jóvenes capitalinos y fortalecerlo.

Preste mucha atención, porque se recibirán 1.000 jóvenes talentosos con propuestas e ideas, de los cuales se escogerán 350 para participar en un proceso de acompañamiento con el fin de potenciar habilidades y capacidades emprendedoras y lograr un incremento en los ingresos de forma sostenible.

“Es muy sencillo jóvenes. Es entrar a la página y encontrar las instrucciones para el registro. Recuerden que van a estar abiertas hasta el próximo 8 de septiembre del 2017”, señaló, Nicolás Martín, director ejecutivo de la corporación ´Somos más’.

La estrategia es una apuesta del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, quien junto con la Secretaría de Integración Social generó alianzas con la Corporación ‘Somos Más’, la organización ‘MPrende’ y el Programa de Alianzas para la Reconciliación PAR de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA.

“Hoy estamos invitando a todos los jóvenes que tengan entre 18 y 28 años de edad y que tengan una idea bien buena, y sean de estratos 1,2 y 3, a que se inscriban en la convocatoria ´Emprende con Sentido´. La Alcaldía está ofreciendo con estos aliados una alternativa para que se lancen al ruedo con alternativas nuevas”, dijo la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro.

Finalmente la iniciativa se desarrolla con el fin de disminuir el porcentaje de desempleo en los jóvenes y lograr así una ´Bogotá Mejor para Todos´.
 

 
 
 
Facebook

Jóvenes de Chile, México y Perú llegaron a fortalecer procesos de emprendimiento de las Casas de la Juventud

 
Agosto 02 de 2017. Gracias al trabajo articulado que se ha realizado entre la administración del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño y el Gobierno Nacional, llegaron a Bogotá 12 jóvenes voluntarios de Chile, México y Perú, quienes durante un mes desarrollarán todo tipo de actividades con la población participante en las Casas de Juventud de Bogotá.

Es así, como las diferentes alianzas que realiza la Secretaría de Integración Social con jóvenes de diferentes sectores de la ciudad, tendrán la oportunidad de nutrirse de toda la información y experiencias que traen consigo los voluntarios, quienes ven en Bogotá un escenario ideal para generar ideas de cambio.

“Estamos muy complacidos de estar en esta ciudad. La verdad creo que es muy importante que como jóvenes tengamos un compromiso social. Tenemos que ser agentes de cambio y realmente venir a compartir con los jóvenes bogotanos es una experiencia enriquecedora”, manifestó Gemma Ames, de Perú.

Por su parte, Cristián Arismendi Acevedo, voluntario de Chile, dijo que vino a Colombia ya que ve en nuestro país una oportunidad de poder fomentar deberes cívicos en la juventudes. “Soy artista circense en Chile. Allá trabajamos el circo como proceso social transformador y educativo, por ello me interesa compartir con los jóvenes bogotanos el arte como agente que cambia sociedades”.

La visita de éstos 12 jóvenes cuyos proyectos exitosos fueron implementados en sus países, se convierte también en una oportunidad ante el mundo para demostrar que Bogotá es referente de emprendimiento en juventud a nivel mundial.

“La dirección de juventud de 'Colombia Joven' nos invitó a participar y a construir junto a la 'Alianza Pacífico' esta cooperación que se tiene con los jóvenes. Es por ello que la Secretaría de Integración Social busca fortalecer tejido y trabajo comunitario en la ciudad”, afirmó, Faddy Villegas Cure, Subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social.

Es de resaltar que el Distrito continuará trabajando para fomentar el empoderamiento de la juventud en la sociedad, logrando entre todos construir una 'Bogotá Mejor Para Todos'.
 

 
 
 
Facebook

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 02 Octubre 2023

La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia se alista para celebrar en octubre el Mes de la Discapacidad

La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infancia se alista para celebrar en octubre el Mes de la Discapacidad
• La Estrategia Entre Pares de la Subdirección para la Infa...
Discapacidad 02 Octubre 2023

La niña con discapacidad que se convirtió en una atleta con innumerables méritos

La niña con discapacidad que se convirtió en una atleta con innumerables méritos
• Se trata de Gabriel Alexandra Herreño Gómez, una menor co...
Territorio 02 Octubre 2023

Los Nuevos Bogotanos cuentan con Política Pública que trazará su hoja de ruta para la atención a 12 años

Los Nuevos Bogotanos cuentan con Política Pública que trazará su hoja de ruta para la atención a 12 años
• La inversión será de $2,8 billones para garantizarles a l...