Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Una pareja ‘Va Jugando’ por los jóvenes de Ciudad Bolívar y les cambia las drogas por el deporte, el arte y la música

 
Bogotá, febrero 14 de 2017. Tocando su barriga, como quien le habla por medio del tacto a un hermoso ser que viene en camino,  y como nuevo aliento para seguir con sus trazos gráficos en los espacios apropiados  para  ‘romperla’ con su arte, que la atrapó  y apasionó  gracias a su compañero Tatiana Gómez, de 23 años se volvió junto con Diego Casallas, que además de ser  M.C. (término utilizado  en la cultura del Hip Hop ) en Ciudad Bolívar, es su pareja, un claro ejemplo de cómo salir de los malos pasos, los malos consejos, las drogas  y los  vicios.
 
Ella es una mujer con una cara hermosa, mejillas muy rojas  al parecer por el frio intenso  de la montaña,  y tiene una mirada tranquila. Esa misma mirada que transmite  los días difíciles que ha tuvo que pasar con su familia  para sacar sus estudios adelante  y lograr sus sueños.
 
Emprendedora y gigante  transmite  a los jóvenes de la localidad  una admiración  increíble en  el arte del graffiti con sus trazos. Una luchadora aguerrida del pavimento  y unas manos envidiables  dispuestas  a llevar un mensaje  y un pacto de  ‘No violencia’ en sus pares.
 
Él es un M.C., frentero, directo, que viste  con las camisetas diseñada por su ‘parcera’. 
 
 
Siempre parafrasea,   ahora un poco más maduro, con su  nueva responsabilidad del ser que viene en camino. Sigue con su freestyle llenas de  ritmo y sabor en sus letras  llevando un mensaje:  “El arte y la música, puede llegar a cambiar  los pensamientos malos  y crear una mejora cultura ciudadana”, se escucha en el bafle.
 
Ellos hacen parte de la nueva estrategia iniciada  por  las SDIS apoyada  por  el Alcalde Mayor enrique Peñalosa ‘Va Jugando’,  que busca  que  los jóvenes de la capital fortalezcan el desarrollo de capacidades y la generación de oportunidades, a través de acciones encaminadas al empoderamiento de la política pública juvenil y la garantía de los derechos de los y las jóvenes para el goce efectivo de su ciudadanía.
 
Es así como el futbol callejero, el graffiti  y el hip hop se vuelven herramientas para que  los jóvenes de la ciudad  se expresen en paz  construyan convivencia y además tengan  alternativas de prevención fortaleciendo habilidades artísticas y culturales existentes en el entorno, lo cual es un factor decisivo en la transformación de los jóvenes y la comunidad.
 
Con esta segunda toma en la localidad de Ciudad Bolívar  la Secretaría de Integración Social con la estrategia ‘Va Jugando’ de ‘Distrito Joven’ permite que  tanto la entidad  como la comunidad se comprometan a cuidar del parque ‘José Domingo Laín’  y así hacer del fútbol una actividad de goce, responsabilidad y buenos  valores entre los jóvenes y sus familias.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
Facebook

Con estrategia ‘Va Jugando’ Integración Social firmó pacto para evitar consumo en el parque José Domingo Laín, en Ciudad Bolívar

 
Bogotá, febrero 13 de 2017. Alrededor de cien jóvenes de Ciudad Bolívar se dieron cita en el parque José Domingo Laín, del barrio Arborizadora Baja, para firmar un pacto por el deporte y evitar el consumo de alucinógenos en ese espacio de la comunidad.

La firma se dio gracias a la estrategia ‘Va Jugando’, de la Secretaría Distrital de Integración Social que le apuesta a la reducción del consumo de alucinógenos en los parques de la capital y empodera a los jóvenes de adoptar sus espacios recreativos como propios. La estrategia se desarrolla con la fundación ‘Proceder Siglo XXI’ y a través del fútbol callejero inculca en los jóvenes valores que le permitan no solo socializar con su entorno y aprender a resolver conflictos de forma correcta, sino también convertirse en líderes de la comunidad.

A la cita, a la cual asistió el alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, y la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro, los jóvenes le pusieron un poco de cultura y música por medio de los grafittis y el Hip-Hop. Sus líricas fueron apoyando a los jóvenes para que le apuesten a un futuro diferente con un proyecto de vida claro.

Por medio de la estrategia también se generan entornos protectores, tras identificar factores que amenazan a jóvenes en condiciones de vulnerabilidad social y territorial. Los partidos de fútbol permiten que los jóvenes dialoguen entre ellos con el fin de tomar decisiones colectivas e intercambiar aprendizajes y contribuir a desarrollar la capacidad de resistencia en caso de riesgo o de cualquier compleja.
 
 
 
“‘Va Jugando’ inició con un plan piloto en Ciudad Bolívar con 400 jóvenes, quienes en 20 equipos participarán del programa. De los 20 equipos conformados, se seleccionará un representante para ser formado en la temática de liderazgo transformador, a través de talleres específicos y así fortalecer sus habilidades de liderazgo, generando una sostenibilidad en su avance y el de su grupo”, aseguró María Consuelo Araújo Castro, secretaria de Integración Social, quien compartió con los jóvenes e incluso se atrevió a cantar algunas estrofas con uno de los raperos presentes.

Los partidos se realizaron sin árbitro. Fueron los mismos jóvenes, quienes se manifestaron cuando hubo una falta o una infracción. En los equipos también participan las mujeres y los goles de ellas valen por dos.

El objetivo será a lo largo del año llevar la estrategia a todas las localidades de la capital y lograr que pactos como éste, que evitan el consumo de drogas en los parques de la ciudad, se repitan.

De acuerdo con la ‘Bogotá Mejor para Todos’ se invertirán recursos por 17.936 millones para para el fortalecimiento de las ciudadanías juveniles en Bogotá.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

  
 
Facebook

70 jóvenes de los Centros ‘Forjar’ culminan con éxito proceso educativo

 
Diciembre 19 de 2016. Como resultado de un acuerdo interinstitucional entre las secretarías de Educación e Integración Social, 300 jóvenes entre los 14 y 22 años, vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal Adolescente se beneficiaron de la estrategia de atención educativa y psicosocial “El rumbo que queremos”, proyecto de vida y plan de carrera. 
 
De esta cifra, 70 de ellos se graduarán del proceso culminando sus estudios, lo que facilita su permanencia en el sistema formal de educación. Los adolescentes y jóvenes hacen parte de los tres Centros ‘Forjar’ con que cuenta la Secretaría Distrital de Integración Social, con una oferta de 700 cupos, para la atención integral y especializada de adolescentes y jóvenes con medida de restablecimiento de derechos o sanciones no privativas de la libertad. 
 
La estrategia consiste en que los adolescentes y jóvenes que están vinculados en el Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes (SRPA) con medida o sanción no privativa de la libertad, reciban un cupo en una institución educativa oficial de su jurisdicción, atendiendo las particularidades propias de los estudiantes garantizando así la prestación del servicio educativo. 
 
Los modelos educativos flexibles posibilitaron el desarrollo de competencias básicas, personales, ciudadanas y laborales generales, permitiéndoles a los adolescentes mejorar su participación en el mundo social y productivo. 
 
Esta es la primera vez que se implementa una estrategia de atención educativa formal para los adolescentes y jóvenes vinculados al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes, estableciendo propósitos y reglas para la atención educativa en aspectos como accesibilidad, calidad, pertinencia, permanencia, flexibilidad, educación inclusiva, corresponsabilidad e igualdad.
 
Los adolescentes y jóvenes que se atienden en los Centros ‘Forjar’ de las localidades de Suba, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar, fueron atendidos mediante una oferta de formación flexible por ciclos, logrando aprendizajes significativos y la nivelación  de competencias según sus progresos educativos, que facilitarán su permanencia en el sistema educativo formal.
 
“EL RUMBO QUE QUEREMOS” - PROYECTO DE VIDA Y PLAN DE CARRERA, se convierte así en un ejemplo para la región al establecer una ruta exitosa de formación flexible, diseñada para ser replicada con otros adolescentes y jóvenes del Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes.
 
La clausura de este proceso de formación se adelantará este lunes 19 de diciembre a las 2 p.m., en el auditorio Fabio Chaparro  de la Secretaría de Educación del Distrito - Avenida El Dorado # 66-63. 
 
“Bogotá Mejor para Todos” continua configurando políticas efectivas para la innovación educativa formal, la garantía y restablecimiento del derecho a la educación de adolescentes y jóvenes con medida de restablecimiento de derechos o sanciones no privativas de la libertad.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

Mujeres y chicos se enfrentaron en duelo de fútbol callejero a ritmo de ‘Hip-Hop’

 
Bogotá, diciembre 21 de 2016. Más de 200 jóvenes se dieron cita, en la tarde del pasado martes 20 de diciembre,  en el parque La Alameda, de Ciudad Bolívar, para participar en la estrategia ‘Va jugando’, una iniciativa construida entre Distrito Joven y la Fundación ‘Proceder Siglo XXI’, que busca a través de la mediación del fútbol callejero vincular a los jóvenes al deporte y alejarlos de las posibles problemáticas de la calle. La propuesta, además, busca fomentar el ejercicio de la ciudadanía y la participación activa de los jóvenes en la localidad de Ciudad Bolívar fomentando espacios vivenciales en medio de expresiones artísticas y deportivas.
 
Uno de los enfoques más llamativos que tiene el fútbol callejero del programa ‘Va jugando’ es contar con un mediador y establecer las reglas del juego por los mismos equipos. En las canchas del futbol callejero no se gana con goles sino con valores de respeto y honestidad, en los que por lo menos debe jugar una mujer por equipo respetándola y aceptándola como una más de los integrantes claves para lograr satisfactoriamente la victoria.
 
Jorge Sánchez es uno de los beneficiados por la estrategia  ‘Va Jugando’, quien a sus 19 años define esta oportunidad como,  “la posibilidad de ser parte del cambio” ya que al participar mediante el deporte está abriéndose un camino mucho más provechoso que el que podría adoptar en las calles. 
 
 “Estar en la cancha me ayuda a concentrarme en todo lo que puedo lograr, en lo lejos que puedo llegar si me lo propongo y en las capacidades que tengo y que puedo seguir impulsando en mí”, asegura aún sudado por el ejercicio.
 
Así como Jorge muchos de los jóvenes están y seguirán beneficiándose por esta estrategia que está iniciando pero que seguirá creciendo y que busca convocar a las juventudes de todas las localidades a participar de los próximos eventos a realizarse.
 
Dentro de la estrategia se busca implementar la participación cultural por medio del arte, por tal motivo en el marco de la celebración deportiva se contó con la participación de varias agrupaciones musicales de Hip-Hop, presentaciones de danza ‘Free Style’ y show de motos. “Estas dinámicas son muy llamativas para la comunidad porque nos ayudan a descubrir todo el talento que tenemos en el barrio, ya sea porque unos saben jugar muy bien y otros porque hacen de la interpretación lírica un arte”, comentó Harold Ramírez, uno de los asistentes a la jornada.
 
En el futuro se espera la realización de nuevas jornadas estratégicas en las que se cuente con la participación de muchos más jóvenes de distintas localidades y en las que sigan dándose el lugar representativo a los valores en la cancha. 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

En campamento en el parque ‘La Florida’, 250 jóvenes participarán en la Política Pública Distrital de Juventudes

 
Bogotá, diciembre 6 de 2016.  En carpa y con el calor de la fogata desafiando el frío de la sabana cundinamarquesa, cerca de 250 jóvenes se reunirán el próximo fin de semana para realizar un campamento que tiene como objetivo desarrollar el segundo diálogo para la construcción de la Política Pública Distrital de Juventudes.
 
En el encuentro, que se realizará en el parque La Florida durante los días 10 y 11 de diciembre, se recibirán aportes de los participantes, quienes definirán la ruta de la Política Pública durante el período 2017-2027 y de diversas organizaciones, que han construido iniciativas que mejoran los procesos de esta población. 
 
Desde las 7:30 de la mañana, del sábado 10 de diciembre, los jóvenes de todas las localidades se reunirán en la Av. carrera 30 N° 24 – 90, costado oriental sobre la Avenida las Américas. Para acceder a los buses los participantes deben presentar fotocopia de documento de identidad y fotocopia del carnet de EPS vigente. Durante el sábado se recogerá un primer insumo de diagnóstico, así como aportes que alimenten la metodología para la construcción de la nueva Política Pública de Juventud. Se realizará una fogata y diferentes actividades culturales despedirán el primer día.  
 
Con este tipo de espacios Integración Social sigue garantizando que los jóvenes sean los mismos autores del sendero que deben seguir para la construcción de ciudad. 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...