Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Juventud

700 jóvenes ya le dijeron sí, a voluntariado para ayudar a los más vulnerables

 voluntariado juvenil

 
Bogotá, 3 de agosto de 2018. Queriendo servir con voluntad y cariño por las personas más vulnerables de la ciudad sin ningún beneficio económico, jóvenes de toda la ciudad iniciarán próximamente el ´Voluntariado Intergeneracional´, de la Secretaría Social, liderado por la ‘Nueva Bogotá’ del señor alcalde, Enrique Peñalosa.

Serán jóvenes, entre 18 y 28 años de edad, quienes ayudarán a la transformación social de Bogotá compartiendo experiencias, conocimientos e intereses que contribuyan a la responsabilidad social de todos los ciudadanos.

“El Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa, quiere darle un agradecimiento a los cerca de 700 jóvenes que se han inscrito en el voluntariado de la Secretaría Social. Buscamos que a través de la identificación de tu perfil, de tu conocimiento y de tus intereses logremos encajarte en la actividad que más se ajuste a lo que estás buscando para poder transformar la sociedad bogotana. Queremos que tú, a través de todo lo que sabes, ayudes a las personas vulnerables de la ciudad. Recuerda que a través de esta actividad serás certificado por las horas que participaste en el proceso de voluntariado. ¡Ven y haz parte de la nueva Bogotá!” aseguró, Fady Villegas, subdirector para la juventud, de la Secretaría Social

El objetivo de la iniciativa, es que todos los jóvenes compartan sus experiencias, conocimientos e intereses con las diferentes poblaciones que atiende la entidad como por ejemplo: personas mayores, con discapacidad, habitantes de calle y jóvenes, entre otras.

Además, el programa pretende generar un modelo de participación social, activo y constructivo que permite a quienes sean partícipes, entender y aportar a las dinámicas que atiende el Distrito.

Es importante destacar que las personas que aún se encuentren interesadas en vivir esta gran experiencia personal podrán inscribirse haciendo clic aquí

Por otro lado, es importante resaltar para aquellas personas que iniciarán este proceso o están interesadas en inscribirse y participar, que el ´voluntario´ hace referencia a toda persona que libre y responsablemente, sin recibir remuneración de carácter laboral, ofrece tiempo, trabajo y talento para la construcción del bien común en forma individual o colectiva, a través de organizaciones públicas o privadas o fuera de ellas, todo esto con base a lo estipulado en la Ley 720 de 2001.

Con este tipo de iniciativas que adelanta el Distrito, la Secretaría Social hace un reconocimiento a estas personas de buen corazón, entregando una certificación de las horas de servicio de Voluntariado como símbolo de su trabajo y esfuerzo por las personas más vulnerables de la ciudad. ¡Anímate participa!
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Con diálogo interreligioso, jóvenes siguen construyendo ciudad

 foto de jovenes

 
Bogotá, julio 30 de 2018. Jóvenes representantes de grupos religiosos se apuntaron al último diálogo virtual de Socialización y Validación de Agenda Pública, de la Nueva Política Pública de Juventud, el cual trató el tema de ‘Libertad de Culto‘.

Este se transmitió a través de la plataforma de Facebook Live de la Secretaría Social y Distrito Joven. El ejercicio contó con la participación de la Comunidad Islámica, la Iglesia Anglicana y la Iglesia Pentecostal, además del acompañamiento de Mardory Llanos, subdirectora de Libertad Religiosa y de Conciencia de la Secretaría de Gobierno.

Jóvenes representantes de grupos religiosos de la ciudad, se reunieron con el fin de compartir sus aportes sobre el significado de profesar la fe en Bogotá. Este diálogo virtual, permitió a los representantes religiosos llegar a acuerdos entre ellos de las perspectivas que tiene la sociedad capitalina, los distintos grupos religiosos y por ultimo hablaron de que se puede ver a la religión en su infinita diversidad, como motor de cambio en Bogotá.

Así mismo, los distintos actores religiosos enfatizaron en directo para toda la ciudad en que se debe promover el respeto y romper paradigmas, para así evitar la estigmatización cuando un joven profesa su fe. Es decir, crear acciones dirigidas a las juventudes bogotanas para que reconozcan en el otro su potencial con la consigna de aprender a entendernos y a rescatar el amor como base fundamental de la construcción de una sociedad.

En este sentido, hicieron un llamado para que no se asocie a los grupos religiosos como el islamismo, con temas de violencia que en muchas ocasiones parten de la desinformación y generan un rechazo hacia esta comunidad. Por otro lado, celebraron que haya estos espacios de participación por parte de los entes de gobierno. “Estos espacios de la Alcaldía han sido muy positivos, muy buenos y ojalá se siga abriendo la oportunidad a las comunidades religiosas de expresarse para darse a conocer, ya que en nuestro país hay una gran variedad de culto gracias a Dios”, aseguró una joven representante de la comunidad islámica.

El diálogo de Facebook Live tuvo cerca de 893 reproducciones, con un alcance de 4.694 personas las cuales compartieron el diálogo en 10 ocasiones, lo que permitió interactuar con la ciudadanía llegando a 24 reacciones y 18 comentarios de las personas que se conectaron a este ‘parche de construcción’.

Finalmente, los jóvenes Bogotanos que busquen construir una 'Bogotá Mejor Para Todos', pueden conectarse a las redes sociales como en Facebook: Secretaría Social de Bogotá y Distrito Joven Bogotá y en twitter: @Integracionbta y @DistritoJoven para interactuar con comentarios y así ser tú el protagonista de tu propia Política.

Este diálogo virtual nuevamente recalca el compromiso por la inclusión, que la Secretaría Social lleva a cabo con la formulación de la Nueva Política Pública de Juventud. ¡Somos el ‘parche’ de la construcción!
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Semillas de ´arte y cultura' para el emprendimiento juvenil

 Semillas de ´arte y cultura'

 
Bogotá, 23 de julio de 2018. Con la esperanza de capacitar, enseñar y replicar a las nuevas generaciones de la ciudad el arte y la cultura para el emprendimiento, Sandra Janeth, una joven de 29 años de edad, fortalece sus capacidades en temas de emprendimiento en la Casa de Juventud de Chapinero de la Secretaría Social, donde adelanta el proyecto emprendedor llamado ´Jóvenes en Movimiento Arte y Cultura para la Paz´.

La iniciativa busca promover el desarrollo humano de los jóvenes capitalinos a través de los siguientes talleres:

· Teatro
· Música
· Danza
· Literatura

Estrategia que le apunta a que las personas puedan iniciar sus proyectos de vida y emprendimiento.

“Yo inicie en este proyecto ayudando el tema educativo, a través de talleres en danzas por la iniciativa ´Jóvenes en Movimiento´, donde me forme en liderazgo y proyecto de vida para luego más adelante con iniciativa de otros jóvenes empezar a liderar diferentes procesos y proyectos en diferentes localidades de Bogotá. Actualmente realizamos las capacitaciones en el espacio que nos da, la Casa de Juventud de Chapinero”, señaló Sandra Janeth.

Es importante mencionar que la iniciativa participó en el proceso que adelantó el Distrito con el programa de 'Alianza del Pacifico', el cual 12 jóvenes embajadores voluntarios de Chile, México y Perú aportaron a la construcción y fortalecimiento de su proyecto de emprendimiento.

“Nosotros trabajamos con jóvenes líderes, quienes dictan los diferentes talleres de formación para los jóvenes que deseen participar, trabajamos todo lo que es convivencia y ciudanía, cultura de paz, la paz como transformación personal y comunitario, a través de territorios que sean de población vulnerable o que no tengan acceso a espacios culturales, para fortalecer sus capacidades”, aseguró la joven emprendedora.

Actualmente el Distrito cuenta con 13 Casas de la Juventud, donde se promueve el fortalecimiento de los proyectos de vida, el disfrute de espacios de formación, el desarrollo de capacidades, la generación de un impacto a través de la articulación inter y transectorial.

Las actividades desarrolladas por el equipo local en los territorios siempre están enfocadas en el desarrollo de empoderamiento de los y las jóvenes en el ejercicio efectivo de sus derechos, este empoderamiento se logra a través de un enfoque de participación con incidencia a través de la formación con participación de los y las jóvenes en los diferentes escenarios de la vida pública como son: Mesas Juveniles, Comités Operativos de Juventud, Consejos Locales de Juventud y Plataformas Juveniles, gracias al liderazgo del señor Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa.

“Finalmente, le quiero decirle a todos los jóvenes de la ciudad, que debemos arriesgarnos como jóvenes en buscar esas iniciativas porque no estamos solos, siempre a pesar de las dificultades que tengamos hay una mano amiga para ayudarnos y apoyarnos, lo único que debemos hacer es buscar esas redes que nos ayudan a fortaleces tanto nuestras capacidades como proyectos”. Explicó por ultimo Sandra Janeth.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

El arte, la estrategia de los jóvenes para prevenir la maternidad y la paternidad temprana en Bogotá

 El arte, la estrategia de los jóvenes

 
Bogotá, julio 16 de 2018. Gracias a la apuesta de la nueva Bogotá, liderada por el alcalde Enrique Peñalosa, 13 iniciativas juveniles fueron seleccionadas por el Distrito y recibirán un estímulo de 12 millones de pesos para desarrollar proyectos, que permitan fortalecer los procesos de prevención de la maternidad y la paternidad temprana, que actualmente se desarrollan en la ciudad.

Es así como en las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Suba, Los Mártires y Usme, se desarrollarán las iniciativas ganadoras del ‘Programa Distrital de Estímulos de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte’, que en convenio con la Secretaría Social, buscó jóvenes que pudieran hablar con otros, sobre temas sexuales y reproductivos sin tapujos.

Este es el caso de Colectivo Audiovisual ‘Katapulta Producciones’, quienes por segunda vez obtuvieron el estímulo por parte del Distrito, al desarrollar una iniciativa que les permite a los jóvenes reconocerse como individuos creadores de su historia y decisores a la hora de configurar su futuro.

“En la primera versión, participamos con una serie web que se llama ‘Mi decisión’ y trabajamos en formato de documental para web. Se trataron de 4 historias que abordaban imaginarios sobre paternidad y maternidad y los cuestionaban, porque presentaban historias de vida alternativas. Por ejemplo, una mujer que tiene hijos a temprana edad que logra sacar adelante su carrera universitaria o un hombre que ejerce su paternidad conscientemente y activamente y se hace cargo de su hijo de una manera que la gente no considera usual”, dijo Angie Xiomara Bernal Salazar, del colectivo ‘Katapulta’.

Es así como estos jóvenes encontraron en el arte, la herramienta para despertar las emociones de otros jóvenes, logrando concienciarlos sobre la importancia de la toma de decisiones, en temas como la edad en la que querían tener hijos, entre otros.

“En esta segunda ocasión queremos llegar a espacios no convencionales, como por ejemplo la bibliotecas comunitarias, porque queremos llegar a población que no esté escolarizada ni trabajando. Pensamos además en darle diversidad a las historias y por ello seremos junto con ellos quienes construiremos los 4 capítulos de esta nueva temporada”, afirmó Angie Xiomara Bernal Salazar.

Es así como el Distrito le apuesta al arte y la cultura para captar al público juvenil bogotano, entregando estímulos económicos, para que se desarrollen iniciativas que permitan que sean ellos mismos, quienes construyan una nueva visión de las situaciones sociales que afrontan y contribuyan en la generación de soluciones reales y efectivas.
 
Estos son los ganadores:
 
CONCURSANTE NOMBRE DE LA PROPUESTA
‘INCIDE, CENTRO DE INCLUSIÓN CIUDADANÍA Y DERECHOS’ IMPACTA: - MITOS + • ACUERDOS PARA LA PREVENCIÓN DE LA MATERNIDAD Y PATERNIDAD TEMPRANAS
‘COLECTIVO RADIAL Y CULTURAL LOCALIZATE’ SIGNOS CULTURALES: CONCIENTIZARTE
‘ENCARRETE’ TRAZA TU CUERPO
‘FUNDACIÓN FORMATO 19K’ CINE PARA LA VIDA
‘DI VERSAS ARTES’ EL ARTE DE CUIDARTE
‘COLECTIVO AUDIOVISUAL KATAPULTA PRODUCCIONES SERIE WEB MI DECISIÓN: HIJO DE TIGRE SALE PINTADO. TEMPORADA 2
‘COLECTIVO R.A.P.’ ¡VIVE TU NIÑEZ! ¡VIVE TU JUVENTUD! ¡TODAVÍA NO!
‘UNIÓN TEMPORAL TEATRO EMPLUMADO Y BUGANVILLE TEATRO’ LOS JÓVENES CONSCIENTES DE SU ROL SOCIAL, SU CONTEXTO Y SU CUERPO COMO CANALES DE COMUNICACIÓN Y RESPETO TEJIENDO JUNTOS EN COMUNIDAD HACÍA UN PENSAMIENTO CRÍTICO PARA LA PREVENCIÓN DE LA MATERNIDAD Y LA PATERNIDAD TEMPRANA – JÓVENES TEJIENDO CON-CIENCIA
FUNDACIÓN ACADEMIA ‘ARTEATRO’ PODERE (POSIBILIDADES, DECISIONES Y RESPONSABILIDADES)
COLECTIVO ‘LA ALBORADA’ JÓVENES 'CRíTICXS' Y SENTIPENSANTES POR SEXUALIDAD SALUDABLE
RED JUVENIL ‘UBUNTU’ CADA HISTORIA EN SU MOMENTO
‘REDMAPAZ’ RELAJA EL PONY
‘ECO CASA SUR ORIENTE’ ARTE DE PREVENIR PARA UN MEJOR VIVIR
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

¡Éxito total! Cerca de 10 mil jóvenes ya validaron la II fase de diálogos de la Política Pública de Juventud

 Cerca de 10 mil jóvenes ya validaron

 
Bogotá, julio 11 de 2018. Con la esperanza de construir nuevas oportunidades de cambio para las próximas generaciones de la ciudad y gracias al liderazgo del alcalde, Enrique Peñalosa Londoño, la Secretaría Social y la Mesa de Trabajo Distrital de Juventud, de la que hacen parte todos los sectores del Distrito, cerca de 10 mil jóvenes, socializaron y validaron la II fase de Agenda Pública de la nueva ‘Política Pública de Juventud’ 2018-2030.

Los jóvenes de los diferentes territorios, colectivos y población diversa de la ciudad, ‘parcharon’ y participaron en 141 diálogos realizados por la ´Nueva Bogotá´, de los cuales 86 fueron presenciales con una participación cercana a los cuatro mil jóvenes y 55 diálogos virtuales, a través de las redes sociales y plataformas virtuales con una participación de alrededor de seis mil personas, superando exitosamente la meta.

Los diálogos presenciales participaron de grupos territoriales (20 localidades), Población Diferencial (comunidad LGBTI, indígenas, afros, raizales, mujeres, ROM y personas en condición de discapacidad), Intersectorial e Intergeneracional (UPI – Unidad de Protección Integral, SRPA – Sistema de Responsabilidad Penal y Adolecente, ICBF – Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, IDIPRON, Referentes de Gobierno, IDRD, Consejo de Niños Niñas y Adolescentes y Gobierno escolar, entre otros) y prácticas, procesos y Organizaciones Juveniles (Plataformas locales, Graffiti - Hip Hop, Religiosos, Ambientalistas, Comunicadores, Emprendedores y Juntas de Acción Comunal, entre otros).
 
Cerca de 10 mil jóvenes ya validaron 2

Fady Villegas, subdirector para la Juventud de la Secretaría Social, destacó este importante balance. “Quiero contarles que esta etapa de validación y socialización para la formulación de la nueva Política Pública de Juventud ha sido un éxito total, más de 10 mil jóvenes participaron en todo el proceso de los diálogos presenciales y virtuales, lo que nos suma con ejercicios anteriores un total de 23 mil jóvenes participando en la formulación de su propia política”, aseguró.

Además, Villegas destacó la nueva apuesta del Distrito en habilitar por primera vez la realización de diálogos virtuales a través de plataformas virtuales, “es importante destacar que estuvimos en las redes sociales como Facebook, Twitter, Formularios de Google y chat de WhatsApp, tratando de identificar cuáles eran esas necesidades y nueva información que requeríamos, para formular la nueva Política Pública, teniendo en cuenta todas aquellas voces de las juventudes de las 20 localidades Bogotá”.

Los mayores temas expresados por los jóvenes fueron:

· Educación
· Empleabilidad
· Inclusión Productiva
· Enfoque diferencial y de Género
· Salud y Autocuidado
· Emprendimiento
· Paz, Convivencia, Seguridad y Justicia
· Cultura, Deporte, Arte y Teatro, entre otras temáticas.

Los jóvenes participaron en los diálogos revisando, analizando, socializando, estructurando y validando la II fase de la nueva Política Pública, que brindará orientaciones a corto, mediano y largo plazo, para mejorar la calidad de vida de los cerca de 2 millones de jóvenes, entre 14 y 28 años, que hoy habitan en la ciudad.

Es importante mencionar que en los próximos días la Administración Distrital iniciará la III fase de formulación de los diálogos de la nueva Política Pública de juventud.

Finalmente, la Secretaría Social hace un llamado a todos los jóvenes de Bogotá, a continuar participando y parchando masivamente de los diálogos presenciales y virtuales en las 20 localidades de la ciudad y redes sociales, los cuales estarán actualizados en los próximos días a través de la página web www.integracionsocial.gov.co, para que se agenden y sigan siendo los protagonistas en la transformación juvenil de su propio futuro.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Cuando la tecnología y el arte se toman el tiempo de los jóvenes bogotanos

 Tecnología y arte en la capital

 
Bogotá, julio 9 de 2018. Con una exhibición artística, tecnológica e innovadora que se presentó en el centro contemporáneo ‘Odeón’, más de 50 jóvenes talentosos de la ciudad, recibieron un diploma como símbolo y reconocimiento a su participación en los talleres de formación de ´Artes y Oficios Electrónicos´ que se realizaron en las ´Casas de la Juventud´, del Distrito.

La iniciativa se desarrolló gracias a la apuesta ´Enlazados por el Arte´ ofrecido por la Secretaría Social en convenio con el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).

“Estos talleres llenaron todas mis expectativas. A mí siempre me ha gustado la electrónica y musicalmente me gusta mucho el ruido. Realmente lo que yo genere con mi proyecto presentado en este espacio, fue hacer un sintetizador y un pieza artística enfocada al reciclaje con materiales de tecnología obsoletas, computadores, board integrados, que me permitieron hacer una instalación con todos esos componentes que la gente no utiliza y están llenos de polvo”, expresó durante la exposición, Sebastián Montoya, de la localidad de Engativá.

Los jóvenes que culminaron el proceso de aprendizaje en los talleres de ´Artes y Oficios Electrónicos´ dejaron como resultado la realización y presentación de 42 trabajos y creaciones de interfaces digitales, cubos interactivos, animaciones y energía alternativas con materiales reciclados.

“Nos encontramos en este gran cierre de talleres en artes y oficios electrónicos. Gracias a todas las personas que hicieron este ejercicio, estamos transformando la vida de estos jóvenes para así tener una ´Bogotá Mejor para Todos´. Es importante decir que cuando arrancamos este proceso, nos encontramos con que los jóvenes no lograban entender de qué estábamos hablando. Hoy después de este tiempo podemos identificar dentro del resultado como esas habilidades y capacidades pudieron tener éxito dentro de los jóvenes”, aseguró Fady Villegas, subdirector para la juventud de la Secretaría Social.

Por otro lado, Jaime Cerón, subdirector de las artes del Instituto Distrital de las Artes (Idartes), destacó la importancia de apostarle a la tecnología mediante el arte. “Es fundamental estos dos temas por que el arte siempre permite entender el punto de vista de la otra persona, y en ese sentido se hace mucho más vital el ejercicio del respeto, la diferencia y entender la diversidad cultural que contribuye a una transformación positiva de la sociedad.

Es importante señalar que la apuesta de brindar nuevos escenarios de formación artística para los jóvenes capitalinos, se desarrolla gracias a la implementación de la Ruta de Oportunidades juveniles que busca forjar el emprendimiento desde todas las áreas para las nuevas generaciones del Distrito.

“Fue un proceso bastante largo pero muy enriquecedor. Vimos clases de electricidad, donde aprendimos sobre los circuitos eléctricos. Yo lo integré a mi proyecto que se llama ´Perculive´. Es un circuito que funciona mediante el sonido. Cada vez que lo toco se enciende como si fuera un ‘swiches’. Es bueno decirle a los jóvenes que nosotros tenemos muchas alternativas, mucho potencial, simplemente es apoyarlos con sus iniciativas”, dijo durante la galería, Geraldine Jiménez, de la localidad de Rafael Uribe Uribe.

Finalmente, fortaleciendo las capacidades y talentos de los jóvenes bogotanos, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, a través de la Secretaría Social, confirma su compromiso con las nuevas generaciones de la ciudad fortaleciendo los talentos que enriquezcan el arte y la tecnología.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Jóvenes universitarios ‘parchan’ con Distrito Joven

 parchan con Distrito Joven

 
Bogotá, julio 6 de 2018. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de capacidades y oportunidades para los jóvenes de Bogotá, la Secretaría Social le apuesta al cambio de la ciudad, con alianzas estratégicas que contribuyan a que los y las jóvenes de la capital mejoren su calidad de vida. En convenio con la fundación universitaria Monserrate, se realizó un evento denominado ‘Encuentro Alternativo Universitario’, que reunió a la comunidad universitaria de esta institución.

La actividad contó con la participación de la Secretaría Distrital de la Mujer, la Secretaría de Salud, directivas de la institución, profesores y diversos jóvenes de diferentes carreras, quienes ‘parcharon’ y se informaron acerca de la oferta de ‘Distrito Joven’. Por su parte, las juventudes mostraron su interés de conocer el funcionamiento de la subdirección para la juventud, escuchando atentamente a los gestores y a su explicación acerca de cada una de las líneas que se trabajan dentro de la entidad.

Algunas de las actividades que se mencionaron fueron: ruta de oportunidades, la ruta de prevención, la formulación de la nueva política pública de juventud y por último, se resaltó la importancia de que todos participen de estos espacios.

Finalmente, con este tipo de alianzas el alcalde, Enrique Peñalosa Londoño, reitera su compromiso en trabajar y generar espacios de intercambio entre universidades privadas y distritales resaltando la importancia que tienen las juventudes en la toma de decisiones que los comprometen con la ciudad.

¡Recuerda, somos el ‘parche’ de la construcción!
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Jóvenes artistas a explorar todo su talento tras formarse en ‘Artes Plásticas’

 foto de joven artista con diploma

 
Bogotá, julio 5 de 2018. Recibieron el cartón lleno de orgullo. Son 30 jóvenes muy ‘pilos’, de todas las localidades de la ciudad, quienes luego de asistir a los talleres de formación en artes, durante 4 meses en las ‘Casas de la Juventud’ del Distrito, se graduaron en ´Artes Plásticas´, gracias a la apuesta ´Enlazados por el Arte´ ofrecido por la ´Nueva Bogotá´, a través de la Secretaría Social en convenio con el Instituto Distrital de las Artes (IDARTES).

Los jóvenes talentosos fueron escogidos entre más de 600 personas, quienes se inscribieron a la iniciativa para recibir estos talleres guiados por el maestro Franklin Aguirre.

“Cuando entré a los talleres de arte, lo hice totalmente segado en muchos aspectos. Ya mi búsqueda partía de la parte exterior y gracias al maestro, me ayudó a enfocar las problemáticas que hacen hincapié en la persona, para poder realizar proyectos sentidos, vividos y con las herramientas que ya tenía en la academia. La pieza que realicé se fundamenta en el concepto, se desarrolla en función de una palabra muy importante para mí, la cual es ´exclusividad´. Esta palabra hace parte de reconocernos a cada uno como un ser exclusivo, dejar dinámicas a un lado, las cuales se ven mucho en nuestra sociedad”, señaló, Steven Romero, fotógrafo y diseñador gráfico.

Es importante señalar que la apuesta de brindar nuevos escenarios de formación artística para los jóvenes capitalinos, se desarrolla gracias a la implementación de la Ruta de Oportunidades juveniles que busca forjar el emprendimiento desde todas las áreas para las nuevas generaciones del Distrito.

La apuesta ´Enlazados por el Arte´, tuvo como objetivo fortalecer las capacidades artísticas de todos los jóvenes talentosos de la ciudad, quienes presentaron sus trabajos en el Museo de Arte Moderno, de Bogotá.

“El proceso de ´Enlazados por el Arte´, fue un proceso maravilloso que unió muchas instituciones, unió corazones y formas de proceder de jóvenes de distintas localidades y sobre todo nos permitió despertar la conciencia de muchos de los artistas a través de sus procesos para enseñarlos a habitar una ciudad mucho más social, mucho más respetuosa y utilizar el arte como objeto de cambio social”, dijo el maestro Franklin Aguirre.

En total son tres talleres en formación artística que le apunta la iniciativa ´Enlazados por el Arte´.

· Artes y Oficios Electrónicos
· Artes Plásticas
· Taller de Producción Musical

Con esta gran acogida por los jóvenes capitalinos, el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, confirma su compromiso en continuar trabajando para fortalecer nuevos talentos juveniles que enriquecen el arte y cultura colombiana.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

260 jóvenes tendrán empleo y formación técnica gracias a ´Empleo para la Reconciliación´

 foto de jovenes estudiantes

 
Bogotá, junio 26 de 2018. Con el objetivo de fortalecer el desarrollo de capacidades y oportunidades para los jóvenes de Bogotá, la subdirección para la juventud, realizó un Convenio de Asociación con ACDI/VOCA (ONG americana que opera actualmente el Programa Alianzas para la Reconciliación de USAID en Colombia), gracias al programa ´Empleo para la Reconciliación´, que busca beneficiar a los jóvenes más vulnerables de Bogotá en programas de formación para el trabajo, desarrollo humano y vinculación laboral en empresas aliadas al programa.

Es importante señalar que la convocatoria contó con una participación cercana a los mil jóvenes, en donde 260 de ellos fueron seleccionados con la ayuda de pruebas psicotécnicas y académicas iniciando su proceso de formación desde principios del presente año.

Los jóvenes recibieron formación técnica en los siguientes programas:

· Auxiliar en Cocina
· Logística
· Mercadeo y Ventas,
· Auxiliar Administrativo y Agente Call Center.

Además, gracias a la gestión de nuestro aliado ACDI/VOCA, se han desarrollado hasta la fecha 14 alianzas con empresas patrocinadoras como: Atento, Ventas y Servicios, Logytech Mobile, Buffalo Wings, Corbeta, Creppes & Waffles, Outsourcing, Alcachofas del Huerto y Colsanitas, entre otras, dejando con gran éxito la vinculación laboral de 92 jóvenes y 64 personas en proceso de contracción.

Igualmente, en el marco del programa, los jóvenes desarrollaron diferentes actividades en búsqueda de la resignificación del territorio con visitas a museos, bibliotecas, celebración del ‘Día de la Madre’, visita al Bronx Distrito creativo, articulación SUBRED Oriente–Alcaldía, actividad ‘Decido SER’, docente empresarial, y actividades de campo en los diferentes módulos de formación con el fin de fortalecer el proceso académico y habilidades para la vida y el trabajo.

Finalmente, Con este tipo de alianzas público-privadas, el alcalde, Enrique Peñalosa Londoño, a través de la Secretaría Social, confirma su compromiso en continuar trabajando por la población más vulnerable de la ciudad, especialmente con los jóvenes capitalinos.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

¡Atención! Se buscan 150 jóvenes ‘pilos’ con ideas, proyectos o iniciativas de emprendimiento

 foto de joven con emprendimiento

 
• Se trata de la apuesta ´Piensa en Grande´, que adelanta la Fundación ‘Telefónica’ y la Secretaría Social, y la cual busca fortalecer a 150 jóvenes emprendedores de Bogotá.
 
Bogotá, 25 de junio de 2018. La Secretaría Social de la ´Nueva Bogotá ´, en cabeza del Alcalde Enrique Peñalosa, busca a 150 jóvenes entre 18 y 28 años con una idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento que requieran apoyo para el fortalecimiento de sus capacidades y habilidades.

El Proyecto ´Piensa en Grande´, es una apuesta estratégica entre la Fundación ‘Telefónica’ y la Secretaría Social y busca fortalecer a los jóvenes de Bogotá, en el desarrollo de emprendimientos sostenibles a partir de un enfoque que promueve el desarrollo de las habilidades y competencias del siglo XXI, por medio del uso de las tecnologías digitales que incorporan la posibilidad de crear, innovar y transformar positivamente la sociedad.

Los jóvenes seleccionados para esta gran convocatoria, recibirán 16 talleres, con una duración de 2 horas a la semana, dictados en las siguientes ‘Casas de Juventud’ del Distrito:

· Casa de Juventud ‘Mártires’
· Casa de Juventud ‘Bosa’
· Casa de Juventud ‘Fontibón’
· Casa de Juventud ‘San Cristóbal’
· Casa de Juventud ‘Antonio Nariño’

¿Quiénes y cómo pueden participar?

Jóvenes entre 18 y 28 años de edad, residentes en Bogotá que tengan una idea, proyecto formulado, o iniciativa de emprendimiento.

Las inscripciones las podrán realizar haciendo clic aquí donde encontrarán el formulario para inscribir su idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento.

Con este tipo de alianzas público–privadas, la Alcaldía Mayor de Bogotá le apuesta a fortalecer las capacidades de los jóvenes, claves para sus proyectos de vida y la generación de ingresos, logrando así, ´Bogotá Mejor para Todos´.
 

 
 
Facebook

  X / Twitter

Noticias Recientes

Vejez 29 Abril 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025

Más de 2.000 personas mayores de 60 años, participantes de Casas de la Sabiduría de Integración Social, disfrutan la FILBo 2025
• La Secretaría Distrital de Integración Social, a través d...
Ingreso Mínimo Garantizado 29 Abril 2025

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado

Alcalde Galán fortalece la Política Social con más beneficiarios y más recursos de Ingreso Mínimo Garantizado
Bogotá, D. C., 29 de abril de 2025. Desde el teatro del Cen...
Juventud 29 Abril 2025

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad

Bogotá cuenta con una Estrategia Móvil para conectar a los jóvenes del borde y la ruralidad
• La Estrategia Móvil es una intervención itinerante que ll...
Footer