Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

El mejor bailarín de ‘Break Dance’ del mundo, jurado de batalla de ‘criollos’

 
Bogotá, mayo 12 de 2017. Este viernes, sábado y domingo tendrá lugar en el Centro de Desarrollo Comunitario de San Blas, la batalla ‘Skyzofrenika’, un evento que tiene como objetivo fortalecer y visibilizar a los artistas del movimiento urbano de break dance en Bogotá y dar a conocer los procesos que se llevan a cabo con el fin de demostrar las diferentes alternativas que brinda el Hip Hop como herramienta de transformación social y resolución de conflicto para los niños, jóvenes y adultos nuestro país.

La misma contará con la presencia de ‘Alien Nees’, como jurado de los enfrentamientos. ‘Alien Ness’ es uno de los veteranos del break dance y uno de los bailarines más famosos conocido por muchos años como ‘Kid Ness’, un apodo que le pasó el ‘Sr. Ness’ de ‘Grandmaster Flash’ y los ‘Furious Five’ en 1982.

La Batalla Skyzofrenica o batalla ‘SKZ’ nace como una iniciativa de la necesidad de proyectar el break dance profesionalmente y para esta edición el evento ofrece la unión entre la danza, la música y el arte a través de su programación cultural, una intervención que ayuda a transformar los entornos por medio del arte y la sana convivencia.

“Este año se cumplen 7 años y para nosotros es muy importante proyectar este evento como un escenario que reúne los elementos de la cultura ‘Hip Hop’. Buscamos atraer a personas dentro y fuera de la cultura ‘hopper’, poder visibilizar los procesos de las diferentes líneas de trabajo de la Fundación Forjar Arte y Romper Esquemas (FARE)”, asegura Andrés Sarmiento Morales, líder de ‘Skyzofrenia Crew’.

La Batalla Skyzofrenika atrae ‘break dancers’ nacionales e internacionales, quienes con sus agrupaciones participan en las diferentes modalidades de competencia, las cuales irán dejando sobre el escenario solo a los mejores.

Durante la actividad se desarrollará una charla sobre la importancia de usar el arte y la cultura del ‘Break dance’ y el ‘Hip Hop’ para encaminar positivamente a nuestros jóvenes, dirigida por ‘Universal Zulu Nation’ una organización creada en 1973 en Nueva York, quienes con su espíritu conciliador proponía una alternativa pacifista por medio de la música y baile que eran organizadas en las calles del Bronx en la época.

 

 
 
 
 
Facebook

Un amor muy ‘saludable’ que nació en una huerta capitalina

 
Bogotá, mayo 8 de 2017. Entre el verde de las lechugas asiáticas, el amarillo brillante del calabacín y el rojo pintoresco de los tomates ‘cherry’, se asoma el blanco de la sonrisa de Alejandra Herrera, una joven de 24 años que junto con su novio, Andrés Felipe Pardo, decidieron sentarse a grabar, en vídeo, el campo mientras se enamoraban de los vegetales orgánicos hasta terminar cultivando su propia huerta.

Andrés Felipe y Alejandra son una pareja de diseñadores plásticos que ofrecieron sus productos naturales, libres de conservantes y muy nutritivos, a los asistentes del ‘Mercado al Jardín’, evento realizado en el Jardín Botánico el fin de semana. Este par de jóvenes se atrevieron a innovar de una manera diferente a la mayoría de sus colegas. “En nuestra profesión todos quieren tener una línea de diseño. Nosotros optamos por una huerta orgánica”, dice Andrés mientras se ríe. Diseñaron su logo y las bolsas reciclables, que además de servir para que los reconozcan y para que sus clientes lleven sus lechugas y coliflores, cumplen el objetivo de cuidar el planeta.

‘Gaia’, su huerta orgánica, empezó hace un año y medio. La iniciativa surgió a partir de la tesis de grado de Alejandra, a quien pusieron la tarea de grabar potreros en vídeo. De esa manera empezó su atracción por el campo. “Pasábamos mucho tiempo frente al verde del campo y nos imaginábamos muchas ideas de cómo darle más vida, así que empezamos a interesarnos y luego quisimos aprender de abonos y plantas de forma empírica. Así hemos ido creciendo hoy ya tenemos mercado a domicilio”, cuenta Andrés.

Su idea surgió del encanto, pero fue más grande de lo que ellos esperaban. Hoy en día se sienten comprometidos con generar conciencia mediante lo que cultivan y de alguna manera encuentran la forma para unir su profesión con su idea de emprendimiento. “La naturaleza tiene su propio diseño”, dice Alejandra cuando le preguntan qué es lo que más le gusta de cultivar verduras y a esta respuesta se suma Andrés, con un argumento más profundo: “estamos tan ensimismados en la tecnología que nos hemos olvidado que venimos del campo, a veces pasa que tú le preguntas a un niño de dónde viene la leche y te sorprenderás de saber que piensan que viene de la caja, ya no van más allá. Yo podría crear una caja innovadora y llamar la atención de esa manera, pero la naturaleza no parara nunca de sorprendernos”.

Durante el ‘Mercado al Jardín’ esta pareja dio a conocer los productos que mejor les dan; las lechugas asiáticas, el brócoli, las calabazas silvestres y el tomate ‘cherry’ y junto con un amigo cocinero suyo mostraron a la clientela las distintas maneras de preparar los productos que vendían. “Nuestra idea es generar conocimiento y una cultura gastronómica, más allá de solo vender y comprar verduras, es pensar que el tallo que botas a la basura puedes aprovecharlo para hacer un chimichurri” afirmó Parra. Su idea es que, como jóvenes, se incentive el emprendimiento mutuo, de manera que en su huerta cuentan con una red de apoyo de otros artistas plásticos que a su vez trabajan con madera.

Hacer parte de la Feria del Jardín Botánico es uno de los logros más importantes que han alcanzado, puesto que no esperaban contar con tanto apoyo en tan corto tiempo. “Este ha sido un proceso de crecimiento gigante. Hace un año empezamos con un cuadrado de tierra, hoy en día tenemos un cuadrado de tierra con plantas”.

En el evento, que contó con la presencia del subdirector para la Juventud, Fady Villegas, se resaltó la importancia de apoyar las iniciativas para jóvenes. “Queremos generar emprendimientos, generar apoyos, queremos que los jóvenes sientan que la administración está interesado en sus procesos. Acompañamos a los jóvenes de la localidad de Chapinero con una iniciativa de mercado orgánico, la idea es que apoyemos y entendamos por qué este tipo de procesos son importantes para los jóvenes. Hoy en día los jóvenes tenemos diversas formas de comunicarnos de expresarnos y de emprender. Apoyar a los jóvenes también hace parte de la Bogotá Mejor Para Todos”, concluyó.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

‘Mercado al Jardín’, la invitación de los jóvenes para mercar sano

 
Viernes, 5 de mayo de 2017. Usted se imagina poder recorrer el Jardín Botánico mientras hace mercado ‘sanamente’. Pues este domingo será una realidad en ‘Mercado al Jardín’, una iniciativa juvenil apoyada por la ‘Bogotá Mejor para Todos’ a través de la subdirección para la Juventud de Integración Social.

El evento, creado, liderado y ejecutado, en parte, por jóvenes, busca promover las iniciativas de esta población en diversos espacios y sectores. Fady Villegas, subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, indicó que: "la idea de estas actividades en articulación con otras entidades es fortalecer la Ruta de Oportunidades Juveniles Distritales".

‘Mercado al Jardín’ ha logrado que colectivos de agricultura organizada puedan, además, comercializar y promocionar sus productos en esta iniciativa ambiental de mercado verde a nivel Distrital.

En esta oportunidad la actividad visibilizará los productos cultivados por los jóvenes campesinos de la Organización El Rosal, pertenecientes a la zona rural de la localidad de Chapinero. ‘Distrito Joven’, proyecto de Integración Social, se sumará al evento presentando en tarima una banda de rock y un grupo de raperos en representación de la Localidad de Ciudad Bolívar.

‘Mercado al jardín’, que abrirá sus puertas a partir de las 9 a.m. y expondrá sus productos hasta las las 5 p.m., tendrá gran variedad de productos orgánicos que podrán adquirir como hortalizas, frutas y tubérculos.
 
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

     
 
Facebook

Se buscan 500 jóvenes que quieran formarse en habilidades laborales

 
Bogotá, mayo 8 de 2017. Desde ahora 500 jóvenes de las localidades de Kennedy y Bosa, que no podían acceder a un empleo, cuentan con la oportunidad de capacitarse en el mercado laboral y así cristalizar sus proyectos de vida. La iniciativa, impulsada por la ‘Bogotá Mejor Para Todos’, tiene el apoyo de la la Subdirección para la Juventud de la Secretaría de Integración Social y la plataforma educativa ‘Kuepa’.

El proceso, que tiene una duración de tres meses, busca brindar la posibilidad a los jóvenes de desarrollar las habilidades requeridas por el mercado laboral. La capacitación apuntará a cuatro módulos específicos:

• Enfoque laboral
• Inglés para el trabajo
• Habilidades en lecto-escritura y matemáticas
• Proyecto de vida e inserción laboral
La formación se realiza a través de trabajo con tutores en espacios virtuales dentro de la plataforma que dispone ‘Kuepa’. Además de esto los participantes asisten a un taller cada quince días con una intensidad de 2 horas con el fin de reafirmar el conocimiento adquirido.

Las inscripciones se pueden realizan a través del link http://www.creandofuturo.com/secretaria. Si desea hacerlo personalmente, para el caso de Kennedy, se deben acercar a los siguientes puntos

• Casa de Juventud ‘IWOKA’ Transversal 78 i No 42-14 sur, barrio Abraham Lincoln
• CDC ‘LAGO TIMIZA’, carrera 74 N° 42G - 52 sur barrio Lago Timiza
• CDC Kennedy, carrera 80 N° 43 - 43 sur barrio Britalia
• CDC Bellavista Calle 38 sur N° 94C - 29

Para el caso de Bosa, se puede realizar la inscripción en la Casa de la Juventud ‘José Saramago’ ubicada en la carrera 81B N° 73C – 22.

Para la Secretaría de Integración Social es prioridad que los jóvenes cuenten con oportunidades para desarrollar su personalidad e iniciar un proyecto de vida.
 

 Descargue la Noticia en PDF Aquí

     
 
Facebook

Concejo de Bogotá aprueba lineamientos para formulación de la nueva Política Pública de Juventud

 
En sesión plenaria el Cabildo Distrital aprobó de manera unánime (los 45 concejales) el Proyecto de Acuerdo 195 de 2017 que establece los lineamientos para la actualización de la Política Pública de Juventud, de autoría de la concejala Nelly Patricia Mosquera. En sesión plenaria el Cabildo Distrital aprobó de manera unánime (los 45 concejales) el Proyecto de Acuerdo 195 de 2017 que establece los lineamientos para la formulación de la nueva Política Pública de Juventud, de autoría de la concejala Nelly Patricia Mosquera. 

Para Fady Villegas, subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, la decisión del Concejo de Bogotá brinda a los jóvenes de la ciudad, la confianza de tener el acompañamiento de los concejales como veedores de la construcción adecuada de la política pública que definirá los parámetros que en la materia regirán en Bogotá durante los próximos 10 años.

“Lo sucedido en el Concejo nos motiva al saber que contamos no solo con el equipo de la Subdirección de Juventud, sino también con el acompañamiento de los equipos de 45 concejales que nos van a ayudar a que el ejercicio de la formulación de la nueva política cuente con ese componente de participación que se nos exige”, destacó Villegas.

Para el Subdirector para la Juventud estos lineamientos regulan la forma, el cómo y el por qué de la política pública. “Nos estamos ciñendo a la Ley 1622 de juventud y a los decretos que tiene el Distrito para formular una política pública. Estos lineamientos reafirman lo que venimos realizando como Distrito. El contar con la veeduría política del Concejo debe generar confianza a los jóvenes”, indicó el funcionario. 

En el proceso de formulación de la nueva Política Pública de Juventud se ha contado con aportes de expertos para incluir a actores a participar de este proceso como sucede con sector empresarial para visibilizar el ejercicio de manera más democrática.

“Venimos adelantando diálogos cara a cara en las localidades para encontrar las diferentes visiones. Invitamos a los jóvenes a participar en este proceso de construcción de esta Política Pública que nace en la administración del alcalde Enrique Peñalosa y que quiere contar con la propuestas de los partidos políticos y los diversos movimientos sociales”, recalcó el funcionario. 

Para la concejala de Bogotá, Nelly Patricia Mosquera autora del proyecto “Es importante que el gobierno de la ciudad, garantice a los jóvenes un proceso amplio que vincule sus intereses. La política pública de juventud, es de los jóvenes y para los jóvenes” 

Los demás concejales de diferentes partidos políticos que apoyaron esta iniciativa, señalaron que se debe diseñar un observatorio con presencia de alguna Universidad para hacer seguimiento a la Política Pública, que se deben definir metas diferenciadas por género y edad, porque la participación activa de los jóvenes es un aporte muy valioso para el buen desarrollo de la ciudad.

Este Proyecto aprobado en segundo debate en Sesión Plenaria, pasará a ser sancionado por el Alcalde Mayor, Enrique Peñalosa para que se convierta en Acuerdo de la ciudad.

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...