Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Distrito cerró 'Semana del Buen Trato' con multitudinario carnaval

 

 
Bogotá, diciembre 2 de 2019. Cerca de mil personas, de la localidad de Rafael Uribe Uribe, se dieron cita en el parque 'Olaya Herrera', desde muy tempranas horas de este domingo, para realizar un un 'Pacto por el Buen Trato'; evento con el que además se dió cierre oficial a las actividades realizadas durante la 'Semana Distrital del Buen Trato'.

En una gran fiesta se convirtió el 'Carnaval por el Buen Trato', jornada a la que uno a uno fueron llegando, niños, niñas, adolescentes, padres y madres y hasta los 'peludos' de la casa para firmar sobre un mural realizado por los habitantes de la localidad, sus compromisos por el buen trato.

"En este es el carnaval estamos compartiendo con las personas de las localidades, es un evento lúdico y recreativo en el que queremos integrarnos como ciudadanía y como familia", dijo María Andrea Silva, subdirectora para la familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Con frases como 'No más bullying', 'En la diferencia está la igualdad', 'Somos únicos e irrepetibles' y 'Debemos cuidarnos los unos a los otros', los habitantes de los barrios cercanos dejaron sellado este pacto que busca fortalecer los lazos de amor, respeto y solidaridad en las familias.
 
 
 
"Este año queremos que la ciudadanía pueda oír a los niños, cuidarlos y protegerlos ya que la familia debe ser un entorno protector para los niños y niñas", afirmó María Andrea Silva.

Como parte de este compromiso con los niños y niñas de la ciudad, se realizó la premiación del concurso 'Mi cuento para el buen trato', en el que cientos de niños contaron sus ideas para tener una ciudad mejor para las familias y donde se promueve el buen trato.

Durante la celebración, los asistentes pudieron visitar una feria de servicios que contó con la participación de la Alcaldía Local, La Secretaría de Salud, la Secretaría de la Mujer, el IDRD y el IDPAC.

Finalmente, en la celebración, la Subdirectora para la Familia aprovechó para invitar a la ciudadanía a conocer la campaña 'Monedas de Cambio', una estrategia con la que la Alcaldía Mayor, busca reducir la mendicidad infantil y que la ciudadanía conozca los servicios que se tienen disponibles en jardines infantiles, Centros Amar, Centro Abrazar y colegios distritales. 

 
 
Facebook

De la cacerola a los mimos, por la no violencia

 

 
Bogotá, noviembre 27 de 2019. El Tac, tac, tac, tac constante y rabioso de las cacerolas y los utensilios de cocina que un sinnúmero de personas hacía sonar, eran acompañados de una algarabía que a lo lejos permitía identificar las voces de hombres y mujeres que clamaban por no más violencia.

Era una marcha más, pero no pudo interrumpir otro acto que clamaba por la no violencia, especialmente contra las mujeres.

Y era todo lo contrario, no se escuchaba una sola voz, pero las expresiones eran en contra de los insultos, el desprecio, las violaciones, la indiferencia, los golpes, los feminicidios y el acoso sexual, entre otros, como actos de violencia en contra de las mujeres. No era una protesta, pero si una obra teatral realizada por mimos, quienes a través de sus señas, gesticulaciones y letreros, enviaban un mensaje a todos los asistentes: No más violencia contra las mujeres.
 

Se trataba de un grupo de servidores de los diferentes proyectos de la subdirección local de Integración Social de Usaquén, que decidieron agruparse para enviar un mensaje a los beneficiarios, servidores y comunidad que asiste al Centro de Desarrollo Comunitario Simón Bolívar de la entidad y como cierre a la conmemoración del día de la no violencia contra las mujeres.

El grupo se dio a la tarea de recorrer además varios jardines infantiles, con el objetivo de visualizar, concientizar y reflexionar sobre los diferentes tipos de violencia, que se pueden establecer desde nuestras relaciones interpersonales y desde nuestro quehacer como servidores públicos.

Avisos que visualizaban los diferentes tipos de violencia representadas en figuras como bienes materiales, la familia y el signo pesos entre otros, permitían a los asistentes comprender los diferentes actos que se representaban, así como la presencia de la Secretaria de Integración como como intermediaria por medio del proyecto Creciendo en Familia y comedores comunitarios.

La obra de teatro estuvo acompañada por murales de color lila que representan la no violencia contra las mujeres y en donde la comunidad escribía lo que a ello les gustaría hacer en contra de este flagelo y su compromiso frente a esta clase de violencias.

Para la Secretaría de Integración Social ésta sigue siendo una preocupación, por lo que ha venido desarrollando mecanismos para proteger la integridad de las mujeres, garantizarles un acompañamiento a sus denuncias y promoviendo acciones pedagógicas y campañas de sensibilización pública para reconocer y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y sexual, generando conciencia ciudadana sobre la importancia de dar y recibir buen trato como eje de mejoramiento para la convivencia y la prevención de la violencia, principalmente contra las niñas, los niños y las mujeres.

Es así como en la presente semana ha desarrollado más de 130 actividades en jardines infantiles, subdirecciones locales, parques e instituciones educativas distritales de las 20 localidades de la capital, en conmemoración de la ‘Semana del Buen Trato’ en Bogotá que este año tuvo el lema: ‘Crecemos en Igualdad’.

En cumplimiento a las distintas actividades, la secretaria de Integración Social, Gladys Sanmiguel, recordó el papel protagónico que juega la mujer en la sociedad y la necesidad de capacitarlas y cuidarlas, en desarrollo del foro 'Mujer, distintas voces contra la violencia', liderado por la bancada de la mujer, del Concejo de Bogotá.

“Desde la Secretaría hemos venido realizado acciones en pro de capacitar a las mujeres para que se desarrollen en todos los ámbitos, especialmente a las adultas mayores. Así mismo nos preocupamos por garantizar una atención y protección a las mujeres víctimas”, manifestó la funcionaria.

Agregó que es imposible tener una sociedad evolucionada hasta que las mujeres no tengan igualdad de trato y oportunidades. Recalcó que las mujeres mayores no deben ser vistas como una carga, sino como una guía y un símbolo de sabiduría.

 
 
Facebook

Mujeres mayores de Bogotá cuentan con protección frente a la violencia

 

 
Noviembre 25 de 2019. La violencia en contra de las mujeres mayores en Bogotá sigue siendo una preocupación, por lo que se han desarrollado mecanismos para proteger su integridad y garantizar un acompañamiento de las denuncias.

Al 30 de septiembre de 2019, el número de personas mayores víctimas de violencia intrafamiliar atendidas en comisarías de familia fue de 1.448 personas. De este número, 955 son mujeres, mientras que 491 casos fueron hombres.

La tendencia se mantiene respecto al 2018, año en el que se presentaron 1.300 casos de violencia intrafamiliar contra mujeres mayores, y 643 casos de hombres mayores. Es decir, se presentaron en promedio 5.3 casos diarios de violencia intrafamiliar en contra de personas mayores de 60 años en Bogotá.

La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (2015) define el maltrato como “acción u omisión, única o repetida, contra una persona mayor que produce daño a su integridad física, psíquica y moral y que vulnera el goce o ejercicio de sus derechos humanos y libertades fundamentales, independientemente de que ocurra en una relación de confianza”.

¿Cuáles son los tipos de maltrato?

● Abuso emocional o psicológico
● Negligencia
● Abuso o maltrato físico
● Abuso financiero
● Abuso sexual
● Abandono
● Viejismo
● Infantilismo
● Maltrato cultural

¿A dónde pueden acudir las mujeres en caso de violencia?

El Acuerdo 676 de 2017 estableció una serie de lineamientos y medidas oportunas para la atención de mujeres víctimas y en riesgo con el fin de prevenir la discriminación y la violencia de género. Así, la Secretaría Distrital de la Mujer adoptó la Ruta única de atención para mujeres víctimas de violencias y en riesgo de feminicidio, en la que están incluidas las mujeres mayores.

En las Casas de Igualdad de Oportunidades para las Mujeres, las mujeres mayores podrán recibir orientación psicosocial y jurídica, y acercamiento a la oferta institucional.

Línea púrpura - 01 800 112 137: La línea telefónica existente es gratuita las 24 horas y se puede llamar del celular así la persona no tenga minutos en su celular.

Línea Whatsapp - 300 755 1846: Orientación y atención psicosocial

Línea 155: Orientación a mujeres víctimas de violencia (información sobre el acceso a los derechos en justicia, psicológicos y médicos.

Así mismo, todos los servicios de la Secretaría de Integración Social para personas mayores, como Centros Día, Centros de Protección y Centros Noche cuentan con profesionales en apoyo psicosocial, que están en constante comunicación con las Comisarías de Familia de la capital. 

 
 
Facebook

En Chapinero celebramos con alegría la ‘Semana del buen trato’

 

 
Bogotá, noviembre 27 de 2019. Chapinero se unió a la ‘Semana del Buen Trato’ con prácticas de amor, educación y respeto hacia los demás, para que las familias de la ciudad de Bogotá vivan felices, sin malos tratos y así se pueda prevenir la violencia intrafamiliar.

Queremos que la magia del buen trato contagie a todo el mundo, por eso este 19 de noviembre iniciamos las actividades en el parque Los Hippies, gracias al apoyo interinstitucional de entidades como la Alcaldía Local de Chapinero, Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), Secretaría de Educación, Secretaría de Salud, Fundación Universidad del Área Andina y Universidad Santo Tomás, desde los más pequeños hasta los más grandes disfrutaron de días llenos de juegos y travesuras que les enseñaron a compartir.
 
 
 
 

La presentación de los niños y niñas de Centro Amar se llevó todos los aplausos, una apertura musical en compañía de su profesor Héctor Cancino donde cantaron “somos uno”, “canción de la abuela” y “ven a cantar”, gracias a la ternura y la sonrisa que los caracteriza ayudaron a descubrir que la mejor forma de ver la vida es con alegría.

Las personas mayores de los barrios Pardo Rubio y Bosque Calderón Tejeda consiguieron generar una red de afecto con la comunidad por medio de sus emociones y la pasión que expresan cuando bailan, con sus trajes típicos de bambuco, sanjuanero y carranga, se disfrutó de una jornada de sabor.

También de este evento participo el proyecto Distrito Diverso, con el sketch “nuevas masculinidades” una manera de generar igualdad entre hombres y mujeres, para lograr una sociedad con respeto y menos violenta.

Por medio de juegos como parqués, bolos y otros, que fueron animados por el IDRD y estudiantes de enfermería de la Fundación Universitaria del Área Andina, logramos un encuentro intergeneracional para que todos los seres humanos seamos aceptados, queridos, comprendidos creando así lazos de cuidado.

Al final todos se divirtieron y ganaron lindos premios, gracias a la Universidad Santo Tomás que dio regalos a los niños, niñas y jóvenes de Centro Amar y al proyecto ‘Una ciudad para las familias’ que entregó obsequios para las personas mayores.

Se busca con estas actividades generar cultura y educación en la sociedad, un gracias, un por favor o un te quiero no quitan nada, al contrario, enriquecen mucho y hacen que la ciudad de Bogotá teja el buen trato.
La localidad de Chapinero contó con varias acciones lúdicas - recreativas durante esta semana, con los niños y niñas del jardín infantil Casa de las Hadas, Centro Crecer La Paz y Centro Amar, juegos en familia y actividades al aire libre, porque nos gusta tratar bonito, nos gusta tratar bien.

 
 
Facebook

130 servidores fueron certificados como formadores en prevención de violencias

 

 
Bogotá, noviembre 21 de 2019. “Gracias al proceso de formación que iniciamos en julio de este año, la 'Escuela de Formación del Consejo Distrital para la atención integral de la violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual' entrega un excelente grupo de profesionales como multiplicadores en la prevención de violencias”.

La referencia la hizo Yolanda Gómez Flórez, estudiante de la escuela de formación y servidora de la subdirección local de Integración Social, en Rafael Uribe Uribe, durante la ceremonia de reconocimiento y graduación de 130 servidores y servidoras de diferentes entidades gubernamentales, quienes durante cuatro meses se formaron en prevención de violencias, sobre la importancia de la identificación de prácticas machistas en la vida cotidiana, su transformación, normatividad y acciones que una persona debe seguir en caso de identificar casos de violencia intrafamiliar y sexual.

“Es una tremenda responsabilidad que implica la formación para orientar, guiar y acompañar a quienes nos buscan y nos necesitan. Tenemos el privilegio de lograr más conocimientos para aplicar al complejo tema de prevenir las violencias y promover el buen trato en todos los espacios de nuestra comunidad. De esta forma se fortalece la capacidad técnica del talento humano para la atención integral en la tarea de justicia, salud, educación, vivienda, servicios sociales y protección a las víctimas de la violencia intrafamiliar y sexual y lograr el restablecimientos de sus derechos”, destaco la servidora.

Las distintas versiones de la escuela de formación se han llevado a cabo gracias a una alianza estratégica entre la Defensoría del Pueblo, regional Bogotá y la Secretaría Distrital de Integración Social, y se ha venido desarrollando en el marco del consejo de atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, violencia y explotación sexual que existe a través del acuerdo 152 de 2005. Desde el 2016 a la fecha, la escuel ha formado un promedio de 1000 funcionarios y funcionarias y representantes de organizaciones no gubernamentales que atienden estos casos en la capital del país.

La formación respondió a tres ejes: derechos humanos, violencia y rutas de atención integral y prevención de violencias desde su inicio.

La ceremonia permitió de igual forma conocer otras miradas desde la óptica de la 'Fundación Lumos Colombia', cuya gerente, la psicóloga María Cecilia Maldonado Fischer habló de los vínculos familiares en la protección de los niños y las niñas, y sobre el buen trato que se le da a los niños, niñas y adolescentes en España, tema que estuvo a cargo del psicólogo y pediatra social, español José Díaz Huertas.

El acto contó igualmente con la asistencia y participación del Defensor del Pueblo, regional Bogotá, Rafael Hernando Navarro Carrasco, María Lucia Gutiérrez, de la Asociación Afecto, Yadila Margoth Perea, de la Fiscalía General de la Nación; Yadira Susa Zambrano, del ICBF regional Bogotá y Aleyda Gómez, coordinadora de prevención de violencia de la subdirección para la familia de la Secretaría de Integración Social.

 
 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...