Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Comisarías de Familia cumplieron a los ciudadanos en el 2018

Bogotá,  2  de  Enero de 2019. Gracias al compromiso y trabajo liderado por el señor Alcalde, Enrique Peñalosa, las 36 Comisarías de Familia de la Secretaría Social lograron cumplirle a los Bogotanos aumentando en  un 76% a  Noviembre 30  de 2018 la atención oportuna a los usuarios víctimas de violencia intrafamiliar  y promoviendo acciones  pedagógicas  y campañas  de sensibilización  a los ciudadanos,  para reconocer y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y sexual en los hogares  del Distrito Capital.

Los principales  logros en el 2018 fueron:

  • Más de dos 2.500 mil personas participaron en las 20 localidades de la ciudad, en la celebración del día de la familia que desarrolla todos 15 de mayo de cada año.
  • Entre enero y noviembre del presente año, 4.029 personas participaron  en 385 socializaciones lúdicas relacionadas con la Política Pública para las Familias – PPPF, realizadas por la Organización de Estados Iberoamericanos - OEI en todo Bogotá.
  • Lanzamiento de la Guía Alianza Familia-Escuela, documento que incorpora elementos de la Política Pública para las Familias - PPPF incluidos a través del acompañamiento técnico por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Desarrollo de la ´Semana del Buen Trato´ con el objetivo de promover acciones pedagógicas y campañas de sensibilización pública, para reconocer y prevenir situaciones de violencia intrafamiliar y sexual contra las niñas, los niños y las mujeres en toda la ciudad.
  • 2.633 usuarios de los servicios de la Secretaría Social,  participaron en procesos de  prevención de violencia intrafamiliar y sexual.
  • Entre enero y febrero del 2018, se formaron en la estrategia de prevención de Violencia Intrafamiliar y Sexual 5.515 personas de entidades Distritales y de la sociedad civil.
  • Durante el año 2018, se logró la instalación de una solución integral en las Comisarías de Familia Candelaria, Chapinero, Teusaquillo y Kennedy 3, para realizar el pilotaje del Sistema de Justicia Oral en las audiencias de Violencia Intrafamiliar.
  • Entre enero y noviembre del presente año,  444 niños, niñas y adolescentes fueron atendidos por los Centros Proteger del Distrito, y  reintegrados oportunamente a su medio familiar previo al  proceso de restablecimiento de derechos y abordaje de sus familias.
  • Durante el primer trimestre de 2018, se atendieron  458 grupos familiares afectados por violencia intrafamiliar y  remitidos por las Comisarías de Familia, gracias al convenio entre la Secretaría Social y la Escuela Galán-Areandina.

Finalmente, para este nuevo año 2019 las Comisarías de Familia de la Secretaría Social, confirman su compromiso  de dar continuidad a laatención oportuna  a las   víctimas de violencia intrafamiliar del Distrito Capital con equipos interdisciplinarios calificados y con  experiencia para  la orientación, atención y referenciación de cada caso especifico.

Comisarías de familia festividades de navidad y fin de año 2018 - 2019

 

 
La Secretaría Social se permite aclarar e informar a los Bogotanos que para las festividades de Navidad y Fin de Año garantizará la atención en los despachos comisariales de la ciudad.

Dos Comisarías de Familia atenderán las 24 horas para fiestas de Navidad y fin de año en Bogotá.

Bogotá, 21 de diciembre de 2018. En el marco de la celebración de las fiestas de Navidad y Fin de Año, los días 24, 25 y 31 de Diciembre de 2018, así como el 1 de enero de 2019, la Secretaría Social, comunica a la ciudadanía que se garantizará la atención y continuidad del servicio de las 34 Comisarías de Familia con horario de atención diurno, semipermanente y permanente, tras instrucciones del señor alcalde, Enrique Peñalosa Londoño.

Para el 24 y 31 de diciembre los despachos comisariales prestarán atención en horario especial a la ciudadanía así:

21 Comisarías Diurnas de 7:00 am a 12: 00 del medio día.
10 Comisarías Semipermanentes de 7:00 am a 5:00 pm.
2 Comisarías Permanentes las 24 horas del día.

Por otro lado, los días 25 de diciembre de 2018 y 1 de enero de 2019, dos Comisarías de Familia atenderán las 24 horas del día, ubicadas en las localidades de Engativá y Mártires en las siguientes direcciones:

• Comisaria de Familia de Engativá 1, ubicada en la calle 71 No. 73A -44 Piso 2, en el barrio Boyacá Real.
• Comisaría de Familia CAPIV, ubicada en la avenida 19 No. 27-09 piso 1 y 3, el Centro de Atención Penal Integral a Víctimas.

Cabe resaltar, que en la semana del miércoles 26 al viernes 28 de diciembre, cada uno de los despachos comisariales prestará atención en su horario habitual.

Finalmente, las/os comisarias/os de Familia de la Secretaría Social, envían un mensaje a todas las familias de la ciudad, a celebrar las festividades de Navidad y Fin de Año, en paz, amor, reflexión, respeto y armonía. 

 
Facebook

En Antonio Nariño Secretaría trabaja por las familias en el Consejo Local de Política Social

 

 
Bogotá, diciembre 3 de 2018. En la localidad Antonio Nariño se realizó el consejo local de política social en el que se abordó la política pública de familia y la construcción de ciudadanía.

En la Jornada que se llevó a cabo en el territorio priorizado Restrepo, se generaron aportes en torno identificación de los distintos tipos de familia, las rutas de atención de los casos de violencia más frecuentes en la localidad (maltrato, abuso sexual, discriminación a las parejas LGBTI, abandono a personas mayores, maltrato infantil, trabajo infantil), y en la visibilización de la economía de cuidado debido al número de cuidadores y cuidadoras que existen en la localidad.

El trabajo con la ciudadanía se desarrolló con las en tres líneas: reconocimiento de la diversidad de las familias, promoción de la familia como ámbito de socialización democrática, seguridad económica y social para las familias.

Durante la actividad, la comunidad participante no sólo pudo conocer las características de los diferentes tipos de familias. Además, desde la reflexión los participantes propusieron otros tipos de familia que denominaron familia comunitaria, que sin ser biológica, es la que se conformaría por las personas con las cuales se comparte tiempo, espacio e intereses. También propusieron considerar la familia participativa que sería la constituida por los consejos de sabios y sabias y los consejos de juventud, por ejemplo.

Desde la segunda línea la comunidad pudo conocer las rutas de atención integral interinstitucional frente a casos de violencia y como aporte para las instituciones recomendaron el desarrollo e implementación de campañas dirigidas a las empresas para que desde este sector también sean conocidas.

Desde la tercera línea se trabajó todo lo relacionado con la economía del cuidado; contemplando el alto número de cuidadores y cuidadoras presentes en la localidad de Antonio Nariño. Se enfatizó en la necesidad de visibilizar el valor de las acciones y actividades que realizan. En este sentido la comunidad propuso la posibilidad de brindar una remuneración a los cuidadores, y un proceso de atención de mayor calidad en salud para ellos, ya que por lo general ponen su bienestar en un segundo plano pues priorizan el cuidado de la persona con discapacidad a su cargo. Otra propuesta para contribuir a la seguridad económica es la creación de lavanderías comunitarias y la implementación de rutas escolares puerta a puerta.

Al cierre del evento, la administración local enfatizó sobre la importancia de la recuperación de espacios públicos en la localidad, garantizando a las familias lugares dignos, en los cuales se puede transitar con seguridad y desarrollar actividades recreativas, proporcionando una mejor calidad de vida a la ciudadanía.

 
Facebook

Comisarías de Familia arrancaron con éxito simulación de la implementación del 'Sistema de Justicia Oral´

 

 
Bogotá, diciembre 12 de 2018. Continuando con la apuesta del señor alcalde, Enrique Peñalosa, y la Secretaría Social, se adelantó con éxito la primera simulación real de la implementación del ´Sistema de Justicia Oral´, que busca atender los procesos de violencia intrafamiliar de forma corta, ágil y segura.

La simulación real de audiencia se desarrolló en la Comisaría de Familia de Teusaquillo con la presencia de Comisarios de Familia, Personería de Bogotá y funcionarios de la Secretaría Social, quienes recrearon un caso hipotético de violencia intrafamiliar para dar pedagogía y correctivos en la implementación del Sistema Oral.

“Este ejercicio busco por un lado, desarrollar capacidades en la ´oralidad´. Que los funcionarios, comisarios y comisarias empiecen a tener actitudes en el manejo de las audiencias, en la práctica de pruebas, recepción de testimonios, la contradicción de los dictámenes periciales, a partir de un caso hipotético o inventado que se presente en las Comisarías de Familia”, aseguró Antonio Gómez, asesor de la subdirección de Familia de la Secretaría Social.

Es importante mencionar que el principio de ´Oralidad´ que se implementará en las Comisarías de Familia, consiste en atender los procesos de violencia intrafamiliar en audiencias de forma personalizada y reduciendo los documentos escritos a lo estrictamente indispensable.

“Hicimos una audiencia como si fuera de verdad. Fallar, mirar pruebas para que el comisario dicte su sentencia. Todo este ejercicio fue evaluado por un abogado y psicólogo, quienes revisaron la actitud y el sustento legal de los comisarios durante la audiencia”, expresó María Andrea Silva, subdirectora para la Familia de la Secretaría Social.

La simulación real del sistema de oralidad se realizará en las siguientes Comisarías:

Chapinero
Kennedy
Candelaria
Con este tipo de apuesta que viene adelantando el Distrito, en cabeza de la Secretaría Social, se reafirma el compromiso de continuar trabajando en la garantía de derechos y acceso a la justicia de forma ágil y rápida.

Abecé del Sistema Oral en las Comisarías de Familia

Los procesos se realizan de manera más ágil, rápida y legal
Celeridad en los procesos
Inmediación del comisario en la práctica de las pruebas
El comisario estará presente en todas las etapas del proceso para constatar que la información sea verídica y real
Más garantía de los procesos para la ciudadanía
Eliminación de las dilaciones innecesarias de las audiencias
Desformalización de las rigurosidades procesales
Concentración y celeridad de las audiencias  

 
Facebook

Comunidades bogotanas se dieron cita en la ‘Semana del Buen Trato’, para recibir reconocimiento

 

 
Bogotá, noviembre 23 de 2018. Haciendo un reconocimiento a las comunidades que trabajan en la prevención de violencia desde los territorios locales de la ciudad, la Secretaría Social, en el marco de la ‘Semana del Buen Trato’, realizó el foro ‘Encuentro de experiencias significativas en familia’, para exaltar las iniciativas que vienen trabajando las diferentes comunidades contra la violencia intrafamiliar.

“Hemos contado tres experiencias que encontramos en la localidad de Ciudad Bolívar, Antonio Nariño y Puente Aranda, que nos han hablado de diferentes temas que han permitido fortalecer a las familias. Aprendimos que las familias tienen capacidades y que hay mujeres que lograron salir adelante no solamente con el apoyo del Estado, sino también de sus propias iniciativas y organizaciones que están dentro de las comunidades y que ese fortalecimiento lleva a que las familias también se empoderen “, aseguró Adriana Rodríguez, coordinadora de política pública de la Secretaría Social.

Durante el encuentro de las comunidades en el centro Cultural Gabriel García, se resaltaron iniciativas como:

Nuevas masculinidades
Laboratorio de familias
Cartas para crecer con amor

“Las nuevas masculinidades o masculinidades diversas, son una invitación que nos están haciendo socialmente hombres y mujeres para que repensemos la forma como nos relacionamos como hombres y mujeres. Tradicionalmente y al interior de las familias existen muchos patrones patriarcales en donde el hombre ejercía un rol de protección, pero que le costaba mucho expresar el afecto que no le era permitido socialmente. Las nuevas masculinidades invitan a cada hombre y mujer a construir relaciones democráticas”, concluyó Adriana Rodríguez de la Secretaría Social.

Frente a las iniciativas presentadas, los exponentes aplaudieron el trabajo que se viene realizando desde el terreno de las localidades de la ciudad.

“Esta experiencia que presentamos en la ‘Semana del Buen Trato fue ganadora y reconocida por la Secretaría Social. Este evento me pareció muy lindo e interesante donde propusimos para el otro año un trabajo de las ‘nuevas masculinidades’, con el primer foro Distrital de Masculinidades para visibilizar todo el trabajo que venimos realizando”, aseguró uno de los ponentes.

Finalmente los asistentes al foro expresaron su respaldo a trabajo que viene realizado la comunidad para prevenir la violencia.

“Es excelente ver todo este trabajo. La verdad es descrestante escuchar por ejemplo la historia de vida de una señora que ha logrado construir casas para la misma comunidad. Uno no se imagina que hay gente así y trabajan en favor de las personas”, concluyó Sandra Zapata funcionaria del Distrito.

 
Facebook

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...