Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Nuevo Código Nacional de Policía, protagonista en la Semana de la Juventud

 
Bogotá 10 de agosto. Conscientes de la importancia del Nuevo Código Nacional de la Policía y su socialización, los jóvenes que asistieron al conversatorio interlocal sobre diálogos, convivencia y seguridad juvenil,  realizado en el colegio distrital Paulo Freire de la localidad de Usme dedicaron varias preguntas al tema.
 
En el evento, presidido por el subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, Fady Eduardo Villegas Cure, se hicieron presentes líderes de la Mesa de Objetores de Conciencia y de la Mesa de Graffiti, así como jóvenes de localidades como Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe.
 
“El reto más difícil del nuevo código de Policía es el proceso para socializarlo e implementarlo”, fueron las palabras de Diana Rodríguez, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, quien insistió en que el mensaje que los ciudadanos deben considerar es: ¿cómo podemos establecer escenarios de respeto para vivir en armonía con el vecino y la comunidad?
 
En la mesa de trabajo se estableció que se debe llamar Código Nacional de Convivencia ya que establece las mínimas de respeto y convivencia. Este nuevo código fue construido durante 8 años a través de recolección de información a nivel nacional, donde se analizaba la concurrencia y gravedad de los casos que más afectaban a la ciudadanía.
 
El nuevo código sanciona con multas correctivas para cambiar las actitudes en contra de una sana convivencia. En el caso del graffiti, se aclaró que se podrán hacer donde la Alcaldía lo permita. Quién lo haga en muros no permitidos, deberá cumplir con la multa que permite que el Policía incaute el material e imparta una multa Tipo 2, dirigida a la pedagogía del ciudadano.
 
El Subdirector para la Juventud, Fady Villegas, confirmó que mañana 11 de agosto se concretará la información frente al uso responsable del Graffiti con la Mesa Distrital.
 
La directora de Derechos Humanos, a su vez, confirmó que en los próximos días la Alcaldía lanzará el primer aplicativo para que cualquier ciudadano reporte y denuncie irregularidades que afecten la sana convivencia.
 
Dentro del público se dejó la reflexión general sobre qué tipo de policías harán la pedagogía de este nuevo código y cuál será la metodología a trabajar con la comunidad.
 
Los jóvenes intervinieron con preguntas orientadoras al postconflicto y la paz, multas, consumo responsable, retención transitoria, la vulneración de derechos humanos y el medio ambiente ya que consideran escasa las garantías en el ejercicio de derechos y deberes en esta nueva reglamentación.
 
 
 
 
Facebook

 

Más de 30 mil jóvenes serán beneficiados con programa ‘DISTRITO JOVEN’

 
• Bogotá contará con nueva Política Pública de Juventud para los próximos 10 años. 
• Mediante el nuevo programa ‘Distrito Joven’,  Bogotá contará con un  banco de talentos para brindar empleo  a más 21.074  jóvenes. 
• Hasta el próximo domingo 14 de agosto se realizará la ‘Semana de la Juventud’ con más de 30 actividades gratuitas. 
•  Según el DANE, la población de jóvenes en la ciudad en 2015 era de 1.943.119 de los cuales el 50,6% son hombres y el 49,4% son mujeres con una  tasa total  de desempleo juvenil del 13,2%.
 
Bogotá 11 de agosto. Con una inversión de más de 12 mil millones de pesos de pesos, para este cuatrienio, la Secretaría de Integración Social lanzó el programa ‘Distrito Joven’, que pretende realizar acciones encaminadas al empoderamiento de la política pública juvenil y la garantía de los derechos de los y las jóvenes.
 
Distrito Joven contempla la creación de una ruta de oportunidades Juveniles mediante cuatro componentes:
 
1. Nueva política pública de juventud: Su objetivo es aportar en la garantía del desarrollo de la ciudadanía juvenil en la ciudad donde se articulan todas las entidades distritales que prestan servicios a la población entre 18 y 28 años.
 
2.  Prevención en rutas ilegales: Mejora entornos para prevenir redes de ilegalidad, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), violencias múltiples, explotación sexual,  ciberabuso, riesgo de habitar en calle, y prevención de la maternidad y paternidad  temprana
 
3.  Ruta de Oportunidades Juveniles: Promueve el talento joven con la generación de oportunidades para el desarrollo de las competencias mediante la red de ofertas laborales.
 
4.  Vincular a 9.060 jóvenes con vulneración de derechos a la oferta distrital de competencias laborales en conjunto con IDIPRON
 
La iniciativa pretende crear un Banco de Talentos en el que se inscribirán 21.074 jóvenes para promover sus competencias y lograr ubicarlos laboralmente mediante alianzas con el sector privado y público en la ciudad. 
  
Alrededor de 4.000 jóvenes entre los 14 y 28 años que integran los diferentes colectivos artísticos, mesas de graffiti, hip hop, plataformas de juventud y barristas, entre otros sectores representativos de la juventud, participarán en las múltiples actividades que el Distrito tiene programadas en el marco de la Semana de La Juventud que irá hasta el 14 de agosto.
 
Conciertos, conversatorios, foros, actividades deportivas y culturales serán algunas de las 36 actividades incluidas en la programación que se puede consultar en www.integracionsocial.gov.co
 
  
 
 
 
Facebook

 

Semana de la Juventud en la Bogotá Mejor Para Todos

 
Bogotá 5 de agosto. Conciertos, conversatorios, foros, actividades deportivas y culturales serán algunas de las 36 actividades incluidas en la programación de la Semana Distrital de Juventud que se adelantará en varias localidades de Bogotá.
 
Alrededor de 4.000 jóvenes entre los 14 y 28 años que integran los diferentes colectivos artísticos, mesas de graffiti, hip hop, plataformas de juventud, barristas, entre otros sectores representativos de la juventud participarán del 6 al 14 de agosto en las múltiples actividades que el Distrito tiene programadas en el marco del día internacional de juventud.
 
Según Fady Villegas, Subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, “la programación cultural incluida para esta celebración responde a analizar, desde la Política Pública de Juventud (PPJ), la capacidad de incidencia y participación de los jóvenes de Bogotá para lograr comprender qué ‘mueve’ a la juventud a la hora de construir ciudad”.
 
Todas las actividades programadas están dirigidas a las diferentes poblaciones como son: jóvenes con discapacidad múltiple, jóvenes de responsabilidad penal adolescente, población afrodescendiente, LGBTI y comunidades indígenas. 
 
En el despliegue de estas actividades, los jóvenes podrán asistir a los campamentos de juventud incluyente que analizarán la participación de la población con discapacidad para la (PPJ) y el lanzamiento oficial de Distrito Joven, que es el plan estratégico que impactará a 21.000 jóvenes durante estos próximos 4 años. 
 
Adicionalmente, se desarrollarán conversatorios para analizar el balance de la (PPJ) de cara a su nueva formulación para los próximos 10 años. Uno de los temas a discutir será el alcance del graffiti con relación al nuevo código de policía dentro del Conversatorio Bogotá como Pantalla Líquida que dará una mirada conceptual, social y urbana al graffiti en Bogotá.
 
Las diferentes actividades están enmarcadas en el día internacional de la juventud que en Bogotá supera el millón 900 mil jóvenes de 14 a 28 años.
 
 
La Mesa de Juventud
 
Integrada por 13 sectores del Distrito, es quizá uno de los espacios más importantes para el diseño y ejecución de la política pública de juventud de Bogotá. Instituciones como Gobierno (IDPAC), Seguridad y Convivencia, Planeación, Educación, Salud, Integración Social (IDIPRON), Cultura, recreación y deporte, Ambiente, Movilidad y Hábitat, entre otros lideran las diferentes iniciativas y oportunidades para beneficio de la población juvenil.
 
Distrito Joven
 
Dentro de la Semana de la Juventud, el lunes 8 de agosto, la Secretaría de Integración Social lanzará el plan estratégico con el fin de unificar las acciones dirigidas a la atención de más de 21 mil jóvenes en Bogotá durante este cuatrienio, con una inversión de más de 12.445 millones de pesos.
 
La programación de la Semana  de la Juventud en Bogotá está alojada en www.integracionsocial.gov.co
 
 
 
Facebook

 

Jóvenes con discapacidad construyen política pública de juventud

 
• En Bogotá se estima hay más de 250 mil personas con algún tipo de discapacidad.
• Son  16.900 jóvenes con discapacidad registrados en el sistema con corte a diciembre 2015.
• Cerca de 100 jóvenes se reunieron  en el parque la Florida para participar de talleres y construcción de política pública juvenil.

Bogotá 6 de Agosto de 2016. En el marco de la celebración de la Semana Distrital de Juventud, la Secretaría de Integración Social junto con IDPAC, IDIPRON, la Secretaría de Salud, IDRD, Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Mujer, con el apoyo de las 20 Alcaldías locales, acompañaron  primer campamento de jóvenes con discapacidad de la Bogotá Mejor Para Todos en el parque la Florida.

Jóvenes vinculados a los consejos locales, fundaciones y centros de atención, integran este grupo de participantes con el fin de  construir mediante talleres  de intercambio de saberes la política pública de juventud por los próximos 10 años.

El objetivo de la actividad es identificar el papel que debe jugar la participación  incluyente en el fortalecimiento de los procesos de las y los jóvenes con Discapacidad y construir   aportes e intereses que permitan  elaborar  acciones conjuntas entre organizaciones y entidades.

"Queremos generar espacios de inclusión desde una actividad recreo deportiva, artística, lúdica y cultural que sume a personas jóvenes  con algún tipo de discapacidad  para iniciar un proceso de trabajo que permita generar incidencia  frente a las problemáticas que los afecta" aseguró Jhon Pardo Sánchez, Gerente de juventud de IDPAC.
 
 
 
Facebook

 

Casas de Juventud seguirán durante la Bogotá Mejor Para Todos

 
Bogotá 18 de julio. Las 13 Casas de Juventud con las que cuenta la Secretaría de Integración Social en las localidades de Bosa, Kennedy, Engativa, Ciudad Bolívar, Chapinero, Antonio Nariño, San Cristóbal, Rafael Uribe, Suba, Candelaria, Mártires y Barrios Unidos seguirán durante el cuatrenio de la Bogotá  Mejor Para Todos. 
 
Con una atención mensual a 5.480 jóvenes de 14 a 28 años de las diferentes localidades, la Secretaria de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud fortalecerá estas unidades como centros de articulación de las diferentes ofertas del Distrito,  para que todos los y las jóvenes puedan disfrutar.
 
Actualmente, jóvenes de población LGBT, étnicos, afrodescendientes y en discapacidad hacen parte de las diferentes iniciativas que en estas Casas de Juventud se construyen. Colectivos que hacen muebles con material reciclado, barbería, más hip hop y menos spa, salsa, rock, punk, metal y bibliotecas comunitarias, entre otras temáticas, conforman la agenda programática gratuita de cada una de las casas de juventud.
 
En las localidades de Bosa, Antonio Nariño, San Cristóbal y Mártires cada Casa de Juventud cuenta con Portales Interactivos que a la fecha han atendido a más de 3.900 jóvenes que aprenden edición de audio, informática, vídeo juegos, diseño de páginas de internet, entre otros. Poblaciones de jóvenes víctimas de la violencia, hijos de madres trabajadoras sexuales, jóvenes con discapacidades, de colegios públicos y de población indígena Embera del Valle del Cauca.
 
“Al cierre de 2016 se espera atender más de 19.000 jóvenes para continuar el plan estratégico de Distrito Joven y fortalecer estas unidades operativas para la juventud diversa, para las rutas de oportunidades, la nueva política pública de juventud y la prevención que busca espacios protectores y protegidos” confirmó el Subdirector para la Juventud, Fady Eduardo Villegas Cure. 
 
 
 
Facebook

 

Noticias Recientes

Otras noticias 11 Diciembre 2023

Integración Social fortalece los servicios para la atención de niñas, niños y personas mayores de Sumapaz

Integración Social fortalece los servicios para la atención de niñas, niños y personas mayores de Sumapaz
• Los servicios de atención a niñas y niños en Sumapaz y a...
Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...