Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Juventud

Enlazados X el arte

Enlazados X el arte

 
La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Secretaría Distrital de Integración Social en convenio con el Instituto Distrital de las Artes, IDARTES, iniciarán una serie de procesos formativos en artes con el propósito de ofrecer a la comunidad vinculada con las casas de juventud contenidos de interés que potencien y desarrollen sus capacidades musicales, visuales y experimenten relacionando artes, oficios y creación tecnológica.

Te invitamos a expresar todo el talento que llevas dentro.


Inscríbete aquí en PRODUCCIÓN MUSICAL:

Inscríbete aquí en ARTES PLÁSTICAS:

Inscríbete aquí en ARTES Y OFICIOS ELECTRÓNICOS:
 

Haga clic sobre el Cartel
 
Enlazados X el arte 2 Enlazados X el arte 3 Enlazados X el arte 4
 

 
Facebook

  X / Twitter
 

Distrito y Naciones Unidas potencian iniciativas en temas de prevención de los jóvenes de Bogotá

pieza grafica proyecto IN

 
Agosto 24 de 2017. Un total de 40 iniciativas de los jóvenes líderes de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba, recibirán apoyo del proyecto Distrito Joven y la Organización de las Naciones Unidas, que se unen para fortalecer las ideas que contribuyan a realizar acciones de prevención integral.
 
Es así como gracias a una alianza estratégica entre la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Integración Social y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC inició el ‘Proyecto In’, un programa a través del cual jóvenes líderes podrán dar a conocer sus ideas, recibir asesoría técnica y el fortalecimiento de sus iniciativas comunicativas, culturales, deportivas, artísticas, en prevención integral.

“Este proyecto busca formar a 40 jóvenes líderes de las localidades para construir 20 iniciativas de impacto comunitario en temas de prevención, queremos que los jóvenes líderes participen y junto a su comunidad construyan tejido social para que los niños niñas y adolescentes crezcan en un entorno sano”, dijo Fady Villegas, Subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social.

De esta forma los jóvenes que participen de esta convocatoria serán formados en temas de prevención integral que incluye: prevención del consumo de sustancias psicoactivas, prevención de maternidad y paternidad temprana y prevención de la vinculación a economías ilegales y violencias, que les permita reconocerse como sujetos de derechos con capacidad para construir iniciativas preventivas que impacten positivamente a otros jóvenes y su comunidad.

“Queremos contarles a todos los jóvenes que tenemos una nueva estrategia denominada Proyecto IN que busca formar y fortalecer iniciativas de prevención integral, desde la oficina de las naciones unidas contra la droga y el delito y la Secretaría Distrital de Integración Social los invitamos a participar de esta convocatoria”, afirmó Bo Mathiasen, representante de las Naciones Unidas contra la droga y el delito.

Es importante resaltar que las iniciativas que participen serán presentadas en escenarios públicos que liderará y concertará la Secretaría Distrital de Integración Social y que involucrará a las autoridades locales, medios de comunicación, organizaciones de la sociedad civil y población juvenil de Bogotá.

Además, los materiales serán promocionados en los espacios institucionales y comunitarios del Distrito de Capital y a través de las plataformas de comunicación de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito – UNODC y sus aliados estratégicos.

¿Quiénes pueden participar?

1. Jóvenes entre 14 y 28 años.

2. Que convivan en las siguientes localidades del Distrito de Bogotá: Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba.

3. Con experiencia en el desarrollo de procesos de movilización social o comunitaria, pertenecientes a escenarios o grupos artísticos, deportivos, comunicativos, entre otros, como son; integrantes de agrupaciones artísticas, participantes de colectivos juveniles, líderes estudiantiles, comunitarios, líderes de opinión, líderes de plataformas, líderes barristas, entre otros.

4. Con responsabilidad de permanecer en el proceso y multiplicarlo posteriormente en los diferentes espacios de ciudad.

¿Cuáles son los requisitos para participar?

1. Jóvenes (hombres y mujeres) entre los 14 y 28 años residentes de las localidades de Ciudad Bolívar, Bosa, Kennedy, Mártires, Rafael Uribe, San Cristóbal y Suba del Distrito de Bogotá y tener disponibilidad para participar en un proceso formativo de seis (6) jornadas de trabajo.

2. Los interesados deberán llenar en su totalidad el formulario de inscripción que se encuentra en el siguiente Link: https://goo.gl/forms/ys741EE3t4tntH4u2 antes de las 5:00 pm del día 28 de agosto de 2017.

Si tiene alguna duda o sugerencia puede escribirnos al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o visitar las páginas web www.integracionsocial.gov.co y/o www.descentralizadrogas.gov.co www.unodc.org/colombia
 

 
Facebook

  X / Twitter
 

‘Crezco con mi barrio’, la apuesta que mejorará barrios, desde una visión infantil.

Crezco con mi barrio

 
Bogotá, agosto 10 de 2017. Por primera vez y gracias a la iniciativa del alcalde mayor de Bogotá, Enrique Peñalosa Londoño, se firmó hoy el memorando de entendimiento del proyecto piloto ‘Urban95’ Bogotá ‘Crezco con mi barrio’, que busca mejorar entornos barriales y urbanísticos. 

La apuesta, que se lanza en el marco del primer Congreso del Espacio Público, es promovida por la ‘Bogotá Mejor para Todos’, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, junto con el Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público (DADEP) y el apoyo de la Fundación Bernard Van Leer de Holanda.

‘Urban95’ Bogotá ‘Crezco con mi barrio’ se realizará, como prueba piloto, en los barrios de La Acacia y García Herreros, en la localidad de Ciudad Bolívar. El ejercicio se desarrolla observando la ciudad desde la altura promedio de un niño de 3 años (95 cms.), de tal forma que su visión sea incorporada en la planeación del espacio público y el diseño urbano por parte de los gobiernos locales mejorando senderos peatonales, lugares de movilización y espacios comunes. Este ejercicio también involucrará a las familias y otras poblaciones.

La iniciativa busca, además, mejorar las condiciones de desarrollo de los niños y niñas que habitan estos dos barrios de la localidad de Ciudad Bolívar, a través de ejercicios innovadores que articularán los conceptos de espacio público, urbanismo y movilidad, con los de desarrollo integral de la primera infancia.

Es importante destacar que el proyecto se adelantará con un aporte de 400 mil euros (cerca de 1.400 millones de pesos), para la ejecución, los cuales fueron donados por la Fundación Bernard Van Leer, de Holanda.

La apuesta se desarrollará a través de varias fases como:

·  Fase de generación de expectativa e involucramiento ciudadano
·  Fase de encuentros con las familias, instituciones y comunidad
·  Fase de intervención en Política Pública (POT. Política de Espacio Público)
·  Encuentros para el diseño de elementos de mejoramiento integral del barrio
·  Socialización de los diseños de intervención urbana e Instalación de dispositivos de urbanismo en las áreas a intervenir

El proyecto tendrá un tiempo de ejecución de 2 años promedio para mejorar la calidad de vida infantil en esta importante localidad de Bogotá.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

¡Ésta es tú oportunidad! súbete a la apuesta de jóvenes emprendedores en Bogotá

Ésta es tú oportunidad

 
Bogotá, 9 de agosto de 2017. Si eres un joven emprendedor entre los 18 y 28 años de edad, vives en Bogotá, perteneces a los estratos 1, 2 y 3, buscas herramientas y oportunidades para emprender tu propio rumbo de emprendimiento empresarial, ¡esta es tú oportunidad!, inscríbete en la página web www.emprendeconsentidobogota.com donde encontraras toda la información, requisitos y el formulario para inscribir esa idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento para desarrollarla con ´Emprende con Sentido´ una alianza interinstitucional y privada que busca reconocer el ADN emprendedor en los jóvenes capitalinos y fortalecerlo.

Preste mucha atención, porque se recibirán 1.000 jóvenes talentosos con propuestas e ideas, de los cuales se escogerán 350 para participar en un proceso de acompañamiento con el fin de potenciar habilidades y capacidades emprendedoras y lograr un incremento en los ingresos de forma sostenible.

“Es muy sencillo jóvenes. Es entrar a la página y encontrar las instrucciones para el registro. Recuerden que van a estar abiertas hasta el próximo 8 de septiembre del 2017”, señaló, Nicolás Martín, director ejecutivo de la corporación ´Somos más’.

La estrategia es una apuesta del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, quien junto con la Secretaría de Integración Social generó alianzas con la Corporación ‘Somos Más’, la organización ‘MPrende’ y el Programa de Alianzas para la Reconciliación PAR de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA.

“Hoy estamos invitando a todos los jóvenes que tengan entre 18 y 28 años de edad y que tengan una idea bien buena, y sean de estratos 1,2 y 3, a que se inscriban en la convocatoria ´Emprende con Sentido´. La Alcaldía está ofreciendo con estos aliados una alternativa para que se lancen al ruedo con alternativas nuevas”, dijo la secretaria de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro.

Finalmente la iniciativa se desarrolla con el fin de disminuir el porcentaje de desempleo en los jóvenes y lograr así una ´Bogotá Mejor para Todos´.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

Se buscan 1.000 jóvenes con ideas, proyectos o iniciativas de emprendimiento

jóvenes con ideas

 
● Convocatoria para jóvenes emprendedores entre 18 y 28 años que vivan en Bogotá.

● Emprende con Sentido identificará a 1.000 jóvenes bogotanos, de los estratos 1, 2 y 3 en contexto de vulnerabilidad y vinculará a 350 de ellos a procesos de fortalecimiento de ADN emprendedor para generación de oportunidades e ingresos.

● El 18.5% de los jóvenes colombianos se encuentran en situación de desempleo, razón por la cual se busca apoyar sus proyectos e iniciativas.

● Este proyecto surge como una respuesta a las necesidades de los jóvenes, más de la mitad de ellos ubicados en estratos 1, 2 y 3 y en condiciones socioeconómicas bajas, quienes a su vez, un 41.7% dependen económicamente de sí mismos.

Bogotá, agosto 08 de 2017. Con el fin de disminuir el porcentaje de desempleo en la ciudad, la ‘Bogotá Mejor para Todos’, en cabeza del Alcalde Enrique Peñalosa, busca a más de mil jóvenes entre 18 y 28 años con una idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento que requieran apoyo para el fortalecimiento de su ADN emprendedor.

Del grupo de jóvenes identificados, 350 participarán en un proceso de acompañamiento con el fin de potenciar sus habilidades y capacidades emprendedoras, lograr que incrementen sus ingresos de forma sostenible y sean referentes de liderazgo y reconciliación en sus comunidades.

El proyecto Emprende con Sentido es una apuesta estratégica de la Secretaría de Integración Social (SDIS), en alianza con la Corporación ‘Somos Más’, el apoyo de la organización ‘MPrende’ y el respaldo del Programa de Alianzas para la Reconciliación PAR de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID y ACDI/VOCA, quienes se unen para fortalecer a jóvenes emprendedores de Bogotá en el desarrollo de emprendimientos sostenibles a partir de un enfoque de reconciliación y construcción de paz.

¿Quiénes y cómo pueden participar?

Jóvenes entre 18 y 28 años de edad, residentes en Bogotá que tengan una idea, proyecto formulado, o iniciativa de emprendimiento en marcha con no más de 1 año de implementación, pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3.

Las inscripciones las podrán realizar a través de la plataforma www.emprendeconsentidobogota.com donde encontrarán toda la información, requisitos y el formulario para inscribir su idea, proyecto o iniciativa de emprendimiento.

Apóyanos en redes sociales con los hashtags:
#EmprendeConSentido  #SomosPARte  #SoyPARte

Para mayor información e inscripciones en:
 
Para mayor información de prensa:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

Jóvenes de Chile, México y Perú llegaron a fortalecer procesos de emprendimiento de las Casas de la Juventud

foto de subdirector con jovenes

 
Agosto 02 de 2017. Gracias al trabajo articulado que se ha realizado entre la administración del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño y el Gobierno Nacional, llegaron a Bogotá 12 jóvenes voluntarios de Chile, México y Perú, quienes durante un mes desarrollarán todo tipo de actividades con la población participante en las Casas de Juventud de Bogotá.

Es así, como las diferentes alianzas que realiza la Secretaría de Integración Social con jóvenes de diferentes sectores de la ciudad, tendrán la oportunidad de nutrirse de toda la información y experiencias que traen consigo los voluntarios, quienes ven en Bogotá un escenario ideal para generar ideas de cambio.

“Estamos muy complacidos de estar en esta ciudad. La verdad creo que es muy importante que como jóvenes tengamos un compromiso social. Tenemos que ser agentes de cambio y realmente venir a compartir con los jóvenes bogotanos es una experiencia enriquecedora”, manifestó Gemma Ames, de Perú.

Por su parte, Cristián Arismendi Acevedo, voluntario de Chile, dijo que vino a Colombia ya que ve en nuestro país una oportunidad de poder fomentar deberes cívicos en la juventudes. “Soy artista circense en Chile. Allá trabajamos el circo como proceso social transformador y educativo, por ello me interesa compartir con los jóvenes bogotanos el arte como agente que cambia sociedades”.

La visita de éstos 12 jóvenes cuyos proyectos exitosos fueron implementados en sus países, se convierte también en una oportunidad ante el mundo para demostrar que Bogotá es referente de emprendimiento en juventud a nivel mundial.

“La dirección de juventud de 'Colombia Joven' nos invitó a participar y a construir junto a la 'Alianza Pacífico' esta cooperación que se tiene con los jóvenes. Es por ello que la Secretaría de Integración Social busca fortalecer tejido y trabajo comunitario en la ciudad”, afirmó, Faddy Villegas Cure, Subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social.

Es de resaltar que el Distrito continuará trabajando para fomentar el empoderamiento de la juventud en la sociedad, logrando entre todos construir una 'Bogotá Mejor Para Todos'.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

Portales interactivos de las Casas de la Juventud a ‘toda velocidad’ gracias a alianza con sector privado

foto de subdirector con jovenes

 
Bogotá, agosto 1 de 2017. Con el ánimo de incentivar el aprendizaje y fortalecimiento de las habilidades de los jóvenes de Bogotá, la Administración del alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, en cabeza de la Secretaría Distrital de Integración Social, colocó nuevamente en funcionamiento los portales interactivos de las Casas de la Juventud de Mártires, Bosa, Fontibón, Antonio Nariño y San Cristóbal.

Tras un trabajo articulado entre la Secretaría de Integración Social y el sector privado, se logró que a partir de este año las empresas Telefónica y Microsoft, se unieran a esta gran estrategia que implementó el Distrito desde el año 2016 y que busca potencializar las habilidades en cuanto a temas de tecnologías de la información para los jóvenes bogotanos.

“En la primera fase de implementación de esta estrategia, tuvimos la participación de casi 7 mil jóvenes que se beneficiaron de los portales interactivos de las Casas de la Juventud, quienes además participaron de la metodología pedagógica que se construyó desarrollando temas como Office, marketing digital, desarrollo web, sonido y manejo responsable de las TIC, entre otros”, dijo Fady Villegas Cure, subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social.

Es así, como cientos de jóvenes que quieran desarrollar conocimientos no solo en el manejo de las TIC sino en habilidades sobre temas de audio, deberán acercarse a las Casas de la Juventud y manifestar su interés de beneficiarse de esta oportunidad.

“Lo que queremos es hacer un acercamiento que nos permita tener un diagnóstico sobre los conocimientos que tengan los jóvenes respecto a estas herramientas y de esta manera, de la mano del sector privado, ofrecer una amplia oferta que satisfaga las necesidades de los jóvenes capitalinos”, afirmó el Subdirector para la Juventud.

Con este tipo de acciones ‘Bogotá Mejor Para Todos’ continúa abriendo espacios para que los jóvenes se sientan reconocidos y puedan construir ciudad.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

En octubre, la juventud se toma Bogotá

foto de persona malabarista

 
Bogotá, julio 26 de 2017. Con el ánimo que de Bogotá se convierta en la capital mundial de la Juventud el alcalde mayor, Enrique Peñalosa Londoño, decidió que la Semana Distrital de la Juventud, se unirá, con sus más de 60 actividades, a la Cumbre Mundial de Juventud (One Young World), para lograr un espacio ideal y así visibilizar y potencializar la creatividad y el emprendimiento de los jóvenes en la ciudad.

Temas como relacionamiento y cuidado del cuerpo, buenas prácticas ambientales, diversidad, prevención, derechos humanos, ferias de emprendimiento, empleabilidad, expresiones cultures, política pública entre otros; harán parte de la agenda que será compartida entre el 24 de septiembre y el 7 de octubre, por parte de líderes juveniles de todo el mundo quienes se congregarán para hacer de Bogotá la ‘Capital Mundial de la Juventud’.

“Para este 2017, la Alcaldía Mayor de Bogotá tiene el gusto de invitar a los jóvenes, a dos grandes celebraciones, la ‘Semana Distrital de la Juventud’, que se realizará desde el 24 de septiembre hasta el 1 de octubre y luego la Semana Internacional que se realizará desde el 2 al 8 de octubre. Ésta en el marco del ‘One Young World’ y queremos posicionar temas que van desde paz y reconciliación, hasta festivales. Serán 15 días de fiesta en los que todos construiremos una ‘Bogotá Mejor Para Todos’”, dijo Fady Villegas Cure, subdirector para la juventud de la Secretaría Distrital de Integración Social.

De esta forma, durante 15 días, los jóvenes bogotanos tendrán la oportunidad de compartir con líderes del mundo experiencias exitosas y transformadoras, logrando ampliar los espacios de expresión educativa, cultural y de emprendimiento en Bogotá.

Es importante resaltar que desde la mesa de trabajo de juventud, se generó un comité impulsor para trabajar el tema de la ‘Semana Distrital de la Juventud’, ante la necesidad de que participaran diferentes procesos organizativos entre ellos la Plataforma Distrital de Juventud, que junto a la Administración Distrital realizaron un trabajo articulado para sacar adelante las actividades que componen la Semana.

En próximos días se publicará la programación oficial de esta semana y la forma en que se podrá participar.
 
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

‘Va Jugando’ recargado, en su segunda fase le cumple a jóvenes de Ciudad Bolívar

foto de usuarios jugando futbol

 
Bogotá, Julio 21 de 2017. En la administración del alcalde mayor, Enrique Peñalosa, los jóvenes son prioridad. Por esto, el 20 de julio se dio inicio oficial a la implementación de la segunda etapa de la estrategia ‘Va Jugando’, actividad con la que se quiere fortalecer los procesos deportivos de la localidad de Ciudad Bolívar, enmarcados en valores y la generación de oportunidades para los participantes.

Cerca de 420 jóvenes de los diferentes barrios de este sector del sur de la ciudad, participaron activamente en los partidos de fútbol que se desarrollan con equipos conformados tanto por hombres como por mujeres. Esto, permite el empoderamiento de la mujer como constructora importante de sociedad.

“Tal y como lo prometió el Alcalde, ¡Estamos cumpliendo!, por ello a través de la estrategia ‘Va Jugando’, de Distrito Joven, buscamos fortalecer las habilidades y capacidades de los jóvenes a través del fútbol con valores, ya que queremos que ellos entiendan que lo más importante en el deporte es que debe ser una fiesta de paz, de compromiso, de honestidad y de trabajo con la comunidad”, dijo Fady Villegas Cure, subdirector para la Juventud, de la Secretaría Distrital de Integración Social.
 
foto de joven cantando

A través de los diferentes procesos que se adelantan en la Casa de la Juventud de la localidad, se evidenció que para los jóvenes de este sector el Hip-Hop es de gran importancia, por ello los partidos de ‘Va Jugando’ van a ser narrados por los ‘rapnadores’, quienes pondrán lírica a cada una de las jugadas en los partidos.

“En la primera parte de ‘Va Jugando’, nos dimos cuenta que el tema del Hip-Hop para los jóvenes que están en los partidos es muy importante, por ello contratamos a los jóvenes, quienes cantan los goles y lo que está pasando en la cancha a través del rap, demostrando la potencialidad de sus habilidades”, afirmó Villegas.

Uno de los componentes más importantes de esta estrategia es la participación de la mujer en los partidos de fútbol, ya que los goles que hacen ellas tienen doble valor, fortaleciendo de esta forma su actitud frente al juego.

“Los goles son valores y en ‘Va Jugando’, los goles de una mujer valen el doble. Lo que queremos con esto es que ellas no se sientan por debajo, por el contrario lo que pretendemos es que se sientan importantes y parte fundamental en la construcción de ciudad”, afirmó el Subdirector para la Juventud, de Integración Social.

Es así como a través del fútbol callejero, el graffiti y el Hip-Hop, la admiración Distrital busca fortalecer las capacidades de los jóvenes de la ciudad, agentes importantes de cambio y parte fundamental en la construcción de una Bogotá Mejor Para Todos.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

‘Mercado al Jardín’, el escenario natural para comer saludable y proteger el ecosistema

Mercado al Jardín

 
Bogotá, julio 4 de 2017. Gozando de la variedad natural que ofrece el Jardín Botánico y acompañados de un sol agradable, cerca de tres mil personas se dieron cita en una nueva edición de ‘Mercado al Jardín’. Este evento, que se consolida en el catálogo turístico de la ciudad, se convierte en una gran vitrina de productos orgánicos en donde la Subdirección de Juventud de la Secretaría de Integración impulsa varias iniciativas productivas de los jóvenes.

Para Sasha Zhang, oriunda de la China radicada en Bogotá desde hace 5 años, ‘Mercado al Jardín’ es una gran oportunidad para conocer un nuevo catálogo de productos orgánicos que no había probado como cereales en barra, miel de caña, pan artesanal y tortas orgánicas.

“Esta actividad es positiva, porque es comer sano para tú cuerpo y ayudas a mantener el ecosistema. En mi país lo hacemos y me agrada que aquí lo hagan también. Veo que hay muchos productos venidos de huertas de proyectos con jóvenes, lo cual también es muy positivo, ya que abre posibilidades de aparición de empresa. A mí me gusta mucho la miel y las hierbas”, indicó Zhang.

‘Mercado al Jardín’ es una iniciativa del Jardín Botánico, que se desarrolla cada primer fin de semana de cada mes y es el escenario perfecto donde la Subdirección de Juventud de la Secretaría de Integración Social abre el espacio a las posibilidades productivas de los jóvenes. Mercados sanos y siembras sostenibles son ofertados en esta vitrina ofreciendo alta calidad con precios justos.

‘Gaia’, que traduce madre tierra, es uno de los proyectos iniciado por Alejandra Herrera y Andrés Pardo y que es apoyado desde la Subdirección de Juventud. Sus productos son provenientes desde la huerta en El Rosal, Cundinamarca.

“Pasábamos mucho tiempo frente al verde del campo y nos imaginábamos muchas ideas de cómo darle más vida, así que empezamos a interesarnos y luego quisimos aprender de abonos y plantas de forma empírica. Así hemos ido creciendo hoy ya tenemos mercado a domicilio. Esta es nuestra tercera participación aquí y vemos que cada vez más la gente se interesa por nuestros productos”, cuenta Alejandra Herrera.

Fady Villegas, director de la subdirección de Juventud, indicó que la participación de proyectos de emprendimiento de los jóvenes en ‘Mercado al Jardín’ van en incremento, pasando de un stand en la primera participación a seis en la del pasado fin de semana.
“El lineamiento de la secretaria de Integración, María Consuelo Araújo Castro, es que este tipo de proyectos puedan llegar a otro tipo de poblaciones como lo son adultos mayores, discapacidad y los habitantes de calle entre otros”, dijo Villegas.

“Queremos transformar las dietas con nuevos y sanos hábitos alimenticios generando de paso una oportunidad laboral para los jóvenes y sus potencialidades. Así construimos la Bogotá Mejor para Todos”, concluyó el funcionario.
 

 
 
 
Facebook

  X / Twitter

Botón - Canal WhatsApp - Notas web

Noticias Recientes

Territorio 18 Julio 2025

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio

Los CLOPS orientaron su gestión hacia ocho políticas públicas prioritarias, en junio
• Se realizaron doce sesiones de los Consejos Locales de Po...
Familia 18 Julio 2025

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Bogotá da un paso clave para garantizar justicia familiar con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
• 115 integrantes de los equipos interdisciplinarios y 22 c...
Vejez 18 Julio 2025

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados

Doris Guaje: un vida renovada gracias al Centro Día Casa de la Sabiduría Años Dorados
• Tras varias situaciones difíciles de la vida, Doris encon...
Footer