Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Primer Encuentro Multipartidista de juventudes

Problemas de micro tráfico e ilegalidad, falta de oportunidades y prevención son los retos principales para apoyar las juventudes capitalinas.

Bogotá 10 de marzo. El primer Encuentro Multipartidista que se realizó en la Secretaría de Integración Social reunió a los representantes de la juventud bogotana de ocho partidos políticos para sentar las bases de la primera mesa distrital para la participación e incidencia juvenil en el Plan de Desarrollo Bogotá Mejor Para Todos y en la nueva política pública de juventud; dándole continuidad a la buena práctica de la Mesa Multipartidista Nacional impulsada por Colombia Joven.

Representantes del partico Conservador, Mais, Mira, Unión Patriótica, Centro Democrático, Opción Ciudadana y Alianza Verde hicieron parte del encuentro que presidió el Subdirector para la Juventud Fady Villegas Cure, quien insistió en liderar el acompañamiento técnico desde la Secretaría de Integración Social para la construcción de una estrategia que pueda reunir a los jóvenes de Bogotá en espacios de participación y decisión que fortalezcan los nuevos liderazgos y las organizaciones juveniles por medio de una articulación política distrital.

“Tenemos grandes retos en materia de prevención y ruta de oportunidades para nuestros jóvenes, por eso queremos que este sea un espacio de construcción conjunta y decisión a la hora de plantear acciones” afirmó el Subdirector para la Juventud.

“Los jóvenes nos quejamos de que no nos tienen en cuenta y a la hora de participar no aparecemos”; así inició su intervención el representante de Opción Ciudadana, Alex Sierra, al afirmar que si bien el distrito puede crear espacios hay que hacer un esfuerzo mayor para concientizar a la juventud sobre la importancia de su participación y liderazgo en los cambios que tiene el país, reiterando que los Encuentros Ciudadanos – que cierran inscripciones el 15 de marzo- son el primer intento en esta nueva administración para devolverle la fe a todos los jóvenes que dejaron de creer y que olvidan que está en juego el futuro de una “Bogotá Mejor Para Todos”.

Todos los representantes dieron un SI a crear la mesa multipartidista para la incidencia y la participación juvenil que responde a la ley 1622 de 2013 que decreta reconocer y garantizar el ejercicio pleno de la ciudadanía juvenil.

“La diferencia de este espacio es que esta Bogotá Mejor para Todos ganó por votos no por política y eso significa que no estamos de lado de nadie, sino que pensamos como jóvenes en una ciudad de oportunidades de joven a joven” fueron las palabras del referente internacional para las juventudes Juan David Medina.

Finalmente el compromiso de continuar en la mesa responde al condicionamiento de que el Encuentro Multipartidista no sea un punto de consulta sino una instancia decisoria para la incidencia juvenil. En palabras de la representante del Partido Político Mais, Doris Jacanamijoy, “estamos peros sí los jóvenes étnicos tenemos incidencia en el plan de desarrollo”, quien además aprovechó el espacio para invitar al próximo Foro de Jóvenes Étnicos organizado por IDPAC este 18 de marzo en Capitolio Nacional.

El Gerente de Juventud de IDPAC, Jhon Pardo Sánchez, invitó a que programas para las juventudes que hacen parte de instancias nacionales como Colombia Joven y las estrategias de partidos aliados como Proyecto Conservativo, del Partido Conservador, entre otras, puedan incluirse dentro de la Ruta de Oportunidades de lo que muy próximamente se llamará Distrito Joven.

Al cierre del encuentro todas las partes concertaron realizar el segundo Encuentro Multipartidista en un período no superior a los 20 días para darle continuidad, puntualidad y compromiso al objetivo.
 
Facebook

 

Alianza con Canadá generará oportunidades laborales para jóvenes y mujeres

Con el fin de beneficiar a 1.300 jóvenes y mujeres con capacitación y oportunidades laborales, se firmó un memorando de entendimiento entre la Embajada de Canadá, la Secretaría de Integración Social y Cuso International (Organización internacional que trabaja en favor de la superación de la pobreza y la inequidad a través de la generación de oportunidades laborales).

La acción está enmarcada dentro del programa “Oportunidades sostenibles para la consolidación de la paz el empleo en Colombia” (SCOPE) que, entre los años 2015  y 2020, tiene como objetivo mejorar el crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo para esta población en condición vulnerabilidad en Bogotá, y otras seis ciudades de Colombia.

Al evento asistieron la Embajadora de Canadá en Colombia, Carmen Sylvain, la Ceo de Cuso Internacional, Evelyne Guindon, el Subdirector del DPS, Nemesio Roys y la Secretaria Distrital de Integración Social, María Consuelo Araújo Castro en representación del Alcalde Mayor de Bogotá.

La Secretaria afirmó sobre la importancia del evento que “queremos generar una oportunidad de formación para garantizar que los jóvenes que se formen puedan tener una opción de trabajo sostenible, por eso necesitamos saber que las empresas privadas que nos van a abrir las puertas en sus políticas de responsabilidad social y van a emplear a estos jóvenes de manera sostenible y a largo plazo”.

Es importante destacar que este mecanismo de cooperación internacional contribuye al desarrollo de los objetivos propuestos por el programa de gobierno de la Administración del Alcalde Enrique Peñalosa, que busca garantizar inclusión social y laboral a los ciudadanos y ciudadanas en condición de vulnerabilidad.
 
 
 
Oficina Asesora de Comunicaciones
Secretaría Distrital de Integración Social
 
Facebook

 

Más conectividad gratuita para Bogotá

Desde el próximo jueves 17 de diciembre la Secretaría de Integración Social en convenio interinstitucional con la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB – pone a disposición de las juventudes bogotanas el programa de conectividad para los más de 20.000 jóvenes de la ciudad a través de  cinco portales interactivos, seis salones de audio y 12 puntos WIFI en las Casas de la Juventud.

Aumentar las posibilidades de conectividad gratuita para la formación alternativa, la creación de pequeñas emisoras digitales y la ampliación de cobertura WIFI de alta velocidad para la población juvenil es el objetivo de este convenio que con 5 portales interactivos en las localidades de Antonio Nariño, Bosa, Fontibón, Kennedy, Mártires y San Cristóbal espera impactar a 7.000 ciudadanos durante el 2016.

120 horas de capacitación sin costo podrán certificar a quienes asistan a las clases de manejo de office en todos sus niveles, creación de páginas web, video juegos, emprendimiento estudiantil, empleabilidad, uso responsable de las TIC, animación digital, uso de internet, creación de presentaciones, google sites, dispositivos móviles, edición de vídeo y de audio, empresas en la web y creatividad digital.

Así mismo, se contará con 6 salones de audio insonorizados y dotados completamente para jóvenes músico, empíricos y amateur que quieran grabar sus producciones musicales, ensayar vocalmente y generar pequeñas emisoras que a largo plazo consoliden una sola emisora digital para la juventud en las localidades de Bosa Candelaria, Ciudad Bolívar, Fontibón, Kennedy y San Cristóbal.

Finalmente, y como un derecho a la conectividad, la Secretaría de Integración Social dentro de este convenio instalará 12 puntos de internet de 10 megas que tendrá un alcance de hasta 80 personas conectadas de manera simultánea por punto en las Casas de la Juventud, para que el entorno y los visitantes de estos espacios puedan contar con internet para hacer sus trabajos o hacer uso responsable de éste potencializando la conectividad global.

La Subdirección para la Juventud deja este gran legado en las 12 Casas de la Juventud de las 13 con las que cierra la administración de la Bogotá Humana para que los más de 20.000 jóvenes que hoy participan de los programas de fortalecimiento de derechos y de política pública juvenil en esots espacios, puedan aumentar su creatividad, innovación e interacción con programas digitales y formación on line. Las clases en los cinco portales interactivos empezarán de manera simultánea en las 5 localidades durante el mes de enero del próximo año. Cada Casa de Juventud adaptará los programas de formación enfocados según os intereses y necesidades de los habitantes de cada localidad. Por tal razón, la Subdirección para la Juventud y la ETB estarán informando a la comunidad respectiva la planilla de programación en cada uno de los portales.

 “Ha sido un reto realizar este convenio para dejarle a los jóvenes de Bogotá más opciones de formación digital gratuita, pensando en que no se tengan que trasladar o pagar para aprender; pero el resultado será satisfactorio si los y las jóvenes aprovechan cada clase y nos muestran los resultados a través de su participación masiva y constante. Las Casas de la Juventud son un espacio que les deja la Bogotá Humana para reivindicar sus derechos como jóvenes, es una responsabilidad de ustedes que estos espacios se consoliden y diversifiquen en toda la capital. Hay mucho por hacer por nuestros jóvenes.” fueron las palabras del Subdirector para la Juventud, Sebastián Rivera.

Más información
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
comunicaciones Subdirección para la Juventud - Secretaria de Integración Social
 
Facebook

 

Integración Social entrega dos Casas para la Juventud en Engativá y Barrios Unidos

Bogotá D.C, 29 de diciembre de 2015.  Más de 600 jóvenes de 14 a 28 años que integran los procesos juveniles de las localidades de Engativá y Barrios Unidos, empezarán a disfrutar de los talleres de formación con los que cuentan las dos nuevas Casas de la Juventud que pondrá en funcionamiento la Secretaría de Integración Social, desde hoy, martes 29 de diciembre.

Como parte del ejercicio de plataformas de la Juventud, las organizaciones juveniles, colectivos y grupos de artistas urbanos han estado detrás del proceso de consecución de estos espacios para generar un proceso cualificado de empoderamiento juvenil, democrático, público y diverso para los y las jóvenes, para sus encuentros, actividades, iniciativas y procesos juveniles.

Casa de la Juventud Jardín Botánico
Hora: 2:00 pm
LUGAR: Jardín Botánico de Bogotá

La Secretaría de Integración Social y el Jardín Botánico de Bogotá, con el objetivo de realizar un ejercicio de empoderamiento ciudadano que permita adelantar procesos para una adaptación y mitigación del cambio climático como se menciona en el plan de Desarrollo Bogotá Humana, abre un espacio para los y las jóvenes de la ciudad que deseen profundizar en dicho tema.

En este nuevo espacio de fortalecimiento juvenil, se podrán acceder a formación en jardinería, agricultura urbana, re-naturalización, arborización y gastronomía natural, entre otros.

Casa de la Juventud Aldea de Pensadores
HORA: 4:00 pm
LUGAR: Calle 70 No.88 a-07 –Barrio Sarsamora

“Aldea de Pensadores” es el nombre que llevará esta Casa que iniciará sus clases de teatro, política pública, objeción por conciencia, talleres y clases en el marco de los Corredores de Gobernanza Juvenil.

Con esta nueva apertura, la Secretaría de Integración Social entrega a los y las jóvenes de Bogotá por primera vez en una administración, 14 Casas de la Juventud que hoy disfrutan más de 20 mil jóvenes de la ciudad en diferentes localidades.


Secretaría Distrital de Integración Social Oficina Asesora de Comunicaciones
 
Facebook

 

Bogotá Humana entrega Casa de la Juventud con enfoque ambiental

Bogotá 27 de noviembre. Más de 400 jóvenes de 14 a 28 años que integran los procesos juveniles de la localidad de San Cristóbal, empezarán a disfrutar de los talleres de formación con los que cuenta la Casa de la Juventud número 13 que pondrá en funcionamiento la Secretaría de Integración Social, este sábado 28 de noviembre.

La localidad de San Cristóbal cuenta con un componente hídrico y rural particular que hace que los jóvenes del territorio se preocupen por la preservación de sus más de 11 quebradas y del río Fucha para la sostenibilidad del territorio. Por esta razón, la Secretaría de Integración Social emprende con la comunidad y con diferentes entidades, el proyecto de recolección de aguas lluvias y filtración para el manejo sostenible de este recurso en la Casa de Juventud Damawha.

En ese sentido, se adelantan proyectos de agricultura urbana, jardines verticales, recolección de aguas lluvias. De igual forma, próximamente, y en alianza con el Hospital de San Cristóbal, se utilizarán estos equipamientos en actividades de relajación y estiramiento para pacientes, realizada por jóvenes que harán parte de la oferta que tiene Damawa para la comunidad interesada.

Damawha “hojas del mismo árbol” es el nombre que jóvenes y colectivos decidieron para este espacio que ofrece adicionalmente clases de música, danza, agricultura urbana, así como, cursos de muralismo, danza, música, fútbol, agricultura urbana, entre otros.

Con esta nueva apertura, la Secretaría de Integración Social entrega a los y las jóvenes de Bogotá por primera vez en una administración, 13 Casas de la Juventud que hoy disfrutan cerca de 20 mil jóvenes de la ciudad en diferentes localidades.

FECHA: Sábado 28 de noviembre de 2015

HORA: 11:00 a.m.

LUGAR: Casa Damawha en San Cristóbal (Cra. 1E#10-48 Sur)

Secretaría Distrital de Integración Social Oficina Asesora de Comunicaciones 

 
Facebook

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...