Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Más de 1.000 jóvenes se graduaron hoy en el Día Internacional de la Juventud

 
Bogotá 12 de agosto. En el marco de la Semana de la Juventud 1.060 jóvenes de la población LGBTI, afro, indígena; en condición de desplazamiento forzado y algunos en ejercicio de prostitución se graduaron hoy de 11 programas de formación técnica laboral.
 
 Los jóvenes, entre los 18 a 28 años, cumplen el sueño de tener su cartón de graduandos tras tres meses de estudio, con más de 15 horas de capacitación semanal en mecánica, corte y confección, administración, recursos humanos, hotelería y turismo y mantenimiento de computadores, entre otros oficios.
 
 “En el marco de la semana de la juventud graduamos a 1060 jóvenes que terminaron sus estudios. Esto es construcción de proyectos de vida, construcción de ciudad. Desde ‘Distrito Joven’ nos articulamos y presentamos una ruta de oportunidades para identificar cuáles son las necesidades del mercado y generar programas estratégicos que brinden beneficios para la población juvenil de Bogotá”, aseguró durante el evento Fady Villegas Cure, subdirector para la Juventud de Integración Social.
 
 Este proceso técnico-laboral hace parte de un convenio entre la Secretaría de Gobierno, Colsubsidio y la Secretaría Distrital de Integración Social para brindar nuevas oportunidades laborales a los jóvenes de diferentes localidades.
 
 "De los 1.060 jóvenes, el 30% se encuentran realizando sus prácticas laborales y el 10%  vinculados laboral mente. El porcentaje restante está en proceso de entrevistas en el marco de las diferentes ferias de empleabilidad", afirmó Lina María Trujillo, coordinadora de Proyecto por parte de Colsubsidio.
 
 "A mí me sirvió mucho hacer este curso porque me enseñó a relacionarme con más personas y ahora soy otra persona más estudiada y mejor formada, con habilidades para desenvolverme laboralmente”, contó  ‘Tatiana’ una de las jóvenes de población LGBTI, quien hizo parte del proceso de formación técnica.
 
Integración Social continuará brindando oportunidades laborales a los jóvenes, ya que ellos son los grandes protagonistas de ‘Distrito Joven’.
 

Descargue la Noticia en PDF Aquí

    
 
Facebook

 

Jóvenes firmaron compromiso para crear Comisión que los represente en el Concejo de Bogotá

 
Bogotá 12 de agosto. Con la presencia de cerca de 100 jóvenes y concejales de los diferentes partidos políticos de Bogotá se firmó el compromiso para crear la  Comisión accidental de jóvenes en  el Concejo y así fortalecer la incidencia de esta población en las decisiones de la agenda pública de la capital. 
 
Desde la Secretaría de Integración Social, a través de la Subdirección para la Juventud en cabeza del subdirector Fady Eduardo Villegas Cure, se impulsa este espacio para fortalecer con ellos el proyecto ‘Distrito Joven’ de la ‘Bogotá Mejor Para Todos’.
 
Durante la jornada los partidos políticos del Centro Democrático y Cambio Radical se unieron a la iniciativa. Los demás partidos como el  Conservador, Movimiento Mira, Alianza Verde, Movimiento Mais y Partido Liberal, entre otros, vienen trabajando desde inicio del año cuando se realizó la propuesta promovida por la Secretaría de Integración Social y  los líderes juveniles de cada partido. 
 
Según la Concejal Gloria Estella Díaz, del partido Movimiento Mira, en la próxima plenaria se discutirá la consolidación de esta Mesa Multipartidista para dar luz verde a la propuesta y trabajar por la Juventud del Distrito. 
 
Dentro de las propuestas de la Mesa Multipartidista se propone: 
 
1. Visibilizar y defender las iniciativas de los jóvenes del distrito. 
2. Ser intermediario entre las entidades territoriales, nacionales y los jóvenes del distrito. 
3. Promover la participación política juvenil 
4. Empoderamiento de liderazgo. 
5. Impulsar nuevos liderazgos y afianzarlos en los espacios de participación y decisión. 
6. La creación de la comisión accidental de juventud en el concejo de Bogotá. 
7. Participar en la Política Pública de Juventud. 
 
 
De acuerdo con Antonio Hernández, director del IDPAC, “Esta mesa multipartidista es el  compromiso con la honorable mesa del Concejo para que los jóvenes tengan la oportunidad de complementar su incidencia como ciudadanos para la autonomía e independencia de ellos". 
 
Los jóvenes continuarán trabajando por proponer ideas para participar en las decisiones que los afecten a ellos y a sus entornos.
 

Descargue la Noticia en PDF Aquí

   
 
 
Facebook

 

Nuevo Código Nacional de Policía, protagonista en la Semana de la Juventud

 
Bogotá 10 de agosto. Conscientes de la importancia del Nuevo Código Nacional de la Policía y su socialización, los jóvenes que asistieron al conversatorio interlocal sobre diálogos, convivencia y seguridad juvenil,  realizado en el colegio distrital Paulo Freire de la localidad de Usme dedicaron varias preguntas al tema.
 
En el evento, presidido por el subdirector para la Juventud de la Secretaría de Integración Social, Fady Eduardo Villegas Cure, se hicieron presentes líderes de la Mesa de Objetores de Conciencia y de la Mesa de Graffiti, así como jóvenes de localidades como Usme, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Rafael Uribe.
 
“El reto más difícil del nuevo código de Policía es el proceso para socializarlo e implementarlo”, fueron las palabras de Diana Rodríguez, directora de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, quien insistió en que el mensaje que los ciudadanos deben considerar es: ¿cómo podemos establecer escenarios de respeto para vivir en armonía con el vecino y la comunidad?
 
En la mesa de trabajo se estableció que se debe llamar Código Nacional de Convivencia ya que establece las mínimas de respeto y convivencia. Este nuevo código fue construido durante 8 años a través de recolección de información a nivel nacional, donde se analizaba la concurrencia y gravedad de los casos que más afectaban a la ciudadanía.
 
El nuevo código sanciona con multas correctivas para cambiar las actitudes en contra de una sana convivencia. En el caso del graffiti, se aclaró que se podrán hacer donde la Alcaldía lo permita. Quién lo haga en muros no permitidos, deberá cumplir con la multa que permite que el Policía incaute el material e imparta una multa Tipo 2, dirigida a la pedagogía del ciudadano.
 
El Subdirector para la Juventud, Fady Villegas, confirmó que mañana 11 de agosto se concretará la información frente al uso responsable del Graffiti con la Mesa Distrital.
 
La directora de Derechos Humanos, a su vez, confirmó que en los próximos días la Alcaldía lanzará el primer aplicativo para que cualquier ciudadano reporte y denuncie irregularidades que afecten la sana convivencia.
 
Dentro del público se dejó la reflexión general sobre qué tipo de policías harán la pedagogía de este nuevo código y cuál será la metodología a trabajar con la comunidad.
 
Los jóvenes intervinieron con preguntas orientadoras al postconflicto y la paz, multas, consumo responsable, retención transitoria, la vulneración de derechos humanos y el medio ambiente ya que consideran escasa las garantías en el ejercicio de derechos y deberes en esta nueva reglamentación.
 
 
 
 
Facebook

 

Cerca de 200 jóvenes debatieron el alcance del graffiti en Bogotá

 
Bogotá 10 de agosto.  En el marco de la Semana de la juventud la Secretaría Distrital de Integración Social, en compañía de jóvenes grafiteros,  socializaron el alcance, tendencia y recorrido histórico del movimiento artístico del graffiti en la ciudad con el nuevo código de Policía.
 
“Realizamos  un conservatorio sobre las nuevas tendencias del graffiti queriendo mostrarle a los jóvenes capitalinos los alcances del arte Urbano en el mundo y las incidencias que tiene el uso del graffiti con el nuevo código de Policía, para construir, caracterizar e identificar los problemas que se presentan y ser presentados a su vez  a la mesa de juventud que se está trabajando”, aseguró Fady Villegas, subdirector para la juventud de la Secretaría de Integración Social.
 
Cabe resaltar que esta activad nace para identificar las necesidades que presentan los jóvenes grafiteros de Bogotá.
 
 
“Vamos a garantizar la libertad de expresión urbano en la ciudad. Estamos presente en estos espacios de participación juvenil  donde participan artistas urbanos y a su vez, para invitar  a los jóvenes a  expresar de forma responsable y respetuosa la apropiación por la cultura y el espacio público de esta ciudad  en lugares como los muros de Bogotá”, afirmó Diana Chicaiza, asesora jurídica de la Policía.
 
Gustavo Trejos, padre de Diego Felipe Becerra, joven grafitero que resultó sin vida tras pintar el puente de la calle 116 con avenida Boyacá,  resaltó el acercamiento  y diálogo entre las partes,   asegurando que se está trabajando para desarrollar un graffiti en conjunto con la Policia de Bogotá, para que los jóvenes artistas tengan su derecho al arte urbano.
 
El evento también contó con la asistencia de Catalina Rodriguez, gerente de artes plásticas de Idartes y Franco De Colombia, uno de los artistas urbanos más reconocidos en el país. Con ellos estuvo  Luis Liévano, documentalista del film ‘Contra la Pared’.
 
 
 
 
Facebook

 

Más de 30 mil jóvenes serán beneficiados con programa ‘DISTRITO JOVEN’

 
• Bogotá contará con nueva Política Pública de Juventud para los próximos 10 años. 
• Mediante el nuevo programa ‘Distrito Joven’,  Bogotá contará con un  banco de talentos para brindar empleo  a más 21.074  jóvenes. 
• Hasta el próximo domingo 14 de agosto se realizará la ‘Semana de la Juventud’ con más de 30 actividades gratuitas. 
•  Según el DANE, la población de jóvenes en la ciudad en 2015 era de 1.943.119 de los cuales el 50,6% son hombres y el 49,4% son mujeres con una  tasa total  de desempleo juvenil del 13,2%.
 
Bogotá 11 de agosto. Con una inversión de más de 12 mil millones de pesos de pesos, para este cuatrienio, la Secretaría de Integración Social lanzó el programa ‘Distrito Joven’, que pretende realizar acciones encaminadas al empoderamiento de la política pública juvenil y la garantía de los derechos de los y las jóvenes.
 
Distrito Joven contempla la creación de una ruta de oportunidades Juveniles mediante cuatro componentes:
 
1. Nueva política pública de juventud: Su objetivo es aportar en la garantía del desarrollo de la ciudadanía juvenil en la ciudad donde se articulan todas las entidades distritales que prestan servicios a la población entre 18 y 28 años.
 
2.  Prevención en rutas ilegales: Mejora entornos para prevenir redes de ilegalidad, consumo de sustancias psicoactivas (SPA), violencias múltiples, explotación sexual,  ciberabuso, riesgo de habitar en calle, y prevención de la maternidad y paternidad  temprana
 
3.  Ruta de Oportunidades Juveniles: Promueve el talento joven con la generación de oportunidades para el desarrollo de las competencias mediante la red de ofertas laborales.
 
4.  Vincular a 9.060 jóvenes con vulneración de derechos a la oferta distrital de competencias laborales en conjunto con IDIPRON
 
La iniciativa pretende crear un Banco de Talentos en el que se inscribirán 21.074 jóvenes para promover sus competencias y lograr ubicarlos laboralmente mediante alianzas con el sector privado y público en la ciudad. 
  
Alrededor de 4.000 jóvenes entre los 14 y 28 años que integran los diferentes colectivos artísticos, mesas de graffiti, hip hop, plataformas de juventud y barristas, entre otros sectores representativos de la juventud, participarán en las múltiples actividades que el Distrito tiene programadas en el marco de la Semana de La Juventud que irá hasta el 14 de agosto.
 
Conciertos, conversatorios, foros, actividades deportivas y culturales serán algunas de las 36 actividades incluidas en la programación que se puede consultar en www.integracionsocial.gov.co
 
  
 
 
 
Facebook

 

Noticias Recientes

LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...
Discapacidad 03 Octubre 2023

La llama de las olimpiadas incluyentes llegó a Integración Social

La llama de las olimpiadas incluyentes llegó a Integración Social
• La oferta de la Secretaría de Integración Social para per...