- Alimentación
En el Centro Renacer se implementa la seguridad alimentaria
La seguridad alimentaria de Bogotá Humana se hace visible en la SDIS a través del Proyecto 730 “Alimentando capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario
La seguridad alimentaria de Bogotá Humana se hace visible en la SDIS a través del Proyecto 730 “Alimentando capacidades: Desarrollo de habilidades y apoyo alimentario
En el salón Huitaca de la Alcaldía Mayor se llevó a cabo el 16 de octubre, el seminario Enfoque Diferencial en la Seguridad Alimentaria y Nutricional que aglutinó alrededor de trescientas
El plan de desarrollo Bogotá Humana 2012-2016 contempla el enfoque diferencial dentro de las estrategiaspara la garantía y restitución de derechos de los ciudadanos.
Considerando el compromiso de la Secretaría Distrital de Integración Social en esta labor, se han adelantado acciones positivas para la implementación del Enfoque Diferencial en los servicios sociales SDIS que ofrecen apoyo alimentario.
Por esta razón la SDIS ha incluido nuevas variables en la planeación del suministro de alimentos para los servicios sociales, como la edad, el sexo y la variable étnica y cultural, buscando trascender del reconocimiento de la diversidad de los grupos étnicos de la ciudad y la valoración de la diversidad de las culturas, tratando de recoger y visualizar el pensamiento, cosmovisión y visiones de las propias comunidades; reconociendo la cultura alimentaría, como columna vertebral y elemento vinculante de los habitantes, que contribuye a preservar la existencia y continuidad de los grupos étnicos.
En el marco de la celebración del día mundial de la alimentación, Tema “Agricultura familiar, alimentar al mundo y cuidar el planeta” FAO 2014, la Subdirección para la Gestión Integral Local, su proyecto 730 “Alimentando capacidades: desarrollo de habilidades y apoyo alimentario para superar condiciones de vulnerabilidad” realizará el seminario “ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL” “Reconociendo las diferencias para garantizar los derechos en la Bogotá humana”.
Este seminario será un espacio de intercambio de saberes frente al tema, entre instituciones de orden nacional y distrital. De las conclusiones o reflexiones que se den se podrá tener insumos para construir nuevas propuestas al abordar el tema en la ciudad.
INSCRIPCIONES SEMINARIO ENFOQUE DIFERENCIAL EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL -->> AQUÍ <<--
Bogotá D.C., Agosto 22 de 2014. La Ruta de Derechos de la Secretaría de Integración Social es el camino para hacer más accesibles los servicios del Distrito a toda la comunidad.
Hoy, la Ruta se realizó en la localidad de Kennedy, en el sector de la Central de Abastos de Bogotá, Corabastos, y sus alrededores, a través de la Feria de Servicios, la cual contó con la participación de las Secretarías de la Mujer, Educación, Salud y Cultura, el Instituto Distrital de las Artes, Idartes, y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. El evento se llevó a cabo desde 8:00 AM hasta las 2:00 PM donde el Secretario de Integración Social, Jorge Rojas y la Subdirectora local, Magda Azucena Ortega tuvieron oportunidad de explicar los alcances de la Feria y atender las inquietudes ciudadanas.
La atención integral a la primera infancia es uno de los puntos estratégicos de la Ruta de Derechos. Aquí se busca en el plano institucional, con el apoyo de Idartes y personal de inclusión social, vincular a niños y niñas de 0 a cinco años en condición de discapacidad a los procesos de atención en jardines infantiles; y en el ámbito familiar, vincular a las madres gestantes y lactantes a través del apoyo social, psicológico y nutricional.
En desarrollo de la Feria en Kennedy se presentó una amplia oferta de servicios que conducen la Ruta de los Derechos de la Secretaria de Integración. Allí se realizaron inscripciones para los cupos en jardines infantiles en 2015; se promovió la campaña de prevención en salud sexual y reproductiva; se presentaron los apoyos para las organizaciones juveniles y las iniciativas productivas de los jóvenes de la localidad; también se ofertó lo relacionado con cupos en comedores comunitarios y cupos para atención en Mi Vital alimentario, desde el proyecto 721 (proyecto de atención integral a familias, cuidadores y personas con discapacidad).
Otro de los proyectos presentes fue el de persona mayor. Se brindó información de los subsidios económicos para las personas mayores y los Centros Día. A estos servicios pueden acceder personas mayores que no son pensionadas y que no tienen un ingreso digno mensual. Por último, el proyecto de fortalecimiento con los Centros de Desarrollo Comunitario ofertó los cursos y planes de atención disponibles en capacitación y formación con el SENA, y en alianza con otras entidades público- privadas lo referente con las convocatorias laborales.
El pasado martes 5 de mayo, en el Jardín Botánico José Celestino Mutis, se dio apertura a la Feria Itinerante de la Quinua del Estado Plurinacional de Bolivia, una exposición que se ha presentado
La Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, y la Secretaría de Integración Social son las encargadas de la Política Pública de Seguridad Alimentaria y nutricional de Bogotá, siendo la SDIS
Dirección: Carrera 7 # 32 -12, Edificio San Martín
Horario de atención al Público: Lunes a viernes de 7:00 a.m. a 4:30 p.m.
Copyright @ 2024
Secretaría Distrital de Integración Social “SDIS”