Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Otras noticias

La inclusión financiera de Jhony, uno de los 981 habitantes de pagadiarios que logró bancarizarse en Bogotá

pagadiarios

 

⦁ “Cuando me caracterizaron el año pasado los de chaleco amarillo y se acercaron al pagadiario, ofreciéndome los servicios de la Secretaría de Integración Social sentí gratitud porque me ayudaron acceder a este beneficio”, dijo Jhony Quinchara.

⦁ Actualmente, las jornadas de bancarización continúan en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.

Bogotá, D.C., marzo 6 de 2025. Jhony Esteban Quinchara es una de las 981 personas que han podido bancarizarse, luego de haber sido caracterizado por el equipo de la Estrategia en Pagadiarios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), dirigida para quienes habitan en estos inmuebles.

A sus 21 años, Jhony ha vivido en los inquilinatos tipo pagadiarios desde los 16 años. Actualmente, vive con su mamá en una habitación ubicada en la localidad de Santa Fe, en el barrio Las Cruces. Estando allí, un equipo de la Dirección Territorial se acercó y realizaron una encuesta durante el año pasado entre los meses de noviembre y diciembre, para conocer la situación de la población habitante en pagadiarios.

 

foto Jhony foto de funcionario de SDIS hablando con Jhony

“Nos sentíamos excluidos de la sociedad, pero cuando golpearon a mi puerta un grupo de personas de chaleco amarillo, yo salí sorprendido, se presentaron y me preguntaron con quién vivía, les contesté con mi mamá, tanto a ella como a mí, nos caracterizaron. Pasaron los días y me volvieron a realizar la visita, me pidieron mi cedula para verificar si yo podía tener acceso al beneficio de Ingreso Mínimo Garantizado, ¡Me dijeron que sí! Yo estaba feliz, ya que me dedico a la venta de los tintos en las calles”, expreso Jhony, además, el alquiler de estos espacios le cuesta alrededor de $16.000 la noche.

Después de la visita, se acercó al Centro de Desarrollo Comunitario de Lourdes, en el barrio Las Cruces, para realizar el proceso de bancarización.

“Con esto abrimos la oferta de mediano y largo plazo en la inclusión financiera, para la población que viven en estos espacios, con el objetivo de que accedan a las transferencias monetarias y puedan ser beneficiarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), donde buscamos cerrar la brecha de la pobreza extrema y seguir trabajando por una Bogotá sin exclusión, aseguró el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.

“Por eso, invitó a las personas que viven en pagadiario, a que reciban este apoyo económico que brinda el Distrito. Estoy esperando el mensaje de texto en mi celular, donde me indique que ya puedo retirar mi dinero por mi billetera digital Nequi. Agradezco a Integración Social, porque podré tener una ayuda extra para mi alimentación”, agregó Jhony.

 

 

Integración Social continúa realizando la bancarización a las personas que viven en los pagadiarios

pagadiarios

 

• Las jornadas de bancarización empezaron el pasado 24 de febrero de 2025 y, según cifras de la Secretaría de Integración Social, hasta el 27 de febrero se registraron 408 personas que accedieron a esta oferta.

• La Secretaría Distrital de Integración Social realizó la séptima jornada en los pagadiarios ubicados en los La Favorita, la Estanzuela y las Cruces, de las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.

• “Estoy muy agradecido con esta ayuda que me brinda Integración Social, porque con este dinero puedo pagar mi alimentación y parte del arriendo en el pagadario en el que vivo”: Carlos Bermúdez, beneficiario.

Bogotá, D.C., febrero 28 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social realizó la séptima jornada de bancarización a las personas que viven en los pagadiarios en los barrios La Favorita, la Estanzuela y las Cruces, de las localidades de Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.

“Estoy muy agradecido con esta ayuda que me brinda Integración Social, porque con este dinero puedo pagar mi alimentación y parte del arriendo en el pagadario en el que vivo”, afirmó Carlos Bermúdez, uno de los beneficiarios de la bancarización.


foto de funcionario con mujer de pagadiario foto de funcionarios haciendo censo de pagadiarios

Las jornadas de bancarización empezaron el pasado 24 de febrero de 2025 y, según cifras de la Secretaría de Integración Social, hasta el 27 del febrero se registraron 408 personas que accedieron a esta oferta, de ellas, 181 son de la localidad de Los Mártires; 162 en la localidad de Santa Fe y 65 de La Candelaria. De estos beneficiarios, el 58 por ciento recibirá su giro por Efecty, mientras que el 42 por ciento restante lo hará por las billeteras digitales: Nequi y Daviplata.

El secretario de Integración Social, Roberto Angulo, aseguró que “los pagadarios anteriormente estaban por fuera de la política social y con esta priorización se demuestra que hoy están incluidos, además, con esta estrategia se está trabajando en la igualdad de oportunidades para la población más vulnerable”.

Estas jornadas seguirán realizándose durante marzo para que más personas puedan acceder al Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y, de esta manera, Integración Social pueda llevar a los más vulnerables su oferta de servicios.

Hay que recordar que la caracterización de estas personas se realizó desde finales del 2024 y funcionarios de la entidad social fueron casa por casa buscándolos, y luego de un proceso de selección, se están entregado estas ayudas monetarias.

Si usted vive en un pagadario y cree que puede acceder a este beneficio comuníquese a los siguientes teléfonos:

Localidad de Los Mártires: 3058364138
Localidades Santa Fe y La Candelaria: 3058364146

 

¿Le gusta el voleibol? Así puede inscribirse en los cursos gratuitos en el CDC de Usaquén

voleibol

 

• Las personas interesadas pueden acercarse al Centro de Desarrollo Comunitario (CDC), ubicado en la calle 165 # 7-52, bloque 200, piso 2, y presentar el documento de identidad del niño, niña o adolescente junto con su acudiente.

• Actualmente, hay 170 cupos disponibles en las categorías de 10 a 11 años, 12 a 13, 14 a 15 y 16 a 17 años.

Bogotá, D.C., febrero 24 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social, a través del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Servitá y los presupuestos participativos de la Alcaldía Local de Usaquén tiene disponibles 170 cupos para que niñas, niños y adolescentes tengan la oportunidad de formarse en voleibol por medios de los cursos que ofrece el Club Cedro.

La participación en estos cursos no solo promueve el deporte, sino que también promueve la inclusión social, ya que brinda oportunidades de formación gratuita a niñas, niños y adolescentes de diferentes sectores.


foto de niñas practicando voleibol foto de entrenadora de voleibol

 

Para inscribirse, las personas interesadas pueden acercarse al Centro de Desarrollo Comunitario, ubicado en la calle 165 # 7-52, bloque 200, piso 2, y presentar el documento de identidad del niño, niña o adolescente junto con su acudiente. Las inscripciones estarán abiertas hasta completar los 170 cupos.

Las categorías disponibles son de 10 a 11 años, 12 a 13, 14 a 15 y 16 a 17 años. Los cursos tendrán una duración de 44 horas y se dictan una vez por semana en diferentes franjas horarias:

  • Miércoles de 6:30 p. m. a 8:30 p. m.
  • Jueves de 5:00 p. m. a 7:00 p. m.
  • Sábados y domingos de 9:15 a. m. a 11:30 a. m. (según la categoría).


Esta iniciativa ha logrado que varios participantes representen al país en competencias internacionales e incluso accedan a becas académicas. Un ejemplo es Angie Sofía Bobadilla, quien gracias a su desempeño obtuvo una media beca en una universidad.


foto de niñas adolescentes en practica de voleibol foto de mujeres adolescentes recibiendo indicaciones de la entrenadora

 

“Desde muy chiquita he estado en el mundo del voleibol y este deporte me lo ha dado todo. Tengo beca en la universidad, todas mis amistades son gracias al voleibol. He conocido muchos lugares de Colombia, incluso, he viajado fuera del país. En noviembre del año pasado, con Bogotá ganamos los juegos juveniles, fui parte de la selección Colombia sub-21 el año pasado que participamos en el sudamericano en Chile. Invito a los jóvenes a que se unan y se inscriban a este deporte”, contó Angie Bobadilla, jugadora de voleibol.

 

Centro de Desarrollo Comunitario Arborizadora Alta, 34 años al servicio de la comunidad

arborizadora alta

 

• En los últimos diez años, cerca de 25.000 personas han recibido formación en el CDC Arborizadora Alta.

• En el segundo semestre de este año, Bogotá contará con un nuevo CDC en el barrio Tibabuyes, en Suba.

Bogotá, D.C., febrero 20 de 2025. La comunidad de Ciudad Bolívar celebró los 34 años del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Arborizadora Alta con una jornada de autocuidado y una obra de teatro, un espacio que ha beneficiado a miles de habitantes con formación en artes, oficios y emprendimiento.


foto de usuarias del cdc foto de curso de cocina del cdc

 

Desde su apertura, en febrero de 1991, el CDC se ha consolidado por su formación y capacitación en áreas de artes, cocina, panadería, artes, estética, belleza y confección, entre otros. La referente del centro, Estefanía Castillo indicó: “Desde el 2016 al 2025 hemos capacitado a 23.449 personas, es decir un promedio de 2.600 al año”.

Los cursos presenciales, ofrecen certificación gracias a una alianza entre la Secretaría de Integración y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), entidad que provee instructores y otorga certificaciones al finalizar los cursos y opciones de emprendimiento.
 


foto de mujeres mayores con muñecas realizadas por ellas

 

Además de su oferta formativa, el CDC Arborizadora Alta, ubicado en la Calle 70 Sur # 34-05, cuenta con actividades de recreación como yoga y danza, en convenio con el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD). Los cursos están abiertos a jóvenes desde los 14 años y adultos sin límite de edad.

Nuevo CDC en 2025

Bogotá cuenta con 24 Centros de Desarrollo Comunitario, los cuales benefician a más de 50.000 personas vulnerables al año. A esta red se sumará el CDC Tibabuyes en Suba, cuya obra ya alcanza un 82,7 % de ejecución y estará listo en el segundo semestre de 2025.

Este nuevo centro contará con jardín infantil, comedor comunitario, centro de formación, teatro y la sede de la Subdirección Local para la Integración Social de Suba, beneficiando a más de 1.600 personas. Con una inversión superior a los 51.000 millones de pesos, la obra tendrá una extensión de 7.882 metros cuadrados.

Los CDC continúan siendo espacios clave para el fortalecimiento social y comunitario en Bogotá, brindando oportunidades de capacitación y crecimiento a quienes más lo necesitan.

 

La Feria a Tu Servicio llegó a la localidad de Bosa

feria

 

• En la jornada, organizada por la Alcaldía de Bogotá, participaron más de 50 entidades nacionales, distritales y privadas.

• La Secretaría de Integración Social presentó a los habitantes del sector toda su oferta de servicios sociales, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables.

Bogotá, D.C., febrero 19 de 2025. La Secretaría de Integración Social estuvo presente en la Feria a Tu Servicio, que se realizó en la Plazoleta el Porvenir de la localidad de Bosa, con el objetivo de brindar información y acceso a servicios destinados a diferentes grupos de la población vulnerable, incluyendo, niñas y niños, jóvenes, adultos mayores, personas con discapacidad, cuidadores y el sector LGBTI.


foto de feria de servicios en bosa foto de participantes de en la feria de servicios

 

En la carpa número 18, los gestores de la Subdirección Local de Bosa recibieron a más de 290 personas interesadas en acceder a los beneficios disponibles, tales como cupos en jardines infantiles, comedores comunitarios, Casas de Juventud, programa de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) y pasajes gratis en TransMilenio.

La articulación distrital permitió que, en la jornada que se desarrolló el 14 de febrero desde las 8:00 a.m. y hasta las 5:00 p.m., la población de Bosa accediera de manera directa a la información y oferta institucional, además de disfrutar de actividades artísticas y culturales.

Estas acciones integradas buscan identificar, focalizar y atender las necesidades de inclusión y bienestar de los ciudadanos más vulnerables.

#BogotaMiCiudadMiCasa

Voluntarios de Aviatur y habitantes de Lourdes vivieron una gratificante experiencia en ‘Comidas Compartidas’

comida

 

• Las ‘Comidas Compartidas’ son espacios en el que voluntarios de empresas comparten su almuerzo con personas de la comunidad, con la intención de reconocerse los unos a los otros.

• Mediante una conversación consciente, los voluntarios y los usuarios de los Centros de Desarrollo Comunitario comparten sus vivencias para conectarse con sus realidades.

• Las ‘Comidas Compartidas’ hacen parte del programa de voluntariado corporativo ‘Más Manos por Bogotá’, que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social.

Bogotá, D.C., febrero 19 de 2025. Cerca de 30 voluntarios de la empresa Aviatur compartieron su almuerzo con 30 personas de la comunidad, para vivir una experiencia en la que pudieron reconocerse, explorar sus realidades y ponerse en los zapatos del otro.

“Fue una experiencia muy gratificante y enriquecedora. Hablando nos dimos cuenta de que son más las cosas en las que nos parecemos y que nos unen, que las que nos hacen diferentes”, indicó Hernando, uno de los voluntarios de Aviatur que vivieron la experiencia de ‘Comidas Compartidas’.


foto de familia foto de dos mujeres comiendo

 

Las ‘Comidas Compartidas’ son espacios que hacen parte de ‘Más Manos por Bogotá’, el programa de voluntariado corporativo que lidera la Secretaría Distrital de Integración Social y que está enmarcado en la estrategia de ‘Acuerdos Transformadores’, que apunta a construir alianzas con el sector privado que promuevan una Bogotá más incluyente y competitiva.

Durante la ‘Comida Compartida’ —que se realizó en el Centro de Desarrollo Comunitario de Lourdes el pasado viernes 14 de febrero—, los voluntarios de Aviatur y las personas de la comunidad conectaron sus realidades a través de una conversación consciente, que les permitió descubrirse y conectarse como habitantes de la misma ciudad.


foto de comedor comunitario foto de mujer repartiendo comida

 

“Vivimos una experiencia muy bonita, ya que compartimos con personas que no conocíamos”, explicó Mercedes, la persona de la comunidad de Lourdes que almorzó con Hernando de Aviatur. Sobre él, y al terminar la sesión, concluyó: “el gesto de haber dedicado su tiempo y dinero para compartir su almuerzo con alguien que no conoce dice mucho de una persona. Hernando es una persona de buen corazón”.

“Nuestra meta es realizar una ‘Comida Compartida’ al mes, para conectar a los voluntarios de las empresas con las personas que hacen uso de nuestros Centros de Desarrollo Comunitario. Reconocernos y ponernos en los zapatos del otro es definitivo en una ciudad tan grande y diversa como Bogotá”, aseguró Roberto Angulo, secretario de Integración Social de Bogotá, quien agregó que “solo trabajando en equipo con el sector privado, podremos construir una ciudad más incluyente y competitiva”.

Las empresas interesadas en participar de ‘Comidas Compartidas’ puede escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para conocer más detalles sobre esta enriquecedora experiencia.

 

Convocatoria abierta para operadores del servicio social Centros Integrarte Atención Interna

foto de niño

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social abrió el proceso competitivo SDIS-DCT-092-002-2025 en la plataforma SECOP II, dirigido a Entidades sin Ánimo de Lucro (ESAL), con el objetivo de operar Centros Integrarte Atención Interna para personas con discapacidad entre los 18 y 59 años y 11 meses de edad.

• La fecha límite para presentar las ofertas es hasta el 27 de febrero de 2025.


Bogotá, D.C., febrero 18 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social anuncia la apertura del proceso competitivo SDIS-DCT-092-002-2025, de conformidad con lo establecido en el Decreto 092 de 2017, invitando a Entidades Sin Ánimo de Lucro (ESAL) a presentar sus propuestas para la operación del Servicio Centros Integrarte Atención Interna.


foto de mujer alimentando a niña

 

¿Qué busca este proceso?

A través de esta convocatoria, la Secretaría invertirá $42.895.179.785 para garantizar la atención en 13 unidades operativas, beneficiando a 1.010 personas con discapacidad entre los 18 y 59 años y 11 meses de edad.

Este servicio tiene como objetivo fortalecer habilidades y capacidades que permitan a las personas con discapacidad alcanzar mayores niveles de autonomía, toma de decisiones e inclusión en diferentes entornos.


Fecha límite para postularse

Las entidades interesadas podrán presentar sus ofertas hasta el 27 de febrero de 2025 a través de la plataforma SECOP II. Los términos del proceso están disponibles en el siguiente enlace:
https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7657179&isFromPublicArea=True&isModal=False


¿Qué incluye el servicio?

Los Centros Integrarte Atención Interna brindan atención integral a personas con discapacidad que requieren un sistema de apoyo extenso o generalizado, con servicios como:

  • Desarrollo de habilidades emocionales, conceptuales, prácticas, motoras y ocupacionales.
  • Acompañamiento y estrategias de inclusión en distintos espacios.
  • Alojamiento 24 horas.
  • Vestuario y alimentación con cinco tiempos de comida.
  • Servicio de transporte para salidas lúdicas, pedagógicas y citas médicas.


Adjudicación del proceso

Se estima que la adjudicación de la operación de los 13 centros se realice en la segunda semana de marzo de 2025, tras el cumplimiento de todas las fases del proceso.

Con este esfuerzo, la Secretaría de Integración Social reafirma su compromiso con la inclusión, bienestar y calidad de vida de las personas con discapacidad en Bogotá.

Para más información y postulaciones, consulte SECOP II en
https://community.secop.gov.co/Public/Tendering/OpportunityDetail/Index?noticeUID=CO1.NTC.7657179&isFromPublicArea=True&isModal=False

 

Construcción de memoria y apropiación del espacio, a favor del crecimiento personal y colectivo de jóvenes Emberá

niños

 

• En el Alojamiento Temporal La Florida se ha trabajado un proceso de construcción de memoria con los jóvenes que habitan el lugar, donde se ha evidenciado afectaciones individuales y comunitarias por mejorar, en cuanto a temas de convivencia, prevención de violencias, entre otros aspectos.

• La gestión se ha generado, en conjunto con los equipos de Integración Social y Pedagogía y Memorias Territoriales del Centro de Memoria Paz y Reconciliación.

• En esta oportunidad se buscó avanzar en dicho proceso de construcción de memoria, a través de una jornada de limpieza y educación sobre la contaminación y el manejo de residuos, donde uno de los objetivos principales fue aportar a la apropiación por parte de las y los jóvenes frente al lugar que habitan.


Bogotá, D.C., febrero 15 de 2025. En una labor conjunta que ha inspirado y generado apropiación colectiva del espacio, se ha convertido el Alojamiento Temporal La Florida, luego de un proceso de construcción de memoria que ha mostrado afectaciones individuales y comunitarias por mejorar, en cuanto a temas de convivencia, prevención de violencias, entre otros aspectos, que puedan poner en riesgo a las y los jóvenes de la comunidad Emberá que habitan en este lugar.

En esta oportunidad se buscó avanzar en dicho proceso de construcción de memoria, a través de una jornada de limpieza y educación sobre la contaminación y el manejo de residuos, donde uno de los objetivos principales fue aportar a la apropiación por parte de las y los jóvenes frente al lugar que habitan.


foto de mujer pintando muro con niños y niñas foto de secretario pintando muros con niñas y niños

 

La gestión se ha generado, en conjunto con los equipos de Pedagogía y Memorias Territoriales del Centro de Memoria Paz y Reconciliación, quienes desarrollaron durante el mes de diciembre de 2024 un proceso de 4 encuentros con un grupo aproximado de veinte jóvenes, hombres y mujeres, indígenas Emberá, quienes se encuentran habitando el Alojamiento Temporal La Florida.

Roberto Angulo, secretario Distrital de Integración Social, aseguró durante la jornada: “A veces, creemos que la inclusión es únicamente el ejercicio pragmático de acercar los servicios sociales: la salud, la educación, el cuidado a la primera infancia, la alimentación, todo es fundamental. Todas esas oportunidades son las que constituyen la inclusión social. Pero, además, también necesitamos un ejercicio de construcción colectiva sobre los imaginarios del territorio en donde estos niños se están criando”.

El objetivo fue realizar diálogos de memoria a través del fútbol, un deporte predilecto entre los jóvenes de la comunidad. En este primer encuentro se buscó explorar las identidades de las y los jóvenes, a partir de la pregunta: ¿Quiénes somos? El segundo encuentro se centró en sus memorias del territorio, para lo cual se desarrollaron las preguntas: ¿De dónde somos? y ¿de dónde queremos ser?

“En una alianza con la Secretaría de Integración Social, hemos venido liderando desde la Consejería de Paz junto con el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación, un ejercicio con los jóvenes de la comunidad Emberá. Desde el mes de diciembre iniciamos una serie de actividades para construir memoria, memoria a raíz y alrededor de lo que significa el ser, la individualidad, memoria desde el punto del territorio”, precisó Isabel Mercado, consejera de Paz, Víctimas y Reconciliación.

El tercer encuentro profundizó en cuáles son las preocupaciones de los y las jóvenes, bajo la pregunta de ¿a qué o quiénes nos gustaría meterle gol?, lo que posibilitó identificar los aspectos que ellos y ellas quieren conservar de su cultura y aquellas problemáticas que consideran se pueden transformar. El último encuentro buscó articular las reflexiones sobre las identidades, territorios y propuestas de los y las jóvenes, con la memoria y la construcción de paz.
“Necesitamos ese componente transversal que cohesiona a la comunidad, la comunidad del pueblo Emberá que ocupa La Florida, pero también la relación de Integración Social, de las entidades del Distrito con la comunidad. Necesitamos cohesionarnos, ganar confianza, y hacer una construcción colectiva de esta vía en estos alojamientos transitorios y esa expectativa de retorno que tienen todos los que están aquí”, agregó el secretario de Integración Social.

Durante dicho proceso de construcción de memoria ha sido posible identificar 3 problemáticas principales para trabajar: ha habido falta de visibilidad de los gustos, identidades, ideas y propuestas de los y las jóvenes; se ha generado contaminación y mal manejo de residuos dentro de su comunidad; y se ha presentado falta de apropiación de parte de los y las jóvenes del lugar donde habitan. 

Las actividades pedagógicas continuarán, en materia de construcción de memoria con jóvenes y mujeres del Alojamiento Temporal La Florida.

 

Distrito lamenta fallecimiento de niño Embera y hace un llamado a la garantía de derechos de la niñez

la florida

 

• La Administración Distrital lamenta profundamente esta pérdida y reitera su compromiso con la protección de la niñez, así como con la implementación de medidas que fortalezcan el acceso a la salud y la garantía de derechos de los niños, niñas y adolescentes en la ciudad.

• Se hace un llamado a las familias, a la comunidad y a los voceros embera, para reforzar los cuidados de los niños, niñas y adolescentes, en cumplimiento al Artículo 44 de la Constitución Política de Colombia, mediante el cual se establecen los derechos fundamentales de los niños a la vida, la integridad física, la salud y la seguridad.

• En articulación interinstitucional se orienta y acompaña a la familia para la activación del servicio funerario.


Bogotá, D.C., febrero 15 de 2025. La Administración Distrital lamenta los hechos ocurridos el 15 de febrero de 2025, ya que se registra el fallecimiento de un niño Embera de 3 años.

Desde el pasado jueves 5 de febrero el niño Embera que se encontraba en el alojamiento temporal de La Florida fue trasladado a la Unidad de Servicios de Salud - USS Simón Bolívar. La situación de riesgo vital fue identificada por el equipo de salud quienes, a través de la valoración inmediata, realizaron traslado al identificar la importancia de atención hospitalaria de urgencia.

Con la identificación del caso se activó al equipo del Puesto de Mando Unificado -PMU, que realizó el acompañamiento a la familia con diálogo efectivo para lograr autorización de su traslado. Desde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en articulación con la Secretaría de Gobierno, y la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, se realizó el acompañamiento a la familia hasta el hospital, junto con la sabedora Embera como intérprete y apoyo, ya que, por el estado de salud del niño, este tuvo que ser ingresado a Unidad de Cuidados Intensivos -UCI.

El día de hoy recibimos con profundo dolor la noticia del fallecimiento del niño, y desde la SDIS expresamos solidaridad a la familia y lamentamos lo ocurrido; así mismo hacemos el llamado a las familias, a la comunidad y a los voceros, a reforzar los cuidados de los niños, niñas y adolescentes Embera que se encuentran actualmente en los diferentes alojamientos.

La SDIS reafirma el compromiso con la atención a la población indígena Embera, poniendo a disposición la oferta institucional disponible. Para ello, se realizó el acompañamiento a la familia para la activación del Auxilio funerario que dispone el servicio de Respuesta Social de la entidad, con el apoyo requerido en su proceso por parte de la Secretaría de Salud y las demás entidades que acompañan el PMU permanente en el alojamiento La Florida.

La Administración Distrital continuará el acompañamiento 24/7 en este alojamiento temporal, con el objetivo de salvaguardar los derechos de la población indígena Embera durante su permanencia en Bogotá, reiterando el llamado a la población para garantizar la protección y bienestar de los niños, niñas y adolescentes de la comunidad permitiendo el seguimiento en salud respectivo cuando se evidencien signos de alerta y tomando acciones preventivas conjuntas para salvaguardar la integridad de los niños y niñas.

 

Así fue la primera jornada de inclusión sociolaboral para la población que habita en pagadiarios

lavanderia

 

• La Secretaría de Integración Social realizó la primera jornada de inclusión sociolaboral para la población que habita en pagadiarios de las localidades Santa Fe y Los Mártires.


Bogotá, D.C., febrero 11 de 2025. En el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Lourdes y la Casa LGBTI Diana Navarro se realizó la primera jornada de inclusión sociolaboral para habitantes de pagadiarios de las localidades de Santa Fe y Los Mártires.

Estas jornadas tienen como objetivo identificar las necesidades y el interés de la población en cuanto a capacitación y asesoramiento para la búsqueda de empleo, además de presentar toda la oferta de servicios de la Secretaría de Integración Social.


foto de hombre ingresando al servicio de manzana del cuidado foto de hombre recibiendo informacion de lavanderia

 

Los participantes también se beneficiaron de servicios adicionales, como las lavanderías comunitarias, que no solo alivian la carga diaria de lavar la ropa, sino que también liberan tiempo para que las personas se dediquen a actividades formativas y de descanso.

Matías Pérez, habitante de uno de los pagadiarios de la localidad de Santa Fe manifestó su interés: “He venido al CDC de Lourdes hacer uso de la lavandería, estoy muy agradecido porque no había podido lavar mi ropa por un accidente que tuve, estos servicios son muy importantes, hay muchas personas que estamos en pagadiarios y se nos dificultan muchas cosas”.

La inclusión y el fortalecimiento del tejido social son pilares fundamentales en cualquier comunidad, es por eso que la Estrategia en Pagadiarios es una iniciativa clave para abordar las necesidades de aquellos que acceden a unidades habitacionales temporales, en el 2024 se logró caracterizar, identificar, focalizar y encuestar a más de 2.359 hogares y 4.260 personas, este año, Integración Social proyecta llegar a las localidades de Teusaquillo, Barrios Unidos, Chapinero, Fontibón, Kennedy y Suba.

 

Noticias Recientes

Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Integración Social activa rutas por presunta violencia y desprotección a niñas y niños Emberá en asentamiento La Florida y en barrio San Bernardo

Integración Social activa rutas por presunta violencia y desprotección a niñas y niños Emberá en asentamiento La Florida y en barrio San Bernardo
La Secretaría de Integración Social activó rutas de protecc...
Footer