- Otras noticias
La inclusión financiera de Jhony, uno de los 981 habitantes de pagadiarios que logró bancarizarse en Bogotá
⦁ “Cuando me caracterizaron el año pasado los de chaleco amarillo y se acercaron al pagadiario, ofreciéndome los servicios de la Secretaría de Integración Social sentí gratitud porque me ayudaron acceder a este beneficio”, dijo Jhony Quinchara.
⦁ Actualmente, las jornadas de bancarización continúan en las localidades de Los Mártires, Santa Fe y La Candelaria.
Bogotá, D.C., marzo 6 de 2025. Jhony Esteban Quinchara es una de las 981 personas que han podido bancarizarse, luego de haber sido caracterizado por el equipo de la Estrategia en Pagadiarios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), dirigida para quienes habitan en estos inmuebles.
A sus 21 años, Jhony ha vivido en los inquilinatos tipo pagadiarios desde los 16 años. Actualmente, vive con su mamá en una habitación ubicada en la localidad de Santa Fe, en el barrio Las Cruces. Estando allí, un equipo de la Dirección Territorial se acercó y realizaron una encuesta durante el año pasado entre los meses de noviembre y diciembre, para conocer la situación de la población habitante en pagadiarios.
“Nos sentíamos excluidos de la sociedad, pero cuando golpearon a mi puerta un grupo de personas de chaleco amarillo, yo salí sorprendido, se presentaron y me preguntaron con quién vivía, les contesté con mi mamá, tanto a ella como a mí, nos caracterizaron. Pasaron los días y me volvieron a realizar la visita, me pidieron mi cedula para verificar si yo podía tener acceso al beneficio de Ingreso Mínimo Garantizado, ¡Me dijeron que sí! Yo estaba feliz, ya que me dedico a la venta de los tintos en las calles”, expreso Jhony, además, el alquiler de estos espacios le cuesta alrededor de $16.000 la noche.
Después de la visita, se acercó al Centro de Desarrollo Comunitario de Lourdes, en el barrio Las Cruces, para realizar el proceso de bancarización.
“Con esto abrimos la oferta de mediano y largo plazo en la inclusión financiera, para la población que viven en estos espacios, con el objetivo de que accedan a las transferencias monetarias y puedan ser beneficiarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG), donde buscamos cerrar la brecha de la pobreza extrema y seguir trabajando por una Bogotá sin exclusión, aseguró el secretario de Integración Social, Roberto Angulo.
“Por eso, invitó a las personas que viven en pagadiario, a que reciban este apoyo económico que brinda el Distrito. Estoy esperando el mensaje de texto en mi celular, donde me indique que ya puedo retirar mi dinero por mi billetera digital Nequi. Agradezco a Integración Social, porque podré tener una ayuda extra para mi alimentación”, agregó Jhony.