Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

¿Cómo puedo saber si me han hecho giros del Ingreso Mínimo Garantizado?

 

-         Para que un hogar reciba Ingreso Mínimo Garantizado en 2023 debe estar en los grupos A o B del Sisbén IV.

-        Los subsidios se entregan a un miembro por familia que se encuentre bancarizado, no son retroactivos y se giran mensualmente.     

-        En la página web de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): https://bogotasolidaria.sdp.gov.co/CO/Consulta/Index, podrás consultar los giros con tus datos personales.

-      Puedes escribirnos a través del portal Bogotá te escucha en https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a cualquiera de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Bogotá, D.C., febrero 6 de 2023.- ¡Información de pagos! Puedes ingresar a la página web de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG): https://bogotasolidaria.sdp.gov.co/CO/Consulta/Index. Debes digitar tu nombre, apellido y número de documento con la fecha de expedición y luego dar clic en “Consultar”.

Allí podrás encontrar la información de los pagos que ha recibido tu hogar, el ciclo al que corresponden, la entidad financiera a través de los cuales se realizaron y el miembro del hogar que los recibió.

Si requieres más información de los pagos o radicar peticiones al respecto, puedes escribirnos a través del portal Bogotá te escucha en https://bogota.gov.co/sdqs/ o dirigirte a alguna de las 16 subdirecciones locales de la Secretaría Distrital de Integración Social.

¿Por qué hay familias que no reciben el Ingreso Mínimo Garantizado?

Ten presente que el Distrito identifica si el hogar está recibiendo transferencias monetarias de otros programas sociales de la Nación o el Distrito y define si requiere de una transferencia monetaria adicional para cubrir la totalidad del Ingreso Mínimo Garantizado. En ese sentido, los hogares que ya reciben el monto total del subsidio que otorgaría el Distrito no reciben pagos complementarios, ya que está cubierto en su totalidad por otro subsidio.

Lo anterior, responde a que este programa de la Alcaldía de Bogotá trabaja en complementariedad con otros beneficios, para lograr una mayor equidad y mejor distribución de los recursos.

Integración Social proyecta superar la meta en el uso de medios alternativos entre sus servidores en el Día sin Carro y sin Moto

 

 

  • En 2022, 694 servidores y servidoras llegaran caminando a su lugar de trabajo, 479  hicieron uso de la bicicleta y 72 a través de otro tipo de transporte, como patineta o bicicleta eléctrica.

 

  • Esta jornada  se realizará este 2 de febrero, entre las  5:00 a.m. y las  9:00 p.m.

 

  • Con 2.000 ciclo parqueaderos en el nivel central y en las unidades operativas, y  dos puntos de encuentro  podrán contar los servidores y servidoras que usen medios alternativos.

 

Bogotá, D.C., enero 30 de 2023. Como parte de las actividades de la Semana de la Movilidad Sostenible, el próximo jueves 2 de febrero, servidores y servidoras de la Secretaría de Integración Social se sumarán a una nueva jornada del Día sin Carro y sin Moto, con la que se invita a usar medios de transporte alternativo amigables con el medio ambiente.

En esta jornada, prevista entre las  9:00 a.m. y  las 5:00 p.m., la entidad habilitará más de 2.000 ciclo parqueaderos en el nivel central y en las diferentes unidades operativas; adicionalmente, se fijaron puntos de encuentro en el Parque de los Hippies y en el Centro Administrativo Distrital. 

 

En 2022, la Secretaría de Integración Social, a través de las acciones de promoción del Día sin Carro y sin Moto, logró que 694 servidores y servidoras llegaran caminando a su lugar de trabajo, 479  hicieron uso de la bicicleta y 72 a través de otro tipo de transporte, como patineta o bicicleta eléctrica.

En esta nueva jornada, prevista para contribuir a la disminución  de las emisiones de CO2 durante este día en la ciudad,  se aspirará a que aproximadamente y 1'850.000 vehículos particulares y 430.000 motocicletas dejen de circular por las calles capitalinas. 

Para suplir las necesidades de movilidad, se pondrá en funcionamiento el 100% de la flota de transporte público, 300 estaciones con 1.500 bicicletas mecánicas, 150 bicicletas para niños, 150 manocletas y 150 bicicletas de cajón.

 

Las autoridades reiteran su llamado para usar elementos de protección en los desplazamientos, tales como casco, chaleco reflectivo, guaya e hidratación para los diferentes recorridos.

Con estas acciones, se espera una reducción del 57% en las emisiones generadas en un día normal en la ciudad y la huella de carbono por combustibles fósiles. 

La Secretaría de Integración Social ratifica el compromiso de los equipos de trabajo con el medio ambiente, promoviendo hábitos de vida saludable y acciones para una mejor calidad del aire en Bogotá entre sus servidores, servidoras y la comunidad participante en sus diferentes proyectos y servicios. 

 

En 2023, Integración Social se plantea grandes retos para trabajar por las poblaciones pobres y vulnerables de Bogotá

 

 

  • A partir de este año, la Secretaría Distrital de Integración Social operará las entregas de transferencias monetarias ordinarias del Ingreso Mínimo Garantizado, para beneficiar 280.000 hogares que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. 
  • Para 2023, habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia, que representa una inversión de $19 billones de pesos en el periodo de 2023 a 2033. 
  • Serán abiertas cinco nuevas Manzanas del Cuidado, como espacios de respiro y fortalecimiento de capacidades a nivel integral para las familias. 
  • 10 mil nuevos jóvenes harán parte del programa ‘Parceros por Bogotá’, a través de la entrega de transferencias monetarias condicionadas. 
  • También se hará entrega de 8’356.392 raciones de comida caliente para seguir combatiendo la inseguridad alimentaria en la ciudad.  
  • Más de 500.000 mujeres cuidadoras y hombres cuidadores de Bogotá podrán participar, a través del Sistema Distrital de Cuidado, en diferentes actividades de respiro y  fortalecimiento de capacidades, entre otras. 

 

Bogotá, enero 10 de 2023. Este 2023 es un año de nuevos retos y de continuar el trabajo constante por la inclusión social, el desarrollo de capacidades y la mejora en la calidad de vida de las poblaciones más vulnerables de la capital colombiana, desde los diferentes servicios sociales de la Administración Distrital y la Secretaría Distrital de Integración Social.  

Margarita Barraquer Sourdis, secretaria Distrital de Integración Social, aseguró: “Como primera medida, vamos a terminar el cumplimiento de las metas que tenemos dentro del Plan de Desarrollo en nuestros 19 proyectos de inversión, para lo cual se cuenta con cerca de 1.8 billones de pesos. Con estos recursos vamos a avanzar de manera importante para mejorar el bienestar de la ciudadanía bogotana”.  

 

Agregó, además, que la Administración Distrital continuará con la implementación del Sistema Distrital de Cuidado en el que se proyecta la apertura de cinco nuevas Manzanas de Cuidado  para 2023. En estos espacios se espera, junto con las que ya están funcionando, beneficiar a más de 500.000 mujeres cuidadoras y hombres cuidadores de Bogotá, por medio de diferentes actividades de respiro y de recuperación del tiempo libre, fortalecimiento de capacidades, entre otras acciones para el desarrollo integral.   

Uno de los grandes retos para este año será la operación de $492.000 millones de pesos en transferencias monetarias ordinarias por medio del Ingreso Mínimo Garantizado - IMG- el cual, a partir de este año, estará a cargo de Integración Social. Se estima beneficiar a 280.000 hogares de Bogotá, que se encuentran en situación de pobreza o vulnerabilidad. “Este es el programa que tenemos en la ciudad para avanzar en la superación de la pobreza extrema”, explicó Margarita Barraquer.   

Para 2023 habrá una nueva Política Pública de Primera Infancia, Infancia y Adolescencia con la que se busca que todos los niños y todas las niñas en Bogotá, desde la primera infancia hasta la adolescencia, desarrollen sus potencialidades, capacidades y oportunidades, en ejercicio de sus derechos.   

 

Al respecto, Margarita Barraquer precisó que “esta política pública está diseñada para los próximos 10 años y tiene un presupuesto total para el periodo 2023-2033, de más de $19 billones de pesos, proveniente de todas las entidades del Distrito que participan en la garantía de los derechos de las niñas, niños y adolescentes”.   

De acuerdo con la líder de la entidad a cargo de la política social del Distrito, “seguiremos trabajando por los jóvenes con el programa ‘Parceros por Bogotá’, donde se busca beneficiar a más de 10.000 jóvenes ‘Ninis’ (que ni estudian, ni trabajan) con uno de sus servicios de transferencias monetarias condicionadas, que incluye actividades de cualificación para esta población, gestión que se realizará entre la Secretaría Distrital de Integración Social (5.000 jóvenes) y la Secretaría Distrital de Gobierno (5.000 jóvenes)”.  

Se trabajará, además, en la implementación de la estrategia ‘Ciudadano 360’ con una inversión de $8.000 millones de pesos. En 2023, también se hará entrega de 8’356.392 raciones de comida caliente. “Seguiremos avanzando en eliminar el hambre de Bogotá y trabajaremos por beneficiar a las familias que hoy están en inseguridad alimentaria severa. Estas entregas se harán, por medio de todos los programas de la Secretaría Distrital de Integración Social, a niñas, niños, adolescentes, jóvenes, personas mayores, personas con discapacidad, mujeres y poblaciones vulnerables que lo requieran”, explicó Margarita Barraquer.  

Se espera entregar a la ciudad el Centro de Desarrollo Comunitario ‘María Goretti’ en Barrios Unidos, el Centro Día ‘Campo Verde’ en la localidad de Bosa y el Centro de Protección del Adulto Mayor y Habitante de Calle ‘El Camino’, ubicado en Engativá. Así mismo, avanzará la construcción del Centro de Desarrollo Comunitario Tibabuyes en Suba.  

“Con todas las pilas puestas, con todo el amor por esta ciudad, seguiremos trabajando por la Bogotá que estamos construyendo y generando acciones de calidad para que, estos servicios sociales sean los mejores en su prestación a la población más vulnerable de la capital”, concluyó la secretaria Distrital de Integración Social. 

 

 

 

 

 

¡Atención! Los servicios sociales de Integración Social son gratuitos, ¡no se deje engañar!

 

  • La Secretaría Distrital de Integración Social, por ninguna razón, pide dinero a la ciudadanía ni utiliza intermediarios para que la población pueda ingresar al programa Ingreso Mínimo Garantizado.
  • Todos los servidores, servidoras y colaboradores de Integración Social realizan sus comunicaciones a través de los canales oficiales de la entidad y en el territorio portan carné de identificación que los acredita como personal adscrito a la entidad.
  • Para acceder a los servicios sociales, la población beneficiaria participa en procesos de identificación, caracterización y focalización, por medio de una oferta institucional.

Bogotá, D.C., enero 12 de 2023. La Secretaría Distrital de Integración Social, reitera que por ninguna razón, cobra y mucho menos utiliza intermediarios para que las personas puedan acceder a los beneficios que ofrece la entidad.

Además, hace un llamado a la comunidad para que esté alerta frente a cualquier irregularidad, debido a la situación presentada en la localidad de Engativá, en donde personas inescrupulosas se están haciendo pasar por funcionarios, estafando a la ciudadanía, exigiendo el pago de dineros para recibir la atención en los servicios sociales como el de Ingreso Mínimo Garantizado.

Este caso fue puesto en conocimiento de las autoridades competentes para que adelanten las investigaciones pertinentes.

Fanny Gutiérrez, directora Territorial de Integración Social manifestó: “Invitamos a la comunidad a que, si tienen dudas o inquietudes frente a la oferta institucional, se acerquen a la subdirección local más cercana, a nuestras redes sociales y a nuestros teléfonos y puedan ampliar toda la información que requieran. No se dejen engañar, todos nuestro servicios son totalmente gratuitos”.

Es importante enfatizar que todos los servidores, servidoras y colaboradores de la Secretaría Distrital de Integración Social realizan sus comunicaciones a través de los canales oficiales de la entidad y en el  territorio portan carné de identificación que los acredita como personal adscrito a esta entidad, por lo que, en caso de cualquier inquietud o sospecha, la ciudadanía puede verificar la información acercándose directamente a las Subdirecciones Locales en  el horario de 7 de la mañana a 4:30 de la tarde,  escribir al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o comunicarse con la línea telefónica al número +57 (601) 3808330 opción 3 Anticorrupción.

Todos los servicios sociales son totalmente gratis y sin intermediarios y, en ningún caso se solicitan dadivas, donaciones o dinero a través de chats, líneas telefónicas o redes sociales.

Integración Social recuerda que, para acceder a los servicios sociales, la población beneficiaria participa en procesos de identificación, caracterización y focalización, por medio de los cuales se les vincula con la oferta.

 

Directorio Subdirecciones Locales de Integración Social en Bogotá 

No

 

NOMBRE SUBDIRECCIÓN LOCAL

DIRECCIÓN SUBIDRECCIÓN LOCAL

TELÉFONOS SUBDIRECCIÓN LOCAL

1

Usme - Sumapaz

Calle 91 SUR No 4 C 26 Barrio El Virrey Usme

3808331 Ext: 52805

2

Barrios Unidos y Teusaquillo

 Calle 76 No 53-05

General 3808331 ext 55600

3

Rafael Uribe Uribe

Carrera 13 b # 31 g 40 Sur
Barrio Gustavo Restrepo

3808330 Ext. 58002

4

Puente Aranda -Antonio Nariño

Avenida Primero de mayo #52 b 04 barrio el Tejar

3808330 Ext. 56802

5

Ciudad Bolívar

Cll. 70 Sur No. 34-05 (Arborizadora Alta)

3808330 Ext: 58400

6

Bosa

Calle 73 Sur N. 81B - 10, Barrio Laureles

3808330 EXT: 5302

7

Los Mártires

Diagonal 22 b bis # 20 - 51 Barrio Samper Mendoza

3808330 Ext. 56401

8

San Cristóbal

calle 37 Bis b  sur # 2-81 este .( la  victoria)

 3279797 Ext: 524200

9

Fontibón

Carrera 104b # 22J - 15 Barrio la Giralda

3808331 ext: 54401

10

Usaquén

Calle 165 # 7 - 52

3808331 ext  51201 o 51200

11

Tunjuelito

Diagonal 47 A 53 92 Sur

3279797 Ext 3251

12

Suba

Transversal 91 146 C Bis 15

3808330 Ext. 55202

13

Chapinero

Calle 50A No. 13-58

3279797 ext 51600

14

Santa Fe y La Candelaria

Carrera 2 # 4-10 Barrio Lourdes

3808330 ext 52000  2897449

15

Engativá

Carrera 78 # 69 a 57 Barrio Santa Helenita

3808330 Ext: 54800

16

Kennedy

Kra 74 # 42 G 52 Sur/Barrio Timiza

3808330 Ext 54001

 

 

Integración Social atendió 603.351 personas en diferentes servicios sociales, durante el 2022

 

  

 

 

  • 99.655 niñas, niños y gestantes fueron atendidos en 2022, en los servicios de Educación Inicial desde la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Parceros por Bogotá benefició a 15.913 jóvenes con la entrega de transferencias monetarias condicionadas.
  • 14.100 personas mayores se han beneficiado con la Estrategia Centro Día al Barrio puesta en marcha desde marzo de 2022.
  • En cuanto a la atención en Comisarías de Familia, Integración Social brindó atención a 131.446 personas, de las cuales 36.996 fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

Bogotá, D.C., diciembre 22 de 2022.- Desde todos los servicios sociales de la Secretaría Distrital de Integración Social 603.351 personas en situación vulnerable fueron atendidas integralmente, por un equipo garantizando atención a la primera infancia, personas mayores, habitantes de calle, cuidadores(as), personas con discapacidad, sectores sociales LGBTI, jóvenes, familias, entre otros.

Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social manifestó:  “En infancia atendimos acerca de 99.000 niñas, niños y mujeres gestantes que requerían de nuestra gestión en los servicios de Educación Inicial a través de los jardines infantiles, del programa Creciendo Juntos, también, desde los programas de vejez atendimos a más de 23.000 adultos mayores en nuestros programas de Centros Días que, además, este año implementamos Centro Día al Barrio como una mejora de bienestar para nuestra población adulta mayor, atendido a más de 95.000 adultos mayores con apoyos económicos en la ciudad”.

Infancia, jóvenes y personas mayores

99.655 niñas, niños y gestantes fueron atendidos en 2022, en los servicios de Educación Inicial desde la Secretaría Distrital de Integración Social, en donde se promueve el desarrollo y la protección integral a través de 2 modalidades familiares: Creciendo Juntos y Crecemos en la Ruralidad, y 4 institucionales: Jardines Infantiles Diurnos, Jardines Infantiles Nocturnos, Espacios Rurales y Casas de Pensamiento Intercultural. 

500 niñas, niños y adolescentes migrantes también fueron prioridad y recibieron atención a través del Centro Abrazar y su estrategia territorial con el fin de mitigar el riesgo de vulneración de derechos para niñas, niños y adolescentes migrantes, principalmente en contextos de mendicidad propia.

54.962 jóvenes participantes de acciones y de los servicios sociales, informados en 16 localidades de la ciudad, sobre la Política Pública de Juventud del Distrito, vinculación al servicio social para la seguridad económica de la juventud, los cuales se encuentran recibiendo curso de agentes de cambio social en prevención. Talleres virtuales y presenciales, campañas comunicativas, jornadas, conferencias, ferias, entre otros, en torno a temas de prevención.

En el servicio Centro Día a través de las Casas de la Sabiduría, 23.833 personas mayores han sido atendidas durante 2022, en las cuales las personas mayores desarrollan procesos de salud física, cognitiva y nutrición, cultura y recreación, participación social y redes de apoyo. Además, este año, 14.100 personas mayores se han beneficiado con la Estrategia Centro Día al Barrio puesta en marcha desde marzo de este año, la cual busca aprovechar espacios territoriales, instalaciones y equipamientos extramurales cercanos a las personas mayores para brindarles atención integral que puedan fortalecer la autonomía y el disfrute del envejecimiento.

Discapacidad, habitantes de calle y LGBTI

Bienestar y calidad en la atención, también la recibió la población con discapacidad. 3.518 niñas, niños, adolescentes y personas con discapacidad han sido atendidas a través de la oferta de las modalidades de atención Centros Crecer, Centros Avanzar, Centro Renacer, Centros Integrarte Atención Interna y Centros Integrarte Atención Externa. Con el fin de promover oportunidades de inclusión y de cuidado para las personas con discapacidad, mediante el desarrollo y fortalecimiento de sus capacidades y habilidades.

8.946 ciudadanos y ciudadanas habitantes de calle y en riesgo de habitar la calle han sido atendidos a través de 9 modalidades de atención, que comprenden 12 unidades operativas y 2 estrategias territoriales.

4.979 personas LGBTI, sus familias y redes de apoyo, desde la prestación de los servicios sociales y la implementación de la Estrategia Territorial Integral Social- ETIS para brindar atención psicosocial a las personas de los sectores sociales LGBTI, o personas de estos sectores que han sido víctimas de situaciones de exclusión y discriminación octubre se atendieron.

Espacios de emprendimiento tuvieron los beneficiarios a través de los Centros de Desarrollo Comunitario. “Los centros de desarrollo comunitario se convirtieron, este año, en anclas de las Manzanas de Cuidado, en el marco del Sistema Distrital de Cuidado, muchos logros en el 2022, no puedo dejar de mencionar el tema la alimentación, más de 92.000 raciones de comida servidas a la población más vulnerable esta ciudad cada día el esfuerzo que hacemos va dirigido a eso a resolver las necesidades y atender a las familias y población más vulnerable de Bogotá”.

En cuanto a la atención en Comisarías de Familia, Integración Social brindó atención a 131.446 personas, de las cuales 36.996 fueron víctimas de violencia intrafamiliar.

“Grandes retos nos quedan para el 2023, tenemos que avanzar en el cumplimiento de las metas que nos propusimos en el plan de desarrollo, generar acciones de calidad para que todos los servicios sean los mejores y, por supuesto, seguirle apostando al Sistema Distrital de Cuidado como estrategia para garantizar el bienestar de las cuidadoras y cuidadores, tendremos en el 2023 una nueva política pública de infancia, comenzaremos la de personas, una gran cantidad de acciones que nos va a permitir cumplir a cabalidad con las propuestas desde el plan de desarrollo”, concluyó la líder de Integración Social.

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes
• 300 niñas, niños y adolescentes, representantes de las 20...
Emergencia Social y Natural 29 Septiembre 2023

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real
• Este 4 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo el Simula...
Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes
• Una fiesta de colores y juegos fue el escenario para reun...