Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Otras noticias

Integración Social activa ruta por presunto maltrato familiar a adolescentes en alojamiento La Florida

mujer embera

 

Bogotá, D.C., febrero 9 de 2025. Este domingo 9 de febrero de 2025, la Secretaría Distrital de Integración Social y desde el Puesto de Mando Unificado (PMU) se conoció el caso en el que dos adolescentes Emberá se acercaron hasta el equipo Ciudad Niñez de Integración Social para manifestar que querían ser trasladados al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), luego de denunciar presunto maltrato en el contexto familiar.

El hecho ocurrió en las instalaciones del alojamiento temporal La Florida, donde varias familias indígenas están asentadas allí desde hace más de 4 años.


foto de fachada de La Florida foto de parte de atras de la fachada de La Florida

 

De inmediato, la Secretaría Distrital de Integración Social activó la ruta establecida para que la autoridad competente realice la verificación ante posible vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes con las siguientes acciones:

  • Poner en conocimiento del ICBF y de la Comisaría de Familia del municipio de Funza este caso para el respectivo restablecimiento de derechos.
  • Acompañamiento psicosocial por parte del equipo de la Secretaría de Integración Social.

Los hechos se detectaron tras los recorridos que a diario realiza el equipo de infancia en las instalaciones de la unidad operativa La Florida.

Ante este claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del artículo 44 en relación al respeto y protección de los derechos de los niños y las niñas así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021, la entidad distrital rechaza estos hechos y reitera que los niños, las niñas y los adolescentes son sujetos de especial protección y este tipo de casos se seguirán denunciando ante la Fiscalía, en estricta observancia a su competencia y al deber de proteger a esta población.

 

En Sumapaz, siete de cada diez personas reciben algún servicio de la Integración Social

secretario

 

• En la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, realizada desde la localidad de Sumapaz, el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, habló sobre los diferentes servicios que se ofrecen a la comunidad de este sector rural.

• 2.736 sumapaceños cuenta con cinco infraestructuras sociales: una Comisaría de Familia, tres espacios rurales y un Centro Día.

• Durante el 2024, se entregaron 1.461 canastas alimentarias rurales y 1.046 hogares recibieron transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

• El secretario anunció que se incluirá en los subsidios de transporte un componente de ruralidad para que los habitantes de Sumapaz puedan acceder a este beneficio.

Bogotá, D.C., febrero 8 de 2024. Durante la sesión plenaria del Concejo de Bogotá, celebrada en el salón Mario Upegui, en San Juan, localidad de Sumapaz, la Secretaría Distrital de Integración Social destacó que siete de cada diez habitantes de este sector han recibido los servicios de esta entidad. Además, el trabajo continúa para seguir ampliando la cobertura y fortalecer el bienestar de esta comunidad.


foto de alcalde mayor hablando al publico foto de participante hablando al publico

 

A esta sesión asistieron el alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, y todo el gabinete distrital, incluido el secretario de Integración Social, Roberto Angulo, quien, después de escuchar las inquietudes de los concejales, ciudadanas y ciudadanos, destacó algunas cifras y logros. Por ejemplo, actualmente hay 2.736 beneficiarios de Integración Social en esta localidad. Además, la comunidad cuenta con cinco infraestructuras sociales: una Comisaría de Familia, tres Espacios Rurales y un Centro Día.

“En cuanto a seguridad alimentaria, tenemos 1.461 canastas alimentarias rurales, y 1.046 hogares recibieron, durante el 2024, transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG). También brindamos 406 apoyos económicos. A esto se suma una alianza que tenemos con la Secretaría Distrital de Planeación para aumentar la cobertura del Sisbén, ya que una de las grandes barreras en Sumapaz para acceder tanto a transferencias monetarias como a canastas alimentarias es el Sisbén. Con esto, vamos a llegar a la población más lejana para que esté enrolada en este sistema y así poder ampliar todas las coberturas de seguridad alimentaria”, destacó el secretario Roberto Angulo.

 


foto de participantes al evento

 

Otros anuncios que hizo el líder de la entidad social tienen que ver con la puesta en funcionamiento de una Comisaría de Familia móvil como refuerzo a la que ya existe, así como una Casa de la Juventud itinerante. “Con la estrategia Creciendo Juntos de Infancia, tendremos una alianza con la Secretaría de Educación para utilizar la infraestructura de las sedes escolares también en primera infancia”, agregó Angulo.

Por último, señaló que se revisará el tema de los pasajes gratis e incluirá un componente de ruralidad, además de pobreza, personas mayores y discapacidad, para que puedan recibir esta compensación debido a las distancias y los costos del transporte.  

 

Distrito lamenta fallecimiento de niña Emberá y ofrece atención a familiares

bogota

 

Bogotá, D.C., febrero 7 de 2025. La Administración Distrital lamenta informar que, el 6 de febrero de 2025 se registró el fallecimiento de una niña de 7 años, perteneciente al pueblo indígena Emberá Katío, quien, al momento del evento, se encontraba en la UPI La Rioja. Los registros de los equipos de la Secretaría Distrital de Salud (SDS) que atienden a la comunidad, no evidenciaron afectaciones de salud relevantes en la menor, lo cual coincide con la información aportada por la familia.

 La información disponible indica que la menor se encontraba realizando actividades cotidianas cuando presentó un desmayo. De forma inmediata, se comunicó al equipo de la SDS, que procedió a trasladarla a la ambulancia presente en la UPI. Posteriormente, fue llevada a la USS de Salud Santa Clara, donde llegó sin signos vitales. A pesar de las maniobras de reanimación realizadas, se dictaminó su muerte a las 9:59 a.m. Ante esta situación, el cuerpo de la niña será trasladado para realizar la necropsia médico-legal, que permita esclarecer las causas de su fallecimiento. En la UPI se encuentra el Equipo de Respuesta Inmediata (ERI) llevando a cabo la investigación epidemiológica correspondiente al caso.

 En este momento, la Consejería de Paz, Víctimas y Reconciliación, coordina con la Secretaría Distrital de Integración Social y la Secretaría de Gobierno el otorgamiento del subsidio funerario, así como el apoyo para la ceremonia de armonización y el transporte de los familiares desde la UPI La Rioja hacia la funeraria, además de cubrir otras necesidades derivadas del suceso. El Distrito brindará acompañamiento permanente a la familia y a la comunidad.

 La Administración Distrital lamenta profundamente este fallecimiento y reitera su compromiso de garantizar las atenciones sociales y en salud, necesarias para la comunidad Emberá, tal como se ha hecho hasta la fecha, adoptando los correctivos necesarios para fortalecer las medidas de prevención y cuidado de la vida e integridad de los menores de edad.

 Las acciones de la Administración están orientadas a la salvaguarda de los derechos de la comunidad, especialmente de los niños, niñas y adolescentes. Igualmente, se insta al Gobierno Nacional a que, en el marco de sus competencias, tome medidas de fondo que permitan el retorno o reubicación del pueblo Emberá.

 

Integración Social activa restablecimiento de derechos a 11 niños y niñas Emberá por abandono y mendicidad

embera

 

Bogotá, D.C., enero 11 de 2025. La Secretaría de Integración Social informa que el viernes 10 de enero se presentaron 2 situaciones de grave vulneración de derechos por presunto abandono y mendicidad infantil de 11 niñas y niños, incluyendo un bebé de 3 meses, que residen en la UPI La Rioja.

Ante la situación, el equipo de Integración Social activó la ruta de restablecimiento de derechos con el acompañamiento de la Policía de Infancia y Adolescencia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF)


foto de niños embera foto de embera subiendo a bus

 

El primer caso fue identificado por el equipo de abordaje territorial de infancia de la entidad. Se trata de 5 niños y niñas entre 3 meses a 11 años en situación de vulnerabilidad y mendicidad que se encontraban en la calle 181 con carrera 11, sin acompañamiento de sus padres o de adultos responsables, pidiendo alimento y dinero a los habitantes y comerciantes de la zona.

El segundo caso, corresponde a una denuncia recibida sobre otros 6 niños y niñas entre 9 y 12 años, también de la comunidad Emberá, que se encontraban en el CAI Navarra, quienes llegaron allí por sus propios medios, manifestando su deseo de ser acogidos por el ICBF.

Para los dos casos el resultado fue el traslado de los 11 niñas y niños al centro transitorio Revivir donde inició el proceso de restablecimiento de derechos y de valoración médica para mejorar su estado de salud y nutricional.

Integración Social hace un llamado contundente a la corresponsabilidad de las familias, la sociedad y el Estado en la protección integral de los derechos de niñas, niños y adolescentes, tal y como lo indica el artículo 44 de la Constitución Política de Colombia y el artículo 10 de la Ley 1098 de 2006, que establece que los derechos de la niñez son prevalentes y asigna a la familia, la sociedad y el Estado la obligación de asistirlos y protegerlos, de manera coordinada y complementaria para garantizar su desarrollo armónico e integral.

 

Logros de Integración Social en la lucha contra el hambre, la inclusión y la atención integral a poblaciones pobres y vulnerables

adultos mayores

 

• Bogotá avanzó en el desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años, a través de la estrategia ‘De la Mano Contigo’.

• Se realizó la apertura de tres nuevos comedores comunitarios en Ciudad Bolívar, Puente Aranda y Kennedy, sumando un total de 118 comedores en funcionamiento.

• Durante 2024, las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se transformaron y llegó a más población vulnerable.

• Se implementó un nuevo censo de habitantes de calle, y apertura de tres unidades operativas para esta población.

• Una nueva Comisaría de Familia se instaló en la localidad de Ciudad Bolívar, en el sector de Manitas, incrementando a 52 los equipos comisariales en Bogotá.

Bogotá, D.C., diciembre 31 de 2024. La Secretaría de Integración Social niveló la cancha con el acceso a servicios sociales, cumpliendo con las cinco grandes apuestas del Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’. Las niñas, niños, habitantes, exhabitantes de calle, personas mayores, con discapacidad, población Emberá, hogares en pobreza y vulnerables y mujeres víctimas de violencia en el contexto familiar recibieron atención inclusiva e integral a través de comedores comunitarios, transferencias monetarias, jardines infantiles y comisarías de familia.

‘De la Mano Contigo’ para la primera infancia

A través de la estrategia De la Mano Contigo, liderada por las Secretarías de Educación e Integración Social, y en colaboración con el sector salud, cultura y deporte, Bogotá avanzó en el desarrollo integral de niñas y niños menores de seis años logrando importantes avances. Entre ellos se destacan la capacitación de más de 3.000 docentes en estimulación temprana, manejo de emociones y creación de ambientes de aprendizaje. Además, se ampliaron las oportunidades con 30.000 nuevos cupos, lo que responde al desafío de atender al 48% de los 570.000 menores en la ciudad que aún no reciben atención.


foto de niña sonriendo

 

Estos logros fueron posibles gracias al uso del Índice de Localización de Servicios, la búsqueda activa, el monitoreo personalizado, la integración de datos de educación, salud y cultura, y la actualización de la Ruta Integral de Atenciones (RIA).

Bogotá Sin Hambre 2.0: más comedores comunitarios

La estrategia Bogotá Sin Hambre 2.0 cumplió con la ampliación de cobertura del servicio de comedores comunitarios, inicialmente prevista para 2025, con la apertura de tres nuevos espacios, ubicados en Ciudad Bolívar, Plaza de Mercado de Los Luceros, con 250 cupos; Puente Aranda, cerca de la Plaza de la Hoja, con 250 cupos; y Kennedy, sector de Patio Bonito, con 300 cupos, permitieron alcanzar un total de 118 comedores en funcionamiento, superando la meta proyectada para el presente año. Además, se incorporó el componente ‘Bien-estar alimentario’, enfocado en una alimentación saludable.


foto de comedor comunitario

 

Ingreso Mínimo Garantizado llegó a más hogares

Durante 2024 las transferencias monetarias del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) se transformaron. Para personas con discapacidad incrementó la cobertura de bonos canjeables por alimentos de 12.900 a 18.500 beneficiarios. Además, las personas pudieron elegir entre transferencia o bono, de 12.900 beneficiarios, 8.440 optaron por transferencias monetarias y 4.460 mantuvieron los bonos.


persona mayor de IMG

 

La cobertura de apoyos económicos para personas mayores casi se duplicó, pasando de 38.000 a 75.000 beneficiarios, con un ajuste del monto que, a partir de 2025, aumentará de 130.000 a 150.000 pesos. El programa incluyó nuevos apoyos para hogares con niñas y niños de 0 a 6 años. También, más de 160 hogares Emberá, que se encontraban asentados en el Parque Nacional, fueron beneficiados con transferencias para el retorno efectivo a sus territorios.

Nuevo censo de habitantes de calle y nuevas unidades operativas

Para mitigar las formas extremas de exclusión social en Bogotá, Integración Social, con apoyo de la Secretaría de Planeación y el IDIPRON, realizó un nuevo censo de habitantes de calle, además, llevó a cabo la apertura de tres unidades operativas para esta población, meta proyectada para 2025.

El censo incluyó 11.260 encuestas, con un equipo de 599 censistas que recorrieron todas las localidades de la ciudad y caracterizaron la población en 13 dimensiones clave como inseguridad alimentaria, género, y habilidades laborales. Los resultados preliminares estarán disponibles en diciembre. Además, con el liderazgo del secretario de Integración Social, se inauguraron dos servicios de alta dependencia para habitantes de calle con necesidades físicas, mentales o cognitivas, y una comunidad de vida enfocada en procesos de desarrollo personal y deshabituación.


foto de exhabitante de calle

 

Durante noviembre y diciembre, a través de la Estrategia en Pagadiario, se realizaron operativos para identificar necesidades y activar rutas de atención en conjunto con entidades como la Secretaría de Planeación, Salud, IDIPRON y el ICBF.

Comisarías de Familia

Una nueva Comisaría de Familia llegó a la localidad de Ciudad Bolívar, en el sector de Manitas, incrementando a 52 los equipos comisariales en Bogotá. Este es el primer equipo abierto desde 2018 y reduce la proporción de habitantes por equipo interdisciplinario en dicha localidad, de 166.702 a 133.000 personas. La meta es alcanzar 67 equipos comisariales para 2027.


foto de comisaria de familia

 

Además, la entidad avanzó en la ampliación de la planta de personal de las comisarías con 504 nuevos cargos, cuya provisión está programada para enero de 2025. El proceso incluye selección mediante convocatoria pública y capacitación de los equipos comisariales en temas como rutas de atención prioritaria para mujeres, niños y niñas, así como habilidades socioemocionales.

 

 

 

 

 

 

Fuerte impacto para hogares en pobreza en Bogotá por eliminación del programa ‘Colombia sin Hambre’

bogota sin hambre

 

• La eliminación del programa 'Colombia sin Hambre', por parte del Gobierno Nacional, afectará directamente a más de 43.500 hogares de las categorías A y B del Sisbén en Bogotá, de los cuales, 10.000 están en pobreza extrema.

• Para cubrir a estos hogares, a través de la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado, se necesitaría una inversión adicional de más de 10.000 millones de pesos.

• Esta decisión del Gobierno Nacional dejará desprotegidos a más de 10.000 hogares en pobreza extrema, lo que obliga al Distrito a ajustar su estrategia para atender esta situación.

Bogotá, D.C., diciembre 31 de 2024. Ante las recientes declaraciones del director del Departamento Administrativo para la Prosperidad Social (DPS), Gustavo Bolívar, sobre la eliminación del programa de subsidios ‘Colombia sin Hambre’, desde la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) se expresó preocupación por el impacto que esta decisión tendrá en la cobertura de los beneficiarios.

Lo anterior, teniendo en cuenta que, estas transferencias monetarias, condicionadas y no condicionadas, están dirigidas a hogares en condición de pobreza extrema y moderada y afectará a más de 43.500 hogares.

En la actualidad, la estrategia del Distrito, Ingreso Mínimo Garantizado, beneficia en Bogotá a más de 40.000 hogares de la categoría A del Sisbén y a 184.000 hogares de la categoría B.

Esto incluye, en la categoría A, transferencias enfocadas en el componente de pobreza extrema, y en la categoría A y B, apoyos relacionados con nutrición y educación para hogares con niños, niñas y adolescentes.

Cubrir esta población a través de Ingreso Mínimo Garantizado, con los montos actuales destinados a estas categorías del Sisbén, requeriría una inversión adicional del gobierno distrital de aproximadamente 10.000 millones de pesos.

Como resultado, este cambio deja desprotegidos a más de 43.500 hogares de las categorías A y B del Sisbén en Bogotá, de los cuales, 10.000 están en pobreza extrema. Ante este nuevo panorama, el Distrito deberá evaluar y realizar ajustes en su estrategia para atender esta situación, dado que no se puede desproteger a estas familias vulnerables.

Desde la Alcaldía de Bogotá, a través de la Secretaría de Integración Social, se continuará trabajando para proteger a las familias más vulnerables de Bogotá, priorizando siempre el bienestar de quienes más lo necesitan.

 

 

Inició la construcción del Programa de transparencia y ética pública y mapa de riesgos de corrupción 2025, ¡Participa aquí!

ptep


La Secretaría Distrital de Integración Social se permite informar a los servidores públicos, contratistas y a la ciudadanía en general, que se ha dado inicio al proceso de construcción del Programa de transparencia y ética pública y mapa de riesgos de corrupción 2025. Por lo anterior, solicitamos enviar sus propuestas, sugerencias, y recomendaciones en relación con los componentes del Plan que se detallan a continuación:

• 1. Administración de riesgos - Mapas de Riesgo
• 2. Redes y Articulación
• 3. Modelo de Estado abierto
• 4. Iniciativas adicionales
Las observaciones se recibirán entre el 27 de diciembre de 2024 y el 10 de enero de 2025 al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o en los buzones de sugerencia de las subdirecciones de las distintas unidades operativas o en los distintos medios de comunicación con los que cuenta la entidad registrando el asunto Aportes al Programa de transparencia y ética pública y mapa de riesgos de corrupción para la vigencia 2025.
 
 

 

Integración Social reafirma su compromiso con la transparencia y la integridad ciudadana

bogota

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social llevó a cabo la firma del Pacto de Integridad 2024 por parte de directivos y subdirectores de las 20 localidades de la ciudad.

• De esta forma, reafirma su compromiso frente a la transparencia y da cumplimiento al Decreto 118 de 2018, por medio del cual se adopta el Código de Integridad del Servicio Público y la Resolución 1506 de 2023.

• A través de este pacto, el equipo directivo de la entidad se compromete a liderar su implementación junto a todos los servidores y servidoras en los diferentes equipos de trabajo; un compromiso en la lucha contra la corrupción.

• La firma del Pacto de Integridad busca fortalecer la confianza pública y promover la mejora continua en la entidad.

Bogotá, D.C., diciembre 27 de 2024. Con el fin de reafirmar su compromiso frente a la transparencia y dando cumplimiento al Decreto 118 de 2018, por medio del cual se adopta el Código de Integridad del Servicio Público y la Resolución 1506 de 2023, la Secretaría Distrital de Integración Social llevó a cabo la firma del Pacto de Integridad 2024 por parte de directivos y subdirectores de las 20 localidades de la ciudad.


foto de pacto de integridad 1 foto de pacto de integridad 2

 

A través de este pacto, el equipo directivo de la entidad se compromete a liderar su implementación junto a todos los servidores y servidoras en los diferentes equipos de trabajo; un compromiso en la lucha contra la corrupción. Dicho pacto establece, además, lineamientos para una contratación transparente, la rendición de cuentas y el uso eficiente de los recursos, basados en cuatro principios fundamentales:

1) El talento humano es nuestro capital más valioso de la Secretaría Distrital de Integración Social.
2) La función principal del servidor público es servir a la ciudadanía.
3) El interés general prevalece sobre el interés de los particulares.
4) Los bienes públicos son sagrados.  


foto de pacto de integridad 3 foto de pacto de integridad 4

foto de pacto de integridad 5

 

¿En qué consiste el Código de Integridad y Buen Gobierno de la Secretaría Distrital de Integración Social?

Promueve la transparencia como pilar fundamental de la gestión pública, estableciendo principios y directrices para asegurar la accesibilidad a la información, la rendición de cuentas y la prevención de conflictos de interés.

También busca fomentar una cultura de integridad entre los servidores públicos de la entidad que lidera la política social del Distrito, promoviendo principios y valores distritales como el respeto, la honestidad, la probidad, el trabajo en equipo, el compromiso, la vocación de servicio y diligencia, asegurando que las decisiones y acciones se realicen de manera transparente.

A través de la firma del Pacto de Integridad, la Secretaría Distrital de Integración Social fortalece su imagen y se compromete nuevamente a seguir implementando las medidas anticorrupción fomentando la participación ciudadana y optimizando la calidad de los servicios prestados a la comunidad y sus beneficiarios, en consonancia con el Plan Anticorrupción y de Atención al Ciudadano.

 

Distrito entrega bonos de emergencia a hogares vulnerables en pagadiarios de Bogotá

pagadiarios

 

• Serán 300 bonos para los residentes de estos lugares, ubicados en las localidades de Santa Fe, Los Mártires y La Candelaria.

• En 2025, 1.100 hogares que viven en pagadiarios serán beneficiarios del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

Bogotá, D.C., diciembre 18 de 2024. El equipo de la Estrategia en Pagadiarios de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) visitó uno a uno estos lugares, donde pernoctan personas en estado de vulnerabilidad, para conocer de cerca su situación. Luego de una evaluación, caracterización e identificación, el Distrito direccionó a quienes recibirán un bono de emergencia representado en alimentos.

En total, serán 300 los auxilios entregados por Integración Social en los próximos días a los habitantes de estos lugares ubicados en las localidades de Los Mártires, La Candelaria y Santa Fe. “Con este trabajo buscamos identificar esas necesidades y entregarles el bono de emergencia, que es canjeable. Quien lo reciba podrá redimirlo en almacenes Jumbo y, de esta manera, obtener un mercado que les sustente su alimentación”, explicó Catalina de la Torre, líder territorial.


foto de hombre recibiendo atencion foto de mujer que vive en pagadiario

 

Durante la jornada, que comenzó pasadas las 8:00 a.m. de este martes 17 de diciembre, los miembros del equipo dialogaron con cada una de las personas que habitan estos espacios, entre las cuales se encontraban migrantes y familias colombianas. Posteriormente, tras el proceso de identificación, fueron trasladados en vehículos hasta la Casa Rosada, en La Candelaria, donde recibieron las indicaciones para reclamar el bono.

“El personal de Integración Social nos visitó, pidió algunos datos y luego nos citaron a este lugar para obtener el bono, que podremos hacer efectivo mañana miércoles. Con este auxilio voy a comprar lo que más necesitamos: arroz, frijol, aceite, huevos, y, si alcanza, un pedacito de carne. Quiero agradecer por esta ayuda que nos dan a los más necesitados”, relató Marta Lucía Pérez, beneficiaria del bono, quien se gana la vida vendiendo tintos en la calle.

Por su parte, Martha Galindo, habitante de una vivienda tipo pagadiario del sector de Las Cruces, manifestó: “Este bono me sirve mucho para suplir la comida. Voy a comprar arroz, granos, atún y aceite. Muchas, muchas gracias por esta ayuda”.

Es importante tener en cuenta que, para lograr una mayor cobertura de sus servicios y atención a la población residente en viviendas tipo pagadiario, la SDIS realizó un barrido adicional entre el 3 y el 5 de diciembre. Esto permitió activar la oferta que esta población requiere, en conjunto con la Secretaría de Salud, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Seguridad, la Secretaría de Educación, el IDIPRON y el ICBF.

Esta estrategia se llevó a cabo entre las Secretarías de Planeación e Integración Social durante 20 días, identificando y atendiendo a más de 2.359 hogares y 4.260 personas en unidades habitacionales temporales ubicadas en Santa Fe, La Candelaria y Los Mártires.

Para 2025, se proyecta que 1.100 hogares recibirán transferencias monetarias a través del programa Ingreso Mínimo Garantizado (IMG).

 

Rechazo a nuevo caso de castigo en cepo a menores de edad en UPI La Florida

foto cepo

 

Bogotá, D.C., diciembre 14 de 2024. El 14 de diciembre de 2024 la Secretaría de Integración Social conoció y denunció el castigo en el cepo a un joven de 16 años Emberá Chami, en la Unidad de Protección Integral la Florida.

Esta situación se evidenció durante los recorridos que se realizan con el equipo interinstitucional en el marco del PMU.


foto de 2 madres jovenes foto de madre con su hija

 

Ante estos hechos la Secretaría de Integración Social realizó activación de la ruta de prevención a vulneración de derechos a niños, niñas y adolescentes con las siguientes acciones:

  • Reporte al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Denuncia ante Fiscalía presentando los hechos para que sean investigados los delitos de Violencia Intrafamiliar.

Igualmente, se remite la información a las Comisarías de Familia de Funza para que puedan verificar posibles situaciones de violencias de género y en el contexto familiar asociadas a este hecho.

Se han evidenciado de manera reiterativa prácticas violentas en la comunidad Emberá hacia mujeres y jóvenes, donde los voceros toman medidas como el uso del Cepo en las unidades operativas donde están asentados; y con esto un claro incumplimiento de las disposiciones constitucionales, particularmente del artículo 44 en relación al respeto protección de los derechos de los niños y las niñas así como de las normas referidas a la prohibición del castigo físico y los tratos crueles y humillantes o degradantes a los niños y las niñas contenidos en la Ley 2089 sancionada en Colombia el 14 de mayo de 2021.

En este sentido la entidad rechaza estos hechos y reitera que los niños, las niñas y los adolescentes son sujetos de especial protección, que sus derechos están por encima de los derechos culturales y colectivos de las comunidades étnicas y que seguirá denunciando ante la Fiscalía los hechos, en estricta observancia a su competencia y al deber de proteger a niños, niñas, adolescentes y jóvenes.

 

Noticias Recientes

Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Integración Social activa rutas por presunta violencia y desprotección a niñas y niños Emberá en asentamiento La Florida y en barrio San Bernardo

Integración Social activa rutas por presunta violencia y desprotección a niñas y niños Emberá en asentamiento La Florida y en barrio San Bernardo
La Secretaría de Integración Social activó rutas de protecc...
Footer