Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

En el Día Mundial del Refugiado, cerca de 400 personas migrantes participaron del Circuito de Protección y Cuidado del Distrito

Dia Mundial del Refugiado 1


⦁ Esta actividad contó con la oferta institucional en temas jurídico psicosociales, salud y bienestar, educación y cultura, empleabilidad y fortalecimiento de capacidades.

⦁ Hicieron presencia entidades como el Ministerio Relaciones Exteriores, Migración Colombia, Secretaría de Salud, y aliados cooperantes como el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, ACNUR, OIM, Plan Internacional, Acción Contra el Hambre y Aldeas Infantiles.

Bogotá, D.C., junio 21 de 2023.  Cerca de 400 personas, provenientes de los denominados flujos migratorios mixtos, se dieron cita en el Centro Distrital de Integración y Derechos de Migrantes, Refugiados y Retornados, (CEDID) de la Secretaría de Integración Social en Kennedy para participar de la oferta de servicios del Circuito de Protección y Cuidado del Distrito en conmemoración del Día Mundial del Refugiado.

Lee también: Integración Social ha atendido a través de sus diferentes servicios a 72.683 personas migrantes

La oferta institucional de esta feria de servicios se efectuó en 4 grandes componentes:

    ⦁ Jurídico psicosocial
    ⦁ Salud y bienestar
    ⦁ Educación y cultura
    ⦁ Empleabilidad y fortalecimiento de capacidades.

A partir de las 8 de la mañana, en los diferentes espacios del CEDID, se hizo orientación y referenciación en Estatuto Temporal de Protección para Migrantes y orientación para el acceso a los derechos. En otro de espacio, los participantes conocieron sobre cupos escolares y de formación artística, pruebas de VIH, vacunación y prevención de enfermedades respiratorias y, finalmente, se proporcionó asesorías a emprendedores e información acerca de los procesos de empleabilidad y fortalecimiento de capacidades.

Dia Mundial del Refugiado 2

La jornada de atención y oferta de servicios estuvo acompañada de talleres culturales y muestras artísticas, actividades de integración cultural de los Nuevos Bogotanos. Fue así como, a ritmo de arpa, instrumento que integra los llanos colombo venezolanos, se congregaron estos participantes provenientes de flujos migratorios mixtos.

“Las personas que se acercaron hoy obtuvieron una atención directa y eficaz por parte de las entidades presentes para facilitar sus requerimientos personales de documentación, salud, y empleo entre otros”, indicó Edwin Mojica, coordinador del CEDID.

Miledys Altamira, migrante venezolana quien lleva tres meses viviendo en Bogotá, se mostró agradecida con la atención tras explicar que, “para mí era muy importante este espacio para lograr mi permiso de permanencia y a través de este poder acceder a la oferta de servicios en materia de salud y trabajo”.

A este espacio concurrieron entidades del orden nacional, como el Ministerio Relaciones Exteriores, Migración Colombia, la Cruz Roja Colombiana, y las siguientes entidades distritales: Secretarías de Salud, Educación e Integración Social, y los aliados cooperantes como el Grupo Interagencial sobre Flujos Migratorios Mixtos, la Plataforma de Coordinación Interagencial para Refugiados y Migrantes de Venezuela, la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR) , la Organización Internacional para Migraciones ( OIM), Plan Internacional, Acción Contra el Hambre y Aldeas Infantiles 

 

Bogotá se compromete a erradicar la pobreza extrema con una política pública

Erradicar pobreza extrema 1


⦁ Con esta política pública, la administración distrital busca reducir la pobreza monetaria del 35,8 % (2021) al 18 % (2038).

⦁ Esta política está proyectada a 15 años, en los que se estima una inversión social de 21,7 billones de pesos.

⦁ La política pública da continuidad a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría Distrital de Integración Social, con el fin de seguir ayudando a los hogares vulnerables de Bogotá.


Bogotá, D. C., junio 21 de 2023. El Distrito presentó, este miércoles, la Política Pública para la Superación de la Pobreza, la cual tiene como objetivo principal erradicar la pobreza extrema y prevenir la caída o permanencia de la pobreza monetaria en los hogares de Bogotá.

La meta de esta política pública, liderada por la Secretaría Distrital de Planeación, es reducir la pobreza monetaria del 35,8 % (2021) al 18 % (2038), y la pobreza extrema del 9,4 % (2021) al 1 % (2038).

La Política Pública para la Superación de la Pobreza es el resultado de un ejercicio de construcción colectiva entre la ciudadanía y las entidades distritales, que permite que hoy Bogotá cuente con la primera política pública en la historia de la capital que garantiza las condiciones para superar la pobreza.

Erradicar pobreza extrema 2

Los hogares pobres del distrito, que sin duda fueron los más golpeados por la pandemia, tendrán una gran oferta social de apoyo y servicios, con la que pueden acceder a más recursos, con alternativas de ocupación para generar sus propios ingresos y para que puedan avanzar en su propio camino hacia la superación de la pobreza.

“En la Secretaría Distrital de Planeación estamos llevando a cabo una tarea muy especial, que será uno de los grandes legados de la administración de la alcaldesa Claudia López a la ciudadanía. Lideramos el diseño e implementación de la Política Pública para Superar la Pobreza, en la que hemos trabajado desde 2021, y que hoy entregamos en beneficio de los hogares más pobres de la ciudad”, María Mercedes Jaramillo Garcés, secretaria Distrital de Planeación.

Con esta política pública se da continuidad a la estrategia de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) de la Secretaría Distrital de Integración Social, con el fin de seguir ayudando a los hogares a superar la condición de pobreza monetaria extrema, pasando de ser una iniciativa de asistencia a una política social fundamental en la lucha contra la pobreza en Bogotá.

“Todas las entidades del distrito tenemos la misma finalidad que es erradicar la pobreza en la ciudad. Igualmente, estamos haciendo bancarización para la población que así lo requiera, identificado beneficiarios de Ingreso Mínimo Garantizado en una feria de servicios para ofrecer a las poblaciones más vulnerables, servicios sociales”, indicó Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social.

Política para disminuir barreras

Son 33 productos y programas de 11 entidades distritales los que hacen parte de esta política, con la que se busca mejorar el ingreso de los hogares bogotanos y que, a su vez, permitirá disminuir las barreras de acceso a los mercados financieros y laborales, reducir la transmisión de la pobreza entre generaciones y crear capacidades de adaptación y resiliencia de los hogares ante crisis como la pandemia del COVID-19.

La intervención pública de la política tiene cuatro componentes: (1) la inclusión social, (2) la inclusión productiva, (3) la reducción de la transmisión intergeneracional de la pobreza y (4) la protección social adaptativa.

Erradicar pobreza extrema 3

Esta política pública incorpora los enfoques poblacionales diferencial, de género y territorial para enfocar la atención en los grupos más vulnerables: mujeres, jóvenes, personas de los sectores LGBTI, personas con discapacidad, personas mayores, personas campesinas, población negra, afrocolombiana, raizal y palenquera (NARP), indígenas, cuidadores y víctimas del conflicto.

La Política Pública para la Superación de la Pobreza tendrá un costo estimado de 21,7 billones de pesos y comprenderá transferencias monetarias no condicionadas ordinarias para hogares, transferencias condicionadas para jóvenes, beneficios de apoyo económico para personas mayores, ayudas distritales para arrendamiento de vivienda, subsidios distritales para la adquisición de vivienda, Mínimo Vital de Agua Potable, subsidios de transporte escolar, ayudas económicas a jóvenes universitarios, beneficios tarifarios de transporte y colocación de empleo y productividad local.

Inicialmente, las y los beneficiarios de esta política pública serán los hogares clasificados en los grupos A o B del Sisbén IV. Sin embargo, se realizará una revisión bianual de los criterios de focalización para identificar los hogares que más necesiten las ayudas y que tengan condiciones que requieran la atención de la Administración Distrital.

Lucha contra la pobreza

Bogotá ha experimentado grandes avances en su lucha para disminuir la pobreza, tanto monetaria como multidimensional, gracias a la inversión social que ha hecho la administración de la alcaldesa Claudia López.

En lo corrido de estos 3 años se ha logrado una reducción de 3,7 puntos porcentuales en el Índice de Pobreza Multidimensional, pasando de 7,5% en 2020 a 3,8% en 2022, la incidencia más baja desde 2010 el año en que inició del cálculo del IPM en Colombia., Estas cifras significan que de 2020 a 2022, 283.000 personas han salido de la condición de pobreza multidimensional.

Frente a la pobreza monetaria y desde la creación de Bogotá Solidaria en Casa, en 2020, hasta la consolidación de la estrategia Ingreso Mínimo Garantizado, en 2023, se han beneficiado 1’239.386 hogares con transferencias monetarias del distrito y/o la nación.

Ingreso Mínimo Garantizado

Las mujeres en condición de pobreza y vulnerabilidad son la prioridad de esta administración. El 8878 % de las titulares de las transferencias monetarias de Ingreso Mínimo Garantizado (IMG) son mujeres.

Las localidades con mayor monto de transferencias consolidadas son Ciudad Bolívar, Bosa y Kennedy.

Las transferencias han brindado un importante respaldo económico a las familias en situación de vulnerabilidad, permitiéndoles cubrir sus necesidades básicas y mejorar su bienestar. El IMG ha impulsado la bancarización de más de 1,1 millones de hogares. Se ha facilitado el acceso de estas familias a productos financieros y trayectorias crediticias. Esta inclusión financiera ha abierto nuevas oportunidades para los beneficiarios del programa, fomentando su autonomía económica y mejorando su capacidad de ahorro e inversión.

Erradicar pobreza extrema 4

Para el año 2023, se espera que el programa IMG atienda a 600 mil hogares en toda la ciudad. Se destinarán 491 mil millones de pesos del presupuesto de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) y 105 mil millones aportados por los 20 Fondos de Desarrollo Local. Además, se ha mejorado la eficacia de los pagos, alcanzando una tasa del 99,67%. Esto significa que casi todos los hogares en condición de pobreza de Bogotá están recibiendo sus recursos de manera exitosa.

El programa IMG utiliza tres principios para determinar los montos de las transferencias monetarias a cada hogar beneficiario. Estos principios son la progresividad, el tamaño del hogar y la complementariedad. La progresividad se basa en la categoría del Sisbén, donde los hogares con una menor categoría reciben un mayor monto. Además, se considera el tamaño del hogar, otorgando una mayor cantidad a aquellos hogares con más personas. Por último, se tiene en cuenta la complementariedad, donde si el hogar ya recibe beneficios de otros programas de la Nación o del Distrito, se complementan con la transferencia del IMG.

Más programas distritales

En educación se han ejecutado programas como Jóvenes a la U y Todos a la U, y se han construido y mejorado 35 colegios y 11 jardines infantiles.

Además, en el sector de la salud, se construyeron 7 hospitales, 20 nuevos centros de salud y se reforzó la atención con los programas Salud a mi Barrio y Salud a mi Vereda.

Respecto a integración social, se implementó el programa Parceros por Bogotá, y se puso en marcha el Sistema Distrital de Cuidado, con las Manzanas del Cuidado, para brindar una atención integral a las cuidadoras y a sus familias.

En vivienda, más de 60.000 familias se han beneficiado con subsidios de arrendamiento, ya sea para vivienda nueva o para mejorar las que ya tienen.

Finalmente, en el área de empleabilidad, se han dispuesto programas como Mujeres que Reverdecen, Empleo Incluyente, Bogotá Local, los cuales han permitido que se recuperen 1.100.000 empleos que se perdieron a causa de la pandemia. También, según el DANE, la tasa de desempleo disminuyó del 25 % al 9,6 %, la más baja de la ciudad en los últimos años.

 

Finalizó la Semana Ambiental 2023, un logro lleno de creatividad y compromiso ecológico

Finalizo Semana Ambiental 1


⦁ Diferentes subdirecciones de la Secretaría Distrital de Integración Social expusieron en el 'Ecofashion' y 'Elemento Con-sentido', elementos en desuso que contribuyen la protección de los recursos naturales y reducción de la huella de carbono.

⦁ La creatividad fue la protagonista en el evento de cierre, llevado a cabo en la Alcaldía Mayor de Bogotá.

⦁ La Secretaría Distrital de Integración Social reafirmó con la Semana Ambiental 2023, su compromiso con el medio ambiente, promoviendo entre todos sus colaboradores una cultura responsable.

Bogotá, D.C., junio 7 de 2023. Culminó con éxito la Semana Ambiental 2023, una iniciativa que buscó promover la conciencia ambiental y la protección del medio ambiente en Bogotá y que contó con una amplia participación de la Secretaría Distrital de Integración Social, bajo el lema ‘Por un corazón más verde’.

Finalizo Semana Ambiental 2

Del 1 al 7 de junio, y con una masiva intervención de todos los miembros de la entidad, se desarrollaron diferentes actividades en las dependencias, subdirecciones locales y unidades operativas, entre las cuales se encontraban talleres lúdicos de educación ambiental, tarde de cine, pruebas de conocimiento, videos de reciclaje y demás actividades enmarcadas en la promoción del concepto de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Finalizo Semana Ambiental 3

Finalizo Semana Ambiental 4

Con una gran actividad de cierre, llena de alegría, música y celebración en el auditorio Huitaca de la Alcaldía Mayor, las diferentes dependencias y subdirecciones expusieron en actividades como el 'Ecofashion' y 'Elemento Con-sentido' cómo se puede dar un nuevo uso a todos aquellos elementos considerados en desuso y contribuir de esta forma con la protección de los recursos naturales y reducción de la huella de carbono.

La Secretaría Distrital de Integración Social reafirmó con la Semana Ambiental 2023, su compromiso con el medio ambiente, promoviendo entre todos sus colaboradores una cultura responsable con el cuidado de los recursos naturales.

Finalizo Semana Ambiental 5

Finalizo Semana Ambiental 6

 

 Para conocer los ganadores da clic aquí

Sistema Distrital de Cuidado avanza en el reconocimiento, reducción y redistribución del trabajo del cuidado

Reconocimiento 1


⦁ El 83.41 % de las personas fueron atendidas por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS).

⦁ A través de cuatro modelos de operación: Manzanas del cuidado, buses del cuidado, asistencia personal y red de cuidado, el Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU), en el primer trimestre de 2023, ha logrado atender a 120.699 personas únicas.

⦁ 23.563 personas únicas atendidas, distribuidas en diferentes grupos poblacionales, como personas cuidadoras, niños y niñas, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, fueron atendidas en las Manzanas del Cuidado.

Bogotá, D.C., junio 9 de 2023. El Sistema Distrital de Cuidado (SIDICU) continúa desarrollando importantes avances en su objetivo de reconocer, reducir y redistribuir el trabajo del cuidado no remunerado en Bogotá para las personas cuidadoras o aquellas que requieran cuidado, mediante la articulación de políticas, programas, proyectos, servicios y oferta institucional existentes o nueva.

Este sistema opera a través de cuatro modelos de operación: Manzanas del cuidado, buses del cuidado, asistencia personal y red de cuidado. Durante el primer trimestre de 2023, el SIDICU ha logrado atender a 120.699 personas únicas a través de sus diversos servicios.

Reconocimiento 2

Es importante destacar que el 83.41 % de las personas fueron atendidas por la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), lo que demuestra el compromiso y la eficiencia de esta entidad en la prestación de los servicios integrales y el Sistema Distrital de Cuidado.

Te puede interesar: Familias de Teusaquillo disfrutan de los servicios de Integración Social con la nueva Manzana del Cuidado

En abril de 2023, Integración Social reportó los siguientes avances en la atención a través del SIDICU, desglosados por modalidad de operación:

Manzanas del Cuidado: 23.563 personas únicas atendidas, distribuidas en diferentes grupos poblacionales, como personas cuidadoras, niños y niñas, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

Asistencia personal: 133 personas únicas atendidas, incluyendo personas con discapacidad y personas mayores.

Buses del cuidado: Dos servicios de atención móvil, "El Arte de Cuidar-Te Móvil" y "Bogotá Te Acompaña en la Vejez", brindaron atención a 365 personas únicas atendidas.

Red de cuidado: La red de cuidado atendió a un total de 84.091 personas únicas, cubriendo diferentes grupos poblacionales, incluyendo personas cuidadoras, niños y niñas, adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad.

Reconocimiento 3

La distribución, según el grupo poblacional revela que se brindó atención a:

Personas mayores: 28.082
Personas con discapacidad: 12.664
Personas cuidadoras: 11.744
Niñas, niños y adolescentes con discapacidad: 1.340
Niñas, niños y adolescentes: 1.378
Niñas y niños: 52.775

Te puede interesar: Distrito abre la Manzana del Cuidado # 19 en Bogotá

Los servicios de Integración Social vinculados al Sistema Distrital de Cuidado por medio de las 19 Manzanas del Cuidado, 2 servicios de asistencia personal (Cuidado En Casa y Bogotá Te Cuida en Casa), 2 buses del cuidado (El Arte de Cuidar-Te Móvil y Bogotá Te Acompaña en la Vejez) y una amplia red de cuidado que abarca múltiples centros y programas.

Reconocimiento 4

El SIDICU se posiciona como una iniciativa clave en la promoción de una sociedad más justa y equitativa, donde se valora y se redistribuye el trabajo del cuidado no remunerado.

 

Distrito fortalece los servicios de la Manzana del Cuidado del CDC Lourdes

CDC Lourdes 1


⦁ Piscina, teatro y lavandería comunitaria son las tres infraestructuras remodeladas que operan en el Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de la localidad de Santa Fe.

⦁ Estos servicios se suman a la Manzana del Cuidado del centro, para que más mujeres y familias reciban los servicios de manera integral de esta administración distrital.

⦁ El CDC, actualmente está intervenido con otras obras que superan el 60% de avance, del coliseo cubierto y la subdirección local, que serán entregados a finales de este año.

Bogotá, D.C., junio 6 de 2023. Tres servicios con infraestructura remodelada llegaron a la Manzana del Cuidado del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Lourdes, ubicado en la localidad de Santa Fe. Se trata de la piscina, el teatro y la lavandería comunitaria que beneficia a los habitantes del suroriente de Bogotá.

“En esta Manzana del Cuidado del centro de Bogotá, que tiene como 50 años, la estamos renovando en todo, la piscina como nueva, una lavandería comunitaria gratuita, tenemos gimnasio, estamos en dos meses terminando la parte deportiva, la cancha múltiple y ya entregamos el teatro”, manifestó la alcaldesa, Claudia López.

CDC Lourdes 4

Piscina

Luego de 11 años de permanecer cerrada, el escenario acuático tuvo remodelación estructural, ajuste de redes eléctricas, acorde a las normas, remodelación completa de baños, cambio de cubierta (estructura metálica e instalación de teja termoacústica y en policarbonato), cambio de mampostería, implementación de equipos de filtrado bombeo y calefacción acordes a las características del proyecto.

CDC Lourdes 2

Para las obras de rehabilitación de la piscina, la Secretaría Distrital de Integración Social invirtió $6.908.038.890, sumado al mantenimiento preventivo y puesta en marcha de motobombas y calderas, lo cual tuvo una inversión adicional de $11.787.000, permitiendo que con su reapertura hoy disfruten niñas, niños, jóvenes y personas mayores que viven en el sector céntrico de la ciudad, incluida la población de la localidad La Candelaria.

Teatro

El entretenimiento y la cultura volvieron al majestuoso teatro del CDC Lourdes, para recibir a más de 450 personas cómodamente sentadas, donde podrán realizar eventos institucionales, obras de teatro o presentaciones musicales, ya que cuenta con una gran tarima y acústica.

El nuevo escenario, el cual tuvo una inversión de $2.474.455.844 y que data de más de 40 años de construido, se suma desde ya al circuito de escenarios con los que cuenta el Distrito para fortalecer el arte y la cultura y contará con variada programación artística y cultural para personas mayores, jóvenes, niños y niñas.

CDC Lourdes 3

Una de las remodelaciones que se realizó en este espacio fue el reforzamiento de estructura de cubierta, instalación de cielo raso, cambio total de redes eléctricas e hidrosanitarias, remodelación completa de baños, mantenimiento de tarima, pisos y silletería, entre otros.

Lavandería

La solución perfecta para las cuidadoras está en el CDC Lourdes, allí encuentra una lavandería que ha revolucionado la vida de cerca de 100 mujeres. Desde su inauguración el año pasado, este espacio se ha convertido en su mejor aliado.

De lunes a viernes, en horario de 8.00 a.m. a 5.00 p.m., estas mujeres pueden disfrutar del servicio de lavado y secado de hasta 30 prendas, es decir, 8 kilos de ropa impecable, con 5 lavadoras, 5 secadoras y personal capacitado, estas beneficiarias cuentan con todo lo necesario para facilitar su día a día.

Más servicios

El CDC Lourdes de Integración Social sigue siendo intervenido con otras obras que superan el 60% de avance, entre estas se encuentra el coliseo cubierto y la subdirección local, que serán entregados antes de concluir el presente año, lo que implica que al finalizar el 2023 esta administración habrá invertido en el Centro de Desarrollo Comunitario Lourdes un estimado de $6.973.713.029.

CDC Lourdes 4

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes

De la Alcaldía de Bogotá llega un barco cargado de buenas noticias para niñas, niños y adolescentes
• 300 niñas, niños y adolescentes, representantes de las 20...
Emergencia Social y Natural 29 Septiembre 2023

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real

Participar del Simulacro Distrital de Evacuación puede salvar vidas en una emergencia real
• Este 4 de octubre, en Bogotá, se llevará a cabo el Simula...
Infancia y Adolescencia 29 Septiembre 2023

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes

Se posesionaron los nuevos consejeros y consejeras en la Segunda Sesión del Consejo Consultivo Distrital de Niñas, Niños y Adolescentes
• Una fiesta de colores y juegos fue el escenario para reun...