Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Familia

Llega a Ciudad Bolívar una tercera Comisaría de Familia para reforzar la atención a víctimas de violencia

 

● Esta nueva Comisaría de Familia está ubicada en el SuperCade Manitas, operando en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m., de lunes a viernes, y cuenta con una inversión estimada de 450 millones de pesos.

● Con este nuevo despacho se completan 52 equipos comisariales en toda Bogotá, en el marco del Plan de Desarrollo 2024-2027.

● En Bogotá, esta es la primera Comisaría de Familia ubicada dentro de un SuperCADE y la tercera en la localidad de Ciudad Bolívar.


Bogotá, D.C., noviembre 15 de 2024. La Alcaldía de Bogotá llevó a cabo la apertura de la nueva Comisaría de Familia en el SuperCADE Manitas, en Ciudad Bolívar, como parte del compromiso del Distrito para fortalecer el acceso a la justicia y protección de la ciudadanía.

 


Foto de mujer funcionaria afro Foto de panel de atencion a usuarios

 

Durante el evento de inauguración, el Alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, destacó: “En la apuesta que tenemos en esta administración por fortalecer las herramientas del Distrito para garantizar los derechos de todos, particularmente de las mujeres y los niños, niñas y adolescentes, hemos venido trabajando en el fortalecimiento de las Comisarías de Familia, que son la puerta de acceso a la justicia de las víctimas de violencia intrafamiliar”.

Este nuevo espacio brindará servicios a las familias y comunidades de los sectores altos de la localidad 19, operando de lunes a viernes en un horario de 7:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

“Este nuevo equipo comisarial estará acá en Manitas y hace parte de los 16 equipos que crearemos en este gobierno, para garantizar mayor presencia en el territorio y conectar a las entidades para tener más impacto en prevención, atención y seguimiento a las medidas de protección que toman los comisarios”, indicó Galán.

 


Foto de alcalde con funcionarios Foto de de mujer funcionaria atendiendo a persona mayor

 

La nueva Comisaría de Familia de Ciudad Bolívar, que es la primera de la ciudad ubicada en un SuperCADE, tuvo una inversión de 450 millones de pesos, y se suma a espacios como la Casa de Justicia, en los que se ofrece atención integral a las víctimas de violencia, para facilitar la denuncia en un solo lugar, evitando traslados y brindando mejor atención.

"Con esta apertura ya son tres las comisarías que tiene Ciudad Bolívar y con ella mejoráremos la oportunidad y calidad en la atención a las víctimas de violencia intrafamiliar, y la articulación con las demás entidades del Distrito", confirmó la subsecretaria técnica de Integración Social, Juliana Sánchez.

Las Comisarías de Familia son parte de la ruta de protección de Bogotá y ofrecen servicios especializados a víctimas de violencia por razones de género y otras violencias intrafamiliares.

 


Foto de alcalde saludando a funcionarios Foto de alcalde recorriendo instalaciones

 

“La apuesta es seguir fortaleciendo esta presencia institucional en la red CADE, que atiende principalmente a mujeres, lo que coincide con lo que ocurre en las Comisarías de Familia donde el 70 % de las víctimas son mujeres, y que requiere el desarrollo de un enfoque de género”, agregó Galán.

Por su parte, la secretaria de la Mujer, Laura Tami, resaltó: “esta comisaría reafirma el compromiso de este gobierno por trabajar porque las mujeres podamos vivir una vida libre de violencias; Manitas es la primer Manzana del Cuidado de Bogotá que cuenta con una comisaría desde la que trabajaremos por proteger a las mujeres de Ciudad Bolívar”.

Como parte del fortalecimiento del Sistema Distrital de Justicia, la Administración Distrital prevé que en dos años las Comisarías de Familia pasen de la Secretaría de Integración Social a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, con el objetivo de responder de manera más efectiva a las alertas de violencia y proteger a las mujeres desde etapas tempranas.

Cifras de violencia por razones de género en 2024

• Hasta septiembre de 2024 las Comisarías de Familia en Bogotá han atendido a 109.296 personas.
• En cuanto a víctimas de violencia de género, se registraron 20.975 mujeres afectadas y 8.650 hombres.
• Las localidades con más víctimas son Kennedy (12.9%), Ciudad Bolívar (12.5%), y Suba (11.2%).
• En Ciudad Bolívar, 3.704 personas denunciaron violencia intrafamiliar entre enero y septiembre, de ellas el 72% son mujeres.
• En la localidad 19 las denuncias por violencia psicológica son las más frecuentes (79%), seguidas de la violencia física (45%) y violencia sexual (2.3%).

 

Se reanuda proceso de conformación del banco de hojas de vida para fortalecer Comisarías de Familia

Medida suspensión

 

• La decisión fue tomada por un juez, tras declaratoria de improcedencia de la tutela y levantamiento de medida de suspensión.

Bogotá, D.C., octubre 30 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social informa a la comunidad que, mediante fallo de tutela proferido el 28 de octubre de 2024, el Juzgado Cincuenta y Cuatro (54) Administrativo del Circuito Judicial de Bogotá declaró la improcedencia de la acción promovida por la aspirante KENNY JIRLEY VARGAS ZORRILLA y dispuso levantar la medida de suspensión provisional del “Proceso de Conformación del Banco de Hojas de Vida para Provisión de los Empleos de los Equipos de las Comisarías de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social".

En la Sentencia, el Despacho reconoció que no se observan vulnerados los derechos fundamentales invocados por la parte actora y consideró que no le corresponde a la jurisdicción constitucional, en sede de tutela, cuestionar, valorar o calificar directamente los requisitos establecidos para el proceso.

Por lo tanto, la entidad reanuda el proceso de conformación del banco de hojas de vida, para avanzar en el programa de fortalecimiento de acceso a la justicia familiar, mediante las nuevas plantas de Comisarías de Familia de Bogotá, creados por el Decreto 296 de 2024, para el cumplimiento progresivo a la Ley 2126 de 2021 a las que le apuesta el Plan de Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’.

 

 

 

Fortalecimiento de la relación entre ciudadanía e instituciones en el Comité Operativo Distrital para las Familias

Comité de Familia

 

• Más de 100 personas de entidades distritales, nacionales, ONGs y el sector privado participaron en el evento que se llevó a cabo en la Cámara de Comercio de Bogotá con la participación de representantes de las 20 localidades

• Los asistentes coincidieron en la necesidad de mejorar la comunicación entre comunidad e instituciones para adecuar programas a las necesidades locales.

 

Bogotá, D.C., octubre 25 de 2024. Con la participación de más de 100 personas, entre representantes de entidades distritales y nacionales, Organizaciones No Gubernamentales (ONGs) y el sector privado, se realizó en la Cámara de Comercio de Bogotá el Comité Operativo Distrital para las Familias. Este evento contó con la presencia activa de delegados de las 20 localidades de la ciudad. Durante el encuentro, se generaron valiosos aportes orientados a fortalecer la relación entre la ciudadanía y las instituciones distritales.

Uno de los temas principales fue la necesidad de divulgar, de manera clara y oportuna, los programas y proyectos que ofrecen las entidades del Distrito, con énfasis en los requisitos para acceder a ellos. Esta iniciativa busca asegurar que la población tenga acceso a información completa y comprensible, promoviendo la inclusión y el acceso equitativo a los servicios disponibles.

En particular, se destacó el eje tres de la Política Pública para las Familias, enfocado en la seguridad económica y social. Este eje abarca programas de prevención y mantenimiento de la salud física y mental, formación y cualificación, emprendimiento, educación inclusiva y flexible, mejoramiento de vivienda, así como subsidios y transferencias condicionadas y no condicionadas con enfoques de género y diferencial poblacional.

 

Comité de Familia 2  Comité de Familia 3

 

Durante el comité, se subrayó la importancia de mejorar la comunicación entre la comunidad y las instituciones públicas. Los asistentes coincidieron en que un diálogo más cercano y constante permite identificar las necesidades reales de los territorios, lo que facilita la adecuación de los programas a las dinámicas locales de manera más eficiente.

La Secretaría Distrital de Integración Social y las demás entidades presentes reafirmaron su compromiso de trabajar en conjunto con las familias para optimizar los canales de comunicación, garantizando mayor transparencia y una participación ciudadana más activa en la gestión pública. Asimismo, se destacó la importancia del seguimiento y evaluación de la Política Pública para las Familias en Bogotá.

Los participantes valoraron los esfuerzos de las entidades distritales en beneficio de las familias y reconocieron el evento como un espacio clave para el diálogo y la colaboración. Propusieron nuevas estrategias de difusión de la oferta institucional en los territorios y enfatizaron la necesidad de integrar aspectos culturales en las políticas. Además, expresaron interés en participar en más espacios de este tipo y recibir formación en políticas públicas, con el objetivo de fomentar una participación más consciente y efectiva.

 

Modificación del cronograma en el proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida para Comisarías de Familia

Cronograma comisarías

 

• El nuevo cronograma estará disponible en la página web de la Secretaría de Integración Social, junto con todas las etapas del proceso: Convocatoria Talento humano para Comisarías de Familia

 

Bogotá, D.C. septiembre 24 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social informa, que en cumplimiento de lo establecido en los términos de referencia del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida para la provisión de los empleos en los equipos de las Comisarías de Familia, se ha decidido modificar el cronograma del proceso.

El nuevo cronograma presentado a continuación y todas las etapas del proceso, estarán disponibles a través de la página web de la Secretaría Distrital de Integración, asegurando un acceso oportuno a la información. Convocatoria Talento humano para Comisarías de Familia

La entidad invita a los participantes a estar atentos a las actualizaciones que se publicarán en la página web. Además, podrán encontrar información adicional sobre el desarrollo de la convocatoria a través de este medio.

 

ACTIVIDAD FECHA DESDE FECHA FINAL
PUBLICIDAD Miércoles 11 de septiembre de 2024 Miércoles 11 de septiembre de 2024
1 INSCRIPCIÓN Y RECEPCIÓN DE DOCUMENTOS Jueves 12 de septiembre de 2024 (7:00 a.m.) Viernes 13 de septiembre de 2024 (4:30 p.m.)
Publicación de inscritos Martes 17 de septiembre de 2024 Martes 17 de septiembre de 2024
2. VERIFICACIÓN DE REQUISITOS MÍNIMOS Miércoles 18 de septiembre de 2024 Viernes 27 de septiembre de 2024
a) Publicación del Resultado de la Verificación del Cumplimiento de Requisitos Mínimos. Lunes 30 de septiembre de 2024 Lunes 30 de septiembre de 2024
b) Presentación Reclamaciones contra Resultado de la Verificación del Cumplimiento de Requisitos Mínimos.    
Martes 1 de octubre de 2024 Martes 1 de octubre de 2024
c) Resolución de las reclamaciones Miércoles 2 de octubre de 2024 Viernes 4 de octubre de 2024

 

ACTIVIDAD FECHA DESDE FECHA FINAL
d) Publicación listado definitivo de Admitidos y No Admitidos. Lunes 7 de octubre de 2024 Lunes 7 de octubre de 2024
3. APLICACIÓN DE INSTRUMENTOS PARA LA MEDICIÓN DE COMPETENCIAS
3.1. PRUEBAS DE COMPETENCIAS
a) Citación a pruebas Martes 8 de octubre de 2024 Miércoles 9 de octubre de 2024
b) Aplicación Pruebas de Competencias Jueves 10 de octubre de 2024 Miércoles 30 de octubre de 2024
3.1.1. Pruebas de Habilidades Prácticas
a) Publicación Resultados Pruebas de Habilidades Prácticas Jueves 31 de octubre de 2024 Jueves 31 de octubre de 2024
b) Recepción de reclamaciones prueba de Habilidades Prácticas Viernes 1 de noviembre de 2024 Viernes 1 de noviembre de 2024
c) Respuesta a reclamaciones prueba de Habilidades Prácticas Martes 5 de noviembre de 2024 Miércoles 6 de noviembre de 2024
d) Publicación resultados definitivos prueba de Habilidades Prácticas Jueves 7 de noviembre de 2024 Jueves 7 de noviembre de 2024
3.1.2. Pruebas de Competencias Comportamentales - Prueba psicotécnica
Kompe Estatal Dec 815 V.Plus
a) Publicación Resultados Pruebas de Competencias Comportamentales Prueba psicotécnica Kompe Estatal Dec 815 V.Plus    
Jueves 7 de noviembre de 2024 Jueves 7 de noviembre de 2024
b) Recepción de Reclamaciones Pruebas de Competencias Viernes 8 de noviembre de 2024 Viernes 8 de noviembre de 2024
Comportamentales Prueba

 

ACTIVIDAD FECHA DESDE FECHA FINAL
psicotécnica Kompe Estatal Dec 815 V.Plus    
c) Resolución de las reclamaciones Prueba psicotécnica Kompe Estatal Dec 815 V.Plus    
Martes 12 de noviembre de 2024 Miércoles 13 de noviembre de 2024
d) Publicación listado definitivo de resultados de pruebas comportamentales Prueba psicotécnica Kompe Estatal Dec 815 V.Plus .    
Jueves 14 de noviembre de 2024 Jueves 14 de noviembre de 2024
4. PRUEBAS DE VALORACIÓN DE ANTECEDENTES
a) Aplicación Pruebas de Valoración de Antecedentes    
b) Publicación Resultados Pruebas de Valoración de Antecedentes Jueves 7 de noviembre de 2024 Jueves 7 de noviembre de 2024
c) Recepción de Reclamaciones Pruebas de Valoración de Antecedentes Viernes 8 de noviembre de 2024 Viernes 8 de noviembre de 2024
e) Resolución de las reclamaciones Martes 12 de noviembre de 2024 Miércoles 13 de noviembre de 2024
d) Publicación listado definitivo de resultados de Pruebas de Valoración de Antecedentes Jueves 14 de noviembre de 2024 Jueves 14 de noviembre de 2024
5. CONFORMACIÓN BANCO DE HOJAS DE VIDA
Viernes 15 de noviembre de 2024

 

 

Amor y Amistad: Integración Social hace un llamado a vivir sin violencia y anuncia los canales de atención

 

• Atención las 24 horas por parte de las Comisarías de Familia en modalidad permanente.

• La línea telefónica ‘Una llamada de Vida’ 3808400 estará disponible para la ciudadanía.

• Las comisarías móviles en Suba y Ciudad Bolívar prestarán servicios especiales.

Bogotá, D.C., septiembre 20 de 2024. Este fin de semana se celebra el Amor y la Amistad, y por ello la Secretaría Distrital de Integración Social invita a la ciudadanía a vivir estas fechas de manera segura y pacífica, promoviendo el respeto y la convivencia en los hogares bogotanos. Ante el riesgo de que el consumo de alcohol incremente los casos de violencia intrafamiliar, la entidad hace un llamado a celebrar con responsabilidad y libre de agresiones, recordando los canales de atención disponibles para quienes necesiten ayuda.


foto de comisaria de familia

Atención durante todo el fin de semana

Las Comisarías de Familia estarán disponibles para prevenir, proteger y restablecer los derechos de las personas víctimas de violencia intrafamiliar. Estas son las modalidades de atención:

Comisarías permanentes (24 horas):

Engativá 1: Calle 71 No. 73A-44, Barrio Boyacá Real
CAPIV: Avenida 19 No. 27-09, Piso 1 y 3
Además, la línea telefónica ‘Una llamada de Vida’ estará disponible de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., a través del número (601) 3808400, ofreciendo orientación y apoyo para quienes requieran atención ante situaciones de violencia.

Comisarías móviles en Ciudad Bolívar y Suba

Para facilitar el acceso a los servicios, las Comisarías de Familia Móviles estarán presentes en las localidades de Ciudad Bolívar (en la Comisaría Ciudad Bolívar 2, Diagonal 62 No. 20F-20 Sur, Casa de Justicia) y Suba (Comisaría de Suba 1, Carrera 59 No. 131A-15, Ciudad Jardín) desde las 7:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.

Canales adicionales de atención

La Secretaría Distrital de Integración Social también recuerda a la ciudadanía que pueden acudir a los siguientes canales de apoyo en caso de emergencia:

Línea de Emergencias 123

Línea Púrpura Bogotá: 01800 112137 / WhatsApp 3007551846 (disponible las 24 horas, todos los días del año)

Cifras de violencia intrafamiliar en Bogotá

De enero a agosto de 2024, las Comisarías de Familia han atendido a 98.679 personas, de las cuales 26.566 fueron víctimas de violencia intrafamiliar, siendo 18.778 mujeres (71%), 7.716 hombres (29%), y 45 personas intersexuales. Las edades comprendidas entre los 27 y 59 años concentran el mayor número de víctimas.

 

 

Con éxito terminó el proceso de inscripción a la convocatoria del Banco de Hojas de Vida para las Comisarías de Familia

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social completó los cupos disponibles en la convocatoria para el Banco de Hojas de Vida de las Comisarías de Familia, ahora avanza en la verificación de los requisitos mínimos para los aspirantes inscritos.

Bogotá, D.C., septiembre 13 de 2024. La Secretaría de Integración Social informa a la ciudadanía que la convocatoria realizada para conformar el Banco de Hojas de Vida de las Comisarías de Familia fue un éxito, alcanzando los 3.392 inscritos.

A continuación la relación de inscritos para cada perfil:

Perfil

Denominación del Empleo

No.  de inscritos por perfil

20232-Comisario de Familia

Comisario de Familia

32

21916-Psicología

Profesional Universitario

272

21916- Trabajo Social o Desarrollo Familiar

Profesional Universitario

256

21916- Abogado

Profesional Universitario

696

21909-Psicología

Profesional Universitario

456

21909- Trabajo Social o Desarrollo Familiar

Profesional Universitario

608

21905- Abogado

Profesional Universitario

528

31414-Técnico Operativo

Técnico Operativo

544

TOTAL

3.392

 

foto de comisaria de familia con usuarios

 

La entidad agradece a cada uno de los ciudadanos y ciudadanas inscritas, por su interés en hacer parte de este proceso que contribuirá a mejorar la atención a las familias de nuestra ciudad. Con los inscritos iniciaremos la etapa de revisión de la documentación para la verificación de los requisitos mínimos, conforme el cronograma de actividades publicado en los términos de referencia de la convocatoria.

Las etapas de este proceso incluirán:

✓ Publicación del resultado de la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos del perfil al que el aspirante se haya inscrito.
✓ Presentación de reclamaciones contra el resultado de la verificación del cumplimiento de requisitos mínimos.
✓ Respuesta de las reclamaciones.
✓ Publicación del listado definitivo de admitidos y no admitidos.

La administración distrital recuerda que las etapas del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia serán publicadas en www.integracionsocial.gov.co

 

Distrito abre convocatoria para conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia

Convocatoria Comisarías

 

• El 12 y 13 de septiembre estará abierta la convocatoria para la conformación del Banco de Hojas de Vida.

• Los perfiles estarán consignados en los términos de referencia en las páginas www.integracionsocial.gov.co https://sideap.serviciocivil.gov.co/sideap/ 

• Se necesitan profesionales en derecho, trabajo social, desarrollo familiar, psicología y de técnicos administrativos que reforzarán las 37 comisarías de familia y el canal de atención ‘Una Llamada de Vida’.

• 424 cargos serán los que se suplirán a través de la conformación del banco y los demás serán por procesos de encargo para personal de carrera administrativa de Integración Social.

 

Bogotá, D.C., septiembre 10 de 2024. La Secretaría de Integración Social publicó, en conjunto con la Secretaría General y el Servicio Civil Distrital, los términos de la convocatoria para la conformación del Banco de Hojas de Vida para fortalecer las Comisarías de Familia.

La convocatoria estará disponible desde el jueves 12 al 13 de septiembre en www.integracionsocial.gov.cohttps://sideap.serviciocivil.gov.co/sideap/ 

Todo el proceso será acompañado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y contempla la inscripción en la plataforma dispuesta por el DASCD, la verificación de requisitos mínimos, la aplicación de pruebas psicotécnicas y la valoración de antecedentes.

 

Convocatoria Comisarías 2

 

Para la conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia se requieren aspirantes con formación en trabajo social o desarrollo familiar, derecho y psicología, con experiencia profesional relacionada con la atención de violencia en el contexto de la familia, violencias por razones de género, justicia de familia o en temas de restablecimiento de derechos de niños, niñas y adolescentes; requisitos de ley, así como equipos de apoyos con formación técnica.

Los 504 nuevos empleos serán ofertados mediante encargo a las y los servidores con derecho de carrera administrativa que cumplen con el perfil. Una vez surtido el proceso, 424 serán provistos a través del Banco de Hojas de Vida.

Se tiene previsto que los nuevos funcionarios ingresen a la entidad a reforzar el personal de las 37 Comisarías de Familia permanentes, semipermanentes, diurnas, rurales y móviles, así como el canal de atención “Una Llamada de Vida” en la primera semana de diciembre.


Requisitos generales de participación en la convocatoria:

  • Ser ciudadano (a) colombiano (a) mayor de edad.
  • Registrarse en el aplicativo: https://sideap.serviciocivil.gov.co/sideap/, en el módulo de
  • Hoja de Vida (en caso de que no esté inscrito).
  • Cargar la totalidad de documentos solicitados dentro del módulo de Hoja de Vida.
  • Aceptar en su totalidad las reglas establecidas para la conformación del banco de hojas de vida para la provisión en provisionalidad de los empleos objeto de la presente convocatoria.
  • No encontrarse incurso en las causales constitucionales y/o legales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para desempeñar empleos públicos.
  • No encontrarse incurso en situaciones que generen conflicto de intereses durante las diferentes etapas del proceso.

Cumplir con los requisitos mínimos establecidos en la Resolución No. 1900 de septiembre 05 de 2024 “Por la cual se modifica el Manual Específico de Funciones y Competencias Laborales de la planta de empleos de la Secretaría Distrital de Integración Social”.

 

Convocatoria Comisarías 3

 

Causales de inadmisión:

  • No ser ciudadano(a) colombiano(a) o ser menor de edad
  • No cumplir o no acreditar los requisitos exigidos para el desempeño del cargo.
  • No cargar los documentos soporte para la verificación de requisitos mínimos y valoración de antecedentes en las fechas establecidas o hacerlo a través de un canal diferente a SIDEAP dispuesto para este fin por el DASCD. Se recuerda que este es el único canal para realizar la inscripción dentro del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida para la provisión de empleos en provisionalidad, en las Comisarias de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

Etapas del proceso de conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia

  • Registro hoja de vida en SIDEAP - Cargue de documentos
  • Inscripción módulo “Selección de Talentos” en SIDEAP
  • Verificación de requisitos mínimos
  • Etapa de pruebas
  • Instrumentos de medición de competencias
  • Prueba de análisis de antecedentes

 

 

Continúan acciones de protección sobre violencia en el contexto familiar en Parque Nacional

 

Bogotá, D.C., Septiembre 4 de 2024. La Secretaría Distrital de Integración Social – SDIS y las demás entidades del Puesto de Mando Unificado – PMU continúan identificando situaciones de riesgo, orientando a la población sobre los mismos y activando rutas de atención ante los casos de violencia y vulneración de derechos.

El pasado domingo 1 de septiembre, el equipo SDIS recibió una mujer Embera de 17 años, en estado de embarazo y con altos niveles de alicoramiento, quien estaba acompañada de un niño menor de dos años.

La joven fue atendida en la unidad móvil de salud tras ser agredida por su pareja de acuerdo con su relato. Luego de ser valorada, fue trasladada al hospital Santa Clara en compañía de una familiar.

Con el reporte realizado por el equipo del PMU, la Secretaría de Integración Social, desde la Subdirección para la Familia, puso en conocimiento del caso a la Comisaría de Familia Permanente del CAPIV quien adoptó las medidas provisionales, informando de ello al equipo de diálogo social de la Secretaría de Gobierno para la respectiva notificación.

Ante el hecho reportado y la identificación de situaciones de violencia en el contexto familiar que se viene presentando en el Parque Nacional, la Secretaría Distrital de Integración Social reitera su rechazo a cualquier situación de violencia o afectación en la vida e integridad de mujeres, niñas, niños y adolescentes; por lo tanto, seguirá emprendiendo acciones y actuando en pro de la garantía de sus derechos y bienestar integral.

 

Integración Social avanza en fortalecimiento de comisarías con creación de cargos de planta

Decretos Comisarias

 

• Con la creación de 504 empleos en la planta de la SDIS se fortalecerán los equipos comisariales, lo cual mejorará el acceso a la justicia y la atención integral a víctimas de violencia familiar en Bogotá.

• En la segunda semana del mes de septiembre se realizará convocatoria pública para la creación de un banco de hojas de vida de profesionales en derecho, trabajo social, desarrollo familiar, psicología y de técnicos administrativos que reforzarán las 37 comisarías de familia y el canal de atención ‘Una Llamada de Vida’.

• Para robustecer la planta se incluyó la aumento del salario del cargo de Comisario de Familia será el más alto grado en la escala salarial.

• También se expidió el decreto que crea el Comité de traslado de las comisarías a la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia.



Bogotá, D.C., septiembre 3 de 2024. El 29 de agosto, el alcalde Carlos Fernando Galán expidió los decretos 296 y 297, con los cuales se crean 504 nuevos empleos para las comisarías de familia en la planta de la SDIS y se reglamenta el comité para el traslado de estos despachos comisariales a la Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia, respectivamente.

Estas acciones permitirán avanzar en la implementación de la Ley 2126 de 2021 y fortalecen el sistema de protección, acceso a la justicia y atención integral a víctimas de violencia en el contexto familiar.

La publicación de los términos de la convocatoria para la conformación del banco de hojas de vida se realizará en los próximos días, a través de los canales virtuales de la Secretaría Distrital de Integración Social. Todo el proceso será acompañado por el Departamento Administrativo del Servicio Civil Distrital y contempla la inscripción en la plataforma dispuesta por el DASCD, la verificación de requisitos mínimos, la aplicación de pruebas psicotécnicas y la valoración de antecedentes.

 


Decretos Comisaría 2  Decretos Comisaria

 

Los recursos apropiados para el fortalecimiento de la planta incluyen la modificación del salario del cargo de Comisario de Familia que pasa a ser un Profesional grado 32, el más alto grado en la escala salarial del nivel central de la Administración Distrital, tal como lo establece la Ley.
Para la conformación del Banco de Hojas de Vida de Comisarías de Familia, se requieren aspirantes con formación en trabajo social o desarrollo familiar, derecho y psicología, con experiencia profesional relacionada en la atención de la violencia en el contexto familiar y acceso a la justicia familiar; requisitos de ley.

Los nuevos empleos serán ofertados mediante encargo a las y los servidores con derecho de carrera administrativa que cumplen con el perfil. Una vez surtido el proceso, los demás empleos serán provistos a través del Banco de Hojas de Vida.

Se tiene previsto que los nuevos funcionarios ingresen a la entidad a reforzar el personal de las 37 comisarías de familia permanentes, semipermanentes, diurnas, rurales y móviles, así como el canal de atención “Una Llamada de Vida” en la primera semana de diciembre.

 

Decretos Comisaría 4

 

¿En qué consiste la conformación de nuevos equipos comisariales?

Un nuevo despacho o equipo comisarial estará conformado, como mínimo, por: 

  • Comisario/a de Familia
  • Profesional Psicología de recepción
  • Profesional Psicología para evaluación e intervención
  • Profesional de Trabajo Social o Desarrollo Familiar para evaluación e intervención
  • Profesional de Trabajo Social o Desarrollo Familiar para seguimiento
  • Profesional en Derecho: Sustanciador
  • Profesional en Derecho: secretario
  • Técnico Operativo para la atención y orientación en la recepción de los usuarios.
  • Auxiliar administrativo de archivo y apoyo administrativo​

¿En qué consiste el traslado de las Comisarías de Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social a la de Seguridad, Convivencia y Justicia?

El Plan de Desarrollo Distrital (PDD) establece el traslado de las Comisarías de Familia desde el sector Integración Social, al sector Seguridad, Convivencia y Justicia, en un periodo no mayor a dos años lo que implicará la reestructuración de la arquitectura institucional de los dos organismos y su robustecimiento en la respuesta a la violencia en el contexto familiar (prevención, protección, acceso a la justicia y atención integral).

El Decreto Distrital 297 de 2024 crea el Comité que regenta el traslado de los despachos comisariales, el cual tiene entre sus tareas y funciones:

  1. Aprobar y hacer seguimiento al plan de trabajo para el traslado de las Comisarías de Familia.
  2. Coordinar la asignación y distribución adecuada de los recursos humanos, técnicos, administrativos, tecnológicos y financieros para el funcionamiento de las Comisarías de Familia.
  3. Coordinar con las diferentes dependencias y entidades distritales el cumplimiento de los plazos establecidos en el plan de tránsito.
  4. Rendir informes cada cuatro (4) meses al Concejo de la ciudad sobre el estado del proceso de tránsito.

 

 

Avanza Plan de Fortalecimiento a las Comisarías de Familia en Bogotá

Fortalecimiento comisarias

 
• Este es el plan que se implementa durante el actual cuatrienio, con el fin de fortalecer la atención especializada e interdisciplinaria en las Comisarías de Familia. 

• Se fortalecieron rutas de atención, sobre todo a poblaciones como mujeres, niños y niñas.

• Una vez se termine el traslado de las comisarías a  la Secretaría de Seguridad, Integración Social las rodeará con el sistema de protección de su oferta social y se enfocará en la prevención.

• Avanza en el tiempo programado la creación de 504 nuevos cargos de planta con una inversión de 17.000 millones de pesos para fortalecer los equipos de trabajo en todas las Comisarías de Familia.

 • Para 2027, Bogotá tendrá 67 equipos comisariales.

 • Más de 450 funcionarios/as y colaboradoras/es de comisarías han participado en actividades de autocuidado y salud mental.

 

Bogotá, D.C. 16 de agosto de 2024. Avanza con éxito el Plan de Fortalecimiento a las Comisarías de Familia que está proyectado para el actual cuatrienio, con el fin de fortalecer la atención especializada e interdisciplinaria para prevenir, proteger, restablecer, reparar y garantizar los derechos de quienes estén en riesgo, sean o hayan sido víctimas de violencias por razones de género y/o en el contexto familiar.

“La seguridad integral busca prevenir y mitigar riesgos en múltiples dimensiones, se garantiza de manera interinstitucional y es habilitadora de la igualdad de oportunidades. Se proyecta que las comisarías sean trasladadas a la Secretaría de Seguridad Convivencia y Justicia. Una vez se genere este proceso, Integración Social las rodeará con el sistema de protección de su oferta social y se enfocará en la prevención” señaló el secretario Roberto Angulo.

 

Fortalecimiento comisarias 2

 

Acciones Plan de Fortalecimiento a Comisarías de Familia:

  • Creación de 504 nuevos cargos de planta con una inversión de 17.000 millones de pesos para fortalecer los equipos de trabajo en todas las Comisarías de Familia. Actualmente se trabaja en el decreto de creación de los cargos para iniciar el proceso de encargos internos y luego de convocatoria pública.
  • A partir de este año se pasará de 51 a 52 equipos comisariales. Este nuevo equipo será ubicado en Ciudad Bolívar, una de las localidades donde más se presentan casos de violencia en el contexto familiar. Actualmente se finiquitan detalles de las obras de adecuación del espacio en el Super Cade Manitas donde funcionará dicha comisaría. Para el año 2025 se proyecta tener 57 equipos; en 2026 un total de 62 equipos y, finalmente, en 2027 habrá 67 equipos. En ese sentido, la atención en las Comisarías de Familia pasará de 155.481 habitantes a 122.918 habitantes.
  • Dichos equipos estarán compuestos en cada comisaría por: un comisario/a de familia, un secretario/a, un auxiliar administrativo de primer nivel, un profesional en psicología en segundo nivel; un profesional en trabajo social en tercer nivel, un profesional en psicología en tercer nivel, un abogado/a de apoyo en tercer nivel, un profesional en trabajo social de seguimiento en cuarto nivel, un notificador y un auxiliar de archivo.
  • Se seguirán desarrollando acciones de cuidado frente a la salud mental de los equipos de trabajo que hacen parte de las Comisarías de Familia, por medio de diferentes actividades como salidas al aire libre, caminatas y sesiones de intervención psicosocial. También continuarán los talleres de auto regulación emocional en los que han participado más de 450 funcionarios/as y colaboradoras/es.
  • La atención a la ciudadanía es el objetivo central de este plan de fortalecimiento, sobre todo a poblaciones como mujeres, niños y niñas. Se busca fortalecer las rutas de atención, a partir de un plan intersectorial donde participan otras entidades como la Secretaría de la Mujer, Personería de Bogotá, Ministerio de Justicia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.

 

Fortalecimiento comisarias 3

 

 

Panorama de violencias en el contexto familiar registrado en Comisarías de Familia:

En 2024 se han reportado 16.000 víctimas de violencia en el contexto familiar, de las cuales el 70 % son mujeres, desde todos los tipos de violencia comenzando por el psicológico, seguido del físico, económico y sexual. En estos casos se reporta que los principales agresores son ex parejas con un 39 %; 19 % la pareja, 22 % los hijos, 7 % el padre o madre y 4 % un hermano o hermana.

Por otro lado, de cada 10 víctimas que llegan a las Comisarías de Familia, 3 son niños, niñas y adolescentes (NNA). Según los reportes, de 19.973 casos, 6.825 representan a dicha población (NNA) siendo un 35 % del total de casos. La mayoría son por violencia psicológica (2.329), violencia física (1.680), sin información (480), violencia sexual (195), negligencia (124), explotación infantil (88) y abandono (21).

Las edades en las que se representan estas violencias van de 0 a 5 años, con 1.778 casos que representan un 9 %; de 6 a 12 años con 3.121 casos que representan un 16 %, y de 13 a 17 años con 1.926 casos equivalente al 10 %. Quienes agreden a estos NNA, un 79 % son su padre o madre, seguido de padrastro o madrastra con el 10 %; abuelo o abuela un 2,6 %; tío o tía un 1,9 % y otros, un 3,2 %.

Bogotá cuenta con 37 Comisarías de Familia distribuidas en las 20 localidades. Dar clic aquí para conocer el directorio.

 

 

 

Noticias Recientes

Ingreso Mínimo Garantizado 24 Marzo 2025

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas

Transferencias monetarias para personas mayores: una ayuda que transforma vidas
• a transición de la tarjeta monedero a transferencias mone...
Otras noticias 23 Marzo 2025

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida

Gobierno distrital rechaza el uso del cepo como castigo a tres adolescentes  y activa ruta de protección  en La Florida
• La Secretaría Distrital de Integración Social rechaza el...
Infancia y Adolescencia 21 Marzo 2025

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía

Atención en casa a beneficiarios de jardín infantil Absún en Bosa por falla en el suministro de energía
• La Secretaría Distrital de Integración Social informa que...
Footer