Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

La Dirección para la Inclusión y las Familias se articula con la ETIS para llegar a más familias en Bogotá

 

  • Durante la vigencia 2021, la Tropa Social del Distrito caracterizó a 93.018 hogares e identificó 293.995 alertas.
  • Una de las funciones de la Dirección para la Inclusión y las Familias es dirigir la aplicación y evaluación de políticas, estrategias, enfoques y modelos de atención en los planes, programas y proyectos, encabezados por la Política Pública para las Familias.

 

Bogotá, junio 8 de 2022. Una articulación estratégica entre la Dirección para la Inclusión y las Familias, creada mediante el decreto 459 de 2021, y la Estrategia Territorial Integral Social (ETIS) de la Secretaría Distrital de Integración Social, permitirá llegar a más hogares de personas que viven situaciones de vulnerabilidad económica y social en Bogotá, a través de la gestión que desempeña la Tropa Social del Distrito. 

Durante la vigencia 2021, dicha tropa caracterizó a 93.018 hogares e identificó 293.995 alertas. Esta labor se ha venido desarrollando con el apoyo de diferentes entidades del Distrito y es una gestión que, durante 2022, ha permitido identificar y vincular a más personas en los diferentes servicios sociales, de acuerdo con cada necesidad. 

Omaira Orduz, directora (e) para la Inclusión y las Familias y subdirectora para las Familias en la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “Esta nueva Dirección para la Inclusión y las Familias ha traído nuevos retos, como lo ha sido poner en el centro de la agenda pública la discusión sobre la inclusión real y efectiva de las familias en su diversidad”.

Y agregó: “También ha dado la posibilidad de reflexionar sobre la relación entre inclusión y familia, entendiendo que la familia es el primer espacio de inclusión y de socialización democrática de las personas y/o transformar los imaginarios discriminatorios y de exclusión de las diferencias, para generar y fortalecer habilidades y capacidades de cuidado, y lograr que las familias sean real y definitivamente sujetos colectivos de derechos y de cambio social, desde el cuidado, el amor y la inclusión”.

La Dirección para la Inclusión y las Familias está conformada por las subdirecciones para la Discapacidad, para Asuntos LGBTI y para las Familias, lo cual hace que, dentro de una de sus funciones, esté dirigir la aplicación y evaluación de las políticas, estrategias, enfoques y modelos de atención en los planes, programas y proyectos, encabezados por la Política Pública para las Familias.

Esta dirección pone el foco institucional en la visibilización de “lo diferencial - las diferencias” como enfoques transversales, desde una especialidad técnica para su coordinación. En este caso, compete a personas con discapacidad, personas que pertenecen a sectores LGBTI y las familias en sus múltiples configuraciones, dinámicas y diversidades.

La administración Distrital busca, a través de esta articulación entre la Dirección para la Inclusión y las Familias y la ETIS, aportar a la ciudad en la construcción de una Bogotá cuidadora, incluyente, diversa y sustentable desde la territorialización de las políticas públicas diferenciales; la sensibilización a las familias, comunidades e instituciones, sobre la importancia de la inclusión y el valor democrático de las diferencias.

Se busca fortalecer en la comunidad la inclusión desde el enfoque diferencial por orientaciones sexuales e identidad de género, garantizando, a través de diferentes herramientas, que aquellas personas que se identifican desde su sexualidad, orientación y género, tengan cabida en todos los entornos sociales y familiares sin ser estigmatizadas. 

Desde el enfoque diferencial de discapacidad, con base en la consolidación de ver la discapacidad desde un modelo social, busca que todas las personas con algún grado de discapacidad sean vistas como iguales permitiendo eliminar las barreras. 

Por otro lado, se trabaja la inclusión de las familias como sujeto colectivo de derechos y eje estratégico de protección de sus integrantes, especialmente de las familias que atraviesan condiciones de vulnerabilidad o presentan situaciones de violencia en su interior.  

El abordaje familiar es aportar al desarrollo de las niñas, niños y adolescentes, para que puedan acceder, generar y aprovechar oportunidades para consolidar su proyecto de vida en dignidad, desde el goce efectivo de sus derechos. 

Una de las principales herramientas que se tiene desde la dirección para fortalecer la inclusión social son las políticas públicas, que trazan líneas de acción, definen metas y plantean enfoques, esto permite su implementación fortalecida en el territorio fomentando con la estrategia de la alta gobernanza de las políticas públicas.

 

 

 

 

Bogotá seguirá trabajando por los derechos de las familias que viven en la capital

 

 

  • Bajo el lema ‘SaludableMENTE nos cuidamos en familia’, a nivel Distrital se vivió en mayo el Día y Mes de la Familia 2022, que tendrá continuidad durante el resto del año, a través de diferentes acciones para promover el cuidado y la salud mental.
  • El Plan de Política Pública para las Familias ha sido adoptado por medio del Decreto 545 de 2011 y tiene una inversión estimada de $307.199 millones de pesos, distribuidos en tres ejes principales que lo conforman.

 

Bogotá, D.C., junio 1 de 2022. Durante mayo celebramos junto a las familias de la capital, el Día y Mes de la Familia 2022, bajo el lema ‘SaludableMENTE nos cuidamos en familia', una oportunidad que nos permitió promover el cuidado de la salud mental en el entorno familiar y social, pero será, además, una iniciativa que tendrá continuidad el resto del año.

 

Día de la Familia 2022 

Uno de los eventos principales de este mes se realizó el domingo 15 de mayo, fecha declarada como Día de la Familia en Bogotá, mediante el acuerdo 604 de 2015, que institucionaliza esta celebración para las familias a nivel Distrital. Familias de todos los sectores de Bogotá fueron convocadas al Parque Metropolitano el Tunal para participar y disfrutar de una feria de servicios y actividades recreativas, con el objetivo de brindar un espacio de esparcimiento y presentar la oferta que todo el Distrito tiene para las familias. 

Esta fecha también se celebra a nivel nacional, por medio de la Ley 1857 de 2017 y a nivel internacional, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).   

Omaira Orduz, directora (e) para la Inclusión y las Familias y subdirectora para las familias de la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “Todo el Distrito estuvo reunido para dar la información y orientar a las familias sobre la garantía de sus derechos. Fue un momento maravilloso y es importante resaltar que, la política social se piensa en familia en Bogotá, la administración Distrital, la alcaldesa Claudia López, desde la Secretaría de Integración Social, la secretaria Margarita Barraquer y todo el conjunto de entidades estamos trabajando en familia”. 

 

Esta celebración ha resaltado el papel de las familias como sujetos colectivos de derechos y el bienestar integral como factor esencial dentro de cada hogar. Durante el mes hubo acciones de comunicación, en articulación con entidades del Distrito, la academia y ONGs que hacen parte del Comité Operativo para las Familias.  

Durante el mes, se resaltaron las acciones del Sistema Distrital de Cuidado, el significado e importancia de la salud mental desde diferentes escenarios y la Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025, liderada por el Comité Operativo Distrital para las Familias, cuya secretaría técnica está a cargo de la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

Este plan de Política Pública para las Familias ha sido adoptado por medio del Decreto 545 de 2011 y tiene una inversión estimada de $307.199 millones de pesos, distribuidos en tres ejes principales que lo conforman. 

 

Foro académico: 'Familias, cuidado y salud mental; Avances, retos y perspectivas' 

Con el objetivo de propiciar espacios de reflexión sobre familias, cuidado y salud mental en la ciudad, se desarrolló este foro académico desde las instalaciones de la Universidad Santo Tomás y fue transmitido a través de Facebook Live de la Secretaría Distrital de Integración Social, la Universidad Santo Tomás y el IDIPRON, para presentar a la ciudadanía los avances retos y perspectivas en estos temas fundamentales desde la academia, las ONG y las entidades Distritales. 

Fue una iniciativa de la Alcaldía Mayor de Bogotá, a través del Comité Operativo de la Política Pública para las Familias, donde fue posible congregar a diferentes expertos y expertas en temas relacionados con salud mental y cuidado, desde distintos escenarios de la sociedad. 

El foro, que contó con la participación de más de 300 personas en modalidad presencial y virtual, trabajó tres paneles principales: ‘Cuidado y salud mental en las familias’, ‘Cuidado y fortalecimiento de las familias’, y ‘Cuidado y salud mental en la diversidad e inclusión de las familias’. 

  1. Ver el primer panel del foro denominado: ‘Cuidado y salud mental en las familias’ dando clic aquí.
  2. Ver el segundo panel del foro denominado: ‘Cuidado y fortalecimiento de las familias’ dando clic aquí.
  3. Ver el tercer panel del foro denominado: ‘Cuidado y salud mental en la diversidad e inclusión de las familias’ dando clic aquí.

 

La administración Distrital seguirá trabajando por los derechos de las familias de la capital, las acciones que se implementaron durante el mes de mayo, en el marco de esta celebración, tendrán continuidad el resto del año. Hace un llamado al cambio social para romper el silencio, que sea posible hablar abiertamente sobre los miedos, inseguridades y dudas en la familia, los colegios, el trabajo.

 

 

 

En Bogotá, ‘SaludableMENTE nos cuidamos en familia’

 

 

  • El 15 de mayo es el Día Nacional de la Familia, declarado por medio de la Ley 1857 de 2017, que modifica el artículo 6 de la ley 1361 de 2009.
  • El cuidado, la salud mental y la Política Pública para las Familias de Bogotá 2021-2025, serán los temas principales a tratar durante este importante mes.
  • Durante mayo habrá actividades articuladas a nivel Distrital y local, dirigidas a todas las familias de Bogotá; para conocerlas y agendarse, dar clic aquí.
  • Habrá acciones de comunicación, en articulación con entidades del Distrito, la academia y ONGs que hacen parte del Comité Operativo para las Familias.

 

Bogotá, mayo 13 de 2022. ‘SaludableMENTE nos cuidamos en familia', con ese lema se efectuará este año la celebración del Día y el mes de la Familia que, para la edición de 2022, promoverá el cuidado de la salud mental en el entorno familiar y social. 

La conmemoración resalta, en este mes de mayo, el papel de las familias como sujetos colectivos de derechos y el bienestar integral como factor esencial dentro de cada hogar. 

Omaira Orduz, directora (E) para la Inclusión y las Familias y subdirectora para la Familia, en la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “La celebración del Día de la Familia es el momento oportuno para promover reflexiones sobre la importancia de la salud mental, el bienestar físico, psicológico y social, además del cuidado de la vida de forma individual y colectiva”. 

Por medio de la Ley 1857 de 2017, que modifica el artículo 6 de la ley 1361 de 2009, se declaró el 15 de mayo como Día Nacional de la Familia. Además, el acuerdo 604 de 2015 institucionaliza esta celebración para las familias a nivel Distrital, fecha en que se realizará una feria en el Parque Metropolitano El Tunal, donde participarán algunas entidades del Distrito presentando su oferta de servicios para todas las familias de la ciudad, y habrá actividades recreativas, deportivas, musicales y de emprendimiento para vivir un plan familiar de 9:30 a.m. a 3:30 p.m. 

Con el objetivo de visibilizar los derechos de las familias y los servicios a los que tienen acceso en Bogotá, en 2022 la celebración del Día y Mes de la Familia se desarrollará durante el mes de mayo y los contenidos informativos sobre servicios sociales, rutas de atención, entre otros, se seguirán proyectando a nivel Distrital y local el resto de año. Dar clic aquí para ver la agenda Distrital del mes.  

Habrá acciones de comunicación, en articulación con entidades del Distrito, la academia y ONGs que hacen parte del Comité Operativo para las Familias (dar clic aquí para conocer información general sobre la gestión Distrital enfocada en las familias de Bogotá). 

Una de las prioridades en este plan para las familias, es resaltar las acciones que hacen parte del Sistema Distrital de Cuidado, el significado e importancia de la salud mental desde diferentes escenarios y dar a conocer la Política Pública para las Familias de Bogotá 2011-2025, liderada por el Comité Operativo Distrital para las Familias, cuya secretaría técnica está a cargo de la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social. 

Este plan de Política Pública para las Familias ha sido adoptado por medio del Decreto 545 de 2011 y tiene una inversión estimada de $307.199 millones de pesos, distribuidos en tres ejes principales que lo conforman. Así mismo, organizaciones no gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS e instituciones educativas como la Universidad Santo Tomás, Universidad La Salle, Universidad Nacional y Unimonserrate, se unirán a esta gran celebración para visibilizar y reconocer los derechos de las familias en Bogotá.

 

 

La salud mental es clave para construir una vida sana 

De acuerdo con información de la Secretaría Distrital de Salud en Bogotá (SDS), el concepto de salud mental tradicionalmente ha tenido una mirada desde el punto de vista médico como una patología, que ha contribuido a que existan imaginarios y prácticas sociales que la conciben desde la enfermedad o el trastorno. Sin embargo, la salud mental vista desde una mirada amplia e integradora, posibilita el reconocimiento de recursos, potencialidades y su incorporación a la vida cotidiana, lo que influye en la sana convivencia dentro de cada familia. 

En el marco de la Política Distrital de Salud Mental, esta se concibe como un estado de bienestar físico, psicológico y social de la persona, donde no solo se reconocen los factores biológicos, sino las interacciones sociales, históricas, ambientales, culturales, económicas y políticas. En ese sentido, es comprendida como una producción social y las personas, como seres relacionales que construyen su realidad, por medio de las interacciones con otros y otras, dentro de contextos sociales, históricos, culturales, económicos y políticos específicos. 

Es por eso que, como Distrito, se busca prevenir las violencias en las familias hacia las personas de los diferentes sectores. Esta gestión implica la labor conjunta de diferentes entidades en distintos ámbitos de manera simultánea: las personas, las familias, sector educativo, instituciones, medios de comunicación y la sociedad.

 

Familias informadas, acciones concretas 

Desde la administración Distrital se hace un llamado al cambio social para romper el silencio, que sea posible hablar abiertamente sobre los miedos, inseguridades y dudas en la familia, los colegios, el trabajo. Fortalecer las estrategias que visibilizan los derechos de las familias; conocer la oferta de servicios sociales que se brinda, a través de las acciones de comunicación implementadas en los diferentes territorios y por medio de los canales presenciales y digitales de cada entidad.

 

 

Bogotá celebra este 15 de mayo el Día de la Familia con una feria de servicios en el Parque el Tunal

 

  • La celebración de esta fecha se realiza a nivel internacional, nacional y distrital.
  • Habrá actividades deportivas, recreativas, culturales, muestra de emprendimientos locales y socialización de toda la oferta de servicios que tienen disponibles las diferentes entidades del distrito.
  • En mayo también habrá actividades articuladas a nivel distrital y local, dirigidas a todas las familias de Bogotá; para conocer la agenda dar clic aquí.
  • El cuidado, la salud mental y la Política Pública para las Familias de Bogotá, serán los temas principales a tratar durante este mes.

 

Bogotá, D.C., mayo 14 de 2022. La cita es el domingo 15 de mayo, de 9:30 a.m. a 3:30 p.m. en el Parque Metropolitano el Tunal, será un espacio para compartir en familia y disfrutar de actividades deportivas, recreativas, culturales, muestra de emprendimientos locales y socialización de toda la oferta de servicios que tienen disponibles las diferentes entidades del distrito. 

‘SaludableMENTE nos cuidamos en familia' es lema que tiene este año la celebración del Día y Mes de la Familia que, para su edición 2022, tiene como temas principales a resaltar la salud mental, el cuidado y la Política Pública para las Familias de Bogotá. Durante todo el mes de mayo habrá actividades que promoverán el cuidado de la salud mental en el entorno familiar y social. 

Omaira Orduz, directora (E) para la Inclusión y las Familias y subdirectora para la Familia, en la Secretaría Distrital de Integración Social, invitó a la ciudadanía: “Queremos invitarlos el próximo domingo 15 de mayo a partir de las 9:30 am en el Parque el Tunal a la Feria de servicios dirigidos a familias.  Convocamos de manera especial a todas las familias que viven en los sectores de Tunjuelito, Antonio Nariño, San Cristóbal Rafael Uribe Uribe, Ciudad Bolívar, Bosa, Usme, Kennedy a participar de la jornada”. 

Estarán presentes entidades distritales como las secretarías distritales de Integración Social, Educación, Salud, Gobierno, Seguridad Convivencia y Justicia, Ambiente, Mujer, Movilidad, Planeación, Hábitat, Cultura, Recreación y Deportes; Desarrollo Económico y Secretaría General de la Alcaldía Mayor. 

También instituciones como el SENA, ICBF, IDIPRON, Caja de Vivienda Popular, IDARTES, IDRD, IPES, IDPAC, IDIGER y la Biblioteca Pública Gabriel García Márquez - BiblioRed. 

Además de las entidades distritales, organizaciones no gubernamentales como Aldeas Infantiles SOS e instituciones educativas como la Universidad Santo Tomás, Universidad La Salle, Universidad Nacional y Unimonserrate, se unirán a esta gran celebración. 

De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el 15 de mayo fue declarado como el Día Internacional de las Familias desde 1994, a través de la resolución A/RES/47/237, con el objetivo de “crear conciencia sobre el papel fundamental de las familias en la educación de los hijos desde la primera infancia, y las oportunidades de aprendizaje permanente que existen para los niños y las niñas y los jóvenes”. 

Así mismo, esta fecha fue declarada como Día de la Familia en Bogotá, mediante el acuerdo 604 de 2015 que institucionaliza esta celebración para las familias a nivel Distrital. Además, por medio de la Ley 1857 de 2017, que modifica el artículo 6 de la ley 1361 de 2009, se celebra este día a nivel nacional. 

Con el objetivo de seguir visibilizando los derechos de las familias y los productos a los que tienen acceso en Bogotá, durante todo el mes de mayo habrá contenidos informativos sobre la oferta de servicios sociales, rutas de atención, entre otros, que también se seguirán proyectando a nivel distrital y local el resto de año. Dar clic aquí para ver la agenda Distrital del mes. 

 

El plan para las familias de Bogotá 

El Plan de Acción de la Política Pública para las Familias 2021- 2025 tiene como objetivo garantizar los derechos colectivos de las familias, a través del reconocimiento de su diversidad, la transformación de patrones culturales hegemónicos y excluyentes, promoción de relaciones democráticas y acciones para la ampliación de oportunidades y fortalecimiento de las capacidades de las familias.  

El plan cuenta con 55 productos que se traducen en bienes y servicios encaminados al reconocimiento de la diversidad, la prevención de la violencia en contexto familiar, inclusión social y económica, así como el acceso a la justicia familiar.

 

 

Más de 300 mil millones de pesos se invertirán en el Plan de Acción de la Política Pública para las Familias 2021- 2025

 

 

Bogotá, abril 1 de 2022. Con una inversión estimada de $307.199 millones de pesos, la administración Distrital presentó el Plan de Acción de la Política Pública para las Familias 2021- 2025, que reconoce la diversidad de las familias en sus conformaciones y estructuras promoviendo la transformación de patrones culturales que validan las violencias y reduciendo las prácticas excluyentes y discriminatorias, en torno a la diversidad de las familias en Bogotá. 

El evento, que se realizó en la Universidad Santo Tomás, contó con la asistencia de más de 200 personas en un encuentro presencial, que se transmitió a través de Facebook Live de la Secretaría Distrital de Integración Social. Participaron miembros de entidades Distritales como las Secretarías de Desarrollo Económico, Mujer, Salud, Planeación, Educación e Integración Social. 

Omaira Orduz, directora para la Inclusión y las Familias, y subdirectora para la Familias en la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró:  “Bogotá cuenta con una Política Pública para las Familias de 2011 a 2025 y este es un momento muy importante porque hemos actualizado el plan de acción de la política para estos últimos 4 años, es decir, hemos trabajado de manera conjunta con todo el Comité Operativo para las Familias, precisamente para contar con bienes, servicios y productos que se concretan, básicamente, para el reconocimiento de las familias como ese sujeto colectivo de derechos, donde debe prevalecer una vida libre de violencias”. 

Este plan tiene la función de garantizar los derechos de las familias como sujeto colectivo, por medio de 55 acciones, definidas como productos, para la oferta de servicios dirigidos a las familias, que apuntan a los 11 resultados de diversidad, prevención, inclusión y acceso a la justicia; por parte de las entidades que conforman el Comité Operativo de Política Pública para las Familias. 

Para cada eje de la política hay un presupuesto establecido. En el caso del reconocimiento de la diversidad de las familias hay una inversión aproximada de $32. 905 millones de pesos. En la actualización del plan de acción de la Política Pública para las Familias, se busca promover la familia como ámbito de socialización democrática con una inversión estimada de $15.336 millones de pesos. 

En este eje se promueve la diversidad, la igualdad y la equidad, fortaleciendo las habilidades de seguridad y convivencia familiar. Se prioriza, además, la reducción de la tasa de violencia en el contexto familiar, mediante estrategias como escuelas de padres, madres y cuidadoras de las instituciones educativas del Distrito. 

En el tercer objetivo del plan se propone aunar recursos entre los sectores público y privado, la sociedad civil y la cooperación internacional, para contribuir en la ampliación de las oportunidades y el fortalecimiento de las capacidades de las familias, para avanzar en su inclusión económica y social, con un presupuesto estimado de $258.957 millones de pesos. 

La actualización del Plan de Acción de la Política Pública para las Familias, se basó en la formulación de criterios de selección para encontrar alternativas que solucionen problemas públicos, teniendo en cuenta el documento técnico de Política Pública para las Familias en su estructura de objetivo general y específico, seguido del cumplimiento de sus ejes y resultados. 

 

En ese sentido, hay acompañamiento en colegios que tienen un mayor reporte de embarazo temprano según el Sistema de Alertas, así como las familias atendidas en los servicios de psicología clínica y de la familia, de la Universidad Santo Tomás de Aquino (USTA), además de la atención a familias, por medio del servicio psicosocial de la Subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social, en relación con identidad de género y orientaciones sexuales diversas. 

Pero, además, se busca fortalecer los sistemas de información del Distrito, que incorporan la variable o categoría de familias u hogares familiares, por medio de los estudios realizados por el Observatorio Poblacional Diferencial y de Familias, que, da respuesta a la caracterización de las familias en Bogotá. También se plantea realizar investigaciones de salud mental en el contexto familiar. 

Así mismo, se fortalecerán los mecanismos de participación distritales y locales, que permitan el reconocimiento de la diversidad de las familias, como lo son las estrategias dirigidas a fortalecer su participación en instituciones educativas Distritales, así como la participación de las organizaciones de pueblos indígenas, comunidades afro, negras, raizales, palenqueras y pueblo Rrom-Gitano, en los Comités Operativos Locales de la Política Pública para las Familias. 

Por parte de la Secretaría Distrital de Integración Social, se plantea el modelo de atención a familias, orientado a la prevención de la Explotación Sexual Comercial de Niños Niñas y Adolescentes (ESCNNA), actualizado e implementado. De igual manera, se tiene el plan de prevención ‘Creer y crear para prevenir las violencias’, formulado e implementado. En el plan de acción se prioriza la atención y protección a víctimas de violencia, con atención integral en Comisarías de Familia Móviles.  

“Es un momento muy especial para Bogotá porque las familias de Bogotá cuentan con un plan, donde la institucionalidad fortalece las relaciones, acompaña a las niñas y los niños desde el sector educativo, acompaña toda la atención en salud, desde el sector salud; acompaña desde la Secretaría de Integración Social a los cuidadores y cuidadoras de las personas con discapacidad; reconoce la diversidad de las familias; este es un hito muy importante, en la medida en que Bogotá le dice a las familias: no están solas, las estamos acompañando y fortaleciendo. La institucionalidad responsable está con las familias”, concluyó Orduz.

 

 

 

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...