Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

20 familias finalizaron su proceso de fortalecimiento familiar

  • El proceso busca fortalecer capacidades de las familias para que puedan crear ambientes protectores, así como la movilización de redes familiares, comunitarias, sociales e institucionales de apoyo.
  • La Secretaría Distrital de Integración Social, a través de la Subdirección para la Familia, tiene a su cargo los seis (6) Centros Proteger.

En el marco de la transformación de los servicios de la Secretaría Distrital de integración Social (SDIS), los Centros Proteger desarrollaron una segunda modalidad de atención, actualmente las dos modalidades son: Atención integral a niños y niñas con medida de ubicación institucional y atención integral a familias en riesgo de pérdida de cuidado parental (nueva modalidad).

A través de una ceremonia realizada en el Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN), en una apuesta conjunta las Subdirecciones para la Infancia y Familia certificaron a 20 familias en riesgo de pérdida de cuidado parental, identificadas en los Centros Amar, Centros Abrazar y la Estrategia Móvil. Al culminar satisfactoriamente el proceso de intervención en el marco de la estrategia metodológica cuidándome cuidándonos.

El proceso busca fortalecer capacidades de las familias para que puedan crear ambientes protectores, así como la movilización de redes familiares, comunitarias, sociales e institucionales de apoyo, que existan en cada territorio y que sean necesarias en cada caso particular, con el fin de evitar el ingreso de niños y niñas a los sistemas de protección.

Omaira Orduz, subdirectora para la Familia destacó el compromiso de las familias durante las once sesiones en las que fueron guiados por un equipo interdisciplinario de profesionales de la Secretaría de Integración Social.

“Lo que hemos hecho es identificar las familias que requieren apoyo y acompañamiento desde los territorios y aquí se suman a la estrategia ‘Cuidándome, Cuidándonos’, en la cual todo el equipo de los Centros Proteger en una apuesta interdisciplinaria acompañan a las familias para que desarrollen habilidades y capacidades que permitan la creación de espacios de protectores y de cuidado para niños y niñas y cada uno de los integrantes de las familias”, dijo la funcionaria.

La subdirectora para la Familia recalcó que el proceso es importante para que la Política Pública para las Familias se traduzca en derechos y en capacidades, donde las familias sean ese espacio seguro y protector de los niños y de las niñas, y que a su vez comprendan lo que implica el cuidado de todos los integrantes de las familias.

“Desde la subdirección para la Familia tenemos como una de las misiones prevenir la violencia intrafamiliar y otros riesgos que puedan tener los niños y las niñas, así como contribuir con la generación de espacios de confianza y de mayores capacidades en las familias. Hoy 20 familias terminan todo el proceso y queremos hacerles un reconocimiento a todas y cada una de ellas y a las cuales seguiremos acompañando en sus procesos”, agregó la funcionaria.

Deiníber Oliveros, madre cabeza de hogar, recibió su diploma de formación con alegría y expresó su gratitud con el equipo interdisciplinario de los Centros Proteger que lideró el desarrollo de la estratega metodológica.

“Agradezco al equipo interdisciplinario de los Centros Proteger que nos enseñaron varias temáticas en especial el cuidado y el buen trato hacia los hijos. Este aprendizaje me lo llevaré como un valor agregado para toda mi vida ya que nos hace mejores personas. Gracias a todos por no dejarnos solas durante esta pandemia”, expresó la participante.

Así mismo, los procesos de atención se construyen de manera conjunta con las familias partiendo del reconocimiento de sus capacidades, oportunidades y potencialidades, con el fin de trascender de una situación puntual a un proyecto de vida familiar que priorice la garantía de derechos de niños, niñas y sus familias desde los principios de corresponsabilidad, interés superior y prevalencia de derechos.

Desde el mes de junio del año en curso se inició la implementación de la modalidad de fortalecimiento familiar, las familias que han ingresado a esta modalidad han sido identificadas en los diferentes territorios, referenciadas por los diferentes proyectos y servicios de la entidad. Así mismo, se viene avanzando en la articulación con Comisarías de Familia y con otras redes intra e interinstitucionales, con el fin de ampliar la atención a familias en los territorios.

27 adolescentes recibieron certificación por participar en proceso de formación sobre prevención de las violencias en Bogotá

- La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) articulada con el IDIPRON, llevaron a cabo el proceso de formación sobre prevención de violencias de la Estrategia Entornos protectores territorios seguros, inclusivos y diversos.

 

Octubre 04 de 2021. A través del acto simbólico: “El Amor Que Nos Cura” se realizó la clausura y certificación de participantes del proceso de formación sobre prevención de violencias de la Estrategia Entornos protectores territorios seguros, inclusivos y diversos.

 

En este evento, producto de la articulación entre el IDIPRON y la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social dejó como resultado que 27 adolescentes recrearan la transformación que vivieron durante las sesiones de orientación mediante un ritual, donde el fuego, el aire, la tierra, el agua mostraron la importancia de la circularidad, la integralidad, la organicidad y la interdependencia.

 

Un violín y una guitarra, interpretados por dos jóvenes que hicieron parte del proceso formativo, completaron el performance artístico que se realizó en la sede administrativa de IDIPRON, en Chapinero.

Carlos Marín, director de IDIPRON, resaltó la importancia de aunar esfuerzos: “Quisimos hacer esta alianza con la SDIS, como ente rector, para fortalecer a nuestros adolescentes. Más que una formación es una sensibilización frente a la importancia que cumple la familia en todo el proceso. Arrancamos capacitando a nuestros jóvenes ya que ellos y ellas se convertirán en voceros de esta Política Pública para las Familias”.

 

De igual forma el director resaltó tres principios fundamentales durante la ceremonia: la alegría, el afecto y la libertad, principios rectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Entidad.

“Por medio del arte, por medio de una pintura, de una canción, de una escritura podemos superarnos, podemos salir adelante, podemos superar nuestros problemas y podemos solucionar nuestros inconvenientes, nuestras dificultades en nuestro entorno familiar”, expresó Juan Bermúdez, adolescente graduado durante la ceremonia.

María Victoria Estrada, asesora pedagógica y metodológica de la Subdirección para la Familia, precisó que “fueron 11 sesiones compartidas con los jóvenes, sesiones que estuvieron habitadas por el fuego, el arte y la lectura del entorno. Hoy vivimos el cierre por medio de un performance, con el fin de transmutar todo lo que los jóvenes, a partir del proceso, transformaron en relación con las violencias. El arte estuvo presente, la propuesta pedagógica y metodológica de la Subdirección para la Familia se construye desde la participación, desde la cultura democrática, desde la ciudadanía y desde los lenguajes de expresión artísticas”

Como mecanismo articulador e integrador que permite mayor permanencia y adherencia, la Subdirección para la Familia invita a las familias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a vincularse a los procesos de trabajo, intervención, formación, orientación y sensibilización que realizan las instituciones.

Desde la Política Pública para las Familias y el Plan Distrital de Prevención Creer y Crear para Prevenir las Violencias, la Administración Distrital trabaja día a día a través de la prevención y el desarrollo de capacidades para erradicar la violencia al interior de las familias.

Novedosa estrategia de los Centros Proteger: mejor opción para fortalecer lazos afectivos en familia

  • Estrategia de fortalecimiento familiar otorga reconocimiento a mujeres jefes de hogar del Centro Amar Engativá.
  • Mujeres jefas de hogar con riesgo de perder el cuidado parental de sus hijos y nietos adelantaron este proceso que les generó mayores habilidades para ser más tolerantes, comprometidas y corresponsables.
  • La Subdirección para la Familia, el Centro proteger la María y la Subdirección de Infancia a través del Centro Amar Engativá coordinaron estas intervenciones.
  • Un equipo profesional integrando por nutricionista, médico, terapeuta, trabajadora social, profesional psicosocial y fonoaudióloga estuvo en el proceso de implementación de la estrategia

Con una emotiva jornada de reconocimiento a mujeres jefas de hogar familias del Centro Amar Engativá culminó el proceso de cualificación en fortalecimiento familiar, desarrollado por la Subdirección para la Familia y los Centros Proteger para que padres y cuidadores consoliden relaciones y lazos afectivos con sus hijos, e hijas y así prevenir la pérdida del cuidado parental.

Muchas familias atraviesan circunstancias que afectan los derechos de niños, niñas y adolescentes por conductas recurrentes de maltrato, negligencia, distanciamiento, falta de comunicación, desapego e indiferencia que pueden derivar en procesos de institucionalización.

Para promover y fortalecer los vínculos familiares, desde la Subdirección para la Familia y los Centro Proteger surgió la estrategia de Fortalecimiento Familiar.

Su implementación empezó en Centro Amar Engativá donde fueron escogidas cinco familias, todas mujeres jefas de hogar con diferentes dificultades en el cuidado parental de niñas, niños y adolescentes a su cargo.

La formación con una duración de 12 sesiones tuvo como objetivo iniciar un proceso para logar la recuperación de la confianza, fortalecer relaciones basadas en el respeto y tolerancia, afianzar lazos de afecto, recobrar el principio de corresponsabilidad y propiciar la creación de entornos protectores y armoniosos.

Yeimy Martínez, psicóloga de la Subdirección para la Familia y profesional del Centro Proteger ‘La María’, vivió de cerca la implementación de la estrategia en Centro Amar. “Nosotros tuvimos la oportunidad de recibir a las familias de Centro Amar, al comienzo llegaron con mucha resistencia al cambio, con cargas laborales y emocionales, pero con el paso del tiempo se dio una atención personalizada y se empezaron a ver los cambios”.

Y agregó: “Hoy se están graduando familias con sus capacidades fortalecidas, comprometidas con sus hijos, dispuestas al cambio y con conocimiento de los derechos y de saber cómo actuar para atender las necesidades de sus hijos e hijas”.

Fortalece lazos

Edith Estela Cépeda, abuela y cuidadora de seis nietos, tres de ellos están en el Centro Amar Engativá quedó con esta responsabilidad, luego de que su hija se fuera de la casa hace cinco años.

La pandemia y la convivencia generaron situaciones complejas de relacionamiento con sus nietos, además de perder su empleo en casas de familia por días, situación que llevaron a Edith, incluso, a pensar dejar en manos de instituciones del Estado el cuidado de sus nietos.

Hoy, después de recibir la formación en fortalecimiento familiar, la situación se ha transformado. “Quiero agradecer a las profes y al Centro Amar, porque aprendí muchas cosas y cambié de una forma que ni yo me lo imaginaba”, expresa Edith, convencida de que haber tomado estas capacitaciones fue la mejor opción.

Añadió: “Ahora soy más tolerante, comprendo mejor las cosas, se cómo debo hablarles a los niños, me siento más tranquila y confiada. Yo no tengo más que agradecimientos con los talleres que nos dieron ya que me han ayudado mucho a mí y a otras familias”.

La estrategia hace parte de la transformación de los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, en la cual un grupo de profesionales de los Centros Proteger de la Subdirección para la Familia se desplazan a los Centros Amar y Abrazar para brindar acompañamiento y, de esta forma, prevenir la institucionalización de niños, niñas y evitar que los cuidadores pierdan el cuidado parental

Ocho familias culminan procesos de fortalecimiento familiar en los Centros Proteger

  • En la nueva modalidad de servicio de los Centros Proteger, las familias reciben capacitación, en el marco de la estrategia Cuidándonos - Cuidándome, con el objetivo de fortalecer capacidades que permite la creación de espacios protectores para los niños y las niñas de la ciudad.
  • Este proceso permite que los niños y las niñas de Bogotá permanezcan en sus familias en espacios seguros y protegidos en prevalencia de derechos, avanzando en procesos que permitan a las familias tener una crianza positiva.

Ocho familias en riesgo de pérdida de cuidado parental culminaron sus procesos de fortalecimiento familiar que permiten desarrollar y fortalecer capacidades en las familias, creando espacios protectores mediante intervenciones lideradas por equipos interdisciplinarios de la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

La subdirectora para la Familia, Omaira Orduz indicó, “estuvimos reconociendo a todas y cada una de las familias que culminaron el proceso de fortalecimiento familiar, estas familias han sido identificadas directamente en los territorios en articulación con los diferentes servicios de la entidad, identificando familias en situación de vulnerabilidad y en riesgo de pérdida de cuidado parental”.

Además, la subdirectora precisó que a las familias se les convocó a los Centros Proteger para desarrollar un proceso del cual se afianza el vínculo afectivo y la relación en familia con todos los integrantes y así evitar que los niños y las niñas lleguen a ser institucionalizados.

La Secretaría Distrital de Integración Social tiene a su cargo los seis (6) Centros Proteger en las localidades de San Cristóbal, Mártires, Engativá, Puente Aranda y Antonio Nariño, en estas unidades operativas se atiende integralmente la demanda a niños y niñas con medida de ubicación institucional adoptada por autoridad competente, Defensor(a) de Familia o Comisario(a) de Familia,

Katherine Figuera, beneficiaria de los procesos de formación de los Centros Proteger expresó: “Quiero dar las gracias al Centro de Proteger por la ayuda que me dieron, tanto psicológica como emocionalmente, aprendí a valorarme como persona y también la educación y el aprendizaje que le brindaron a mi hijo”.

Por su parte, Constanza Jaramillo, profesional de la Subdirección para la Familia y líder del servicio de Centros Proteger aseguró que las familias han desarrollado la estrategia de intervención Cuidándonos- Cuidándome, en el marco de la nueva modalidad de atención, cuyo objetivo es desarrollar y fortalecer capacidades que permitan la creación de espacios protectores en donde nuestros niños y niñas estén seguros y protegidos y no lleguen hacer institucionalizados.

En los seis Centros Proteger de la ciudad se ha venido desarrollando procesos de atención familiar que contribuyen al fortalecimiento y creación de capacidades de las familias, favoreciendo la interacción de sus miembros desde el afecto, el respeto, la confianza, el apego y la construcción de entornos familiares sanos y protectores que contribuyan al desarrollo de la resiliencia familiar, la gestión de emociones, la resignificación del rol de crianza, así como el fortalecimiento del tejido social con el apoyo de las redes familiares, sociales, comunitarias e institucionales.

“Hemos avanzado en dar a conocer las rutas de atención de cualquier situación que afecta a los niños y niñas o sus familias, nos hemos vinculado a la oferta institucional que ofrece todos los sectores del Distrito, buscando que las familias tengan garantizados sus derechos, hemos desarrollado procesos de fortalecimiento a las familias para que tengan capacidades y habilidades que les permitan consolidar proyectos de vida como sujetos colectivos de derechos”, concluyó la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz.

Noticias Recientes

Otras noticias 05 Junio 2023

Cultivadores de champiñones, de la región central, se unen para ayudar a los más necesitados

Cultivadores de champiñones, de la región central, se unen para ayudar a los más necesitados
⦁ Camilo y Juan son dos cultivadores emprendedores que pusi...
Otras noticias 03 Junio 2023

Indígenas del cabildo Ambika de Usme le apuestan a la producción de pan artesanal

Indígenas del cabildo Ambika de Usme le apuestan a la producción de pan artesanal
⦁ Con ingredientes naturales y ambientes adecuados, familia...
Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...