Logo de marca Gov.co en el Header

Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+
Chatico

Familia

Una biblioteca para resignificar historias, la nueva estrategia de los Centros Proteger

curnn

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social potencia la educación y la cultura en los Centros Proteger.

• A través de la estrategia de Acuerdos Transformadores se fortalece la colaboración entre lo público y lo privado.

 
Bogotá, D.C., febrero 12 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS), en alianza con la Fundación Lecturas Compartidas, abrió las puertas de la Biblioteca Infantil CURNN, un nuevo espacio diseñado para fomentar la lectura, la escritura y el aprendizaje en niños y niñas bajo protección en medio institucional.  


foto de niñas y niños leyendo libros foto de funcionarios mirando libros infantiles

 

Conscientes de la importancia al acceso a la educación y la cultura desde la primera infancia, la Fundación Lecturas Compartidas y la SDIS trabajaron en la creación de esta biblioteca, que no solo contará con un espacio físico adecuado, sino también con un programa pedagógico que garantice su aprovechamiento.  
 
Este proyecto hace parte de la estrategia de Acuerdos Transformadores, una iniciativa que busca fortalecer la colaboración entre el sector público y privado para promover una Bogotá más incluyente y competitiva. Gracias a esta alianza, los niños y niñas atendidos en los Centros Proteger podrán acceder a un ambiente seguro y enriquecedor donde la lectura y el juego serán herramientas clave para su desarrollo integral.  
 
“Una biblioteca para promover la lectura con sentido de los niños y las niñas que hacen parte de los Centros Proteger. También para promover en ellos la imaginación, esos procesos de recuperación emocional, encontrarse con otras historias que resignifiquen su propia historia. Estamos felices de poder llegar con estos espacios para que tengan otros entornos pedagógicos”, precisó Natalia Velasco, subdirectora para las Familias de la SDIS. 

 


foto de instalaciones internas foto de funcionaria leyendo un libro a un niño

 

Este Acuerdo Transformador demuestra que la unión entre el sector público y privado es clave para generar oportunidades y fortalecer el desarrollo infantil. La biblioteca infantil no solo beneficiará a los niños y niñas del CURNN, sino que, a través del programa "Libro Viajero", impactará a los demás Centros Proteger, promoviendo la lectura y el aprendizaje en toda la red de protección infantil.  
 
“Desde la fundación es un placer estar acompañando los niños y niñas de los Centros Proteger para que puedan acceder a la lectura. Vamos a organizar un plan de actividades y de trabajo para un año para incentivar su imaginación y creatividad”, manifestó Sophie Jaccard de la Fundación Lecturas Compartidas Colombia.

 

Comisarías de Familia Móviles: protección y acompañamiento para las familias de la periferia de Bogotá

comisarias

 

• Las Comisarías de Familia Móviles continúan su labor en la periferia y ruralidad de Bogotá, llevando protección y acompañamiento a quienes más lo necesitan.

• La Secretaría de Integración Social trazó rutas de acciones para trabajar en este 2025 con nuevo talento humano que llegan a fortalecerlas.

Bogotá, D.C., febrero 10 de 2025. Las Comisarías de Familia Móviles de la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) tienen como objetivo descongestionar las Comisarías de Familia y facilitar el acceso a áreas rurales y lugares de difícil alcance, según la programación administrativa prevista.

Dichas unidades velan por la garantía progresiva del servicio de las Comisarías de Familia en los sectores rurales a través de un equipo de profesionales compuesto por un comisario o comisaria de familia, un psicólogo, un trabajador social, un secretario y apoyo administrativo. 


foto de 2 mujeres y 1 hombre foto de mujeres sentadas en una mesa exponiendo

 

Las Comisarías de Familia Móviles desempeñan un papel fundamental en la protección y garantía de los derechos de las familias, especialmente en situaciones de violencia en el contexto familiar. Su labor se centra en restablecer estos derechos cuando han sido vulnerados, brindando especial atención a niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores.

“La labor que realizan las Comisarías de Familia Móviles es la otra cara de las comisarías. Es una atención cercana, que llega a las familias, que entiende las dificultades de cada familia y las atiende de la mejor manera. Las móviles cumplen con todos los enfoques, pero se centran en la escucha”, expresó la subdirectora para las Familias de la SDIS, Natalia Velasco.

En el 2025, en el marco del fortalecimiento en la atención de las Comisarías de Familia, se implementarán nuevas estrategias y un enfoque renovado, robusteciendo la misión de construir caminos de atención y seguridad para todas las familias bogotanas.

“Es un gran reto, pasar de una comisaría diurna a una comisaría móvil. Llegar a las familias a garantizar sus derechos es una labor muy linda. No esperar que lleguen a nosotros, sino acercarnos y escuchar cada situación en la ruralidad”, precisó Marcela Rodríguez, profesional de la unidad móvil.

 

Calixto Carreño Castro: 42 años de servicio y un legado en las Comisarías de Familia

Calixto

 

• Calixto cierra su trayectoria con gratitud y espera haber contribuido a la transformación social de Bogotá.

• Resalta la importancia de cuidar la salud mental y saber manejar los temas que atienden las Comisarías de Familia de la Secretaría de Integración Social.

Bogotá, D.C., febrero 4 2025. Calixto Carreño Castro recuerda con claridad el día que ingresó al servicio público: 25 de marzo de 1983. Fue entonces cuando comenzó su trayectoria en la Secretaría de Gobierno, antes de que el Departamento Administrativo de Bienestar Social se convirtiera en lo que hoy es la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS). Desde el inicio, su vocación estuvo ligada a la atención de las familias y la protección de sus derechos.

Las Comisarías de Familia apenas se estaban consolidando en Bogotá cuando él se vinculó como secretario. La primera comisaría permanente fue la de Puente Aranda, donde las personas hacían largas filas esperando ser atendidas. Luego vinieron otras en Suba, Kennedy y Engativá, ampliando la cobertura de un servicio que, aunque fundamental, pocas veces era reconocido en su justa dimensión.

Tras doce años como inspector de policía en Teusaquillo, presentó un concurso interno para secretario de Comisarías de Familia. Lo aprobó junto a seis compañeros más y desde entonces, recorrió distintos despachos en Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa, Mártires y Fontibón. Con convicción, siempre afirmó que el secretario es el corazón de la comisaría: cada petición, cada expediente, cada historia de vida pasaba por sus manos. Era su responsabilidad garantizar que todo se hiciera de la mejor manera, con respeto y compromiso.

Después de 42 años de servicio, Calixto hace un balance. Afirma con certeza que las Comisarías de Familia cumplen un papel clave en la garantía de derechos de las familias, aunque su labor sigue siendo invisibilizada. La carga emocional es enorme: los funcionarios se enfrentan a realidades difíciles, cargan con los conflictos de los demás y, muchas veces, llevan en su memoria casos que nunca olvidarán. Para él, los más duros fueron siempre los relacionados con violencia contra niños y abandono de adultos mayores.

Pese a todo, se siente orgulloso. En más de cuatro décadas de servicio nunca tuvo un proceso disciplinario y ejerció su labor con respeto y responsabilidad. Aunque se retira con el sentimiento de que quedaron cosas por hacer, se alegra de que hoy las Comisarías estén en un proceso de fortalecimiento.

Antes de irse, deja un mensaje a quienes hoy comienzan este camino:

"Llénense de serenidad y paciencia. La salud mental es fundamental, no lleven los problemas a casa. No se trata de deshumanizarse, sino de aprender a controlar las emociones. Bogotá necesita servidores públicos comprometidos con la transformación social."

Calixto Carreño Castro cierra este capítulo con gratitud. Las Comisarías fueron su vida entera, y su legado queda en cada caso atendido, en cada derecho garantizado y en cada persona que encontró en él una mano firme y solidaria.

 

Continúa el fortalecimiento a las Comisarías de Familia con nuevas posesiones de talento humano

familia

 

• 38 nuevos funcionarios tomaron posesión de sus nuevos cargos.

• Integración Social avanza en el fortalecimiento de las Comisarías de Familia con el fin de brindar una atención especializada e interdisciplinaria en las familias.

Bogotá, D.C., febrero 3 de 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social avanza en el fortalecimiento de las Comisarías de Familia con la posesión de 38 funcionarios, garantizando una atención más eficiente y oportuna para las familias bogotanas.

Como parte de este proceso, hoy se llevó a cabo una nueva jornada de posesión de talento humano, con la cual se refuerzan los equipos encargados de la protección de los derechos de niños, niñas, adolescentes, mujeres y demás integrantes de las familias que acuden a estos espacios en busca de orientación y apoyo.


foto de nuevos funcionarios tomando posesion

 

“Me siento bien, feliz de haber logrado pasar la convocatoria. Con muchas expectativas, pero con las ganas de seguir trabajando por la protección de las familias”, expresó Sandy Alvarado, trabajadora social posesionada.

Este esfuerzo se enmarca en el compromiso de la Administración Distrital por mejorar la capacidad de respuesta de las Comisarías de Familia, optimizar la atención a la ciudadanía y fortalecer la garantía de derechos en el territorio.

El proceso de posesión de nuevos funcionarios continuará en los próximos días, asegurando el cumplimiento del plan de Fortalecimiento a las Comisarías de Familia que está proyectado para el actual cuatrienio.

 

Integración Social refuerza la articulación interinstitucional para prevenir y atender las violencias

familia

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social lideró la primera Mesa Técnica del Consejo Distrital de Atención para las víctimas de violencias, violencia intrafamiliar y explotación sexual.

• Entidades distritales y nacionales reafirman su compromiso en la construcción de estrategias interinstitucionales para fortalecer la respuesta integral a las víctimas de violencia.

Bogotá, D.C., enero 31 2025. Con el propósito de fortalecer la respuesta institucional ante las violencias en la ciudad, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) lideró la primera Mesa Técnica del Consejo Distrital de Atención para las víctimas de violencias, violencia intrafamiliar y explotación sexual. Este espacio reunió a las entidades que hacen parte del consejo con el objetivo de articular estrategias y acciones en el marco del Plan de Acción 2025, con especial énfasis en la prevención y atención integral a las víctimas.


foto de mujer asistentes foto de mujer explicando

 

Durante la jornada, se trabajaron los siguientes ejes estratégicos:

  • Formación a funcionarios y funcionarias del Distrito Capital en prevención de las violencias en el contexto familiar, violencias sexuales y promoción del buen trato.

  • Transformación de imaginarios, creencias y prácticas que naturalizan y legitiman la violencia, mediante el fortalecimiento y articulación de acciones institucionales intersectoriales y transectoriales.

  • Fortalecimiento de la atención integral y oportuna a las víctimas de violencia intrafamiliar y violencias sexuales, desde los enfoques de derechos, género y diferencial.

  • Articulación institucional en los Comités de Seguimiento a Casos, para garantizar respuestas más efectivas en la atención de las violencias.

Adicional, las entidades participantes reafirmaron su compromiso con la construcción de estrategias interinstitucionales para fortalecer la respuesta integral a las víctimas y promover mecanismos eficaces de protección y prevención. En este sentido, se abordaron temas clave como el fortalecimiento de rutas de atención, la implementación de programas de prevención temprana y la generación de espacios seguros para las comunidades más vulnerables.

La Mesa Técnica es un paso fundamental en la consolidación del Plan de Acción 2025, que busca mejorar los mecanismos de prevención, atención y reparación a las víctimas de violencias en la ciudad. A través de este trabajo conjunto, el Distrito reafirma su compromiso con la protección de los derechos y la construcción de entornos seguros para toda la ciudadanía.

 

Bogotá avanza en el análisis y reformulación colectiva de la Política Pública para las Familias

familia

 

• Se llevó a cabo la Mesa Técnica Académica de la Política Pública para las Familias, un encuentro de diálogo en el que expertos y académicos analizaron la evolución del concepto de familia.

Bogotá, D.C., enero 30 2025. La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) lideró la tercera Mesa Técnica Académica de la Política Pública para las Familias, un espacio de diálogo y construcción colectiva que permitió analizar y reflexionar sobre el concepto de familia en el marco de la Política Pública para las Familias de Bogotá.

Durante la jornada, expertos, académicos y referentes del sector social abordaron la evolución del concepto de familia, su aplicabilidad en el contexto actual de la ciudad y su reconocimiento como sujeto colectivo de derechos. Además, la diversidad de estructuras familiares en Bogotá fue uno de los ejes centrales de la discusión, permitiendo identificar retos, oportunidades y transformaciones necesarias para fortalecer la garantía de derechos y la inclusión de todas las familias en la ciudad.


foto de mujer exponiendo foto de asistentes

 

"Estamos en el momento más importante porque nos permite incidir en este horizonte de cara a una nueva política. Es fundamental reconocer la diversidad de familias que existen en Bogotá y garantizar que las políticas públicas respondan a sus realidades y necesidades. Este espacio nos permite construir una visión más incluyente y participativa sobre la protección y promoción de sus derechos. Y que desde la academia se pueda ampliar la red para nutrir la política", señaló Natalia Velasco, subdirectora para las familias de la SDIS.

La Mesa Técnica Académica es un paso clave en el proceso de fortalecimiento de la Política Pública para las Familias, asegurando que las acciones del Distrito se enfoquen en el reconocimiento, la protección y el bienestar.

Con estos espacios de análisis y participación, Bogotá reafirma su compromiso con la construcción de una ciudad más equitativa, incluyente y protectora para todas sus familias.

 

Bogotá fortalece la prevención de violencias con la socialización del manual de “Democracia Familiar”

Prevenciín de violencias

 

• A través de esta socialización, la Secretaría Distrital de Integración Social garantiza el acceso a herramientas técnicas que fortalezcan la capacidad de intervención de los equipos territoriales en favor de las familias bogotanas.

 

Bogotá, D.C. 27 de enero de 2025. En el marco de la estrategia de prevención de violencias “Entornos protectores, territorios seguros, inclusivos y diversos”, el equipo de Política Pública de la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social llevó a cabo la socialización de la metodología y conceptualización del manual sobre “Democracia Familiar”.

Este espacio estuvo dirigido a las referentes de familia de las 20 localidades de la ciudad y se realizó como parte del proceso de fortalecimiento técnico para funcionarios y colaboradores.

 

Prevención violencias 2

 

El manual de “Democracia Familiar” busca promover una visión participativa, equitativa y respetuosa en los núcleos familiares, destacando el diálogo, la corresponsabilidad y el respeto por los derechos como pilares fundamentales para la convivencia. Esta herramienta se convierte en un insumo clave para orientar a los equipos locales en la construcción de entornos protectores y libres de violencia en los hogares bogotanos.

Durante la jornada, se compartieron los principales lineamientos metodológicos del manual, así como su aplicación en los diferentes contextos locales. Esta socialización se enmarca en el compromiso de la Secretaría Distrital de Integración Social por garantizar el acceso a herramientas técnicas que fortalezcan la capacidad de intervención de los equipos territoriales en favor de las familias bogotanas.

Con iniciativas como esta, Bogotá reafirma su compromiso con la prevención de violencias y la promoción de entornos familiares seguros y equitativos.

 

 

Integración Social continúa fortaleciendo las Comisarías de Familia con la posesión de 65 nuevos funcionarios

Nombramiento Comisarias

 

Bogotá, D.C., enero 27 de 2025. Como parte del proceso de fortalecimiento de las Comisarías de Familia, la Secretaría Distrital de Integración Social posesionó a 65 nuevos profesionales y técnicos, quienes se suman a los equipos encargados de prevenir y atender las violencias en el contexto familiar.

Esta posesión se da como continuación de las vinculaciones iniciadas a comienzos de enero, con las cuales se busca cubrir los 504 nuevos cargos creados para las Comisarías de Familia en Bogotá. La incorporación de este talento humano garantiza el fortalecimiento de la capacidad operativa de los despachos comisariales, mejorando la atención a las familias bogotanas y asegurando la protección de sus derechos.

 

Nombramiento Comisarias

 

El Plan de Fortalecimiento de las Comisarías de Familia también contempla estrategias para promover el bienestar integral y la salud mental de los servidores públicos, en concordancia con el Acuerdo Distrital 662 de 2016.

Las posesiones continuarán durante esta semana, garantizando que Bogotá cuente con equipos comprometidos con la atención y protección de las familias.

 

Más de 160 técnicos y profesionales se posesionaron como funcionarios públicos para fortalecer las Comisarías de Familia en Bogotá

posecion

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social continúa garantizando la atención integral a víctimas en el contexto familiar, dando cumplimiento a la Ley 2126.

• Profesionales en áreas, como trabajo social, psicología, y derecho realizaron un proceso transparente a través de encargo a las y los servidores con derecho de carrera administrativa y selección de Banco de Hojas de Vida.

Bogotá, D.C., enero 21 de 2025. En el plan de fortalecimiento de las Comisarías de Familia, la Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) posesionó este lunes a 167 técnicos y profesionales como nuevos funcionarios públicos, con el objetivo de garantizar una atención más oportuna, integral y de calidad a las familias bogotanas.

Esta acción se suma a la posesión de 68 funcionarios realizada el pasado 16 de enero, alcanzando un total de 235. Se espera que los 219 funcionarios restantes se posesionen a lo largo del mes, acercándose así a la meta de 454.


foto de secretario con funcionarios foto de posesion de funcionarios

 

Roberto Angulo, secretario de Integración Social manifestó: “Mucha gente estaba pidiendo estos equipos de planta y la idea es llegar a 454. Una vez lleguemos a esa meta, vamos a tener las comisarías fortalecidas con equipos de planta y, además, con un estándar de Bogotá que está muy por encima del promedio de la Nación”.

Los nuevos servidores públicos ocuparán roles fundamentales en áreas como trabajo social, psicología, derecho y apoyo administrativo, reforzando la capacidad operativa de las Comisarías de Familia en distintas localidades de Bogotá.

Esta nueva incorporación hace parte del proceso que contempla la provisión de 504 nuevos cargos en las Comisarías de Familia durante el mes de enero. Además del fortalecimiento de capacidades del nuevo talento humano.

“El trabajo de las comisarías es muy relevante para la secretaría y para la ciudad. Estamos justamente en el momento de pasar la página y buscar unas comisarías cada vez más robustas que nos permite a nosotros enfrentar la violencia en el contexto familiar”, precisó el secretario distrital.

Integración Social reafirma su misión de consolidar las Comisarías de Familia como espacios seguros y accesibles, donde las familias encuentren apoyo efectivo para superar sus desafíos.

 

Inicia el periodo de transición en Comisarías de Familia para fortalecer el talento humano

Transición comisarías

 

• La Secretaría Distrital de Integración Social garantizará equipos según estándares de la Ley 2126.
 

Bogotá, D.C., enero 18 de 2025. Desde el lunes 20 de enero y hasta el viernes 21 de febrero de 2025, se establecerá un periodo de transición para la operación de las Comisarías de Familia de Bogotá, en el marco de la provisión de los nuevos empleos de planta creados a través del decreto distrital 296 de 2024.

Esta medida tiene como objetivo facilitar la organización interna y brindar un periodo de consolidación en cada uno de los despachos comisariales para prestar un servicio adecuado a las víctimas de violencia intrafamiliar.

En cumplimiento de las disposiciones de la Ley 2126 de 2021, frente a la necesidad de que los equipos interdisciplinarios de las Comisarías de Familia del país estén conformados con personal de planta, y la decisión de la administración distrital de fortalecer estos despachos en número de funcionarios y perfiles para brindar una atención oportuna y de calidad, se llevó a cabo el proceso de convocatoria para la conformación de un banco de hojas de vida para proveer los cargos vacantes.

Este proceso de conformación del banco culminó el pasado 3 de enero, fecha en la que inició el proceso para los nombramientos y posesiones de las y los nuevos funcionarios.

Las posesiones, que ya iniciaron y continuarán durante todo el mes, junto con la implementación de jornadas de fortalecimiento de capacidades e inducción a puesto de trabajo, garantizarán que el nuevo talento humano esté plenamente integrado y preparado para desempeñar su labor en beneficio de la ciudad.

Esta transición implica para cada uno de los despachos comisariales, ajustes y adaptaciones en su funcionamiento mientras se incorporan de manera progresiva las y los nuevos funcionarios.

Durante este periodo de transición, se garantizarán los equipos conforme lo establece el artículo 8° de la Ley 2126/2021, asegurando la prestación de este servicio esencial de acceso a la justicia familiar.

La Secretaría Distrital de Integración Social, en uso de su facultad de discrecionalidad, realizará los movimientos internos necesarios de los funcionarios de Comisarías de Familia según las necesidades de servicio de cada despacho.

Durante el periodo de transición, se habilitarán movimientos temporales de los empleos de comisarias para ir consolidando los equipos interdisciplinarios completos, atendiendo los factores de reemplazo y refuerzo contenidos en el estudio técnico que sustentó el Decreto 296 de 2024.

La entidad recuerda a la ciudadanía los horarios y ubicación de las Comisarías de Familia de la Ciudad, los cuales no se modificarán durante el periodo de transición. Clic aquí en el directorio.

Finalmente, se invita a la comunidad a mantenerse informada acerca de esta medida y a estar atentos a los canales institucionales de la entidad, a través de los cuales se emitirá cualquier comunicado adicional durante este periodo.

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 26 Abril 2025

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá

Integración vinculó a 31 niñas y niños en Centro Amar tras acuerdo de colaboración con un sector de la población Emberá
• La atención a esta población se logró gracias al diálogo...
Territorio 25 Abril 2025

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales

Comunidad de Kennedy accede a beneficios en feria de servicios distritales
• Funcionarios de la Secretaría de Integración Social atend...
Infancia y Adolescencia 25 Abril 2025

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico

Mes de la Niñez: jornada de aventura en Salitre Mágico
• Más de 340 niñas, niños y adolescentes de diferentes serv...
Footer