Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Con ciclopaseo, música, actividades pedagógicas y diversión, se vivió el ‘Carnaval por el buen trato en Bogotá’

 

  • Más de 500 personas llegaron al Parque Metropolitano Simón Bolívar para vivir el ‘Carnaval por el buen trato’, donde hubo artistas de diferentes entidades del Distrito y participaron personas de todas las localidades de la ciudad.
  • Durante esta semana se han realizado diferentes actividades para generar espacios de reflexión, sobre la importancia de la corresponsabilidad del bienestar físico, psicológico y social.
  • Para conocer la agenda de actividades de esta semana, dar clic (Aquí)

 

Bogotá, D.C., noviembre 20 de 2022. La energía positiva de más de 500 personas llenó uno de los escenarios del Parque Metropolitano Simón Bolívar, mientras se vivía el ‘Carnaval por el buen trato’, evento que hace parte de las actividades de la Semana Distrital del Buen Trato en Bogotá, donde hubo artistas de diferentes entidades del Distrito y participaron personas de todas las localidades de la ciudad. 

Uno de los objetivos principales de esta semana es generar espacios de reflexión, que permitan reconocer y prevenir situaciones de violencia en el contexto familiar, violencia sexual, el uso de castigo físico y tratos humillantes contra niñas, niños, adolescentes y diferentes poblaciones vulnerables, además de generar acciones para que más personas conozcan y accedan a los servicios sociales que el Distrito tiene para toda la ciudadanía. Para este año, el slogan oficial de la semana ha sido ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’. 

Así se vivió el evento: 

 

 

El Carnaval por el buen trato se organizó, en articulación con entidades de todo el Distrito como el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD), la Secretaría de Planeación, la Fiscalía General de la Nación, la Secretaría de Salud; Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia; IDPAC, Idipron, Aldeas Infantiles, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, la Policía Nacional, entre otras. También participaron miembros de la sociedad civil y personas que se encontraban disfrutando de este domingo en el parque. 

El evento hace parte de las actividades que se realizan, en el marco de la Semana Distrital por el Buen Trato, que se desarrolla del 19 al 25 de noviembre. Omaira Orduz, subdirectora para la Familia en la Secretaría Distrital de Integración Social, durante la actividad, aseguró: “El buen trato es un factor determinante para la salud mental, es la garantía de derechos humanos, necesitamos convocar a toda la sociedad, a todo el país para que vivamos en paz, en convivencia, en diálogo, ser más empáticos; definitivamente requerimos hacer un alto a tanta violencia. Y que esta no sea solo una semana, sino toda la vida”. 

La Semana Distrital del Buen Trato se celebra desde 2008, luego de ser decretada, a través del Acuerdo 329 del Concejo de Bogotá. En el marco de esta temporada, se han venido desarrollando diferentes actividades en toda la capital colombiana, donde han podido y podrán participar personas de todos los sectores sociales en la ciudad. Para conocer la agenda de actividades y programarse, dar clic aquí. 

Durante este ‘Carnaval por el buen trato’ se contó con la participación de artistas como ‘Parche en la Buena’, iniciativa de la Secretaría de Cultura, quienes protagonizaron una puesta en escena en formato free style que convocó a todas las personas asistentes al evento. También participaron artistas del Idipron, entre otras entidades. Hubo actividades pedagógicas para las familias, lideradas por diferentes entidades, entre estas Aldeas Infantiles.

 

 

El panorama de atención a la ciudadanía en Comisarías de Familia 

De enero a octubre de 2022, 120.346 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia. La totalidad de las personas atendidas incluye a todas las órdenes administrativas de las Comisarías de Familia, de conformidad de las competencias que determina la Ley 2126 de 2021. 

En este mismo periodo, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar registró un total de 33.567, de las cuales los hombres víctimas de violencia en el contexto familiar fueron 8.811; 24.699 mujeres y 58 personas LGBTI. 

De las víctimas de violencia en el contexto familiar, 556 fueron atendidas a través de la línea ‘Una llamada de Vida’ y las restantes 33.011 fueron de manera presencial. 

Las localidades con más víctimas en el contexto familiar fueron Bosa con 13 %, seguido por Kennedy con 12.3 % y Suba con 11.8 %. La atención a hombres víctimas de violencia en el contexto familiar representa el 26 %, mientras el 74 % son mujeres.

 

 

 

 

 

Se inicia en Bogotá la Semana Distrital del Buen Trato 2022 #SacaLoMejorDeTi

  • Temporada para generar espacios de reflexión, que permitan reconocer y prevenir situaciones de violencia en el contexto familiar, violencia sexual, el uso del castigo físico y tratos humillantes contra niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables.
  • Habrá más de 270 acciones para que más personas conozcan y accedan a los servicios sociales que el Distrito tiene para la ciudadanía.
  • Para conocer la agenda de actividades de esta semana, dar clic aquí.
  • Para participar en el concurso ‘¿Cuándo sacas lo mejor de ti?’ y tener la oportunidad de recibir diferentes premios, dar clic aquí.

Bogotá, D.C., noviembre 17 de 2022. Con el lema: ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’, la Administración Distrital y organizaciones de la sociedad civil, invitan a toda la ciudadanía a ser parte de la Semana Distrital del Buen Trato que se vivirá en Bogotá del 19 al 25 de noviembre.

Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social manifestó: “Vamos a estar concentrados en el Distrito en acciones de promoción del buen trato al interior de la familia, porque en Bogotá nos movemos por el buen trato. Entre octubre del año pasado y octubre de este año, las denuncias por violencia intrafamiliar han subido más del 30% esto, por supuesto, tiene que ver con la situación de salud mental por la pandemia. El Distrito ha fortalecido los canales de denuncia y espacios de atención, además, generando condiciones de cuidado de protección al interior de la familia”.

Dar clic aquí para ver la agenda de actividades Semana Distrital del Buen Trato

La semana busca promover espacios de reflexión, que permitan reconocer y prevenir situaciones de violencia en el contexto familiar, violencia sexual, el uso del castigo físico y tratos humillantes contra las niñas, niños, adolescentes y poblaciones vulnerables, además de generar acciones para que más personas conozcan y accedan a los servicios sociales que el Distrito tiene para la ciudadanía.

 

Habrá concursos, foros y más de 270 actividades, que buscan sacar lo mejor de cada persona por medio de eventos e iniciativas locales y distritales. Esta semana se celebra desde 2008, luego de ser decretada a través del Acuerdo 329 del Concejo de Bogotá.

Omaira Orduz, subdirectora para la Familia en la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró: “El Consejo Distrital de Atención Integral a Víctimas y la Secretaría Distrital de Integración Social los estamos invitando para que reflexionemos, alrededor de lo que significa el buen trato en la familia, en los diferentes espacios donde compartimos todos y todas para que, efectivamente, tengamos empatía, comunicación y diálogo, para promover el buen trato y la salud mental”.

Dar clic aquí para conocer los servicios sociales que, a nivel Distrital, hay para las familias de Bogotá

Durante esta semana se realizará el concurso ‘¿Cuándo sacas lo mejor de ti?’, podrá participar toda la ciudadanía y tener la posibilidad de mostrar esas situaciones en las que, sacan lo mejor de sí mismos y sí mismas, además de tener la posibilidad de recibir diferentes premios. Dar clic aquí para conocer las bases del concurso.

“Para este año, los temas centrales son buen trato y salud mental. El buen trato es un eje protector de la salud mental, se construye con las personas desde sus experiencias de vida cotidiana; la esencia humana es comunicativa, los seres humanos nos reconocemos y reconocemos a otros desde la interacción, mirar a los ojos, escuchar atentamente”, agregó Omaira Orduz.

Según cifras de la Secretaría Distrital de Integración Social, en un escenario comparativo entre enero y octubre de los años 2021 y 2022, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar en la ciudad que acudieron a las Comisarías de Familia, ascendió en un 31,4 % pasando de 25.552 víctimas a 33.567, en el mismo período de 2022.

Este comportamiento no ha sido ajeno, específicamente, al aumento de mujeres víctimas que ascendió en un 29,5 % pasando de 19.066 a 24.699, y en niñas, niños y adolescentes, que tuvo un incremento de 6.345 a 9.240, equivalente al 46 %. Lo anterior, puede estar asociado a la promoción de la denuncia.

De enero a octubre de 2022, las localidades con más víctimas de violencia en el contexto familiar fueron Bosa con 13 %, seguido por Kennedy con 12.3 % y Suba con 11.8 %. Los tipos de violencia con más recurrencia son la violencia psicológica, presente con el 79 % de las personas víctimas de violencia en el contexto familiar que acudieron a las Comisarías de Familia, seguido por la violencia física con el 53 % y la violencia económica y sexual con un 3 % cada una.

La Secretaría Distrital de Integración Social ha orientado y sensibilizado a 7.439 personas por medio de la estrategia ‘Entornos protectores y territorios seguros, inclusivos y diversos’, en las Escuelas Locales de Prevención de Violencias, y en la Escuela Distrital de Prevención de Violencias.

En estos procesos hay sesiones temáticas, relacionadas con la construcción de familias democráticas, derechos humanos, género, masculinidades alternativas no violentas, identificación de tipologías de violencias, rutas, competencias institucionales y las habilidades para la vida, con énfasis en una reflexión sobre los patrones de consumo de sustancias psicoactivas, todo, orientado a la prevención de violencias y promoción de la denuncia.

Dar clic aquí para ver información general de la Semana Distrital del Buen Trato

 

¡Bogotá se prepara para sacar lo mejor de sí!

 

  • Se acerca la Semana Distrital del Buen Trato, que se celebrará del 19 al 25 de noviembre de 2022.
  • ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’ es el slogan que, para este año, tendrá esta semana que se celebra desde 2008 en Bogotá.
  • De enero a octubre de 2022, 120.346 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia. Respecto al mismo periodo de 2021, disminuyó en un 11 % (en todas las personas y todos los roles).
  • Durante esta semana habrá diferentes actividades para generar espacios de reflexión, sobre la importancia de la corresponsabilidad del bienestar físico, psicológico y social.
  • Para conocer la agenda de actividades de esta semana, dar clic (aquí).

 

Bogotá, octubre 19 de 2022. La capital colombiana es la ciudad de todas y todos; un espacio donde habitan personas con diferentes pensamientos y contextos; es por eso que, del 19 al 25 de noviembre, bajo el lema: ‘En Bogotá nos movemos por el buen trato, #SacaLoMejorDeTi’, la Administración Distrital y organizaciones de la sociedad civil, invitan a toda la ciudadanía a ser parte de la Semana del Buen Trato, temporada de concursos, foros y actividades que buscan sacar lo mejor de cada persona. 

Omaira Orduz, subdirectora para la Familia en la Secretaría Distrital de Integración Social, aseguró al respecto: “Hemos preparado más de 270 actividades locales y distritales. El Consejo Distrital de Atención Integral a Víctimas y la Secretaría Distrital de Integración Social los estamos invitando para que reflexionemos, alrededor de lo que significa el buen trato en la familia, en los diferentes espacios donde compartimos todos y todas para que, efectivamente, tengamos empatía, comunicación y diálogo, para promover el buen trato y la salud mental”. 

Esta semana se celebra desde 2008, luego de ser decretada a través del Acuerdo 329 del Concejo de Bogotá. Todas las localidades del Distrito vivirán el buen trato por la salud mental, como un ejercicio de reflexión que debe trascender, no solamente durante esta semana, sino siempre en cada familia, cada contexto, cada comunidad. La Semana Distrital del Buen Trato es liderada por la Secretaría Distrital de Integración Social, en articulación con el Consejo Distrital para la Atención Integral a Víctimas de Violencia Intrafamiliar, Violencias y Explotación Sexual. 

 

La Semana Distrital del Buen Trato 2022 será el momento oportuno para promover espacios de reflexión, que permitan reconocer y prevenir situaciones de violencia en el contexto familiar, violencia sexual, el uso del castigo físico y tratos humillantes contra las niñas, niños y adolescentes. 

Este año, se busca generar espacios de reflexión sobre la importancia de la corresponsabilidad del bienestar físico, psicológico y social; el buen trato digno y de re significación de la vida con los vínculos afectivos a nivel individual y colectivo. 

De enero a octubre de 2022, 120.346 personas fueron atendidas en las Comisarías de Familia. Respecto al mismo periodo de 2021, disminuyó en un 11% (en todas las personas y todos los roles). La totalidad de las personas atendidas incluye a todas las órdenes administrativas de las Comisarías de Familia, de conformidad de las competencias que determina la Ley 2126 de 2021.

En este mismo periodo, el número de víctimas de violencia en el contexto familiar registró un total de 33.567, de las cuales los hombres víctimas de violencia en el contexto familiar fueron 8.811; 24.699 mujeres y 58 personas LGBTI.

De las víctimas de violencia en el contexto familiar, 556 fueron atendidas a través de la línea ‘Una llamada de Vida’ y las restantes 33.011 fueron de manera presencial.

Las localidades con más víctimas en el contexto familiar fueron Bosa con 13 %, seguido por Kennedy con 12.3 % y Suba con 11.8 %. La atención a hombres víctimas de violencia en el contexto familiar representa el 26 %, mientras el 74 % son mujeres. 

Para conocer la agenda de actividades que habrá durante la Semana Distrital del Buen Trato, dar clic (aquí).

 

 

 

 

 

 

Disfraces, regalos y mucha diversión en la fiesta de Halloween del Centro Proteger CURNN

 

  • En el Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN) se dibujaron sonrisas de alegría en los 86 niñas y niños, beneficiarios del servicio de la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Peluches, chocolates, cuadernos y manillas, el toque perfecto para llenar el sitio de alegría y diversión.
  • El CURNN recibe a niñas y niños que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos y bajo medida de protección, porque tienen sus derechos vulnerados.

 

Bogotá, D.C., octubre 29 de 2022.- Mariposas, brujitas, vikingos, elfos, reyes y hadas fueron los personajes más importantes en la fiesta de Halloween que se celebró en el Centro Único de Recepción de Niñas y Niños (CURNN) en las que se dibujaron sonrisas de alegría en los 86 menores de edad que lucían los disfraces. 

De repente, los premios, juegos lúdicos, bailes y muchos regalos, iban iluminando el rostro de felicidad de las niñas y niños, beneficiarios del servicio. Peluches, chocolates, cuadernos y manillas, entregados por la secretaria de Integración Social, Margarita Barraquer, fue el toque perfecto para llenar el sitio de alegría y diversión. 

Margarita Barraquer, secretaria de Integración Social aseguró: “Dulces, regalos, magos para estas niñas y niños que se merecen todo el amor y lo mejor del mundo. Estamos con niñas y niños que están rodeados de cariño, de amor, con personal especializado que los cuida, los atiende y los protege, trabajamos con el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar para resolver rápidamente la situación jurídica de estos niños y que puedan seguir avanzando en sus procesos de desarrollo”. 

 

A su vez, Diana Martínez, directora para la Inclusión y las Familias en Integración Social recordó: “La Secretaría Distrital de Integración Social cuenta con seis Centros Proteger con profesionales trabajan y unen esfuerzos para lograr el restablecimiento de derechos de las niñas, los niños y sus familias”. 

El CURNN es el centro de ingreso de las niñas y los niños que se encuentran en proceso de restablecimiento de derechos y bajo medida de ubicación institucional, adoptada por autoridad competente, defensor(a) de familia o comisario(a) de familia, porque tienen sus derechos vulnerados. 

 

Así como lo explicó la directora para la Inclusión y las Familias, la Subdirección para la Familia de la entidad, tiene a su cargo seis Centros Proteger, entre los cuáles se encuentra el CURNN como centro de ingreso inicial. 

Los Centros Proteger, ubicados en las localidades de San Cristóbal, Los Mártires, Engativá, Puente Aranda y Antonio Nariño brindan atención integral a las niñas y niños, entre los 0 a 11 años, con profesionales que rotan las 24 horas del día. Hay atención de odontología, medicina, equipo psicosocial, trabajo social, psicología, enfermería, terapia ocupacional, nutricionista, fonoaudiología, entre otras áreas.

 

 

 

 

 

 

 

Paso a paso para recibir atención en Comisarías de Familia del Distrito

 

  • Las personas pueden dirigirse a la Comisaría de Familia más cercana a su lugar de residencia, luego de revisar el directorio de direcciones dando clic (aquí).
  • De enero a diciembre de 2021, 155.619 personas recibieron atención a través de Comisarías de Familia.
  • Para conocer el paso a paso técnico de los procesos de atención, dar clic (aquí).

 

Bogotá, D.C., octubre 13 de 2022. Las Comisarías de Familia del Distrito cumplen funciones asignadas por la ley 2126 de 2021, con el fin de garantizar la protección y restablecimiento de los derechos de las víctimas de violencia en el contexto familiar, brindando atención a personas de especial protección constitucional, por esto, conocer el paso a paso para recibir atención es fundamental.   

De enero a agosto de 2022, 26.809 víctimas de violencia en el contexto familiar acudieron a las Comisarías de Familia en la ciudad. 

 

Paso a paso para recibir atención en Comisarías de Familia 

Primer nivel: Recepción inicial de usuarios 

  • Las personas pueden dirigirse a la Comisaría de Familia más cercana de su lugar de residencia, allí registrarán sus datos personales. Para conocer el directorio de Comisarías de Familia dar clic aquí.
  • Si el motivo de consulta no es competencia de las Comisarías de Familia, registrada la orden administrativa de solicitud del servicio, se realizará remisión a la instancia correspondiente.
  • Si el caso es competencia de la Comisaría de Familia, se remitirá al segundo nivel de atención.
  • Para conocer el detalle técnico de este primer nivel en cada una de sus acciones, dar clic aquí.

 

Segundo nivel: Evaluación inicial del caso 

  • El/la profesional indagará detalles sobre el motivo de consulta, de acuerdo con la situación expuesta por la persona. Si la situación tiene características de violencia en el contexto familiar, se aplicará el “instrumento de identificación preliminar de riesgo para la vida y la integridad por violencia al interior de las familias”, con el fin de orientar la petición de protección. 
  • Cuando la solicitud de servicio esté relacionada con un/a niño/a o adolescente, el/la profesional realizará la verificación de garantía de derechos informando su resultado al/la comisario/a de familia, a efecto de que se determine de forma inmediata la actuación necesaria para su garantía y/o restablecimiento. 
  • Identificado el asunto, se dará apertura a la orden administrativa correspondiente, registrándose en el SIRBE Comisarías de Familia y se informará a la persona sobre sus derechos, las acciones a seguir y procedimientos legales pertinentes. 
  • De ser necesario y conforme con el motivo de consulta y la información que sobre el mismo se amplíe, así como teniendo en cuenta la necesidad de la persona, deberá brindarse atención en crisis emocional tramitando las diligencias preliminares que se requieran dentro de la orden administrativa. 
  • Cuando por competencia territorial el caso de violencia intrafamiliar, maltrato infantil y/o delito sexual corresponda a otra Comisaría de Familia, se dará trámite a las medidas provisionales y/o de urgencia definidas por el/la comisario/a de familia, trasladando al/la secretario/a de despacho para las diligencias pertinentes.

 

Tercer Nivel: Intervención de caso  

  • El/la auxiliar de archivo hará entrega de los expedientes a cada profesional un (1) día antes de la audiencia, previo registro en el libro de control de expedientes con sus respectivos antecedentes y revisión física y del SIRBE. 
  • En este nivel se desarrollan cada una de las acciones de intervención puntuales que se apliquen para cada caso. Para conocer el detalle técnico de este tercer nivel en cada una de sus acciones, dar clic aquí.

 

Cuarto Nivel: Acciones de Seguimiento 

  • El/la auxiliar de archivo hará entrega de los expedientes al profesional de seguimiento un (1) día antes de la audiencia, previo registro en el libro de control de expedientes con sus respectivos antecedentes y revisión física y del SIRBE. 
  • El/la profesional encargado de la atención de la diligencia aplicará el “instructivo de desarrollo y cierre de seguimiento a Medidas de Protección”, que se aplica dentro de las órdenes administrativas de Medida de Protección, Restablecimiento de Derechos, Maltrato Infantil y Denuncia por presunto delito sexual. 
  • Al término de la intervención, cada profesional responsable de la misma deberá ingresar la respectiva información en el SIRBE, actualizar datos, foliar y anexar los documentos a que haya lugar, diligenciar la hoja de control de expedientes y devolver el expediente al/la auxiliar de archivo.

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...
LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...