Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

‘La pildorita’, de las calles del Bronx a las aulas académicas

 

  • La Pildorita, una mujer trans que habitó por años el sector del Bronx, actualmente participa, junto a 36 personas de los sectores sociales LGBTI, de las Estrategias Educativas Flexibles.
  • En la Casa LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social, en la localidad de Los Mártires, funciona actualmente este espacio libre de discriminación para quienes deseen concluir  sus estudios de primaria y bachillerato.

 

Bogotá, D.C., agosto 22 de 2022. El Bronx fue un sector considerado como una de las ollas en Bogotá, ubicado en la plaza de Los Mártires, en el que hombres y mujeres deambularon por calles; la droga, la prostitución infantil, las peleas callejeras, los asesinatos, secuestros y los actos de discriminación física y psicológica a persona de los sectores del LGBTI fueron pan de cada.

Allí estuvo por años La Pildorita, una mujer trans, a quien su diminutivo apodo le quedó corto, pues no refleja su tenacidad y su perseverancia para alcanzar sueños y luchar por lo que le apasiona: estudiar y emprender.

“En mi cuerpo llevo las marcas de la discriminación, mi mente y mi corazón aprendieron a cicatrizar, a perdonar y a seguir adelante, hoy quiero estudiar y terminar mi bachillerato en la Casa LGBTI “, expresa La Pildorita, mientras observa sus fotocopias que empleará para la clase que está próxima a comenzar.   

Su tenacidad vuelve a la conversación para recordar que, con máquina en mano empezó a cortar el cabello a los habitantes de calle y, de ahí, saltó a su emprendimiento en el centro de Bogotá.   hoy cuenta con tres salones de belleza, ubicados en las localidades de Santa Fé y de La Candelaria.

 

A sus 49 años de edad cursa 10 grado, junto a 36 personas de los sectores sociales LGBTI que participan de las Estrategias Educativas Flexibles, un programa creado para que personas, como La Pildorita concluyan sus estudios de primaria y bachillerato en la Casa LGBTI, ubicada en el barrio Santa Fé en la localidad de Los Mártires.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social, indicó: “En las Casas LGBTI se gestó esta Estrategia de Educación Flexible, que responde a una necesidad muy frecuentemente para estas personas, en horarios son flexibles y las aulas libres de discriminación”.

En el 2014 nació esta estrategia, luego de que mujeres Trans en actividades sexuales pagas del barrio Santa Fé desearan capacitarse, laborar y lograr una mejor calidad vida para ellas y sus familias.

Clodomiro Rueda, docente de las Estrategias Educativas Flexibles, indicó que “se ofrecen a personas LGBTI sin ningún tipo de discriminación para que continúe su proyecto de vida en campos del pensamiento”.

En su cuello, La Pildorita lleva las marcas de la violencia que le dejaron las incontables riñas callejeras de las que participó y que, por nada, le cuesta su voz. Actualmente, desde sus múltiples ocupaciones como emprendedora y estudiante aprendió a perdonar y convertirse en ejemplo de firmeza y constancia para las mujeres Trans que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Con su sonrisa irradia la felicidad que alberga todos martes y jueves, días que dedica a prender y continuar con su meta de terminar sus estudios profesionales en un futuro próximo.

 

 

 

 

 

 

 

Diana Navarro no morirá, su legado vivirá

 

  • La Secretaría Distrital de Integración Social lamenta el fallecimiento de la activista Diana Navarro y envía un mensaje de solidaridad y fortaleza a sus familiares y amigos de la causa y sectores. 
  • Diana Navarro lideró el proceso Reafírmate: El Chuchú de la Cédula, trámite que permite que las personas trans en Bogotá cambien su nombre y sexo en su documento de identificación.

 

Bogotá, D.C., agosto 22 de 2022. La reconocida activista mujer trans, Diana Navarro Sanjuán, luego de haber estado un mes hospitalizada, falleció este lunes en la ciudad de Bogotá.

Su trabajo, convicción y constancia ayudaron a avanzar de muchas formas la agenda trans en el país y en la capital del país.  

Diana estuvo vinculada a la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social, como parte del equipo de trabajo y tuvo la responsabilidad de buscar la transversalización de la Política Publica LGBTI.

Desde la Secretaría de Integración Social lideró el proceso Reafírmate: El Chuchú de la Cédula, proceso que permite que las personas trans reciban, inicialmente, una asesoría sobre el reconocimiento de la personalidad jurídica y, posteriormente, el cambio de nombre y sexo en su documento de identificación.

Está líder de los sectores LGBTI se distinguió por su capacidad política para buscar alianzas y consensos que le permitieran avanzar, no sólo en su trabajo, sino en la causa que defendió toda su vida.

Sus compañeros y compañeras de la Secretaría de Integración Social y su equipo de trabajo en la Subdirección para Asuntos LGBTI, envía un mensaje de solidaridad con su familia, amigos y compañeros de la causa LGBTI en Colombia.

 

 

 Para conocer más sobre Diana Navarro haga click (Aquí)

 

 

 

 

 

 

 

Primera mujer trans en ganar un concurso por mérito de la Comisión Nacional de servicio Civil en el Distrito

 

  • Se trata de Lorena Miranda, una mujer que ganó la convocatoria de Distrito Capital 4 en el 2021 y fue nombrada el 12 de enero de 2022.
  • Gracias a sus capacidades y destrezas profesionales, Lorena labora, hace 11 años en la Secretaría Distrital de Integración Social.
  • Actualmente lidera la estrategia de Enfoque Diferencial y de Género de la Subdirección Local de Engativá y, a la vez, hace parte del Consejo Consultivo LGBTI de Fontibón.

 

Bogotá, D.C., agosto 4 de 2022. A Lorena Miranda, una mujer transexual, sus capacidades y destrezas profesionales le dieron la oportunidad, desde el 2011, vincularse a la Secretaría Distrital de Integración Social como profesional en Carrera Administrativa.  por ganarse un concurso por mérito de la Comisión Nacional de servicio Civil. 

A esta tolimense, Bogotá le abrió las puertas como a muchos ciudadanos, en sus sueños tenía la intención de instruirse y cualificarse para tener una calidad de vida óptima y estable. 

Durante su estadía, y entre la caótica y hermosa Bogotá, el internet fue su mayor aliado y, de esta manera, pudo informase que existían convocatorias en el sector público. Empezó a construir y a estudiar este sueño, mediante un curso con el sindicato donde está afiliada, cada noche leía y entre lápiz y papel repasaba añorando poder canalizarlo. 

Su emoción y lágrimas se desbordaron cuando supo que ganó el concurso de ascenso Distrito Capital 4 en el 2021, su nombramiento fue el 12 de enero de 2022. Actualmente lidera la estrategia de Enfoque Diferencial y de Género de la Subdirección Local de Engativá y, a la vez, hace parte del Consejo Consultivo LGBTI de Fontibón. 

 

Es la primera mujer trans en carrera administrativa en Colombia en ganar el concurso de méritos de la Comisión Nacional del Servicio Civil y así poder acceder y vincularse directamente a una entidad pública como es la Secretaría de Integración Social. 

Lorena Miranda, asegura que “para mi Integración Social es lo máximo, destaco la labor social que realizamos con la población vulnerable de Bogotá. Trabajar me ha ayudado a empoderarme en mi construcción como identidad de género, me ha brindado un bienestar como ciudadana”. 

Esta antropóloga considera que los concursos por mérito le dieron herramienta y estabilidad laboral. Actualmente lidera el enfoque diferencial y de género, todo lo relacionado al enlace de víctima, enlace étnico, atención a personas diversas, afro e indígenas. Por medio de su voz genera pedagogías sobre el enfoque diferencial. 

Por su parte, Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI, indicó que “la inclusión laboral de personas trans en el Distrito es de importancia porque concreta la realidad de la Política Publica LGBTI, mejorará el estilo de vida y hace real el programa de inclusión y la posibilidad de que las personas trans pueda ser”.  

Lorena, mientras realiza sus labores profesionales, agrega que “en la subdirección local me siento acogida, todos y todas son incluyentes, desde el lenguaje y el trato. Cuando puedo propongo charlas para que mi equipo se informe y podamos construir como colectivo”. 

Para ella, Integración Social tiene un enfoque desde la diversidad, un enfoque diferencial, el cual le abrió las puertas en el campo laboral. Desea seguir concursando y seguir escalando, siempre devota a Dios y creyendo que todas las mujeres diversas pueden salir adelante por sus propias capacidades.

 

 

 

 

“El reciclaje y los masajes me dignifican como ser humano”: Rosalba

 

  • La Casa LGBTI del sur de Bogotá de la Secretaría de Integración Social le abrió las puertas a Rosalba para capacitarse y ejercer el oficio de esteticista. 
  • De su propio bolsillo, producto del oficio del reciclaje, esta mujer saca los recursos para comprar los productos que utiliza en los masajes y en las terapias de belleza.

 

Bogotá, D.C., agosto 17 de 2022. Mientras separa latas, vidrios, botellas de plástico, papel y cartón, Rosalba señala que nunca es tarde para alcanzar los sueños y, hoy en día, está cumpliendo uno de ellos: desempeñarse como esteticista facial y corporal. 

En la calle conoció, no solo el oficio del reciclaje, sino que escuchó, por primera vez, acerca de los servicios sociales y talleres de la Casa LGBTI del sur de Integración Social, a los que no dudó en vincularse desde hace seis meses. 

Su capacidad de observar la llevó, inicialmente, a convertirse en una de las 24.998 personas dedicadas al reciclaje, de acuerdo con la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- y a vivir económicamente de este oficio.  

Ahora, esta misma inquietud por aprender otros oficios le abrió las puertas de la Silueta Dorada, el taller que le ha permitido catapultarse como una experta en belleza, gracias a estos cursos con los que fortalece, día tras día, sus capacidades.  

 

“En la calle conocí la Casa LGBTI, actualmente estoy realizando talleres de masajes corporales con piedras volcánicas, realizo una labor sana y genero ingresos con las herramientas que me permiten capacitarme”, asegura Rosalba, sin detener el proceso de recolección y separación de diferentes objetos.  

Con lo que reúne del reciclaje, Rosalba compra esencias, exfoliantes, cremas, piedras volcánicas y demás elementos para realizar los masajes corporales y faciales a sus clientes en medio de un ambiente armonioso que combina la veloterapia, la luminoterapia y la aromaterapia. 

Alfredo Cobos, coordinador de la Casa LGBTI del sur, indicó que “en este espacio realizamos encuentros para personas adultas mayor en acompañamiento con la subdirección para la vejez y contamos con procesos de formación totalmente gratis”. 

Rosalba luce su mejor traje los martes y miércoles para asistir a la Casa LGBTI del sur de Bogotá y realizar domicilios a sus clientes de la localidad Rafael Uribe Uribe, mientras que los demás días su overol y guantes que le han servido para ejercer su oficio de reciclaje y obtener los recursos para subsidiar la práctica de la cosmética facial y corporal.

 

 

 

 

 

 

Población de los sectores LGBTI cualifican conocimientos en estética facial y corporal

 

  • Con un espacio cargado de aromas y vistosas luces, 100 personas han logrado certificar y cualificar sus conocimientos para fortalecer sus propios emprendimientos.
  • La Secretaría de Integración Social, a través de a Casa del LGBTI Zona Sur, propicia este taller Silueta Dorada para que personas de los sectores sociales LGBTI se capacitan en el campo de la belleza.

 

Bogotá, D.C., julio 28 de 2022.  En tan solo tres meses, en Silueta Dorada, espacio de relajación y sanación se han capacitado 100 personas de los sectores sociales LGBTI y ciudadanía en general en diferentes tratamientos de estética facial y corporal, 18 de estos estudiantes recibieron su certificación el pasado 27 de julio.

Este grupo fue certificado en la Casa del LGTBI Zona Sur, luego de participar en actividades de capacitación en tratamientos de estética facial, corporal y masajes relajantes, todo en medio de un ambiente rodeado de piedras volcánicas y de estimulación de sentidos a través de la veloterapia, luminoterapia y aromaterapia.

 

En este acogedor y armonioso espacio, los estudiantes realizan sus prácticas académicas de 18 horas, los días lunes y martes, en la Casa del LGBTI Zona sur, demostrando sus destrezas para el cuidado de facial y masajes relajantes en brazos, piernas y espalda.

Alfredo Cobos, coordinador de la Casa Zona Sur, indicó: “El proceso de Silueta Dorada fortalece los emprendimientos de las personas de los sectores sociales LGBTI y les genera nuevas herramientas en el campo del estilismo, gracias al fortalecimiento de capacidades”. 

Yisela Toro, profesional de la academia de estética Silueta Dorada expresó que “están empoderando a las personas con estas capacitaciones para que se puedan defender con el arte de sus manos y que tengan habilidades que les ayudará a generar ingresos económicos y un sustento para llevar a sus hogares”.

 “Tome este curso para aprender más en mi vida laboral y ponerlo el practica en mi salón de belleza, me parece excelente, es rápido, gratis y eficiente en la Casa LGBTI”, finalizó Carlos, una de las personas que obtuvo su certificación.

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...