Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Se inauguró primera biblioteca de diversidad en el CAIDSG Sebastián Romero en Teusaquillo

 

 

  • En este espacio se podrá encontrar una colección de más de 1.000 recursos con énfasis en temática de género y diversidad sexual. 
  • Más de 135 sitios, entre físicos, móviles y digitales tiene a cargo la Red de Bibliotecas – BibloRed- en Bogotá en su oferta servicios de lectura, escritura y oralidad en las localidades.

 

Bogotá, diciembre 21 de 2021.  La Red Distrital de Bibliotecas Públicas de Bogotá BibloRed, en convenio con la Secretaría Distrital de Integración Social abrió un espacio alternativo de lectura, ubicado en el Centro Integral de Atención a la Diversidad Sexual y de Género (CAIDSG), de la localidad de Teusaquillo.

Bibian Sophia Caceres, coordinadora del Centro de Atención a la Diversidad Sexual y de Genero Sebastián Romero, expresó que “este nuevo espacio alternativo es un lugar para la autogestión de capacidades de las personas LGBTI”.

Se trata de una biblioteca para preservar la vida, hablar de inclusión, de equidad y de la participación desde la diferencia. En este espacio alternativo de lectura, la ciudadanía podrá acceder a los servicios de la Red como afiliación, consulta en sala, talleres, entre otros. Además, encontrarán una colección de más de 1.000 recursos, que tendrán como énfasis temáticas de género y diversidad sexual. 

Juan Andrés Moreno, subdirector para Asuntos LGBTI indicó que “con este proyecto nos sentimos muy emocionados porque se trata de una mayor inclusión, un avance para la comunidad LGBTI” e hizo un llamado para que las personas interesadas asistan, lean y participen en esta época de navidad de las actividades culturales planteadas.

Día tras día, la apuesta que realizan BibloRed y la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte está orientada a garantizar cada vez más el acceso a la cultura para los ciudadanos y ciudadanas en Bogotá. Con este espacio diverso ya son más de 135 sitios entre físicos, móviles y digitales con los que cuenta BibloRed en su oferta servicios de lectura, escritura y oralidad en todas las localidades de Bogotá.

“Muchas personas de los sectores LGBTI estamos buscando libertad, la palabra libro también quiere decir libertad, liberamos nuestra mente, nuestra imaginación, toda esa represión que tenemos las personas LGBTI las vamos a liberar en espacios como este, leyendo, escribiendo y ampliando el discurso”, expresó Bella Virginia, mujer trans mediadora de lectura.  

Consuelo Gaitán, directora de BibloRed, expresó: “Este es un espacio alternativo de lectura, llevamos la cultura y la escritura a toda la ciudadanía. Es una herramienta que sirve para ejercer los derechos de las personas LGBTI”.

El escritor Alonso Sánchez Baute, autor de las novelas y libros de crónicas y relatos Al Diablo La Maldita Primavera y Líbranos del Bien acompañó a los asistentes en un conversatorio y relatoría como parte de los actos de inauguración del espacio.

Este espacio estará abierto al público de lunes a sábado, entre la 1:00 p.m. y las 8:00 p.m. 

 

 

Con mil y un faroles se conmemoró el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer en Los Mártires

 

       • Se encendieron 150 faroles en la conmemoración de las mujeres trans en el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer en el barrio Santa 

  • Se encendieron 150 faroles en la conmemoración de las mujeres trans en el Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer en el barrio Santa Fe.
  • Por medio de muestras artísticas, bailes y títeres, las ciudadanas de la población LGBTI participaron de una noche diversa e incluyente.

 

Noviembre 26 de 2021. Con la frase mil y un faroles por la vida de las mujeres trans” se dio apertura a la conmemoración del Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer, alrededor de las 5:00 p.m. en el barrio Santa Fe de la localidad de Los Mártires.

“Para Integración Social las mujeres trans representan un símbolo de lucha, de resistencia y sobre todo de reivindicación contante de derechos. Desde la Subdirección para Asuntos LGBTI luchamos por las personas trans desde nuestros servicios como lo es la cedulación, acompañamiento jurídico, referencias monetarias condicionadas, entre otros”, expresó el subdirector para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, Juan Andrés Moreno.

La noche estuvo armonizada a través del arte como forma de expresión. Hizo presencia la Red de Cuidado y Afecto, mujeres indígenas del Amazonas, grupo artístico de títeres, mujeres que ejercen actividades sexuales pagas, organizaciones de base comunitaria, líderes y lideresas LGBTI de Bogotá.

La lluvia no fue impedimento para encender los 150 faroles por las vidas de las mujeres trans que ya no están, al lado del muro de la ‘Memoria Trans’, la ciudadanía expresó su muestra de afecto, respeto y empatía.

El alcalde de Los Mártires, Juan Rachif dijo: “El principio fundamental es el respeto, la igualdad, la equidad y la libertad. Hoy visitamos el CAIDSG Zona Centro porque fortalece a las personas LGBTI, su núcleo familiar y redes de apoyo, un centro de atención para desarrollar las capacidades”.

Taliana Martínez, mujer indígena amazónica participó y expresó por medio de una danza brasilera, la lucha constante y significativa que viven a diario las mujeres trans.

Según el último informe de la Defensoría del Pueblo “Derechos Humanos de personas LGBTI” entre el 2020 y 2021, 44 personas han sido asesinadas por su orientación sexual e identidad de género.

El recorrido de los faroles se realizó por las calles del barrio Santa Fe, varios murales acompañaron la caminata, con frases representativas hicieron un llamado para erradicar la violencia y construir sociedad desde la unión y la inclusión.

 

Nikoll, una beneficiaria de los 250refrigerios reforzados calientes entregados en el barrio Santa Fe

 

Personas de los sectores sociales LGBTI, sus familias y redes de apoyo recibieron los refrigerios reforzados que entrega la Secretaría Distrital de Integración Social.

 

En los que resta del periodo 2021 se estarán entregando refrigerios reforzados calientes en el CAISDG Zona Centro de lunes a viernes a las 7:00 p.m. y sábados a las 10:00 a.m.

 

 

Bogotá. 24 de noviembre de 2021.- Nikoll Ortiz, una mujer trans de 44 años, fue una de las beneficiarias de la entrega de refrigerios reforzados calientes que llevó a cabo el equipo de troperos de la Secretaría Distrital de Integración Social en el barrio Santa Fe desde las 7.00 p.m. en el Centro de Atención a la Diversidad Sexual y de Géneros Zona Centro.

“Este suplemento alimenticio que nos dan en las horas de las noches es importante para las personas que estamos laborando en el día a día en la calle, a esta hora muchas chicas no han bajado bandera y esta es una forma de mitigar el hambre que se tiene en las noches”, dijo la participante.

Las mujeres son las que más han tenido la carga en la pobreza. La Secretaría de Integración Social por medio de la Tropa Social llegó al barrio Santa Fe,entregando 250 refrigerios calientes a personas LGBTI y mujeres que ejercen el trabajo sexual pago nocturno, personas migrantes y ciudadanía en situación de vulnerabilidad.

Lina Ladino, subdirectora local de Los Mártires mencionó, “nosotros hicimos una Tropa Social LGBT este año en la zona de Tolerancia en el barrio Santa Fe, a raíz de esa tropa se toma la decisión de poder entregar estos refrigerios calientes. Muchas de ellas viven en pagadiarios, ejercen actividades sexuales pagas. Estamos supliendo una de esas comidas con este refrigerio reforzado. Es una población vulnerable que estamos fortaleciendo”.

“Se está llevando a cabo la entrega de refrigerios reforzados calientes para personas en extrema pobreza de la localidad de Los Mártires, en el marco del Sistema Distrital del Cuidado.  Nuestro enfoque principalmente es para personas de los sectores sociales LGBT, sus familias y redes de apoyo, de igual forma personas migrantes, habitantes de calle”, agregó Alexa Meza, coordinadora del Centro de Atención a la Diversidad Sexual y de Géneros Zona Centro.

El 18 de noviembre se dio la apertura a este servicio y se adelantará la jornada todos los días de lunes a viernes a las 7 :00 de la noche y sábados a las 10:00a.m., irá hasta el 29 de diciembre en temporada navideña.

Nikoll espera que se sigan adelantado estas jornadas nocturnas, según ella: “Es un alimento caliente bien preparado, con todas las normas de higiene, y aparte de eso muy nutritivo. Gracias Integración Social por estas ayudas que nos brinda, este auxilio a las poblaciones y por hacer el cumplimiento de los derechos de nosotras como personas dignas de una sociedad, expresó.

El Distrito de la mano de entidades públicas viene desarrollando acciones, una de ellas es la Manzana del Cuidado, la cual está diseñada para atender las necesidades de personas cuidadoras LGBTI, en ejercicio de actividades sexuales pagas, migrantes y personas que tengan bajo su protección.

Finalmente, la participante considera que ahora existen nuevas posibilidades y garantías plenas de los derechos a personas trans, derechos universales como la salud, la educación, la posibilidad de un trabajo digno.

 

Integración Social fortalece la vinculación a losservicios sociales para la población LGBTIQ

 

En Bogotá la población LGBTIQ cuenta con canales de atención presencial por medio de los CAIDSG con apoyo psicosocial y jurídico para acompañamiento en procesos de exigibilidad de derechos.
 
Desde el Sistema Distrital de Cuidado se reitera la importancia de continuar la vinculación de esta población a los servicios sociales del Distrito para superar sus vulnerabilidades.

 

Bogotá, 26 de noviembre de 2021. Durante el Día Internacional de la No Violencia Contra las Mujeres se llevó a cabo el foro académico por la diversidad, un espacio donde se discutieron diferentes problemáticas que giran alrededor de la comunidad LGBTIQ y los limitantes que existen para esa población a la hora de acceder a la salud.

 

Jhoanna Andrea Peña, activista a favor de los derechos de las mujeres trans asegura que el acceso a la salud por parte de esta población es limitado, esto debido a que no existen protocolos ni educación con enfoque de género para los profesionales de este gremio. “Requerimos de un enfoque diferencial y disposición en cuanto a la no vulneración de nuestros derechos durante nuestros procesos de reafirmación de género”, señaló Peña.

 

Por su parte, Javier Fernando Fonseca, decano de la Facultad de Derecho de Los Libertadores y director de la Línea LGBTIQ+ de la clínica de inclusión y justicia social de la misma universidad asegura que existen sesgos culturales latentes en la sociedad, desde las tradiciones y los prejuicios, lo que ocasiona falta de precisiones técnicas y científicas alrededor de los procedimientos requeridos por la población transgénero.

 

La Secretaría de Integración Social, consciente de esta problemática, ha tomado acciones concretas para garantizar los derechos de las personas que integran esta comunidad. Durante el evento académico, realizado en la Universidad Los Libertadores, Camila Patiño, activista feminista y abogada del Sistema Distrital de Cuidado recalcó la importancia de la vinculación de los servicios sociales para la superación de estas limitantes.

 

Cabe recordar que desde la Secretaría Distrital de Integración Social se brinda atención a la población LGBTIQ+, a través de canales de atención como el servicio presencial de los CAIDSG, en las sedes de las localidades de Teusaquillo, Los Mártires y Suba. Allí encontrarán asesoría sobre la ruta de atención psicosocial, jurídica, acompañamiento a procesos formativos, trabajo con organizaciones LGBTI y centros multiservicios.

 

El evento finalizó con dos intervenciones artísticas alusivas que representan la lucha social que ha atravesado esta población a lo largo de la historia, recalcando así la necesidad de reescribirla alrededor de la inclusión y la tolerancia.

 

Ashley, desde una pasarela nos invita al respeto por la diversidad

 

La transformista, Ashley Doufor, llegó a Bogotá hace 4 años y está muy feliz de liderar la Escuela de Pasarela del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) Usaquén de la Secretaría Distrital de Integración Social.

 

Enseña expresión corporal a más de 80 personas entre 6 y 60 años y uno de sus sueños es encontrar entre sus alumnas a la próxima Miss Universo Colombia.

 

Bogotá, D.C, 22 de noviembre de 2020. Para Ashley Doffman el modelaje es y será su más grande pasión, para lograrlo, ella ha tenido que superar muchos retos personales, que le han permitido desfilar por algunas pasarelas. En el pasado, Ashley participó en varios castings y fue la protagonista de algunas campañas publicitarias, gracias a la formación en las pasarelas.

 

Cinco años atrás, Ashley llegó a la ciudad de Bogotáprocedente de Venezuela para seguir su carrera de modelaje y, como todos, cumplir sus sueños y sus metas personales.

 

Llegué a Colombia hace 4 años, y acá en Bogotá encontré el estilo de vida que quiero llevar, disfruto la pasarela como nada en el mundo y tener la posibilidad de transmitir el conocimiento me llena de orgullo”, destacóAshley.

 

Ashley actualmente reside en la localidad de Usaquén, lugar en donde conoció los servicios de la Secretaría Distrital de Integración social, a través de su participación en la atención que se ofrece a la comunidad LGBTI.

 

A través de esta oferta de servicios, Ashley se vinculó a laEscuela de Pasarela del Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) de Usaquén, un lugar en donde, con sus conocimientos y asesoría de profesionales, ha logrado ser una líder motivadora para muchas otras personas.

 

“Los talleres son una iniciativa de la mesa LGBTI. Ashley es una lideresa e integra la Mesa Local Diversa. Tiene una gran vocación y una forma de aportar a la transformación de los imaginarios. Integró el proyecto Compromiso Social por la Diversidad y pertenece a la Red de Afecto LGBTI que se basa en las escuelas sociales. Realmente ella es un ejemplo de liderazgo y trabajo por la comunidad”, comentó Andrés Cruz, referente LGBTI de la subdirección local de Usaquén. 

 

El principal pilar de la inclusión es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias, distintas a las de los demás, y el Centro de Desarrollo Comunitario es ese lugar ideal para practicar los valores, la cooperación, la solidaridad y el respeto por el otro.

 

“Este lugar es el hogar de muchas niñas y mujeres que no tienen un lugar donde ser libres y ellas mismas. Acá ofrecemos cursos gratuitos de expresión corporal y pasarela, yo descubro las potencialidades de cada una y eso permite irlas perfilando para que se dediquen a potenciar sus vocaciones en cualquiera de las ramas del arte: Danza, pintura, artes plásticas, baile y muchas más”, dijo Ashley reiterando su asombro de encontrar en Bogotá su nuevo y verdadero hogar.

 

 

Ashley tiene una misión y es cambiar la percepción que se tiene en la sociedad de las mujeres transexuales, y lograr eliminar los estereotipos negativos, de rechazo y muchas veces de odio e intolerancia extrema. La Escuela es un centro para compartir aprendiendo y para formar personas con excelente calidad humana.

 

 

“Quiero agradecer a toda la comunidad LGBTI porque entre todos alimentamos un nuevo mensaje de reconciliación y aceptación de nuestra identidad. Exportar nuestro arte, el baile, los movimientos del cuerpo que nos conectan con el espíritu y las emociones, reiteró Ashley.

 

 

La participación recíproca de todos los actores sociales como profesionales, familias y estudiantes permite crear un enfoque positivo y una oportunidad para tejer una nueva sociedad. La inclusión social con enfoque de género que fomenta la SDIS ha permitido la garantía de los derechos de muchos ciudadanos, a través de la oferta institucional del Distrito.

 

Noticias Recientes

Otras noticias 03 Junio 2023

Enajenación de Bienes a Título Gratuito "Resolución 1163 del 24-05-2023"

Enajenación de Bienes a Título Gratuito
La Secretaría Distrital de Integración Social por medio de...
Otras noticias 03 Junio 2023

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados

Avanza plan de acción de la Comisión Intersectorial para atender migrantes, refugiados y retornados
⦁ En la sesión fueron presentados los avances de la formula...
LGBTI 02 Junio 2023

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado
⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la T...