Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Pa’ Quién: La cerveza artesanal de la inclusión social

 

  • En este emprendimiento de Odoskha, una mujer que hace parte de los sectores LGBTI, produce cerveza artesanal y casera de diferentes sabores que expone en las diferentes ferias en Bogotá.
  • Su propuesta es que, a través de estos productos, se logre la convergencia de quienes hicieron parte de la guerra colombiana, de los sectores del LGBTI y de la sociedad en general.   

 

Bogotá, D.C., julio 22 de 2022. El confinamiento y la soledad fueron los aliados estratégicos para que Odoskha, una mujer emprendedora lesbiana, lograra cristalizar su proyecto de vida: Sacar una cerveza casera y artesanal.

Entre risas, y una que otra pola, Odoskha recuerda que, con una mezcla magistral y la cocción exacta en su propia cocina, dio inicio a la producción de las primeras cervezas que serían conocidas más adelante como la cerveza gay, con la que ha logrado incursionar en el mercado de cervecero artesanal.  

Pa’ Quién es el nombre de este emprendimiento que lleva en sus gérmenes los anhelos de crecer, de lograr la paz y una verdadera inclusión en la sociedad de la población LGBTIQ+; su propuesta es la de etiquetar la propia sigla de la comunidad LGBTI, jugar con sus letras en cada cerveza y lograr una amplia comercialización.

 

Esta guerrera que luce su piel tatuada y una mirada firme hace una analogía de su producto como la cerveza del amor, la anarquía y la resistencia social. “Mi emprendimiento es un fortalecimiento humano y social, para mí la comunidad LGBTIQ+ es mi familia, es mi hogar. Mi cerveza fortalece los emprendimientos. Los apoyos que dan los CAIDSG frente estas expresiones de arte de cultura y conocimientos son importantes”, señala, con pasión, Odoskha.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, indicó: “Las ferias de emprendimiento LGBTI son la oportunidad para exponer sus emprendimientos, pueden recibir procesos de formación y conocer las articulaciones que tenemos en el Distrito para potencializar sus emprendimientos”.

A juicio de esta emprendedora, el oficio de producir esta cerveza es un reconocimiento a la diversidad, una deuda histórica que tiene sociedad frente a la población diversa.

Cuando produce cervezas, cuyos grados de alcohol van desde los 4.5 % hasta los 12 % en variedades de café, trigo, maracuyá y vainilla, recuerda que desde muy pequeña conoció el lado de la guerra, razón por lo cual señala que todos los acores de la guerra también hacen parte de su inspiración, de su emprendimiento social y reconstructivo.

Su participación en la Red de Afecto de Bosa y en ferias de emprendimiento del CAIDSG Zona Sur de la Subdirección para Asuntos LGBTI de Integración Social le han permitido fortalecer su visión de empresaria.  

Para contactar a este ‘emprendimiento multicolor’ está la cuenta de Instagram @paquien_.  

 

 

 

 

 

Entregan banderas trans y LGBTI en las 38 comisarías de familia

 

  • La entrega se realizó con el fin de ser izadas en conmemoración del mes del Orgullo LGBTI y visibilizar la apuesta que tiene la Secretaría Distrital de Integración Social para avanzar en la inclusión social en todos los servicios.

 

Bogotá, D.C., julio 21 de 2022.  La Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social visitó las 38 comisarías de familia y entregó, por medio de un acto simbólico, banderas del sector trans y la bandera de color arcoíris, gracias al apoyo de la empresa Zemoga.

Esta entrega se realizó con el fin de ser izadas en conmemoración del mes del Orgullo LGBTI y, con ello visibilizar la apuesta que se tiene a nivel distrital por avanzar en la inclusión social en todos los servicios, tomando como punto de partida las comisarías como el espacio físico que atiende y recibe las violencias que sufren las familias bogotanas.

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI indicó: “Estamos ubicando a personas LGBT que estén en situación de vulnerabilidad, tenemos una oferta de servicios. El exhibir las banderas LGBTI y trans le va transmitir un mensaje muy poderoso a los usuarios y usuarias, Bogotá le apuesta a la inclusión”. 

 

Las banderas LGBTI y trans adornaron las comisarías de familia en Bogotá. Durante el evento se resaltó que los CAIDSG están pensadas para acoger a la población LGBTI con nuestros servicios.

Funcionarios y funcionarias de la Subdirección para Asuntos LGBTI informaron sobre los servicios sociales, Reafírmate: El Chuchú de la cédula, Bonos Multicolor, Ampliación e Instalación de Capacidades Formativas.

De enero a junio de 2022, la entidad rectora de la política social ha atendido 74.825 personas, un flujo significativo de ciudadanía que, en su diferencia, tiene múltiples interseccionalidades, algunas, por orientación sexual e identidad de género diversa.

La Subdirección para Asuntos LGBTI seguirá visibilizando y garantizando los derechos de las personas de los sectores sociales LGBTI, con base en las diferentes responsabilidades, posturas y acciones del Estado y de la Sociedad Civil.

Las personas LGBTI que deseen ser beneficiados de los servicios sociales LGBTI pueden acercarse a los cuatro Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género y así poder ingresar a los servicios.

 

 

 

 

 

‘La Casa LGBTI que Construimos’, un espacio de integración y diálogo

 

  • La Secretaría Distrital de Integración Social desarrolló el conversatorio, ‘La Casa LGBTI que Construimos’, un espacio de escucha, de integración y diálogo de los 4 Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Géneros (CAIDSG).
  • Personas gais, trans, lesbianas y bisexuales expusieron sus vivencias en relación a cómo los CAIDSG transformó sus vidas y los avances que han venido articulando y desarrollando desde sus inicios.

 

Bogotá, D.C., julio 7 de 2022. Personas de los sectores sociales LGBTI participaron en el conversatorio, “La Casa LGBTI que Construimos", un espacio de integración y diálogo con la ciudadanía que se llevó a cabo en el Centro de Memoria Paz y Reconciliación. 

Personas gais, trans, lesbianas y bisexuales expusieron sus vivencias en relación a cómo los Centros de Atención Integral a la Diversidad Sexual y de Género (CAIDSG) transformó sus vidas y los avances que han venido articulando y desarrollando desde sus inicios. 

 

"Las Casas LGBTI son espacios seguros, confiables para personas de los sectores sociales LGBTI, son un modelo de atención integral", expresó la subdirectora para Asuntos LGBTI, Elizabeth Castillo. 

Los CAIDSG o casas LGBTI son espacios sociales de encuentro histórico desde el año 2006 y, en Integración Social desde el año 2012 para los sectores sociales LGBTI. 

Nikol Ortiz, participante del conversatorio, expresó: “Desde mi liderazgo artístico y cultural he podido resaltar las fortalezas de las mujeres trans en el barrio Santa Fe, por medio de coreografías, música, danza hacemos incidencia en el territorio”. 

Durante el conversatorio personas LGBTI de los 4 CAIDSG participaron de muestras artísticas, bailes, teatro y batucada.

 

 

 

 

 

‘Yo Marcho Trans’, la fiesta del arte y del emprendimiento

 

  • Personas Trans conmemoraron la séptima edición del 'Yo Marcho Trans´, un espacio artístico, de emprendimientos y unión comunitaria en la localidad de Los Mártires.
  • A ritmo de danza árabe, música del Amazonas y performance recordaron a líderes Trans y personas pertenecientes al sector que han sido atacadas y asesinadas.

 

Bogotá, D.C., julio 18 de 2022. En medio de diferentes  emprendimientos, un sancocho comunitario, muestras artísticas y culturales en el barrio Santa Fe en la localidad de Los Mártires, personas Trans conmemoraron la séptima edición del 'Yo Marcho Trans'.

Agrupaciones y liderazgos Trans se reunieron en pro de la dignificación del trabajo sexual, de mejoras en oportunidades laborales y como una forma de detener la violencia y las agresiones hacia las personas Trans.

A ritmo de danza árabe, música del Amazonas y una serie de performance recordaron a líderes Trans y personas pertenecientes al sector que han sido atacadas y asesinadas.

Lorena, mujer Trans adulta mayor, indicó que “el Yo Marcho Trans es un espacio donde se conmemora las luchas, nosotras las mujeres Trans hacemos parte de la sociedad y buscamos una equidad”.

 

"No queremos dejar las calles, queremos invitar más gente a ellas. Queremos contribuir con nuestras voces, actos, imágenes, sonidos, y movimientos al mundo, a ese que está allá lejos, que vemos tan distante, que nos ha excluido, y que muchas veces ha parecido inalcanzable", agregaron voceros de la Red Comunitaria Trans, organizadora de El Yo Marcho Trans.

Osiris y Aurora, dos mujeres Trans emprendedoras que participaron de esta marcha, coincidieron en señalar que “el Yo Marcho Trans, mostrando y vendiendo nuestros corset, una prenda femenina y vanguardista, estar aquí nos llena de orgullo”, mientras Carol Peñuela, referente de esta Política Pública en Los Mártires, dijo que “estamos acompañando este evento por medio de los servicios y las instalaciones del CAIDSG Zona Centro para fortalecerlo”.

Durante la tarde, Las Tupanas, una red de afecto de mujeres Trans de  Amazonas, participaron con sus danzas y animaron al público asistente, para visibilizar su arte.

Tras el recorrido por las calles del centro de Bogotá, esta alegre caminata finalizó en la Plaza de Bolívar, sitio que se vistió de color y alegría a través de bailes, cantos y coreografías. 

 

 

 

 

 

 

 

 

LGBTI+: La sigla de la inclusión social

 

  • A propósito de la conmemoración del Orgullo LGBTI, la Secretaría Distrital de Integración Social recuerda cuál es el significado de cada una de las siglas y las modificaciones que han tenido.

 

Bogotá, D.C., julio 6 de 2022. Junio y julio son reconocidos mundialmente como una época que rememora las luchas de las personas con identidades de género y orientación sexual diferente a la heterosexual.

A la par con los actos conmemorativos aparece, inicialmente, la sigla LGBT modificada a lo largo de los años por la del LGBTI.

En los años 90 aparece esta sigla que representa la inclusión, reemplaza el término «homosexual» e incluye al resto de identidades de género u orientaciones sexuales diferentes a la heterosexual.

En la medida en que han aparecido otras identidades de género, esta sigla LGBT ha sufrido los siguientes cambios: LGBTQ, LGBTP, LGBTA, LGBTQIA o la más amplia en la que aparece el signo de suma, LGBT+.                                                                     

Con este símbolo ‘+' se busca incluir, también, a aquellos que no se identifiquen con las categorías, pero que forman parte de las silgas LGBTI: 

  • Lesbiana: Las personas lesbianas se identifican como mujeres y sienten atracción sexual por otras mujeres.
  • Gay: Son personas que se identifican como hombres que sienten atracción sexual por otros hombres.
  • Bisexual: Las personas se identifican como bisexuales si sienten atracción sexual tanto por los hombres como por las mujeres.
  • Travesti: Un travesti se expresa y viste de acuerdo con el género opuesto. Hay diferentes tipos de travestismo, como es el caso del drag, que exagera los atributos de algún cambio de género.
  • Transexual: Su identidad no tiene que ver con el rol e identidad de género que les fue asignado al nacer. Los transexuales asumen la identidad opuesta a las que se les asignó y pasan por una transformación que implica un cambio de sexo.
  • Transgénero: Este término hace referencia a las personas cuyas identidades de género son diferentes del género que se les asignó al nacer. A diferencia de los transexuales, un transgénero no necesariamente tiene la finalidad de hacer un cambio de sexo.
  • Intersexual: Las personas con esta identidad cuentan con características tanto genéticas como fisiológicas del sexo masculino y femenino.
  • Queer: La persona queer es aquella que piensa las relaciones, las preferencias sexuales y las expresiones de un género fuera de la heteronormatividad. Es decir, no se rige por las imposiciones de género que parten del supuesto de que los seres humanos están limitados a la identidad de varón y mujer.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Emergencia Social y Natural 04 Octubre 2023

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche

735 unidades de atención a población vulnerable de Integración Social participaron en el Simulacro Distrital de Evacuación Día y Noche
• A partir de las 10 a.m., en las 16 Subdirecciones Locales...
Alimentación 04 Octubre 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023

Integración Social garantiza operación de los comedores comunitarios durante el resto del 2023
• En su lucha contra la inseguridad alimentaria, cerca de 3...
Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...