Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Personas de los sectores sociales LGBTI cumplieron el sueño de graduarse de bachillerato

 

  • El sueño de 17 de personas de los sectores sociales LGBTI se hizo realidad al graduarse de bachillerato del servicio de las Estrategias Educativas Flexibles.
  • Esta estrategia seguirá siendo un espacio gratuito, libre de discriminación, pensado desde la flexibilidad curricular y flexibilidad de horarios.

 

Bogotá, D.C., diciembre 13 de 2022. El sueño de 17 de personas de los sectores sociales LGBTI se hizo realidad al graduarse de bachillerato del servicio de las Estrategias Educativas Flexibles, una modalidad para quienes no han culminado sus estudios y puedan continuar su proceso sin discriminación alguna, Estrategias Educativas Flexibles, diferenciales e incluyentes.

Las ‘Estrategias Educativas Flexibles’ se consolida cada año gracias a la Secretaría de Educación y la Secretaría de Integración Social, sus profesores comparten sus conocimientos a los y las estudiantes LGBTI. Por ello, las 4 Casas LGBTI del Distrito seguirán siendo aulas libres de discriminación y espacios seguros para realizar sus proyectos de vida.

Desde enero del 2022, los estudiantes se capacitaron todos los martes y jueves. Nostalgia y felicidad se vieron reflejados en sus ojos cuando recibieron por parte de las coordinadoras de las Casas LGBTI su diploma de bachiller.

 

 

Alexa Meza, coordinadora de la Casa LGBTI Zona Centro indicó: “Ellas y ellos son personas fuertes y decididas, nos demuestra que nunca es tarde para soñar y seguir adelante. El estudio es una herramienta de cambio que nadie les podrá quitar”.

Las Estrategias Educativas Flexibles son y seguirán siendo un espacio gratuito, pensado desde la flexibilidad curricular, flexibilidad de horarios, que posibilita el acceso y la permanencia al sistema educativo de poblaciones que por diversas condiciones abandonaron sus estudios y no culminaron una trayectoria educativa completa.

Yury, una mujer trans que se graduó expresó: “Me siento muy feliz, gracias este proceso hoy soy bachiller. A mis 53 años no pensé que lo fuera a lograr, un sueño que lo vi lejano, pero hoy lo logré”.

Actualmente, atienden diversas poblaciones vulnerables como mujeres cabezas de hogar, personas desplazadas por la violencia, personas de los sectores sociales LGBTI, personas con discapacidad, adultos mayores, vendedores informales, personas privadas de la libertad, comunidades étnicas, deportistas de alto rendimiento, jóvenes y adolescentes en restitución de derechos.

Las personas que deseen estudiar la primaria o culminar su bachillerato en el año 2023, pueden acercarse a las Casas LGBTI y recibir información en las 4 casas LGBTI. 

  • Casa LGBTI Teusaquillo. Dirección: Calle 31 No. 17- 49, barrio Armenia.
  • Casa LGBTI Zona Centro. Dirección: Carrera 14 Bis No. 21-10, Los Mártires.
  • Casa LGBTI Zona Sur. Dirección: Carrera 21 No. 25-06 Sur, localidad Rafael Uribe Uribe.
  • Casa LGBTI Zona Norte, salón comunal Los Lagos. Dirección: Cra 102A #129c-40, Suba.

 

 

 

 

 

 

 

La perseverancia de Faiby, una mujer que se graduó de bachillerato a sus 51 años

 

  • La Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social continuará ofertando estos procesos educativos gratuitos y flexibles en alianza con la Secretaría de Educación.

 

Bogotá, D.C., diciembre 5 de 2022. No importa la edad, a sus 51 años, Faiby Fernández, una mujer trans, se graduó de bachillerato gracias a las Estrategias Educativas Flexibles en la Casa LGBTI Zona Norte en la localidad de Suba. Para esta huilense fue un reto y demostró que nunca es tarde para soñar y progresar. 

"Me siento orgullosa y feliz, no pensé que me fuera a graduar. No he dado mi brazo a torcer, la Casa LGBTI es una mano amiga, me han ayudado mucho, interactuar con los profesores y mis compañeros fue enriquecedor, fue una experiencia única”, manifestó Faby. 

Los martes y miércoles madrugaba para iniciar sus clases de 8:00 a.m. a 11:00 a.m., con toda la disposición, sacrificios y esperanza llegaba a clases con sus cuadernos para aprender. 

Nataly Vargas, docente de las Estrategias Educativas Flexibles mencionó: “Soy docente de la materia de sociales, graduamos a 7 personas de los sectores sociales LGBTI, para nosotros es una felicidad total lograr estrategias inclusivas, estrategias que permitan resaltar y potenciar toda la diversidad que hay en nuestra ciudad”. 

En clases pudo compartir e interactuar con personas jóvenes, adulto mayor y personas con discapacidad. Una meta que Faiby visualizaba cada vez que transitaba por las calles de Bogotá. Un proceso educativo flexible y articulado entre la Secretaría de Educación y la Secretaria de Integración Social, a través de la Subdirección para Asuntos LGBTI. 

Con esta estrategia, la Subdirección para Asuntos LGBTI se viene comprometiendo con los entornos educativos incluyentes para jóvenes, adultos y adultas de estos sectores sociales, con sus familias y sus redes de apoyo.

Como parte del proceso, Faiby y sus compañeros validaron las pruebas de ingreso y se dieron a conocer las competencias de los y las estudiantes, esta Huilense desea que el próximo año 2023 las mujeres trans de apropien de estos servicios y puedan capacitarse, ella demuestra que con disciplina, amor y compromiso los sueños si se hacen realidad.

 

 

 

 

Consejo Local de Política Social LGBTI examinó avances en Teusaquillo y Barrios Unidos

  • Trabajo, educación, vida y seguridad, cultura, participación y salud fueron los temas de la agenda que reunió a cerca de 30 personas de los sectores del LGBTI.
  • Las conclusiones de este ejercicio realizado en la casa LGBTI Sebastián Romero serán recopiladas y socializadas a través de la Unidad de Apoyo Técnico de la localidad.  

 

Bogotá, D.C., noviembre 15 de 2022.  Con la metodología ‘El Árbol de Problemas’ se desarrolló el Consejo Local de Política Pública Social LGBTI  2022 de Teusaquillo y Barrios Unidos, espacio en el que delegados de los sectores sociales LGBTI abordaron las principales problemáticas de ambas localidades condensadas en trabajo, educación, vida y seguridad, cultura, participación y salud.

La dinámica de este evento consistió en que las 30 personas participantes de los sectores sociales LGBTI lograron visibilizar las situaciones sociales que los afecta a través de árboles de papel, con el fin de generar diálogos y buscar soluciones. Las conclusiones a las que llegó este espacio serán recopiladas y socializadas a través de la Unidad de Apoyo Técnico de la localidad.  

En sus intervenciones, cada participante expuso las situaciones críticas a que se ven sometidos días tras día, analizaron las propuestas y los avances de la política pública por actos de discriminación. Previo a este encuentro se adelantó un pre CLOPS para analizar la garantía de cada uno de los derechos y sus conclusiones serán dada a conocer a cada sector inter-local, de acuerdo con sus alcances. 

Omar Osorio, uno del vocero en este encuentro de seguimiento a las políticas sociales, expuso sus problemáticas en el árbol del derecho a la Salud y solicitó ampliar la información sobre la prevención en salud sexual y reproductiva e hizo un llamado a la ciudadanía a no discriminar a las personas LGBTI.

Antonio Carrillo, alcalde local de Barrios Unidos, expresó que para este ejercicio “se organizaron espacios con mesas de trabajo en pro de los derechos y apuntando a nuevos proyectos e ideas para sostener espacios diversos e incluyentes”.

Por su parte, la alcaldesa local de Teusaquillo, Rosa Montero Torres indicó: “Estamos conociendo las percepciones de las personas LGBTI, por medio de este encuentro queremos conocer qué atención requieren por parte de las instituciones y por medio de la actividad del árbol de problemas buscar abordar y dar soluciones a estas necesidades”. 

Los Consejos Locales de Política Social, CLOPS, son instancias mixtas donde participan la institucionalidad, la sociedad civil y el sector privado para articular, diseñar, reformar y territorializar las políticas públicas, con el objetivo de garantizar los derechos de las personas y elevar el nivel de la calidad de vida de los residentes en Bogotá.

 

 

Un reconocimiento a los liderazgos y conquistas de las Vejeces Diversas LGBTI

 

  • La labor de 12 personas adultas mayor fue exaltada en el conversatorio: ‘Reconocimiento Liderazgos y Conquistas de las Vejeces Diversas’ en Bogotá´.
  • En este ejercicio se reivindicó a la vejez como una etapa de la vida en la que hay que abrir horizontes para vivir, sentir y disfrutar cada instante en el proyecto de vida.

 

Bogotá, D.C., noviembre 21 de 2022. “Lloran las campanas el inexorable destino de seguir estando vivos. La muerte ha de venir, de eso estoy seguro. Atesoramos recuerdos, sin sentido para otros. Nuestros valiosos tesoros serán basura para quienes no conocen la dicha de nuestra existencia” es un trozo del poema del activista y artista LGBTI, Manuel Velandia, quien participó del conversatorio ‘Reconocimiento liderazgos y conquistas de las Vejeces Diversas’. 

Este evento, organizado por la Subdirección para la Vejez de la Secretaría de Integración Social, sirvió para sensibilizar  y abordar las problemáticas que viven las personas de los sectores sociales LGBTI adultos y adultas mayores en Bogotá que luchan por el reconocimiento, la garantía y la restitución de sus derechos. 

Durante este espacio se llevó  acabo el reconocimiento a 12  personas mayores de los sectores LGBTI para quienes una placa se convierte en símbolo de incidencia y transformación social. 

 

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social, expresó: “Fue un éxito el reconocimiento  que se les hizo a las personas LGBTI mayores de 60 años, es importante reconocer la memoria  de personas que hicieron parte de este proceso, es un honor haber liderado este proceso  desde la subdirección para Asuntos LGBTI, hoy y siempre  reconocemos las vejeces diversas  y su existencia”. 

En el marco del eje “Sensibilización y transformación de imaginarios adversos a la vejez”, este conversatorio  se orientó a la deconstrucción de tabúes,  a la búsqueda de nuevos horizontes para vivir, sentir y disfrutar la vida en la vejez, como parte esencial del proyecto de vida y un ejercicio de libertad en el que las personas mayores pueden seguir creciendo en todos los ámbitos, superando brechas y barreras que aún enfrentan en la sociedad actual. 

Por medio de las cuatro casas LGBTI se reconoce la historia y la trayectoria de luchas e incidencias de  las personas  mayores  de los sectores sociales LGBTI, considerando a la vejez LGBTI como un proceso histórico de empoderamiento, resistencia y resiliencia. 

La actividad cultural estuvo a cargo de Madorilyn Crawford y su  show,  una artista de la década de los 80 que  popularizó  los reinados de transformistas y los espectáculos de reinas de la noche, en los que  personificaban a artistas de la música popular latinoamericana y divas del cine de la época, hasta hoy representa la mujer poderosa, elegante e imponente y una de las artistas más reconocida del país.

 

 

 

 

 

 

 

Feria de empleabilidad para sectores sociales LGBTI en el barrio Santa Fe

 

  • 30 personas de los sectores sociales LGBTI recibieron información y se inscribieron al proyecto ‘Llegamos Con TIC’, una estrategia de pedagogía social a la ciudadanía.
  • La Feria de empleabilidad un espacio de información y canalización para que personas LGBTI puedan vincularse de alguna vacante laboral.

 

Bogotá, D.C., noviembre 2 de 2022.  30 personas de los sectores sociales LGBTI se inscribieron y recibieron capacitación por parte de Ministerio de las TIC, con el fin de realizar talleres en su formación educativa. Los participantes participaron de la feria de empleabilidad en la Casa LGBTI Zona Centro en la localidad de Los Mártires, allí se postularon a las diferentes ofertas laborales. 

Con asesores profesionales, los y las beneficiarias recibieron orientación personalizada en capacitación para el fortalecimiento del perfil laboral del buscador de empleo, pre selección y remisión a las empresas de acuerdo al perfil laboral del buscador de empleo, un proyecto liderado por la Secretaría de Desarrollo Económico, en alianza con la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría de Integración Social. 

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI, expresó: “Desde la Subdirección para Asuntos LGBTI ayudamos por medio de cursos de habilidades blandas y así mejoren la posibilidad de ser vinculadas o vinculados a la compañía, por medio de las ferias de empleabilidad que realizamos en nuestras Casas LGBTI del Distrito. Nosotros somos un puente de comunicación”. 

 

 

Por medio del proyecto ‘Llegamos Con TIC’, que es una estrategia de pedagogía social a la ciudadanía, 30 personas se pudieron inscribir con la finalidad de poder certificarse en talleres gratis, fácil y rápido a través de categorías de cursos como:

  • Prevención de riesgos en internet
  • Dale voz a tu comunidad a través de internet
  • Ejercicios prácticos para tu vida digital
  • ¿Nuevo en el mundo digital? 

“Por medio de ‘Llegamos Con TIC’ realizamos en los y las participantes habilidades digitales, con el fin de lograr alfabetización digital en toda la población y focalizarla en población vulnerable. Un emprendimiento digital para personas LGBTI, que puedan estudiar, capacitarse y poner en práctica en sus campos cotidianos”, dijo Iván Casallas, funcionario del Ministerio de las TIC. 

Las personas LGBTI interesadas podrán inscribirse a estos talleres por medio del siguiente link: (Aquí) o si  desean recibir información, el punto de atención es la Plaza de los Artesanos, o por medio Línea: 195 3693777 Ext 248. 

Bogotá le apuesta a la inclusión laboral de los sectores diversos, Anthonella participante de la feria de empleabilidad LGBTI, concluyó: “Nos ayudan en la capacitación, en las nuevas técnicas digitales, quiero emprender, quiero trabajar, quiero salir adelante”.

 

 

 

 

 

 

 

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...
LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...