Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Juguetes Rotos llega a Bogotá: La lucha por la libertad

Juguetes rotos 1


⦁ Esta obra de teatro, que hace parte de las actividades a desarrollar en el mes del Orgullo LGBTI, narra la historia de una amistad entre Mario, un joven que abandona su pueblo, y Dorin una transexual del mundo del espectáculo.

⦁ La obra se presentará en el marco del Festival por la Igualdad los días 16 y 17 de junio en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo.

Bogotá, D.C., junio 8 de 2023. En el mes del Orgullo LGBTI, el Festival por la Igualdad de Bogotá anuncia su programación oficial con emocionantes actividades que tendrán lugar del 16 de junio al 16 de julio en todas las localidades de la capital colombiana. Durante todo el mes, y con el apoyo de la Secretaría Distrital de Integración Social se celebrará una variedad de eventos que incluyen música en vivo, homenajes, marchas, obras de teatro, ferias de emprendimiento y mucho más.

Juguetes rotos 2

Juguetes Rotos es una de las obras de teatro que hace parte de las actividades diversas, la cual narra la historia de una amistad entre Mario un joven que abandona su pueblo y Dorin, una transexual del mundo del espectáculo. Mario trabaja en una peluquería, pero Dorin lo lleva a enfrentarse a sus sueños de ser mujer. En este espejo en el que Mario se mira también se refleja un mundo de purpurina peligroso y revelador.

Finalmente, tras la muerte de su amiga hace que Mario decida por fin ser Marión.
Enfundada en el vestido rojo de Dorin regresa a su pueblo, pero esta vez para ser libre como las palomas. Las palabras de Dorin retumbarán siempre en su interior:
«Lo importante no es que te vean, sino que te vean como tú quieres que te vean».

Elizabeth Castillo, subdirectora para Asuntos LGBTI de Integración Social expresó: “El arte ha sido una guía de escape para la creatividad y el reconocimiento de las personas LGBTI, por medio de las expresiones y los elementos creativos. Espero que nos acompañen a la función de Juguetes Rotos, una hermosa historia de sobrevivencia, de amistad y del poder que hay cuando las personas se juntan con convicción”.

Juguetes rotos 3

Carolina Román, directora y dramaturgo de la obra de teatro Juguetes Rotos indicó “La historia de Mario es la historia de muchas historias. Es una obra que emociona, que no deja diferente a nadie, que lleva muchos años de recorrido en España y México”.

Juguetes Rotos es una Producción de Rokamboleskas bajo la dirección de Carolina Román. Juguetes Rotos se presentará en el marco del Festival por la Igualdad los días 16 y 17 de junio de 8:00 pm - 9:30 pm en el Teatro Mayor, Avenida calle 170 No. 67-51 San José de Bavaria, Bogotá Colombia.

Aquí puedes conocer la agenda del Festival por la Igualdad: https://enbogotasepuedeser.gov.co/festival/

Día Internacional de la Trabajadora Sexual fue conmemorado

Personas LGBTI 1


⦁ El barrio Santa Fe conmemoró el Día Internacional de la Trabajadora Sexual.

⦁ Por medio de arte, batucada, olla comunitaria, teatro y muestras artísticas sensibilizaron y educaron a la ciudadanía.

Bogotá, D.C., junio 2 de 2023. A ritmo de batucada, olla comunitaria, teatro y danza amazónica; activistas, líderes y lideresas, trabajadoras sexuales, artísticas y la Subdirección para Asuntos LGBTI conmemoraron el Día Internacional de la Trabajadora Sexual. Por medio de grafitis plasmaron mensajes de incidencia por las calles del barrio Santa Fe en la localidad de Los Mártires.

Personas LGBTI 2

Una iniciativa de La Mesa Interinstitucional de la localidad de Los Mártires y el Castillo de Las Artes, con el fin de recordar la discriminación de las mujeres que ejercen el trabajo sexual, de sus vidas, y de sus condiciones de trabajo.

"Como trabajadoras sexuales optamos por este trabajo en libertad. Lo hacemos por falta de oportunidades y en ejercicio de la autonomía que tenemos sobre nuestro cuerpo. Nuestra decisión tiene que ser respetada, queremos que reconozcan nuestros derechos y nos den obligaciones para nuestra actividad", expresó Samara Castillo, trabajadora sexual del barrio Santa Fe.

Personas LGBTI 3

Al finalizar, la batucada izó la bandera en el mes el Orgullo LGBTI, en el Castillo de las Artes, como propósito de sensibilizar y educar a la ciudadanía. Personas LGBTI disfrutaron de muestras artísticas, performance y generaron espacios de escucha.

La Subdirección para Asuntos LGBTI, por medio de las Casas LGBTI apoya y ofertan los servicios a personas en situación de vulnerabilidad. La Casa LGBTI Diana Navarro brinda espacios de lectura, emprendimientos, talleres con el SENA y la ‘Hora del Té’, donde les enseñan a bordar y manejar las finanzas con el fin que las mujeres en actividades sexuales pagas tengan espacios culturales y de aprendizaje.

Personas LGBTI 4

Esta conmemoración se realiza desde el 2 de junio de 1975, en el que más de 100 trabajadoras sexuales ocuparon la Iglesia de Saint-Nizier de Lyon, Francia, con el fin de ser escuchadas. 

 

Diálogo y articulación entre líderes LGBTI y entidades de la administración distrital

Almuerzo LGBTI 1
  

• Más de 20 líderes y lideresas de los sectores sociales LGBTI se reunieron en la Casa LGBTI Diana Navarro de la localidad de Los Mártires para hablar de seguridad, salud, vivienda, educación y atención integral, con la alcaldesa Mayor de Bogotá, Claudia López.

• Este espacio, buscaba además informar y fortalecer los servicios sociales ofrecidos a la comunidad en convenio con otras entidades de la administración distrital y demás alianzas privadas.

Bogotá, D.C., mayo 17 de 2023. Entre los líderes y lideresas presentes se encontraban activistas, gestores culturales, artistas, mujeres en actividades sexuales pagas y emprendedores del sector, quienes le contaron a la Alcaldesa Mayor, Claudia López, sobre diferentes requerimientos, mejoras y necesidades que presentan sus grupos poblaciones. En el encuentro también hicieron presencia la Secretaría de Integración Social, Planeación Distrital, la Alcaldía local de Los Mártires, la Secretaría de Salud y la Secretaría de Gobierno.

Seguridad, salud, vivienda, educación, cultura y atención integral, fueron los ejes centrales de esta gran conversación. La conversación hizo especial énfasis en la priorización de las madres trans, mayores de 50 años, quienes enfrentan difíciles situaciones de precarización laboral, así como otras vulneraciones a sus mínimos de vida digna. La alcaldesa se comprometió a seguir desarrollando campañas con toda la ciudadanía bogotana, para crear conciencia sobre la discriminación que viven las personas sexo-género diversas, y la erradicación de todas las formas de violencia para el goce pleno de sus derechos.

Almuerzo LGBTI 2

Alexandra Colmenares, directora de la Red Comunitaria Trans invitó a las diferentes entidades a que conozcan más de los procesos comunitarios que se desarrollan en el territorio, y a que apoyen las 3 marchas que se realizarán en próximas semanas por motivo del Día del Orgullo LGBTIQ+: la del sur, la del centro y el #YoMarchoTrans en el barrio Santa Fe.

“Sería muy poderoso a que nos ayudarán a concretar el tema de alimentación, gestionar los permisos y la documentación para la movilización, y la financiación para el transporte y el reconocimiento del trabajo de los artistas invitados que vienen de diferentes regiones”, dijo.

Ante la preocupación de los participantes por la continuidad de diferentes programas en la próxima administración, la alcaldesa invitó a fortalecer lo construido en los últimos años, a seguir participando, a proponer nuevas mejoras, y a comprometerse con el proceso.

Almuerzo LGBTI 3

“La continuidad está en nuestras manos, este es un proceso democrático. El salto cualitativo y cuantitativo que hemos dado, en estos años, ha sido maravilloso, vamos a pasar de 2 casas emblemáticas funcionando, a 5. La del Sur ya está funcionando, la de Suba está en adecuación y la de Kennedy ya la vamos a abrir. En estos 3 años, hemos invertido todo en nuestra comunidad, el triple de lo que han hecho alcaldías anteriores”, indicó la alcaldesa.

Por su parte, Alejandro Gómez, secretario de Salud manifestó: “Vamos a mejorar la atención en el Hospital San José, vamos a promocionar más el Hospital San Ignacio y Universidad Nacional, pero además estamos adelantando el proyecto piloto en el hospital de Chapinero, para que podamos hacer la atención integral de mujeres y hombres trans en la Red Pública de Bogotá”.

En el encuentro también se invitó a las organizaciones sociales y colectivas, a que participen de los procesos de formación y ampliación de capacidades que se brindan en dichos espacios, además de que postulen sus iniciativas en los presupuestos participativos de la Secretaría de Gobierno.

“Desde el mes de junio, se abren los presupuestos participativos, e invitamos a que las organizaciones que hacen parte de las diferentes casas, presenten sus proyectos para poder tener recursos y de esta manera seguir fortaleciendo los procesos comunitarios e institucionales, que se desarrollan en cada casa”, concluyó Eloísa Moreno, subdirectora (e) para Asuntos LGBTI de Integración Social.

 

La Unidad Contra la Discriminación apoya y vela por los derechos de las personas LGBTI

Unidad contra la discriminacion 1


⦁ La Unidad Contra la Discriminación (UCD) brinda orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial; esta unidad llega a las 4 Casas LGBTI del Distrito.

⦁ De enero a mayo de 2023, la UCD ha beneficiado a 89 personas de los sectores LGBTI.

⦁ Las personas LGBTI que requieran orientación para ser remitidas a la UCD, pueden comunicarse a la Línea Diversa: 310-8644214 o contactarse directamente al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..


Bogotá, D.C., junio 1 de 2023. La Unidad Contra la Discriminación (UCD) es una unidad operativa de la Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración social, que brinda orientación y acompañamiento jurídico y psicosocial en modalidad individual, a personas de los sectores sociales LGBTI, parejas o familias. También brinda información sobre la activación de rutas de atención, según las necesidades de cada caso.

A través del componente psicosocial, las personas reciben atención psicológica, de acuerdo con las diferentes situaciones de estrés o momentos difíciles frente a su identidad de género que se puedan presentar en la cotidianidad. El componente jurídico brinda orientación y asesoría jurídica, según las necesidades que se presenten en cada caso para garantizar el cumplimiento de sus derechos.

Unidad contra la discriminacion 2

Pamela Rodríguez, mujer trans beneficiaria de la UCD, expresó: “Inicialmente tenía miedo de denunciar, pero aquí encontré apoyo. La Casa LGBTI Diana Navarro me brindó la información. Quiero ser una mujer respetada y que nos valoren y acepten como somos”.

De enero a mayo de 2023, la Unidad Contra la Discriminación ha beneficiado a 89 personas LGBTI. Estas atenciones que se brindan en el tercer piso del Centro de Atención de la Fiscalía, ubicado en la Calle 19# 27-09, de lunes a viernes en el horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m., localidad de Los Mártires.

Unidad contra la discriminacion 3

Las personas LGBTI que requieran orientación para ser remitidas a la UCD, pueden comunicarse a la Línea Diversa: 310-8644214 o contactarse directamente al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Katherine Hernández, coordinadora de la Unidad Contra la Discriminación, aseguró: “La UCD desea acabar con las barreras que existen para las personas de los sectores sociales LGBTI. Muchas de estas personas, por miedo a no ser atendidas, no denuncian; y es importante que sepan que la UCD los y las apoya. En Bogotá se Puede Ser y no tenemos que tener miedo a denunciar”.

La UCD, de igual forma, llega a los territorios y Casas LGBTI, donde se seguirá prestando los servicios, durante la segunda y cuarta semana de cada mes:

• Casa LGBTI Diana Navarro (zona centro): Carrera 14b # 21-10, barrio Santa Fe, Los Mártires.

• Casa LGBTI Sebastián Romero (Chapinero): Calle 31 # 17-49, barrio Armenia, Teusaquillo.

• Casa LGBTI Laura Weinstein: (zona norte): Calle 146 C # 92- 78, localidad de Suba.

• Casa LGBTI Amapola Jones: (zona Sur): Carrera 21 # 25 – 06 Sur, frente al Parque El Olaya, Rafael Uribe Uribe.

Los horarios de la UCD en las Casas LGBTI son:

(Cada 15 días del mes)

Laura Weinstein: segundo y cuarto martes de cada mes, de 9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sebastián Romero: segundo y cuarto miércoles de cada mes, de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Diana Navarro: segundo y cuarto jueves de cada mes, de 09:00 a.m. a 4:30pm
Amapola Jones: segundo y cuarto viernes de cada mes, de 10:00 a.m. a 06:00 p.m.

Todas las personas que sean parte de la población LGBTI+ y sientan que están siendo discriminadas, excluidas, que vulneran o amenazan sus derechos fundamentales, pueden acercarse a la UCD. Todos los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social son totalmente gratuitos y no requieren de intermediarios.

 

 

Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia

LGBTI 1
  

• Hoy se cumplen 33 años de haber sido eliminada la homosexualidad como una enfermedad mental. Esto debido a que la Organización Mundial de la Salud, en 1990, la sacó de la categoría de patologías.

Bogotá, D.C., mayo 17 de 2023. La Subdirección para Asuntos LGBTI de la Secretaría Distrital de Integración Social conmemora este 17 de mayo el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesfobia, la Bifobia y la Transfobia, una fecha que rememora que desde 1990 la Organización Mundial de la Salud (OMS), sacó la homosexualidad de las categorías de trastornos mentales.

El Distrito trabaja constantemente contra la discriminación hacia personas homosexuales, bisexuales y transexuales, articulando políticas y actividades que generen inclusión y participación de toda esta población que vive en la capital del país, como ejemplo de esto, por primera vez en Bogotá, hombres y mujeres trans se benefician de la oferta laboral en las entidades públicas.

LGBTI 2

Cabe recordar que desde el 2005, se conmemora a nivel mundial el Día Internacional contra la Homofobia, la Lesbofobia, la Bifobia y la Transfobia. Para 2021, más de 130 países reconocen y conmemoran este día. Sin embargo, la discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género no está oficialmente reconocida por los Estados miembros de las Naciones Unidas, a pesar de que organismos de derechos humanos como el Comité de Derechos Humanos han condenado repetidamente estos actos.

La política pública de la Secretaría Distrital de Integración Social busca a través de sus servicios como las casas LGBTI, ubicadas en distintas zonas de la ciudad, fortalecer la autonomía, las capacidades y habilidades para la vida de las personas de esta población, sus familias y sus redes de apoyo.

En estas casas ofrecen servicios gratuitos de educación (bachillerato y educación básica), atención psicosocial, atención jurídica, talleres artísticos, culturales y recreativos.
La Secretaría Distrital de Integración Social continúa trabajando con compromiso por el respeto y el reconocimiento a la diversidad de orientaciones sexuales e identidades de género, atendiendo de manera diferencial a las personas más vulnerables y a sus familias, para mejorar su calidad de vida.

 

Noticias Recientes

Infancia y Adolescencia 04 Octubre 2023

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social

Así se vivió la Cepillatón en el Centro Abrazar de Integración Social
• Con actividades lúdicas, las niñas, niños y adolescentes...
LGBTI 03 Octubre 2023

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol

La Red de Afecto de Barrios Unidos fortalece la diversidad a través del microfútbol
• La Red de Afecto, en Barrios Unidos, continua en su misió...
Juventud 03 Octubre 2023

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina

¡Participa ya! Abierta las inscripciones para los encuentros juveniles de la Semana Andina
• La convocatoria de encuentros artísticos y culturales juv...