- Adultez
Así fue la nueva edición del Festival de las Artes hecho por el Distrito, artistas, habitantes y exhabitantes de calle
• El evento se llevó a cabo en el marco del Mes de la Habitabilidad en Calle y, además de ser una jornada lúdica y recreativa, este festival buscó transformar los imaginarios del fenómeno de la habitabilidad en calle.
• El Festival de las Artes es un espacio para compartir con la comunidad, expresarse, adquirir nuevos conocimientos y disfrutar de muestras musicales, danzas y obras teatrales.
• La nueva edición del Festival de las Artes se realizó este viernes 22 de noviembre, en el Parque Santander (Carrera 7 con calle 15) desde las 9:00 a.m.
Bogotá, D.C, noviembre 22 de 2024. Desde las 9:00 a.m., el emblemático parque Santander, ubicado en la Carrera 7 con Calle 15, en la localidad de Santa Fe, se convirtió en un escenario de unión y cultura. En el marco del Mes de la Habitabilidad en Calle, se llevó a cabo una nueva versión del Festival de las Artes, una jornada que destacó por su diversidad artística y social.
La comunidad disfrutó de más de 20 presentaciones, incluyendo música, danzas, obras teatrales y performances. Además, se realizaron inscripciones para el nuevo semestre académico de la estrategia CIPREIA y se dieron a conocer diferentes emprendimientos. Todo esto fue posible gracias al talento de artistas y ciudadanos habitantes, exhabitantes de calle o en riesgo de estarlo, quienes demostraron sus habilidades y destrezas en un espacio que promueve la inclusión social, la productividad y la generación de oportunidades.
“Hoy vinculamos toda la estrategia de la Liga de las Oportunidades, centrada en emprendimiento y labores productivas, con el objetivo de resignificar el fenómeno de la habitabilidad en calle. Utilizamos un espacio emblemático como el parque Santander para que, a través del arte, la cultura, la recreación y el emprendimiento, los ciudadanos lo hagan suyo”, explicó Jeison Gil, coordinador de Ejes Transversales de la Subdirección para la Adultez de la Secretaría de Integración Social.
Una oportunidad para sensibilizar
El evento también contó con la colaboración de diversas entidades, organizaciones y proyectos artísticos, los cuales abordaron temas clave como la prevención de factores de riesgo asociados a la habitabilidad en calle. Se ofrecieron experiencias pedagógicas que sensibilizaron a la comunidad, promoviendo la inclusión social y reduciendo las formas extremas de exclusión, además de fomentar el intercambio de conocimientos entre los participantes.
La jornada fue posible gracias a la articulación de múltiples entidades y organizaciones como la FUGA, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Seguridad, la Policía Nacional, BibloRed, IDIPRON, TransMilenio, la Fundación Universitaria Los Libertadores, el Banco de la República, el Castillo de las Artes - IDARTES, y las Alcaldías Locales de Santa Fe, La Candelaria y Teusaquillo, entre otras. El evento fue liderado por los Ejes Transversales de la Subdirección para la Adultez de la Secretaría de Integración Social.
Transformando el centro de la ciudad
Como parte del festival, se intervino una de las materas del parque Santander y participaron agrupaciones ganadoras de la Beca Artistas de Clase, una iniciativa de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que incentiva a artistas regulados del espacio público a desarrollar proyectos que promuevan el cuidado y la apropiación de los espacios donde practican su arte.
Estas agrupaciones ofrecieron talleres de stencil, caricaturas, performance, estatuismo humano y danza, enriqueciendo el evento con perspectivas únicas. Su participación no solo transformó estos espacios desde el arte, sino que también invitó a la reflexión sobre el papel de los artistas como agentes de cambio en la transformación cultural del centro de la ciudad.
El Festival de las Artes logró resignificar el fenómeno de la habitabilidad en calle, dignificando a las personas que viven esta realidad y visibilizando sus capacidades. Este espacio se consolidó como una plataforma para fortalecer la inclusión y renovar los imaginarios colectivos, transformando el centro de Bogotá a través del arte y la cultura.