Secretaría Distrital de Integración Social

Secretaría Distrital de Integración Social

A- A A+

Novedosa estrategia de los Centros Proteger: mejor opción para fortalecer lazos afectivos en familia

  • Estrategia de fortalecimiento familiar otorga reconocimiento a mujeres jefes de hogar del Centro Amar Engativá.
  • Mujeres jefas de hogar con riesgo de perder el cuidado parental de sus hijos y nietos adelantaron este proceso que les generó mayores habilidades para ser más tolerantes, comprometidas y corresponsables.
  • La Subdirección para la Familia, el Centro proteger la María y la Subdirección de Infancia a través del Centro Amar Engativá coordinaron estas intervenciones.
  • Un equipo profesional integrando por nutricionista, médico, terapeuta, trabajadora social, profesional psicosocial y fonoaudióloga estuvo en el proceso de implementación de la estrategia

Con una emotiva jornada de reconocimiento a mujeres jefas de hogar familias del Centro Amar Engativá culminó el proceso de cualificación en fortalecimiento familiar, desarrollado por la Subdirección para la Familia y los Centros Proteger para que padres y cuidadores consoliden relaciones y lazos afectivos con sus hijos, e hijas y así prevenir la pérdida del cuidado parental.

Muchas familias atraviesan circunstancias que afectan los derechos de niños, niñas y adolescentes por conductas recurrentes de maltrato, negligencia, distanciamiento, falta de comunicación, desapego e indiferencia que pueden derivar en procesos de institucionalización.

Para promover y fortalecer los vínculos familiares, desde la Subdirección para la Familia y los Centro Proteger surgió la estrategia de Fortalecimiento Familiar.

Su implementación empezó en Centro Amar Engativá donde fueron escogidas cinco familias, todas mujeres jefas de hogar con diferentes dificultades en el cuidado parental de niñas, niños y adolescentes a su cargo.

La formación con una duración de 12 sesiones tuvo como objetivo iniciar un proceso para logar la recuperación de la confianza, fortalecer relaciones basadas en el respeto y tolerancia, afianzar lazos de afecto, recobrar el principio de corresponsabilidad y propiciar la creación de entornos protectores y armoniosos.

Yeimy Martínez, psicóloga de la Subdirección para la Familia y profesional del Centro Proteger ‘La María’, vivió de cerca la implementación de la estrategia en Centro Amar. “Nosotros tuvimos la oportunidad de recibir a las familias de Centro Amar, al comienzo llegaron con mucha resistencia al cambio, con cargas laborales y emocionales, pero con el paso del tiempo se dio una atención personalizada y se empezaron a ver los cambios”.

Y agregó: “Hoy se están graduando familias con sus capacidades fortalecidas, comprometidas con sus hijos, dispuestas al cambio y con conocimiento de los derechos y de saber cómo actuar para atender las necesidades de sus hijos e hijas”.

Fortalece lazos

Edith Estela Cépeda, abuela y cuidadora de seis nietos, tres de ellos están en el Centro Amar Engativá quedó con esta responsabilidad, luego de que su hija se fuera de la casa hace cinco años.

La pandemia y la convivencia generaron situaciones complejas de relacionamiento con sus nietos, además de perder su empleo en casas de familia por días, situación que llevaron a Edith, incluso, a pensar dejar en manos de instituciones del Estado el cuidado de sus nietos.

Hoy, después de recibir la formación en fortalecimiento familiar, la situación se ha transformado. “Quiero agradecer a las profes y al Centro Amar, porque aprendí muchas cosas y cambié de una forma que ni yo me lo imaginaba”, expresa Edith, convencida de que haber tomado estas capacitaciones fue la mejor opción.

Añadió: “Ahora soy más tolerante, comprendo mejor las cosas, se cómo debo hablarles a los niños, me siento más tranquila y confiada. Yo no tengo más que agradecimientos con los talleres que nos dieron ya que me han ayudado mucho a mí y a otras familias”.

La estrategia hace parte de la transformación de los servicios de la Secretaría Distrital de Integración Social, en la cual un grupo de profesionales de los Centros Proteger de la Subdirección para la Familia se desplazan a los Centros Amar y Abrazar para brindar acompañamiento y, de esta forma, prevenir la institucionalización de niños, niñas y evitar que los cuidadores pierdan el cuidado parental

Ocho familias culminan procesos de fortalecimiento familiar en los Centros Proteger

  • En la nueva modalidad de servicio de los Centros Proteger, las familias reciben capacitación, en el marco de la estrategia Cuidándonos - Cuidándome, con el objetivo de fortalecer capacidades que permite la creación de espacios protectores para los niños y las niñas de la ciudad.
  • Este proceso permite que los niños y las niñas de Bogotá permanezcan en sus familias en espacios seguros y protegidos en prevalencia de derechos, avanzando en procesos que permitan a las familias tener una crianza positiva.

Ocho familias en riesgo de pérdida de cuidado parental culminaron sus procesos de fortalecimiento familiar que permiten desarrollar y fortalecer capacidades en las familias, creando espacios protectores mediante intervenciones lideradas por equipos interdisciplinarios de la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social.

La subdirectora para la Familia, Omaira Orduz indicó, “estuvimos reconociendo a todas y cada una de las familias que culminaron el proceso de fortalecimiento familiar, estas familias han sido identificadas directamente en los territorios en articulación con los diferentes servicios de la entidad, identificando familias en situación de vulnerabilidad y en riesgo de pérdida de cuidado parental”.

Además, la subdirectora precisó que a las familias se les convocó a los Centros Proteger para desarrollar un proceso del cual se afianza el vínculo afectivo y la relación en familia con todos los integrantes y así evitar que los niños y las niñas lleguen a ser institucionalizados.

La Secretaría Distrital de Integración Social tiene a su cargo los seis (6) Centros Proteger en las localidades de San Cristóbal, Mártires, Engativá, Puente Aranda y Antonio Nariño, en estas unidades operativas se atiende integralmente la demanda a niños y niñas con medida de ubicación institucional adoptada por autoridad competente, Defensor(a) de Familia o Comisario(a) de Familia,

Katherine Figuera, beneficiaria de los procesos de formación de los Centros Proteger expresó: “Quiero dar las gracias al Centro de Proteger por la ayuda que me dieron, tanto psicológica como emocionalmente, aprendí a valorarme como persona y también la educación y el aprendizaje que le brindaron a mi hijo”.

Por su parte, Constanza Jaramillo, profesional de la Subdirección para la Familia y líder del servicio de Centros Proteger aseguró que las familias han desarrollado la estrategia de intervención Cuidándonos- Cuidándome, en el marco de la nueva modalidad de atención, cuyo objetivo es desarrollar y fortalecer capacidades que permitan la creación de espacios protectores en donde nuestros niños y niñas estén seguros y protegidos y no lleguen hacer institucionalizados.

En los seis Centros Proteger de la ciudad se ha venido desarrollando procesos de atención familiar que contribuyen al fortalecimiento y creación de capacidades de las familias, favoreciendo la interacción de sus miembros desde el afecto, el respeto, la confianza, el apego y la construcción de entornos familiares sanos y protectores que contribuyan al desarrollo de la resiliencia familiar, la gestión de emociones, la resignificación del rol de crianza, así como el fortalecimiento del tejido social con el apoyo de las redes familiares, sociales, comunitarias e institucionales.

“Hemos avanzado en dar a conocer las rutas de atención de cualquier situación que afecta a los niños y niñas o sus familias, nos hemos vinculado a la oferta institucional que ofrece todos los sectores del Distrito, buscando que las familias tengan garantizados sus derechos, hemos desarrollado procesos de fortalecimiento a las familias para que tengan capacidades y habilidades que les permitan consolidar proyectos de vida como sujetos colectivos de derechos”, concluyó la subdirectora para la Familia, Omaira Orduz.

27 adolescentes recibieron certificación por participar en proceso de formación sobre prevención de las violencias en Bogotá

- La Secretaría Distrital de Integración Social (SDIS) articulada con el IDIPRON, llevaron a cabo el proceso de formación sobre prevención de violencias de la Estrategia Entornos protectores territorios seguros, inclusivos y diversos.

 

Octubre 04 de 2021. A través del acto simbólico: “El Amor Que Nos Cura” se realizó la clausura y certificación de participantes del proceso de formación sobre prevención de violencias de la Estrategia Entornos protectores territorios seguros, inclusivos y diversos.

 

En este evento, producto de la articulación entre el IDIPRON y la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social dejó como resultado que 27 adolescentes recrearan la transformación que vivieron durante las sesiones de orientación mediante un ritual, donde el fuego, el aire, la tierra, el agua mostraron la importancia de la circularidad, la integralidad, la organicidad y la interdependencia.

 

Un violín y una guitarra, interpretados por dos jóvenes que hicieron parte del proceso formativo, completaron el performance artístico que se realizó en la sede administrativa de IDIPRON, en Chapinero.

Carlos Marín, director de IDIPRON, resaltó la importancia de aunar esfuerzos: “Quisimos hacer esta alianza con la SDIS, como ente rector, para fortalecer a nuestros adolescentes. Más que una formación es una sensibilización frente a la importancia que cumple la familia en todo el proceso. Arrancamos capacitando a nuestros jóvenes ya que ellos y ellas se convertirán en voceros de esta Política Pública para las Familias”.

 

De igual forma el director resaltó tres principios fundamentales durante la ceremonia: la alegría, el afecto y la libertad, principios rectores para los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de la Entidad.

“Por medio del arte, por medio de una pintura, de una canción, de una escritura podemos superarnos, podemos salir adelante, podemos superar nuestros problemas y podemos solucionar nuestros inconvenientes, nuestras dificultades en nuestro entorno familiar”, expresó Juan Bermúdez, adolescente graduado durante la ceremonia.

María Victoria Estrada, asesora pedagógica y metodológica de la Subdirección para la Familia, precisó que “fueron 11 sesiones compartidas con los jóvenes, sesiones que estuvieron habitadas por el fuego, el arte y la lectura del entorno. Hoy vivimos el cierre por medio de un performance, con el fin de transmutar todo lo que los jóvenes, a partir del proceso, transformaron en relación con las violencias. El arte estuvo presente, la propuesta pedagógica y metodológica de la Subdirección para la Familia se construye desde la participación, desde la cultura democrática, desde la ciudadanía y desde los lenguajes de expresión artísticas”

Como mecanismo articulador e integrador que permite mayor permanencia y adherencia, la Subdirección para la Familia invita a las familias de niños, niñas, adolescentes y jóvenes a vincularse a los procesos de trabajo, intervención, formación, orientación y sensibilización que realizan las instituciones.

Desde la Política Pública para las Familias y el Plan Distrital de Prevención Creer y Crear para Prevenir las Violencias, la Administración Distrital trabaja día a día a través de la prevención y el desarrollo de capacidades para erradicar la violencia al interior de las familias.

Integración Social le otorgó a la Armada Nacional el sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’

  • La Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea y el Ejercito Nacional han obtenido el sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’.

  • Lineamientos para la equidad de género, enfoque diferencial y la creación de la Oficina de Género hacen parte de las acciones que implementó la Armada Nacional en el proceso de obtención del sello.

Además de defender la Nación y cuidar los mares, la Armada Nacional de Colombia se comprometió con la Subdirección para la Familia de la Secretaría Distrital de Integración Social a cuidar las familias de las personas que integran la institución, prevenir hechos de violencia intrafamiliar y sexual y velar por sus derechos.

La Armada Nacional empezó en 2019 el proceso de obtención del sello ‘Empresa que Teje y Protege Familias’, acreditación que logró mediante resolución 2219 de 2019, de la Secretaría de Integración Social, por un tiempo de seis meses, que luego fue ampliada a dos años.

A través de este sello, la Secretaría de Integración Social reconoce a empresas públicas o privadas que incorporan en su cultura corporativa buenas prácticas orientadas a contribuir con la promoción de los derechos de las familias y a la prevención de las violencias al interior del hogar de sus colaboradores y colaboradoras.

“La entrega del sello a la Armada Nacional es inspiradora para las instituciones y empresas que aportan al bienestar de los trabajadores y sus familias a través de la implementación de programas sostenibles, en el marco de la Responsabilidad Social Empresarial”, dijo Patricia Bojacá, directora Poblacional de la Secretaría de Integración Social”.

A su turno Omaira Orduz, subdirectora para la Familia aseguró que “a través de la resolución 0702 del 14 de mayo de 2021, otorgó por segunda vez el reconocimiento a la Armada Nacional Colombiana, como Empresa Líder para el uso del sello Empresa que Teje y Protege Familias, por una vigencia de dos años. La Armada se ha destacado por su compromiso y cumplimiento en procesos de formación y la implementación de buenas prácticas empresariales, relacionadas con la promoción del bienestar y los derechos de las familias, en el marco de la Política Pública para las Familias. Esto no es responsabilidad de una sola entidad, sino que compete a toda la sociedad, a los sectores público, privado y la ciudadanía”.

A la fecha, la Armada Nacional de Colombia, la Fuerza Aérea y el Ejercito Nacional han obtenido el reconocimiento del sello como Empresas que Tejen y Protegen Familias. De esta manera, las empresas que se suman al proceso de obtención del sello contribuyen al desarrollo digno de las personas y a la transformación de patrones culturales hegemónicos y excluyentes.

Dentro de los principales logros de la Armada Nacional de Colombia para acceder a la obtención del sello en la categoría Empresa Líder, están los siguientes:

  • Implementación de la Política Publica de transversalización del enfoque de género para el personal uniformado de la fuerza pública.
  • Implementación de los lineamientos equidad de género, enfoque diferencial y violencia basada en género, con la creación de la Oficina de Género.
  • Desarrollo de campañas de divulgación y sensibilización al interior de la institución sobre los conceptos de equidad de género e igualdad de oportunidades, prevención de la violencia intrafamiliar, sexual y de género, diversidad familiar y prevención de violencias presentada al interior de la Fuerza Aérea.
  • Activación de rutas y protocolos de acuerdo a los lineamientos y procedimientos de las entidades que tienen competencia en la atención de las víctimas: Salud, Protección (ICBF, Comisaria) y Justicia (Fiscalía, Policía Judicial y Medicina Legal).
  • Implementación del teletrabajo para permitir al personal compartir más tiempo con sus familias.

Algunos de los beneficios de adquirir el sello son:

  • La percepción de solidez, confianza, solidaridad y calidad que impactan en la reputación y el valor de la marca.
  • La generación de sentido de pertenencia y satisfacción laboral, así como reducción de estrés y conflictos laborales, que se traduce en el mejoramiento del clima organizacional y el aumento en la productividad.
  • Retención del talento calificado, disminución del ausentismo y de costos asociados a reclutamiento y formación de nuevos talentos.

Para concertar una cita, una jornada de socialización o recibir más información sobre el sello Empresa que Teje y Protege Familias se puede escribir al correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Noticias Recientes

Otras noticias 09 Diciembre 2023

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet

#QueNoRobenTuConexión: ETB e Integración Social se unen para promover la denuncia de vandalismo contra redes de Internet
• Entre enero y octubre se han registrado 4 mil hechos vand...
LGBTI 09 Diciembre 2023

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe

Entre espuma y sonrisas: Sheyla y la lavandería comunitaria del barrio Santa Fe
• Sheyla López, una mujer trans migrante, llegó a Bogotá ha...
Familia 08 Diciembre 2023

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución

Avanza el Plan de Acción 2021-2025 para las Familias de Bogotá, con un 68% de ejecución
• Este Plan de Acción de la Política Pública para las Famil...