- Alimentación
Madres gestantes reciben bono canjeable por alimentos, gracias a convenio entre Integración Social y la Fundación Éxito
• La alianza entre la Fundación Éxito y la Secretaría Distrital de Integración Social ha permitido la donación de bonos canjeables por alimentos, valorados en 979 millones de pesos, para apoyar el crecimiento y desarrollo de la primera infancia y mujeres gestantes con bajo peso.
• Este programa, que incluye bonos alimentarios, actividades educativas y tamizaje nutricional, busca garantizar la atención integral y adecuada de niños menores de 24 meses en riesgo de desnutrición y tiene como objetivo erradicar la desnutrición crónica.
Bogotá, D.C., mayo 30 de 2024. Gracias a una alianza público privada entre la Fundación Éxito y la Secretaría Distrital de Integración Social, se inició la donación de bonos canjeables por alimentos, valorados en 979 millones de pesos, como desarrollo de una estrategia de atención nutricional integral, para el crecimiento y desarrollo en la primera infancia.
Con el convenio se busca fortalecer las acciones que garanticen la atención integral, oportuna y adecuada de niños y niñas menores de 24 meses, identificados con riesgo de desnutrición aguda, riesgo y retraso en talla y se prioriza las mujeres gestantes con bajo peso.
“El objetivo es que para el 2030, ningún niño en Colombia tenga desnutrición crónica”, dijo Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito. “Es por esto que apoyamos proyectos de complementación alimentaria en los territorios con paquetes de alimentos de manera mensual proteicos y muy nutritivos para familias que tienen niños menores de dos años, madres gestantes o madres lactantes”, agregó.
La atención incluye acciones educativas, tamizaje nutricional, entrega de apoyo alimentario (bono canjeable por alimentos), acompañamiento en la selección de los alimentos y gestión para la atención en salud durante 10 meses.
Después de los 10 meses de intervención, en el marco de la alianza se realizará la gestión para la vinculación del 100% de la población beneficiaria a la oferta institucional de la Secretaría Distrital de Integración Social. Según el Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional (SISVAN) del Distrito, en 2023, la desnutrición aguda afectó al 1,8% de los menores de 5 años en la ciudad y el retraso en talla o desnutrición crónica al 14,9%.
De acuerdo con la gestora social del Distrito, Carolina Deik Acosta, “los primeros mil días de vida de un niño son fundamentales para su adecuado desarrollo, no solamente en temas de nutrición, sino también en temas de afecto, acompañamiento y todos los servicios que se le puedan prestar para un adecuado desarrollo. Gracias a esta alianza con la Fundación Éxito, se logran 640 bonos canjeables por alimentos para familias que tengan madres gestantes y poder favorecer a cientos de niños que tengan problemas de nutrición”.
El programa además de incluir estos bonos contempla actividades educativas, tamizaje nutricional, atención para la gestión integral de la población atendida y un proceso de acompañamiento a las madres en el proceso de compra y adicionalmente en el seguimiento a la destinación que se les dan a los bonos canjeables.
Por su parte, el secretario de Integración Social Roberto Angulo destacó la importancia de la alianza. “Porque se enmarca en nuestro derrotero de Bogotá Sin Hambre y segundo, también, es muy relevante porque incorpora las capacidades del sector privado en el marco de nuestras acciones. Hemos priorizado cuatro criterios para la focalización. Primero: madres gestantes menores de 19 años, dos: madres gestantes mayores de 19 años, pero con bajo peso según su edad gestacional; tres: niños y niñas menores de dos años con riesgo de desnutrición aguda o desnutrición crónica y cuatro: población pobre extrema y pobre según Sisbén”.
Para Madelein Rojas Franco, quien asiste al programa de control y desarrollo, “es una gran ayuda por la disposición de los alimentos balanceados y un gran beneficio para mi niño y para mí”.
Lizeth Johana Porras Siachoque, beneficiaria porque estaba muy baja de peso y con 6 meses de embarazo, indicó: “La Secretaría de Integración me visitó en casa debido a mi bajo peso. Fue muy útil, ya que nos dieron consejos valiosos. Hoy recibo mi primer bono, y es genial porque nos ayuda a las madres y a nuestros bebés”.
Juan Camilo Guerra, esposo de Lizeth, agradeció el beneficio: “Es un proyecto excelente, enfocado en la necesidad alimenticia. Nos brindan asesoría para mejorar nuestra alimentación, especialmente en cuanto a proteínas, y para asegurar una dieta equilibrada”.
Finalmente, Yury Pabón, madre de una niña con bajo peso, destacó los valores nutricionales que reciben: “Gracias al bono, podemos llevar huevos, frutas, leche y otros productos que nos ayudan muchísimo a proporcionarle los nutrientes que mi hija necesita para estar saludable y subir de peso”.